Visitar Miróbriga y otros restos arqueológicos – Viaje por el Alentejo en furgoneta

Como si de dos Indiana Jones se tratase, nos disponemos a descubrir varios de los restos arqueológicos que se pueden visitar en Portugal, que ya te adelantamos que no son pocos.

Te contamos todos los puntos que visitamos en esta etapa del viaje por el Alentejo.

NO OLVIDES CONTRATAR UN SEGURO DE VIAJES ANTES DE SALIR A EXPLORAR EL MUNDO

Para cualquier viaje que este planeando asegúrate de llevar un seguro de viaje con una buena cobertura que incluya asistencia médica y cualquier imprevisto. Por ser lector/a de nuestra web tienes un 5% de descuento contratando tu seguro con MONDO desde este enlace.

Los seguros de MONDO incluyen coberturas COVID-19


Indice

Restos arqueológicos que visitar en el Alentejo

Amanecemos en Porto Covo frente al mar, para dirigirnos hacia el interior del país a la zona del Alto Alentejo para descubrir algunos de los mejores restos arqueológicos de Portugal.

Persona posando frente a una de las iglesias de Evora en el Alentejo. Portugal


GUÍA DE VIAJE: ALENTEJO


restos arqueológicos en Santiago do Cacém
Santiago do Cacém

Llegamos hasta la población de Santiago do Cacém, para tomar la N120 dirección Grândola, hasta llegar a nuestra primera parada la ciudad romana de Miróbriga.

Visitar Miróbriga

Las investigaciones y excavaciones en la zona indican que los primeros habitantes de Miróbriga, fueron los celtas durante la Edad de Hierro, en el siglo IV a.C.

Durante el siglo II a.C, llegó la romanización a la Península Ibérica, y dio a la ciudad de Miróbriga su máximo esplendor en el siglo I d.C hasta la caída del imperio romano.

Restos del Puente romano de Miróbriga
Puente romano de Miróbriga

La visita transcurre entre los restos arqueológicos del foro, el mercado central de la ciudad, los restos de las casas de los comerciantes de la época y de los artesanos. Incluso alguna de las casas aún mantiene las pinturas originales de las paredes.

A 1 kilómetro de lo que fue el centro urbano de Miróbriga se han encontrado los restos del hipódromo donde corrían los famosos caballos lusitanos.

Junto al foro se encuentra templo dedicado a la diosa Venus, del que se conservan en muy buen estado las columnas de lo que sería la entrada al templo. El templo estaba ubicado en la zona comercial de la ciudad, incluso se puede leer la inscripción tabernae en una de sus piedras.

La entrada general cuesta 3€ y la reducida 1,5€ por persona.

El horario de visita es de 9:00 a 12:00 y de 14:30 a 17:30, los lunes y festivos está cerrado.

Grutas do Escoural

Tras este viaje en el tiempo, nos disponemos a visitar una cueva que descubrimos el día anterior organizando la ruta de esta jornada, que está cerca de Santiago do Cacém, Grutas do Escoural.

Nuestro error fue no saber que para hacer la visita hay que concertar cita previa con unos días de antelación, ya que las visitas se realizan en pequeños grupos de unas diez personas como máximo al día. Así que nos quedamos con las ganas 🙁

Nos lo apuntamos para volver en un próximo viaje por la zona, ya que parece ser que tienen bastante interés geológico e histórico estas cuevas, ya que estuvieron habitadas en el paleolítico y fueron convertidas en santuario y necrópolis. Además se pueden observar vestigios de arte rupestre del paleolítico bastante bien conservados, según lo que hemos podido investigar.

Pinchando aquí, puedes ver toda información oficial sobre las cuevas y donde podéis llamar o escribir un mail para reservar la visita.

Anta grande do Zambujeiro

La verdad que para los amantes de la prehistoria el Alentejo es un pequeño paraíso ya que hay multitud de cuevas, dólmenes y menhires.

Como no pudimos entrar en las Grutas do Escoural, de camino a Évora paramos en Valverde para visitar el Anta grande do Zambujeiro.

restos arqueológicos del Anta grande do Zambujeiro. Yacimiento arqueológico en el Alentejo (Portugal)
Anta grande do Zambujeiro

Se trata de uno de los dólmenes más grandes de la Península Ibérica. Fue construido entre el año 4000 a.C y el 3500 a.C con fines funerarios y de culto religioso.

Cromeleque dos Almendros en Évora

Muy cerca de Évora, por la carretera E114, se encuentra el uno de los conjuntos megalítico más conocidos de Portugal, el Cromeleque dos Almendros.

Para llegar por la carretera hay que estar atentos para tomar el desvío hacia el menhir de los Almendros. Dejamos el coche aparcado a la entrada del camino, desde este punto hay que recorrer un pequeño tramo por un estrecho sendero hasta llegar al menhir de 3,5 metros de altura.

El enorme menhir de los Almendros
El enorme menhir de los Almendros

Volvemos sobre nuestros pasos para volver a montar en la furgo y seguir subiendo por la pista de tierra siguiendo las indicaciones hacia el Cromeleque dos Almendros, el monumento megalítico más importante de la Península Ibérica, ¡y no es para menos!

Conjunto megalítico de los Almendros. Uno de los conjuntos de restos arqueológicos más importantes de la Península Ibérica
Conjunto megalítico de los Almendros

Nos sorprendió mucho este lugar. En un espacio no muy grande, con varios monolitos colocados formando un círculo y su posición no es causa del azar, si no que algunos están ubicados según los movimientos de la luna y del sol, señalando así los equinoccios y solsticios. Emociona pensar el tiempo que llevan estas piedras colocadas de tal manera, y no podemos evitar imaginar a los hombres y mujeres de la época prehistórica entre estos monolitos.

El crómlech fue descubierto en 1964 por Henrique Leonor Pina, mientras estaba haciendo el mapa geológico de Portugal. Los monolitos datan de los siglos VI a.C y III a.C, y sobre la superficie de algunos se pueden ver inscripciones neolíticas.

Tras pasar un rato en silencio observando la zona, nos disponemos a volver a la furgo para ir a buscar un lugar donde dormir en Évora.

Esta etapa ha sido un día lleno de historia y visitar lugares muy curiosos. ¡El Alentejo no deja de sorprendernos!

¿Quieres organizar un viaje por el Alentejo? Aquí tienes ayuda para empezar a planificar

Más contenido para planificar un viaje por el Alentejo

No te pierdas toda la información de nuestro viaje en camper por el Alentejo (Portugal).

¡Te esperamos en el próximo articulo! Para cualquier duda o comentario puedes escribirnos a nuestro mail agolpedebotas@gmail.com o dejarnos un comentario aquí abajo.

2 comentarios en “Visitar Miróbriga y otros restos arqueológicos – Viaje por el Alentejo en furgoneta”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio
Ir arriba

¡No te pierdas ninguna novedad, y consigue gratis nuestra guía para iniciarte en cicloturismo!

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN