En este artículo te vamos a enseñar a guiarte en una ruta. En un próximo artículo, daremos más información de como leer un mapa correctamente y todo el detalle que nos muestran, pero de momento y para no saturar, en este artículo solo veremos cómo seguir la ruta.
Indice
Qué se necesita para guiarse en una ruta
Como una buena receta de cocina, a continuación tienes los ingredientes básicos para seguir cualquiera de nuestras rutas.
1.- Smartphone, Tablet o GPS
2.- Conexión a Internet.
3.- Aplicaciones como OruxMaps, Mapas de España o Bergtouren.
4.- Usuario de Wikiloc
Primeros pasos para aprender a guiarse en una ruta
Primero te vamos a enseñar como puedes seguir las rutas de forma segura de la manera más «sencilla», y luego pondremos unas valoraciones sobre que herramientas nos parecen mejores para realizar las salidas.Primeros pasos
¡Coge papel y lápiz para no perder detalle, empezamos!
Qué dispositivo GPS utilizar
Primero tenemos que tener un Smartphone, Tablet o GPS disponible.
Este primer pasó no es necesario si el aparato que vas a utilizar es un GPS, pero en el caso de que vayas a utilizar un Smartphone o Tablet debes descargarte una aplicación de mapas, a través de GooglePlay o AppleStore.
Qué aplicaciones de mapas utilizar
Mapas de España
Si estamos empezando en este mundo de los mapas, para nosotros la mejor opción de descarga a través GooglePlay, es la aplicación Mapas de España. Según nuestros criterios las ventajas de esta aplicación son:
- Es una aplicación gratis
- Contiene los mapas del IGN (veréis estas iniciales en el dibujo del acceso a la aplicación y son las iniciales de Instituto Geográfico Nacional). Estos mapas tiene un gran detalle y muestran muchísima información de carreteras, pistas, caminos, lugares de interés (castillos, iglesias, cuevas y simas) e hitos geográficos (picos, collados, miradores, glaciares y ríos)


OruxMaps
Otra opción mucho más completa, y que recomendamos utilizar cuando tengas un conocimiento más profundo sobre topografía es OruxMaps, las ventajas de esta aplicación son:
- Acceso a los mapas del IGN (referencia en España) pero además da acceso a muchos más mapas como son los de Openstreet (mapas muy completos y que cualquiera puede modificar (¡un poco peligroso!!) pero tranquilos hasta la fecha han funcionado muy bien)
- La interfaz es la misma que Mapas de España, pero en rojo, así que si alguna vez queremos cambiar a esta aplicación más completa no hay problema.
Comentar que actualmente la aplicación es gratuita, pero suele tener periodos que es de pago.


Ortovox Bergtouren: opción para Apple
Nosotros no somos usuarios de Apple, por lo que nos ha costado encontrar una opción que no sea de pago y funcione bien, pero afortunadamente las hay. Según comentarios de usuarios, una buena opción es Ortovox Bergtouren.
Como no somos usuarios, no podemos contar que es lo que nos parecen ventajas de esta aplicación, pero hemos investigado y los usuarios comentan que hay que darse de alta como usuarios y solo tenemos una opción de mapa, aun que la verdad que es bastante bueno tiene como fallo que en algunos casos no se indican ciertos caminos, pero aun así nos parece más que correcta.


Cómo descargar el track GPS de la ruta
Una vez tienes instalada la aplicación que elijas en tu dispositivo (SamartPhone o Tablet) o tienes un GPS, vamos a pasar a ver como descargar un fichero con un mapa y así podrás guiarte en una ruta
Wikiloc: una biblioteca de rutas
En todos nuestros artículos sobre las rutas, tanto en bici como andando, siempre dejamos el link de Wikiloc para que puedas acceder a la ruta y descargar el track.
A través de este link os podréis descargar un fichero, pero antes de darle a descargar la web te pide que accedas con tu usuario y contraseña.


Una vez estés registrado y hayas accedido a tu cuenta, debes pinchar en el botón de descarga dentro de link de la ruta que hayas planeado realizar.


Después aparecerá una pantalla donde se indica que tipo de descarga quieres realizar. En nuestro caso seleccionaremos «Archivo» y abajo de la pestaña aparecerá un desplegable donde seleccionaremos el tipo de fichero que necesitamos. En caso de ser un móvil nosotros siempre nos descargamos el fichero .gpx y marcando la opción de que incluya los waypoints.


Cómo reproducir el archivo descargado
En el caso de que tengas un dispositivo GPS de la marca Garmin, el fichero a seleccionar será .tcx.
Una vez descargado el fichero en el móvil deberemos seleccionarlo y nos indicara la selección de abrirlo con alguna de la aplicación que hayamos descargado.


En el caso de Mapas de España y Oruxmaps, para descargar los mapas recomendamos seguir el track con una escala a 300 mts o 100 mts, pero puedes utilizar la que más se adapte a tus necesidades, sobretodo dependiendo de la dificultad que se tenga el terreno para guiarse.


Existe otra manera más rápida para descargar los mapas, pero el fichero que se descarga es de mayor tamaño, porque se descargan todas las capas de mapa, por lo que nosotros descartamos este método y creemos que no merece la pena. Nosotros siempre utilizamos el método que os hemos explicado.
Esperamos que con este artículo puedas guiarte en una ruta y seguir nuestras rutas que te animes a salir a la montaña con seguridad. Si tienes algún problema o duda sobre el proceso, no dudes en consultarnos a través de las redes sociales (Instagram o Facebook), enviarnos un mail con tus inquietudes, o dejarnos un comentario por aquí.
¡Pronto nos vemos con un nuevo consejo viajero!
Una pregunta: siendo usuario registrado (no premium) de Wikiloc solamente tengo la opción de descargar los gpx desde la web, a través de la app (android) siempre me pide que me haga premium para poder descargarlos. ¿Os ocurre a vosotros también así o estoy haciendo algo mal?
Saludos!
Hola Chuse, lamentablemente no se puede descargar desde la aplicación, pero si se puede hacer a través de cualquier navegador de internet (sea en tu móvil, tableta o en tu ordenador) y siempre que estés dado de alta. Este seria el proceso sin coste alguno.
Vamos actualizar esta parte de proceso, porque es verdad, que Wikiloc ha ido cambiando su interfaz desde que se hizo este tutorial, aunque a grandes rasgos funciona de la misma manera.
M&J
Es cierto, ocurre así. Yo, habitualmente, los descargo en el PC y los paso al móvil a través de Drive. Hasta ahora uso los .gpx con Google Maps pero estoy mirando otras opciones porque aunque descargo los mapas desde Maps para poder usarlos sin conexión no veo la manera de usar el mapa descargado con el track.
Gracias por vuestra respuesta y estaré atento por si actuailzáis. Un saludo.