En nuestro segundo día de ruta furgonetera por Portugal, vamos a visitar uno de los pueblos más bonitos del Alentejo, Monsaraz.
Este pueblo medieval portugués mantiene su magia, y sin duda es un imprescindible en una visita a esta zona del sur de Portugal.
Te contamos todo lo que puedes visitar en Monsaraz y alrededores.
NO OLVIDES CONTRATAR UN SEGURO DE VIAJES ANTES DE SALIR A EXPLORAR EL MUNDO
Para cualquier viaje que este planeando asegúrate de llevar un seguro de viaje con una buena cobertura que incluya asistencia médica y cualquier imprevisto. Por ser lector/a de nuestra web tienes un 5% de descuento contratando tu seguro con MONDO desde este enlace.
Los seguros de MONDO incluyen coberturas COVID-19
Indice
Visitar Monsaraz y el Embalse de Alqueva
Antes de acabar nuestra primera jornada del viaje paramos al atardecer en el Embalse de Alqueva y pasamos la segunda noche del viaje en una zona de autocaravanas a las afueras del pueblo de Monsaraz, por lo que madrugamos para disfrutar de la primera visita de día.
Monsaraz se encuentra ubicado en lo alto de una colina, y es el mejor mirador al impresionante Embalse de Alqueva.

Pasear por sus calles es toda una experiencia y un disfrute para el visitante. Pero además de disfrutar de la visita al pueblo medieval de Monsaraz, merece la pena visitar varios puntos interesantes cercanos.
Nosotros dedicamos medio días a visitar Monsaraz y los alrededores, llegamos al embalse de Alqueva a la hora de comer.
A continuación te dejamos un mapa con todas las localizaciones de interés que puedes visitar en esta zona del Alentejo.
Mapa de Monsaraz
Qué ver en Monsaraz
Para visitar Monsaraz te recomendamos ir caminando y disfrutando de cada rincón. cada callejuela y de las vistas desde la zona alta del pueblo.
Sus calles empedradas están rodeadas de una muralla medieval y como otros pueblos de esta zona de Portugal en la zona alta tiene un castillo, desde que se tienen las mejores vistas de la zona.


En este pequeño pueblo hay dos calles principales la Rua Directa y la Rua de Santiago. Para acceder a Monsaraz, como a otros pueblos medievales, hay cuatro puertas de acceso en la muralla que rodea el pueblo.
- Porta da Vila
- Porta da Évora
- Porta d’Alcoba
- Porta Buraco

Igreja de Nuestra Senhora da Lagoa
Nosotros empezamos nuestra visita caminando desde el aparcamiento para caravanas a la entrada del pueblo, empezamos nuestro paseo por la Rua Directa.
La primera parada, la Igreja de Nuestra Senhora da Lagoa, ubicada en la plaza del pueblo. Esta imponente construcciones está en consonancia con el resto del pueblo.
En su interior, se puede visitar la tumba de Gomes Martins Silvestre, un noble que fortificó Monsaraz en el siglo XIII y que incluso llegó a ser alcalde de la ciudad, además de pertenecer a la Orden de los Caballeros Templarios.

Pelouninho de Monsaraz
En la Plaza de la Villa también se puede encontrar la Picota o Pelouninho de Monsaraz.
Data del siglo XVII, y fue reconstruido tras ser destruido por el famoso terremoto de Lisboa.

Castillo de Monsaraz
Al final de la calle principal, nos encontramos con el castillo, no muy lejos de la Casa de la Inquisición.
Dentro del castillo, nos llamó la atención que hay una plaza de toros, cosa que nunca habíamos visto y donde todavía se realizan las “touradas” que se celebran en Monsaraz.

Esta fortificación fue construida a finales del siglo XIII, durante el reinado de Alfonso II y Dinis I. El castillo formaba parte de la línea defensiva conocida como La Raya, ubicada en la frontera con España.
Además desde lo alto del castillo se tienen una de las mejores vistas del paisaje y los tejados de Monsaraz.

Festival Monsaraz Museu Aberto
Nosotros vinimos en marzo, pero si te dejas caer por esta zona en verano, a parte de la visita al pueblo que no te puedes perder, es interesante tener en cuenta que cada dos años en el mes de julio, se celebra Monsaraz Museu Aberto, un importante acontecimiento cultural con una interesante agenda de conciertos, exposiciones de arte y artesanía. La última vez que se celebro fue en el verano de 2018.

Lugares que visitar en los alrededores de Monsaraz
Además de visitar y pasear por las calles de Monsaraz, si decides visitar esta zona del Alentejo no puedes irte sin visitar el impresionante Embalse de Alqueva y alguno de los restos megalíticos que hay por esta región de Portugal.
Embalse de Alqueva
En nuestro primer día de viaje, antes de ir al área de autocaravanas de Mosnaraz, decidimos acércanos al Embalse de Alqueva para disfrutar del atardecer. Este embalse es el lago artificial más grande de Europa.


Como el lugar nos gustó tanto, en la segunda jornada de viaje, después de pasear por las calles blancas de Monsaraz, volvimos al Embalse de Alqueva en busca de un sitio tranquilo para comer y descansar un rato.
Decidimos parar a las orillas del embalse a mitad de camino de nuestra siguiente parada, Mourão.
En la zona del embalse en la que paramos hay un pequeño embarcadero que nos vino genial para estar un buen rato haciendo fotografías de la zona. En esta misma zona, también hay un área de baño, que seguro que en verano es un lugar perfecto para refrescarse.
Te dejamos las coordenadas por si te animas a parar en esta zona, aunque siguiendo las indicaciones de playa fluvial no tendrás mayor problema: 38°22’06.4″N 7°21’12.1″W


Si tienes tiempo y te gusta la astronomía, te recomendamos pasar una noche en el Embalse de Alqueva. Porque esta zona de Portugal ha sido declarada en el 2019 como el primer destino turístico astronómico de Europa, Starlight Tourism Destination, por ser un lugar perfecto para la observación de las estrellas. Además el cielo de esta región portuguesa ha sido considerado por la UNESCO como una reserva protegida para la observación astronómica.
Además de disfrutar del cielo estrellado en el Embalse de Alqueva, por esta zona se pueden hacer otras actividades como:
- Rutas de senderismo
- Vuelos en helicóptero o avioneta
- Vuelos en globo aerostático
- Paseos en barco
- Bicicleta de montaña

Cromeleque do Xerez
Como te comentábamos por esta zona hay un importante patrimonio megalítico. El Cromeleque do Xerez, es un complejo que se cree que puede tener su origen hace 4000 o 5000 años antes de Cristo.
La disposición es cuadrada, con un menhir en el centro rodeado de los pequeño monolitos.

Esta situado muy cerca de Monsaraz.
Menir do Outeiro
El Menir do Outeiro también es conocido como Penedo Comprido. Esta ubicado entre los pueblos de Outeiro y Barrada.
El menhir tiene una altura de unos 6 metros y es el más grande que se puede visitar en Portugal. En el año 1964 se encontró caído y se recolocó para que pueda ser visitado por los turistas que nos acercamos a estos lugares misteriosos.

Anta do Olival da Pêga
El último punto de restos megalíticos que visitamos en esta zona del Alentejo fue el Anta do Olival da Pêga.
Se trata de un dolmen con una cámara funeraria.

Pues hasta aquí nuestras recomendaciones por la zona de Monsaraz y el Embalse de Alqueva, seguimos nuestro viaje por el Alentejo visitando más pueblos de la zona sur de Portugal.
Esperamos que te este gustando esta zona de Portugal y te animes a visitarlo.
¿Quieres organizar un viaje por la zona de Monsaraz y el Embalse de Alqueva? Aquí tienes ayuda para empezar a planificar
Más contenido para planificar un viaje por el Alentejo
No te pierdas toda la información de nuestro viaje en camper por el Alentejo (Portugal).
- Guía de viaje: Alentejo
- Presupuesto para viajar al Alentejo en camper
- Elvas
- Vila Viçosa
- Mourão
- Moura
- Serpa
- Beja
- Mina de São Domingos
- Mértola
- Costa del Alentejo
- Restos arqueológicos en el Alentejo
- Évora
- Estremoz
- Castelo de Vide
- Marvão
¡Te esperamos en el próximo articulo! Para cualquier duda o comentario puedes escribirnos a nuestro mail agolpedebotas@gmail.com o dejarnos un comentario aquí abajo.
Hola me gustaria saber en qué sitios dormisteis con la camper en la zona de mourao. Estmos ppr alebtejo y no nos resulta facil encontrat.
Gracias
Hola! En el articulo de la guía del Alentejo tenemos publicadas las zonas en las que acampamos con las coordenadas incluidas. https://agolpedebotas.com/guia-de-viaje-alentejo
Nosotros utilizamos la aplicación Park4Night para buscar sitios donde dormir con la camper. Esperamos que os sirva de ayuda y disfrutéis de esta zona tan bonita de Portugal.