Marvão es uno de los pueblos más visitados de esta zona de Portugal, ¡y no nos extraña!
Se encuentra a los pies de la Sierra Sao Mamede, entre los pueblos de Castelo de Vide y Portalegre. Muy cerca de la frontera con España.
Te contamos todo lo que puedes visitar en Marvão.
NO OLVIDES CONTRATAR UN SEGURO DE VIAJES ANTES DE SALIR A EXPLORAR EL MUNDO
Para cualquier viaje que este planeando asegúrate de llevar un seguro de viaje con una buena cobertura que incluya asistencia médica y cualquier imprevisto. Por ser lector/a de nuestra web tienes un 5% de descuento contratando tu seguro con MONDO desde este enlace.
Los seguros de MONDO incluyen coberturas COVID-19
Visitar Marvão
Marvão fue nuestra ultima visita del viaje en furgoneta por el Alentejo. Y la verdad que acabamos el viaje con muy buen sabor de boca. Después de pasar las primeras horas de la mañana paseando por el bonito Castelo de Vide, nos dirigimos con el coche hacia Marvão.
Cuando nos acercamos por la carretera, desde lo alto de una colina nos da la bienvenida su castillo y la muralla que rodea el pueblo. Merece la pena parar en algún punto de la carretera para hacer una foto desde esa perspectiva. Y disfrutar de la panorámica del pueblo.

Antes de entrar en el pueblo, hay un parking gratuito para dejar el coche. Parte del aparcamiento esta destinado a vehículos de gran tamaño. Se encuentra a la izquierda antes de la última curva antes de llegar al pueblo.
El origen de Marvão se remonta antes de los romanos, aunque fue durante esta época cuando alcanzo gran importancia, ya que fue un enclave estratégico. Marvão también fue una ciudad musulmana, ya que estuvo bajo el dominio del taifa de Badajoz, hasta 1160 que fue conquistada por Alfonso I. Poco después paso a formar parte del reino de Portugal, época en la que se amplió el castillo y se convirtió en una gran fortificación medieval.
Marvão fue un punto estratégico de la defensa de Portugal frente a los ataques de los españoles por conquistar el país vecino, durante el siglo XVII.
Mapa de Marvão
Qué ver en Marvão
Puerta de Ródão
Es la puerta de entrada por la zona norte de la muralla a la población de Marvão. Justo tras pasar la Puerta de Ródão se encuentra la oficina de turismo.
La muralla de Marvão
Marvão esta rodeado completamente por una muralla de piedra. Que nos deja evidencias de su importancia defensiva.

Se puede ir paseando por la zona alta de la muralla dirección el castillo para disfrutar de una perspectiva diferente de las calles y el entorno del pueblo.
Para llegar hasta el castillo hay que seguir la muralla. Como te contábamos, el paseo se puede hacer por la parte de abajo o por encima de la muralla, nosotros te recomendamos ir por la parte alta hasta al castillo y luego volver callejeando por el pueblo, o al revés, para así disfrutar de todas las perspectivas que nos ofrecen las vistas de este bonito pueblo portugués.

Jardines de Santa María
Antes de llegar al castillo, a sus puertas, nos encontramos con los Jardines de Santa María.
No son unos jardines muy grandes pero están muy bien cuidados, y tienen buenas vistas del castillo y el pueblo


Castillo medieval
El castillo fue construido sobre la roca al oeste del pueblo y merece mucho la pena su visita. Fue construido en el siglo IX.
La vistas desde la torre del homenaje son espectaculares. Nos sorprendió lo bien conservado que esta todo el recinto del castillo.

Aunque si algo nos llamó realmente la atención fue el enorme aljibe abovedado lleno de agua que se puede visitar dentro del recinto del castillo.
Lo más increíble es lo grande que es, con 46 metros de largo y 10 metros de alto, tiene capacidad para almacenar agua para abastecer a Marvão aproximadamente durante unos 6 meses, y además tiene una magnífica acústica.

¿Qué es un aljibe? Es un depósito de agua normalmente situado bajo tierra, que sirve para recoger y conservar el agua de lluvia, o de un rio cercano o un manantial.
La entrada al recinto del castillo es gratuita.


Dónde comer en Marvão
Después de la visita y antes de poner rumbo a España, decidimos despedir el viaje furgonetero con una buena comida tradicional alentejana en el Restaurante Casa Do Povo.
Si quieres comer en alguno de los restaurantes de Marvão te recomendamos reservar antes, sobre todo si vas en fin de semana o festivo.
En todos los restaurantes encontraras menús de comida tradicional alentejana.
Nuestra experiencia fue muy buena. Una comida muy contundente y rica. Pedimos una sopa cada uno y luego dos platos de segundo para compartir y no pudimos tomar postre de lo llenos que estábamos.

Aquí termina nuestro viaje por el Alentejo, todo un descubrimiento y que recomendamos a todo el mundo que se aventure a descubrir esta zona de Portugal.
Además la experiencia furgonetera nos ha encantado y estamos deseando repetir. Destacar lo fácil que es viajar de esta forma por el país vecino.
¿Quieres organizar un viaje a Marvão? Aquí tienes ayuda para empezar a planificar
Más contenido para planificar un viaje por el Alentejo
No te pierdas toda la información de nuestro viaje en camper por el Alentejo (Portugal).
- Guía de viaje: Alentejo
- Presupuesto para viajar al Alentejo en camper
- Elvas
- Vila Viçosa
- Monsaraz y el Embalse de Alqueva
- Mourão
- Moura
- Serpa
- Beja
- Mina de São Domingos
- Mértola
- Costa del Alentejo
- Restos arqueológicos en el Alentejo
- Évora
- Estremoz
- Castelo de Vide
¡Te esperamos en el próximo articulo! Para cualquier duda o comentario puedes escribirnos a nuestro mail agolpedebotas@gmail.com o dejarnos un comentario aquí abajo.