Qué ver en Moura – Viaje por el Alentejo en camper

A unos 15 kilómetros del Embalse de Alqueva nos encontramos con la cuidad fortificada de Moura.

El barrio árabe de Moura es uno de los mejor conservados de todo Portugal. Merece la pena pasear por sus calles,a demás es conocida por sus termas.

Te contamos todo lo que puedes visitar en Moura.

NO OLVIDES CONTRATAR UN SEGURO DE VIAJES ANTES DE SALIR A EXPLORAR EL MUNDO

Para cualquier viaje que este planeando asegúrate de llevar un seguro de viaje con una buena cobertura que incluya asistencia médica y cualquier imprevisto. Por ser lector/a de nuestra web tienes un 5% de descuento contratando tu seguro con MONDO desde este enlace.

Los seguros de MONDO incluyen coberturas COVID-19


Visitar Moura

Moura es una ciudad fortificada que ha ido creciendo alrededor de las ruinas de un castillo.

Persona sentada en un embarcadero de madera en el Embalse de Alqueva en Portugal


QUÉ VER EN MONSARAZ Y EL EMBALSE DE ALQUEVA – VIAJE POR EL ALENTEJO EN CAMPER


Llegamos a esta bonita localidad alentejana, después de pasar gran parte del día en la zona de Monsaraz y el Embalse de Alqueva. Como en muchos otros municipios de esta zona de Portugal lo mejor es perderse sin rumbo por las calles de Moura, e ir descubriendo los preciosos rincones que tiene.

La ciudad estuvo ocupada por musulmanes durante más de 500 años, y hasta el año 1496 hubo gran cantidad de musulmanes que aun vivía en el barrio conocido como la Morería. Por ello en sus calles aun se pueden ver las influencias musulmanes de aquella época.

Persona posando frente a una de las iglesias de Evora en el Alentejo. Portugal


GUÍA DE VIAJE: ALENTEJO


Es más su nombre proviene de una leyenda relacionada con los años de la reconquista.

La leyenda de Moura

Como curiosidad hay una leyenda ligada a esta ciudad portuguesa, de la cual recibe su nombre.

Según cuenta la leyenda, la princesa Salúquia, hija de Abu-Hasan y gobernadora de la ciudad, se enamoró perdidamente de Bráfama, alcaide musulmán de Aroche. Se dice que en la víspera de su matrimonio, Bráfama se dirigió a la ciudad que gobernaba Salúquia. Pero todo el territorio alentejano al Norte y al Oeste ya había sido conquistado por los cristianos, por lo que el viaje sería peligroso.

Por aquel entonces Don Alfonso Enríquez encargó a dos hidalgos, los hermanos Álvaro y Pedro Rodríguez conquistar la ciudad de Moura, en esa época conocida como Al-Manijah. Estando al corriente de los preparativos matrimoniales que allí se desarrollaban, los hermanos prepararon una emboscada en la que Bráfama fue asesinado. Disfrazándose con los trajes de los musulmanes, los hidalgos cristianos se dirigieron a la ciudad. Saluquia estaba en lo alto de la torre del castillo, aguardando la llegada de su futuro esposo. Vio aproximarse a la falsa comitiva, y la princesa ordenó que les abriesen las puertas de la fortaleza. Pero apenas traspasaron la muralla, los cristianos emprendieron una lucha para así más tarde conquistar el castillo. Saluquia se dio cuenta de lo que había ocurrido, así que abatida por la muerte de Bráfama, cogió las llaves de la ciudad y se precipitó desde la torre donde se encontraba.

Conmovidos por la historia de amor que los supervivientes les contaron, los hermanos Rodríguez renombraron la ciudad como Terra da Moura Salúquia (Tierra de la Mora Saluquia). Y desde ese momento hasta nuestros días el nombre de la ciudad ha ido evolucionando hasta el actual. Además en el escudo de armas de la ciudad de Moura se puede observar una mujer muerta en el suelo, con una torre en segundo plano, en alusión a esta leyenda.

Mapa de Moura

Qué ver en Moura

Castillo de Moura

El castillo lo comenzó a construir el rey Dinis sobre una antigua fortificación musulmana. Destaca su torre del homenaje, que como siempre es desde donde mejores vistas de la cuidad y alrededores se tienen, y dos conventos que hay en su interior Convento da Assunção y el Convento do Carmo.

Vistas desde la torre del homenaje de Moura
Vistas desde el castillo de Moura

Torre de Salúquia

Muy cerca del castillo y del Jardín Dr. Santiago, se encuentra la Torre de Salúquia, en honor a la princesa Salúquia a la que se le atribuye la leyenda sobre el nombre de esta población portuguesa.

Torre amarilla de Moura en el Alentejo
Torre de Moura

La Morería o barrio musulmán

Una de las cosas más interesantes de pasear por Moura, es hacerlo por el barrio musulmán o Morería. Es uno de los mejor conservados de todo Portugal.

Si quieres conocer más sobre el pasado musulmán de la ciudad puedes visitar el Museo Municipal, situado en esta parte de Moura.

¿Quieres organizar un viaje a Moura? Aquí tienes ayuda para empezar a planificar

Más contenido para planificar un viaje por el Alentejo

No te pierdas toda la información de nuestro viaje en camper por el Alentejo (Portugal).

¡Te esperamos en el próximo articulo! Para cualquier duda o comentario puedes escribirnos a nuestro mail agolpedebotas@gmail.com o dejarnos un comentario aquí abajo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio
Ir arriba

¡No te pierdas ninguna novedad, y consigue gratis nuestra guía para iniciarte en cicloturismo!

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN