Qué ver en la Costa del Alentejo

En la costa del Alentejo están unas de las mejores playas en las que hemos estado. Y es que es un lugar espectacular, enmarcado dentro del Parque Natural del Suroeste Alentejano y Costa Vicentina.

Te contamos todos los lugares que visitar en esta zona de Portugal.

NO OLVIDES CONTRATAR UN SEGURO DE VIAJES ANTES DE SALIR A EXPLORAR EL MUNDO

Para cualquier viaje que este planeando asegúrate de llevar un seguro de viaje con una buena cobertura que incluya asistencia médica y cualquier imprevisto. Por ser lector/a de nuestra web tienes un 5% de descuento contratando tu seguro con MONDO desde este enlace.

Los seguros de MONDO incluyen coberturas COVID-19


Visitar la costa del Alentejo

Amanecemos mecidos por la brisa del mar en Odeceixe, dispuestos a recorrer de sur a norte la costa del Alentejo. Pasamos la noche en la parte alta del pueblo con vistas al mar.

Persona posando frente a una de las iglesias de Evora en el Alentejo. Portugal


GUÍA DE VIAJE: ALENTEJO


Hombre posando junto a su fugoneta camper durante un viaje por el Alentejo
Viaje en furgoneta por el Alentejo

Esta zona de costa abarca desde el estuario del río Sado hasta la localidad de Odeceixe, más o menos. Es una zona que sorprende a los viajeros por su naturaleza y sus pueblos.

El Parque Natural del Suroeste Alentejano y Costa Vicentina, forma marte de la costa del Alentejo, y es el parque natural más grande de todo Portugal. Abarca más de 100 kilómetros de costa.

Esta zona se puede visitar de muchas formas, aunque en esta ocasión nosotros vamos con la furgo, nos apuntamos la idea de hacer un trekkking de varios días por la zona. Este camino histórico son 230 kilómetros y esta ruta es conocida como la Ruta Vicentina, en total unas 12 etapas.

A continuación te dejamos un mapa con todas las localizaciones de interés en las que puede ir parando por la costa del Alentejo.

Mapa de la costa

Qué ver en la costa del Alentejo

Odeceixe

Odeceixe, se sitúa en el límite entre el Alentejo y el Algarve, en una zona preciosa perteneciente al Parque Natural del Sudoeste Alentejano y Costa Vicentina.

Fachadas blancas del pueblo costero Odeceixe
Odeceixe

En los años 70, esta pequeña población fue epicentro hippie de la zona. Su ubicación privilegiada le hace ser una parada obligatoria en la costa del Alentejo.

Se encuentra en la ladera de una colina, en el valle que forma el río Seixe casi en su desembocadura en el Océano Atlántico.  En la Plaza 1 de Maio, de este pequeño pueblo costero es donde se concetran la mayor parte de bares y restaurantes.

El pueblo es muy bonito, pero sin duda lo que más nos gustó fue su playa.

Se encuentra a unos dos kilómetros del pueblo, y en en su extremo norte se puede ver la desembocadura del rio Seixe.

Playa de Odeceixe
Playa de Odeceixe

Después de una buena sesión de fotos en la playa, que a estas horas de la mañana estaba vacía, continuamos nuestro recorrido hacia el norte por la carretera de la costa.

Playa de Carvalhal

La Playa de Carvalhal, es considerada como una de las playas más bonitas de la zona. Se accede a la playa por un camino asfaltado, que va atravesando los arrozales y campos de cultivo, para luego dar paso a una zona de pinos. La playa es bastante grande y esta rodeada de dunas.

Como empezamos nuestras visitas muy temprano, pudimos disfrutar de esta playa prácticamente solos, e incluso algún valiente se dio un chapuzón en las gélidas aguas de océano.

Playa de Carvalhal
Playa de Carvalhal

Zambujeira do Mar

Nuestra siguiente parada por la costa Alentejana es Zambujeira do Mar y su playa.

Pasando de largo el pueblo, por la carretera llegamos a un pequeño parking de arena donde dejar el coche, para dar un paseo por la zona alta de Zambujeira do Mar.

Zambujeira do Mar
Zambujeira do Mar

Desde esta zona se tienen unas magníficas vistas de la playa, los acantilados y al fondo el pueblo. Un lugar impresionante con una naturaleza que te dejará sin palabras.

El sendero por le que transcurre este paseo esta marcado y va dirección el pueblo pequero de Zambujeira do Mar. Los acantilados son un verdadero espectaculo, es un recorrido sencillo que te recomendamos sin dudarlo.

El recorrido es de ida y vuelta, y se puede hacer en el sentido que lo hicimos nosotros o saliendo desde el mismo pueblo. Lo importante es disfrutar de los acantilados, la brisa del mar y el sonido de las aves marinas que habitan la zona.

En el recorrido por esta zona alta de los acantilados, hay una parte en la que hay unas escaleras para bajar a la parte de playa.

Como recomendación, no olvides llevar agua y  protección solar. Nosotros hicimos el sendero en marzo y aun así hacía bastante calor en la zona.

Zambujeira do Mar
Zambujeira do Mar

Cabo Sardão

Nuestra ruta continua hacia el norte por la carretera de la costa. La siguiente parada es otro lugar impresionante, Cabo Sardão y su faro.

Vistas desde Cabo Sardão
Cabo Sardão

El faro rojo y blanco de Cabo Sardão nos da la bienvenida a uno de los parajes más impresionantes de la zona. El faro mide 17 metros de altura, y fue construido en 1915 en la cima del acantilado. Desde aquí se puede apreciar un paisaje ¡alucinante!

Farol Cabo Sardão. Ciclistas recorriendo la Ruta Vicentina
Ciclistas recorriendo la Ruta Vicentina

Dejamos la furgo en el parking que hay al lado del faro, para recorrer la zona por el sendero marcado y disfrutar de los acantilados y los farallones moldeados por la fuerza del viento y de las aguas del océano.

El sendero por el que caminamos forma parte de la Ruta Vicentina, por lo que nos encontramos con varios mochileros que estaban realizando la ruta. Y te confesaremos que se nos pusieron los dientes largos 🙂

Al igual que para el sendero de Zambujeira do Mar, te recomendamos llevar agua y protección solar. Nosotros hicimos el sendero en marzo y aun así hacía bastante calor en la zona. Si te cuadra en tu itinerario de viaje por el Alentejo, este es un buen lugar para ver el atardecer.

Una de las peculiaridades de este lugar es que lo habitan cigüeñas, algo que no es nada común. Ya que es muy extraño que estas aves hagan sus nidos tan cerca del mar.

Antes de continuar nuestra ruta por la costa, paramos a comer con estas vistas de los acantilados y el mar. La furgo se convirtió en un restaurante con vistas.

Acantilados de Cabo Sardão
Acantilados de Cabo Sardão

Playa de Almograve

Muy cerca de Cabo Sardão, a apenas 15 minutos de trayecto en coche, llegamos a nuestra siguiente parada del día, la Playa de Almograve.

Esta playa es menos abrupta que otras de esta zona de Portugal, se trata de un extenso arenal en el que se pueden dar largos paseos disfrutando de la tranquilidad de la zona.

Playa de Almograve
Playa de Almograve

Porto Covo

Porto Covo fue nuestra última del día.

Se trata de una pequeña población, muy tranquila y con las típicas casitas blancas que tiñen los pueblos de la zona. Porto Covo fue reconstruido por el Marqués de Pombal después del terremoto del año 1755.

A unos 250 metros de la costa desde la playa de Pessegueiro, en Porto Covo, se puede avistar  la isla abandonada de Pessegueiro del mismo nombre que la playa. En este poético lugar, se encontrarán las huellas de la ocupación cartaginesa que se sucedió en la zona durante el siglo III a.C. y de la ocupación romana. Pero las leyendas hablan de que fue refugio pirata a lo largo de los siglos. Durante el verano, existe el servicio de barcos que hacen excursiones a la isla.

Llegamos justo antes de la puesta de sol. Así que hicimos una rápida compra en una pequeña tienda y nos fuimos a los acantilados a disfrutar del atardecer.

Atardecer en Porto Covo
Atardecer en Porto Covo

La verdad que acabo el día de la mejor manera posible. Con una cena con el mar de fondo y acompañada de un par de cervezas alentejanas.

¿Quieres organizar un viaje por el Alentejo? Aquí tienes ayuda para empezar a planificar

Más contenido para planificar un viaje por el Alentejo

No te pierdas toda la información de nuestro viaje en camper por el Alentejo (Portugal).

¡Te esperamos en el próximo articulo! Para cualquier duda o comentario puedes escribirnos a nuestro mail agolpedebotas@gmail.com o dejarnos un comentario aquí abajo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio
Ir arriba

¡No te pierdas ninguna novedad, y consigue gratis nuestra guía para iniciarte en cicloturismo!

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN