En esta guía te vamos proponer un viaje de una semana por la región de Alentejo en Portugal.
Hay veces que pensamos que cuanto más lejos y más exótico el viaje mejor, pero no es cierto. Los que lleváis más tiempo por aquí, y para el que es nuevo por estos lares te lo cuento, en A Golpe de Botas somos defensores de descubrir lo que tenemos a nuestro alrededor, aquí cerca, y que muchas veces dejamos de lado porque simplemente “está ahí”.
Muy cerca tenemos lugares verdaderamente increíbles y con mucho potencial por ser descubierto, sitios que según pasas por allí no son lo que te imaginabas, y te sorprenden. Esto es lo que nos ocurrió durante nuestro viaje por el Alentejo.
Este viaje, además tiene la peculiaridad de que ha sido nuestro primer, y seguro que no el último, en camper.
Llegar a la idea de un viaje por el Alentejo, nos llegó un poco de sorpresa. Nos apetecía hacer un viaje en furgoneta, pero en un principio no sabíamos muy bien por donde ir. Lo único claro era que la alquilaríamos en Madrid y saldríamos desde aquí, pero no teníamos claro en qué dirección ir. Tras mirar varias opciones, nos topamos con que existía una zona en Portugal más o menos desconocida, con poco turismo y pueblecitos con mucho encanto.
NO OLVIDES CONTRATAR UN SEGURO DE VIAJES ANTES DE SALIR A EXPLORAR EL MUNDO
Para cualquier viaje que este planeando asegúrate de llevar un seguro de viaje con una buena cobertura que incluya asistencia médica y cualquier imprevisto. Por ser lector/a de nuestra web tienes un 5% de descuento contratando tu seguro con MONDO desde este enlace.
Los seguros de MONDO incluyen coberturas COVID-19
- Itinerario de un viaje por el Alentejo
- Viajar por el Alentejo portugués
- Etapas de nuestro viaje por el Alentejo en furgoneta
- Primera etapa del viaje por el Alentejo: Madrid – Elvas
- Segunda etapa del viaje por el Alentejo: Elvas – Monsaraz
- Tercera etapa del viaje por el Alentejo: Monsaraz – Serpa
- Cuarta etapa del viaje por el Alentejo: Serpa – Odeceixe
- Quinta etapa del viaje por el Alentejo: Parque Natural del Suroeste Alentejano y Costa Vicentina
- Sexta etapa del viaje por el Alentejo: Porto Covo – Évora
- Séptima etapa del viaje por el Alentejo: Évora – Castelo de Vide
- Octava etapa del viaje por el Alentejo: Castelo de Vide – Oropesa
- Última etapa del viaje por el Alentejo
- ¿Quieres organizar un viaje por el Alentejo? Aquí tienes ayuda para empezar a planificar
- Más contenido para planificar un viaje por el Alentejo
Itinerario de un viaje por el Alentejo
Nuestro viaje como te hemos contado fue con la casa acuestas con una furgoneta de alquiler desde Madrid. En total, incluyendo los días de recogida y dejar la furgoneta, nuestro viaje duro 9 días. De turismo por esta zona de Portugal, fueron 7 días completos.

Si quieres saber cual fue nuestro gasto en este viaje, puedes leer el articulo en que te contamos todo el presupuesto con pelos y señales.
En este viaje nuestro itinerario fue el siguiente:
- Recogida de la furgoneta en Madrid hasta Elvas
- Elvas – Villa Viçosa – Monsaraz
- Monsaraz – Embalse de Alqueva – Mourão – Moura – Serpa
- Serpa – Beja – Minas de São Domingos – Mértola – Odeceixe
- Costa Alentejana
- Porto Covo – Mirobriga – Cromeleque de los Almendros – Évora
- Évora – Estremoz – Castelo de Vide
- Castelo de Vide – Marvão
- Vuelta a Madrid
Mapa de la zona del Alentejo
Nuestro viaje ha sido de sábado a domingo, saliendo desde Madrid. Las paradas no las teníamos muy marcadas, teníamos un mapa con puntos que queríamos ver y luego tirar de improvisación aprovechando la libertad que te da el viajar en furgoneta.
El resultado de nuestro viaje plasmado en un mapa ha sido este que te dejamos aquí para que sirva para organizar un viaje por el Alentejo portugués:
Viajar por el Alentejo portugués
El Alentejo es la región más grande Portugal. Esta zona es conocida sobre todo por sus vinos, aunque no solo tiene eso que ofrecer, ya que en un viaje por esta zona nos encontraremos con pueblos con mucho encanto, restos prehistóricos y romanos de épocas pasadas, pueblos medievales, castillos…
Se ubica en el centro-sur del país y se divide en varias áreas:
- Baixo Alentejo
- Alto Alentejo
- Alentejo central
- Costa del Alentejo
Con España, el Alentejo limita con las Comunidades Autónomas de Andalucía y Extremadura.
Cómo llegar al Alentejo
Desde España, creemos que la opción más recomendable y cómoda es llegar en coche desde tu ciudad de origen. Aún que algunos viajeros también deciden volar hasta Lisboa y allí alquilar un coche para recorrer está zona.
Si decides ir en coche desde España, la entrada se puede hacer por Badajoz o Valencia de Alcántara, si sigues nuestro recorrido al ser circular, da igual el sitio de entrada. Nosotros decidimos entrar por Badajoz ya que era la vía más rápida desde Madrid y saliendo al mediodía era más cómodo.
Cómo viajar por el Alentejo en furgoneta camper
Este viaje ha sido nuestro primer viaje en furgoneta camper, y la verdad que nos ha encantado. Sin ser unos expertos, Portugal nos ha parecido un destino muy amigable para este tipo de viaje, ya que en todos los pueblos encontramos un aparcamiento o área de caravanas perfecto para parar.
Además otra ventaja o punto a favor de Portugal, fue que encontramos baños públicos en la mayoría de pueblos. Los baños estaban limpios y en buenas condiciones, y nos pareció que es una cosa de agradecer para los visitantes, pero si encima vas con la casa a cuestas pues facilita las cosas.
Nosotros llevábamos una furgoneta sin baño ni ducha, por lo que para ducharnos teníamos una ducha exterior de agua fría, que para un apuro esta bien. O había que buscar un camping donde ducharse, no tuvimos problemas en encontrar camping en los que solo pagásemos por ducharnos y luego pernoctar por libre en algún sitio.
Otro punto a tener en cuenta cuando viajas en furgoneta es como llenar el deposito de agua. Nosotros llevábamos una garrafa de 5 litros que usábamos para llenar el deposito de agua con agua de las fuentes de los pueblos. Esto nos recordó a los pueblos en España, que siempre en la plaza de pueblo hay una fuente.
Alquiler de la furgoneta para el viaje desde Madrid
Como ya te hemos comentado nuestro viajé comenzó desde nuestra cuidad, Madrid. Nos pareció que la mejor idea, al no tardarse mucho desde Madrid hasta nuestra primera parada, era alquilar la furgoneta desde aquí.




Alquilaos el vehiculo con la empresa West Coast Camper.
Dónde dormir en furgoneta en el Alentejo
Nosotros estuvimos alojados en campings y áreas de autocaravanas, y están en condiciones y ubicaciones fabulosas, incluso en Elvas y Évora, que son pueblos más grandes y con más afluencia de turistas.
Las zonas de autocaravanas hay de diferentes tipos. Desde un aparcamiento sin servicios, hasta otras mas completas que disponen de servicios, algunas de pago y otras gratuitas, además puedes encontrar varios campings en el camino. Depende del camping tienen un precio diferente, pudiendo ser un camping sencillo por 7,86 euros o 20 euros por un camping con piscina y unos servicios mas completos.
Nosotros para buscar estas áreas para dormir hemos utilizado la aplicación móvil Park4night. Nos ha dado muy buen resultado, así que te la recomendamos para cualquier viaje de este tipo.
A continuación, en la sección de cada etapa te vamos a dejar los lugares donde nosotros paramos a dormir, y con una breve descripción de los servicios que ofrece cada punto.
Datos de interés sobre el Portugal y el Alentejo
Antes de contarte en detalle nuestro itinerario, te vamos a dar algunos datos y consejos sobre el país vecino.
Idioma
Portugués.
En cuanto el idioma no vas a tener ningún problema ya que es fácil entenderse en español, e incluso muchas veces es mejor hablar español que intentar comunicarte en inglés.
Pero como siempre recomendamos, y nos gusta hacer, es llevar aprendidas unas palabras en el idioma del país:


Moneda
Euro.
La mayoría de servicios son mas baratos que en España, menos la gasolina. Es recomendable repostar en la frontera. Durante nuestro viaje la diferencia de precio en la gasolina era de 20-30 céntimos el litro más caro en Portugal.
Clima
Viajar por el Alentejo es posible durante todo el año.
Nosotros hemos ido a finales de marzo con la entrada de una borrasca, por lo tanto encontramos mucho viento y temperaturas que no superaban 20ºC de máxima y mínima de 4ºC. Por el verdor de sus campos, se delata como una zona húmeda, excepto en verano, así que puede que te llueva y te luzca el sol el mismo día.
Transporte del viaje
Nosotros nos desplazamos con una camper, es decir, íbamos con la casa a cuestas.
Creemos que la mejor forma de visitar esta zona es con vehículo privado para poder tener libertad para ir parando en todos los puntos de interés.
En Portugal la mayoría de autovías son de pago, pero para visitar esta zona del país no es necesario ir por este tipo de carreteras. Todo nuestro viaje fue por carreteras secundarias. Las carreteras por las que va nuestra ruta son muy tranquilas y están en muy bueno estado.
Gastronomía alentejana
La gastronomía alentejana es muy sabrosa, tiene multitud de productos y platos típicos.
Debido a la extensión de esta región en cada lugar podremos encontrar un plato, vino o queso de la zona y cada uno con sus matices.


Etapas de nuestro viaje por el Alentejo en furgoneta
Primera etapa del viaje por el Alentejo: Madrid – Elvas
En esta primera etapa del viaje, no paramos a hacer ninguna visita por el camino. Desde Madrid hasta Elvas, que fue nuestra primera parada del viaje, se tardan unas 4 horas.
Salimos de Madrid a mediodías, asique llegamos a Elvas para cenar y dormir. Como queríamos visitar el pueblo a primera hora de la mañana del días siguiente, decidimos dormir en un aparcamiento que hay en el mismo Elvas.
Dónde dormir en Elvas con la furgoneta
- Ubicación: Elvas
- Coordenadas: 38°52’45.6″N 7°10’22.1″W
- Descripción: Se trata del parking que encontramos justo en el acueducto, por lo tanto, su ubicación para ir a conocer Elvas es inmejorable. Cuando nosotros estuvimos había más furgonetas y caravanas pasando la noche ahí pero sin agobios. Es muy tranquilo. Tiene unos baños que cuando nosotros fuimos estaban cerrados
Segunda etapa del viaje por el Alentejo: Elvas – Monsaraz
En esta segunda etapa del viaje por el Alentejo, amanecimos en Elvas. Empezamos temprano el turisteo ya que teníamos varios puntos interesantes que visitar por la zona.
Elvas
Nuestra primera parada de este viaje fue Elvas, un pueblo portugués que esta muy cerca de la frontera con la ciudad española de Badajoz.


Elvas es conocida por sus fortificaciones y su impresionante acueducto. Su patrimonio cultural, fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 2012.
Vila Viçosa
Cerca de Elvas, a unos 40 kilómetros nos encontramos el pequeño pueblo de Vila Viçosa. Aún siendo un pueblo pequeño, Vila Viçosa tiene un pasado esplendoroso y tiene muchos lugares de interés que visitar.
Dónde dormir en Monsaraz con la furgoneta
- Ubicación: Monsaraz
- Coordenadas: 38°26’35.5″N 7°22’43.9″W
- Descripción: Se trata del parking o zona de pernocta habilitado para caravanas que hay antes de entrar al pueblo. Cuando nosotros estuvimos nos encontramos con cinco furgonetas y caravanas pasando la noche ahí. Es muy tranquilo, dispone de papeleras y fuentes.
Tercera etapa del viaje por el Alentejo: Monsaraz – Serpa
Monsaraz y el Embalse de Alqueva
Amanecemos en Monsaraz, uno de los pueblos más bonitos de esta zona.
Monsaraz se encuentra en lo alto de una colina, y es uno de los pueblos que puedes visitar en el Alentejo con más encanto, y que estamos seguros que disfrutaras perdiéndote por sus callecitas.




Desde la zona alta de Monsaraz, se tienen unas vistas panorámicas espectaculares del paisaje y el impresionante embalse de Alqueva, que parece un lago.
Mourão
Despues de comer en la zona del Embalse de Alqueva, seguimos con nuestras visitas a pueblos. Siguiente parada, Mourão.
Mourão, es un pequeño pueblo que tiene un precioso castillo y las vistas del embalse de Alqueva desde allí son espectaculares.
Moura
Antes de llegar a nuestro destino final de esta etapa del viaje paramos en Moura.
Este pueblo se extiende alrededor de las ruinas de su castillo. Y es conocida como una ciudad termal debido a que cerca hay fuentes de agua con gran riqueza en minerales.
Dónde dormir en Serpa con la furgoneta
- Ubicación: Serpa
- Coordenadas: 37°56’32.2″N 7°36’12.8″W
- Descripción: Es el camping municipal. Tiene un coste para dos personas y una furgoneta de 7,87€/noche (aunque aplicando descuentos puede salirte más barato y con ello tienes acceso a la piscina municipal). Las instalaciones de duchas están muy bien ya que hay bastantes y está muy limpio. Cuando estuvimos había bastantes caravanas, pero muy tranquilo. Puedes pinchar aquí si quieres más información del camping.
Cuarta etapa del viaje por el Alentejo: Serpa – Odeceixe
En la cuarta etapa del viaje vamos a adentrarnos en el Baixo Alentejo y llegaremos hasta su impresione costa.
Serpa




Amanecemos en Serpa, donde llegamos en la etapa anterior.
Aunque Serpa no es uno de los pueblos más famosos del Alentejo, ni suele estar en la lista de paradas. A nosotros nos encantó y te lo recomendamos. Nos gustó mucho pasear por sus calles y visitar su castillo.
Beja
El casco antiguo amurallado de Beja es una autentica maravilla, que merece la pena visitar.
Mina de São Domingos




A la hora de comer llegamos a las São Domingos. En esta parada estuvimos bastante más tiempo de lo esperado, ya que la playa fluvial en la que comimos era un lugar muy agradable, y no daban ganas de moverse. Y además antes de marcharnos de este pueblo nos acercamos a ver los restos de una antigua mina. Una visita muy interesante.
Mértola
Antes de seguir conduciendo hacia la costa nos paramos en Mértola.
El pueblo de Mértola es uno de los pueblos medievales más bonitos que puedes visitar en el Alentejo. Aunque es un pueblo pequeño, tiene mucho que ver.
Y sin duda, las vistas del pueblo desde el río Guadiana son espectaculares.
Dónde dormir en Odeceixe con la furgoneta
- Ubicación: Odeceixe
- Coordenadas: 37°26’15.3″N 8°47’55.8″W
- Descripción: Es un parking de coches en lo alto del pueblo, sin ningún servicio para la pernocta. Lo mejor las vistas del mar, y poder ver el atardecer desde allí.
Quinta etapa del viaje por el Alentejo: Parque Natural del Suroeste Alentejano y Costa Vicentina
Una de las mejores cosas de un viaje por el Alentejo, es llegar a la costa. Para nosotros han sido unas de las playas más bonitas que hemos visto.








Esta etapa fue una de las mejores de todo el viaje. Además hizo bastante bueno para ser finales de marzo, y pudimos darnos algún que otro chapuzón.
La costa de esta parte de Portugal forma parte del Parque Natural del Suroeste Alentejano y Costa Vicentina.
Dónde dormir en Porto Covo con la furgoneta
- Ubicación: Porto Covo
- Coordenadas: 37°51’21.3″N 8°47’37.4″W
- Descripción: Es un parking de coches a las afueras del pueblo con papeleras y que tiene un acantilado y una playa muy cerca. No tiene ningún servicio, pero muy cerca hay un área de caravanas donde puedes ducharte por 1 €/persona, y si quieres puedes pernoctar en este recinto te costara 3€.
Sexta etapa del viaje por el Alentejo: Porto Covo – Évora
En esta etapa que nos llevará de nuevo a la zona del Alto Alentejo, visitamos varios puntos de interés histórico y cultural.
Ruinas romanas de Miróbriga
Miróbriga era una ciudad romana, y hoy en día se pueden visitar las ruinas de esta ciudad y conocer como era la vida en aquella época en esta zona de la Península Ibérica.
Grutas do Escoural
Cerca de Santiago do Cacém, se encuentra la cueva Grutas do Escoural. Para visitar esta cueva es imprescindible reservar con antelación.
Dólmenes y restos arqueológicos
Por toda esta zona de Portugal hay gran cantidad de restos arqueológicos, en esta etapa del viaje paramos a visitar los siguientes restos.




- Anta grande do Zambujeiro
- Conjunto megalítico de los Almendros
Dónde dormir en Évora con la furgoneta
- Ubicación: Évora
- Coordenadas: 38°34’35.5″N 7°54’54.2″W
- Descripción: Es un parking de coches situado en la zona del acueducto. Te aconsejamos ir pronto a aparcar, ya que al ser Évora una de las ciudades más grandes de la zona, dependiendo de las fechas puede que te lo encuentres completo. Es muy tranquilo pero no tiene servicios, aunque se pueden encontrar servicios para autocaravanas y lavandería al lado del centro comercial Intermache antes de entrar en Évora.
Séptima etapa del viaje por el Alentejo: Évora – Castelo de Vide
Évora
En el norte de la región del Alentejo, en la frontera con Cáceres y Badajoz se encuentra la ciudad de Évora.
Évora es uno de los puntos turísticos más famosos del Alentejo, y ¡no es para menos! Una de las cosas que más nos impresiono de la visita a Évora fue el entrar a la Capela dos Ossos.
Estremoz
Muy cerca de Évora, a unos 45 kilómetros nos encontramos con Estremoz. Esta localidad, junto con Borba y Vila Viçosa, es uno de los pueblos dedicados al mármol de esta zona de Portugal.
Dónde dormir en Castelo de Vide con la furgoneta
- Ubicación: Castelo de Vide
- Coordenadas: 39°24’40.0″N 7°26’55.5″W
- Descripción: Es un parking de coches a la entrada de las piscinas públicas. Muy tranquilo pero pequeño.
Octava etapa del viaje por el Alentejo: Castelo de Vide – Oropesa
En esta octava etapa del viaje, realizamos las últimas visitas por Portugal y comenzamos el viaje de regreso hacia Madrid.
Castelo de Vide
Nuestro pueblo favorito de toda la ruta, y uno de los pueblos más bonitos de Portugal.
Solo por pasearse por sus calles empedradas merece la pena parar en Castelo de Vide.
Marvão
Encaramado en una colina se encuentra Marvão y su impresionante castillo.




En una visita a Marvão, no puedes dejar de recorrer su muralla y subir hasta la parte más alta del castillo.
Dónde dormir en Oropesa con la furgoneta
- Ubicación: Oropesa
- Coordenadas: 39°55’16.0″N 5°10’02.1″W
- Descripción: Es un parking habilitado para pernoctar, y tiene servicio de vaciado de aguas grises para caravanas y una toma de agua para llenar el depósito de agua. La pega que está un poco inclinado.
Última etapa del viaje por el Alentejo
Como te decíamos, en la anterior etapa hicimos parte del trayecto hasta Madrid, para no ir con prisas y poder dejar bien limpiar la furgoneta antes de devolverla a la empresa de alquiler.
Dormimos en Oropesa, en la provincia de Toledo, más o menos a 1 hora y media de Madrid.
Esperamos que te haya gustado este viaje que hicimos por el Alentejo con furgoneta, y te animes a conocer esta zona de Portugal. Cualquier duda puedes dejarnos un comentario o enviarnos un mail.
¿Quieres organizar un viaje por el Alentejo? Aquí tienes ayuda para empezar a planificar
Más contenido para planificar un viaje por el Alentejo
No te pierdas toda la información de nuestro viaje en camper por el Alentejo (Portugal).
- Presupuesto para viajar al Alentejo en camper
- Elvas
- Vila Viçosa
- Monsaraz y el Embalse de Alqueva
- Mourão
- Moura
- Serpa
- Beja
- Mina de São Domingos
- Mértola
- Costa del Alentejo
- Restos arqueológicos en el Alentejo
- Évora
- Estremoz
- Castelo de Vide
- Marvão
¡Te esperamos en el próximo articulo! Para cualquier duda o comentario puedes escribirnos a nuestro mail agolpedebotas@gmail.com o dejarnos un comentario aquí abajo.