De nuevo en el interior del Alentejo, en la región del Alto Alentejo nos encontramos una parada monumental imprescindible, la ciudad de Évora.
En esta ciudad portuguesa vamos a encontrar restos de un templo romano, una de las capillas más curiosas que hemos visitado nunca, y un casco histórico medieval que invita a perderse. Sin duda Évora es una visita obligada en un viaje por Portugal.
Te contamos todo lo que puedes visitar en Évora.
NO OLVIDES CONTRATAR UN SEGURO DE VIAJES ANTES DE SALIR A EXPLORAR EL MUNDO
Para cualquier viaje que este planeando asegúrate de llevar un seguro de viaje con una buena cobertura que incluya asistencia médica y cualquier imprevisto. Por ser lector/a de nuestra web tienes un 5% de descuento contratando tu seguro con MONDO desde este enlace.
Los seguros de MONDO incluyen coberturas COVID-19
Indice
Visitar Évora
Amanecimos aparcados frente al Acueducto de Agua da Prata en la ciudad de Évora. Madrugamos para empezar a descubrir esta impresionante cuidad portuguesa en nuestra séptima jornada de viaje.
Évora se encuentra a medio camino entre Lisboa y Badajoz, y con más de 50.000 habitantes es una de las poblaciones más grandes de la zona.
En 1986 fue declarada por la UNESCO como Patrimonio Mundial de la Humanidad, por lo que hay mucho que descubrir por sus calles, y no es de extrañar que se la designe como la perla del Alentejo. Para aprovechar la visita, como te comentábamos, decidimos dormir cerca del acueducto, para así madrugar y poder ver la ciudad por la mañana y evitar aglomeraciones, ya que es una de las poblaciones más visitadas de la zona.
Si viajas en furgoneta como nosotros, te recomendamos que si quieres dormir en Évora intentes no llegar muy tarde para encontrar aparcamiento tanto si vas a visitar la ciudad durante el día, como si quieres evitar problemas a la hora de buscar aparcamiento para pernoctar a última hora del día. Durante nuestro viaje, Évora es donde más gente encontramos.
Mapa de Évora
Qué ver en Évora
Acueducto de Agua da Prata
Empezamos nuestra visita admirando el impresionante acueducto de la ciudad. El Acueducto de Agua da Prata lo mandó construir el rey João III, y fue la estructura hidráulica más importante de Portugal del siglo XVI.
Su nombre, Acueducto de Agua da Prata, tiene doble significado. Por un lado debido al color plateado del agua bajo el sol de verano y por otro por el elevado coste que supuso su construcción, que fueron tan altos que casi levaron a bancarrota a la región.

Tiene un recorrido de unos 18 kilómetros, y como dato curioso, actualmente sigue abasteciendo de agua a la ciudad.
En la zona del acueducto más cercana a la población, es curioso ver como las casas han sido construidas entre los arcos del acueducto.
Si tienes tiempo te recomendamos realizar el paseo de 8 kilómetros habilitado para recorrer esta magnífica obra hidráulica, que ha sido declarado como monumento nacional.
Capela dos Ossos
Sin duda, uno de los lugares más visitados de Évora es la Iglesia de São Francisco, que en su interior guarda algo muy especial, la Capela dos Ossos, La Capilla de los Huesos.

Nosotros, los huesos que aquí estamos, por los vuestros esperamos
Inscripción en la entrada de la Capela dos Ossos
Con esta frase y envuelta en un halo de misterio nos da la bienvenida esta curiosa capilla.
La capilla fue construida a finales del siglo XVI por los frailes franciscanos que habitaban el monasterio, construyendo de esta manera la capilla los monjes lo que pretendían era reflexionar sobre la condición humana, y la fragilidad del ser humano.
Al entrar en la capilla impresiona, e incluso se te ponen los pelos de punta al mirar alrededor y estar rodeados de tantísimos huesos humanos, nada más y nada menos que 5.000 huesos recubren las paredes de la capilla.
Al fondo de la capilla se encuentran dos esqueletos en unas urnas de cristal, que en origen estaban encadenados colgando del techo, hay varias leyendas sobre estas dos momias.
La primera cuenta que se trata de un padre y un hijo. El hijo se dedicaba a maltratar a la madre, y el padre al no oponerse era cómplice de tales atrocidades. Antes de morir la madre pronunció las siguientes palabras “Que la tierra de vuestras sepulturas no os destruya”, cayendo así sobre padre e hijo una maldición. La otra leyenda nos cuenta que se trata de un hombre adultero y su hijo bastardo. No sabemos cual de estas dos leyendas es verdad, lo único que está claro es que estos cuerpos datan del siglo XVI.


El precio de la entrada son 4€ por persona.
Con la entrada se permite visitar la capilla y el resto del Convento de São Francisco, te recomendamos realizar la visita a primera hora de la mañana para evitar en la medida de lo posible aglomeraciones, ya que la Capela dos Ossos es una de las principales atracciones turísticas de la ciudad de Évora.
La capilla nos pareció un lugar impresionante y único. No sabemos si hay más capillas de este tipo, pero nosotros hemos visitado esta en Évora y otra en un pequeño pueblo de Castilla y León durante nuestro viaje en bicicleta por el Canal de Castilla.
Pasear por las calles de Évora
Sin duda una de las mejores cosas que se pueden hacer en Évora es perderse por sus calles.
Como ya te hemos comentado, Évora es Patrimonio de la Humanidad, y vivió su época de máximo esplendor durante el siglo XVI cuando los reyes portugueses la eligieron para ubicar su residencia.

Paseando por sus calles podemos disfrutar de su arquitectura tradicional de casas blancas, los famosos azulejos y balcones portugueses que engalanan muchas de las ciudades del país. La arquitectura de esta ciudad sirvió de inspiración para muchas de las ciudades de Brasil como Salvador da Bahía.
Un buen lugar donde admirar la arquitectura de la ciudad es su plaza principal, la Praça do Giraldo. Esta plaza es un buen punto para parar a tomar algo en alguna de sus terrazas.

Templo de Diana
Caminando hacia la plaza de Largo Conde De Vila Flor, nos encontramos con el Templo de Diana.
Se trata de un templo romano que data del siglo I. El templo está ubicado en el punto más alto de toda la ciudad.


Únicamente se puede rodear, no es posible acceder a su interior. A pesar de ello nos gustó mucho, ya que es uno de los mejor conservados de toda la Península Ibérica.
Catedral de Évora
La Catedral de Évora de estilo románico y está ubicada en el casco histórico de la ciudad.
Subiendo a su parte más altas se tienen una de las mejores vistas de la ciudad. Su diseño fue inspirado en las catedrales francesas medievales.

Alrededores de Évora
Cromeleque dos Almendros
Antes de marcharte de la zona de Évora tienes que ir a visitar el Cromeleque dos Almendros.
Este emplazamiento arqueológico se encuentra a poco más de 17 kilómetros de la ciudad. Y es uno de los más grandes y mejor conservados conjuntos megalíticos de la Península Ibérica.


En este articulo sobre restos arqueológicos en la zona del Alentejo te contamos como visitarlo, además de contarte otros yacimientos que visitar en esta zona de Portugal.
¿Quieres organizar un viaje a Évora? Aquí tienes ayuda para empezar a planificar
Más contenido para planificar un viaje por el Alentejo
No te pierdas toda la información de nuestro viaje en camper por el Alentejo (Portugal).
- Guía de viaje: Alentejo
- Presupuesto para viajar al Alentejo en camper
- Elvas
- Vila Viçosa
- Monsaraz y el Embalse de Alqueva
- Mourão
- Moura
- Serpa
- Beja
- Mina de São Domingos
- Mértola
- Costa del Alentejo
- Restos arqueológicos en el Alentejo
- Estremoz
- Castelo de Vide
- Marvão
¡Te esperamos en el próximo articulo! Para cualquier duda o comentario puedes escribirnos a nuestro mail agolpedebotas@gmail.com o dejarnos un comentario aquí abajo.