Entrevista a Retratos Viajeros

Hoy tenemos con nosotros a Sara y David, o lo que es lo mismo Retratos Viajeros. Una pareja de viajeros que han creado un proyecto donde recopilan sus diarios de viaje para ayudar a otros viajeros, y poder rememorar sus viajes siempre que quieran.

En su blog vais a encontrar muchísima información útil para preparar viajes y disfrutar con sus bonitas fotos.

¡Os dejamos con la entrevista completa!

Sobre el proyecto Retratos Viajeros:

Lo primero de todo para poner en situación a nuestros lectores, contadnos  qué es Retratos Viajeros y cómo surgió

Retratos viajeros es nuestra caja fuerte personal de recuerdos, donde depositamos todo lo que queremos conservar de nuestros viajes: lugares, experiencias, personas, paisajes… También es nuestra manera de devolver la ayuda recibida a la comunidad viajera, que tantos y tan buenos consejos nos ha dado de manera desinteresada, y a los lugares que visitamos, compartiéndolos con nuevos viajeros para que ellos también tengan la oportunidad de aprovechar lo que nosotros hemos aprendido.

El proyecto surgió de la fotografía: empezamos haciendo una serie de retratos que combinaban fotografía de viaje con fotografía de retrato (nuestras dos pasiones) y acabamos uniéndolo con los artículos y diarios de viaje que Sara ya escribía en su blog personal.

Retratos Viajeros nos parece que es un proyecto creativo muy intimista y profundo, con una visión por descubrir a las gentes del Mundo, sobre todo por vuestras fotografías. ¿Tenéis formación como fotógrafos? ¿Cómo hacéis para componer las fotografías?

Sara estuvo varios años asistiendo a clases de fotografía y David lleva prácticamente toda su vida haciendo fotografía de viajes (¡con 6 años iba a las excursiones del colegio con su cámara y su carrete de 24 fotos!). Pasado el tiempo, y una vez ya juntos, nos apuntamos a un curso de fotografía de estudio, edición y revelado… y de las prácticas de este curso surgió nuestro primer “Retrato Viajero”. Sobre composición, la verdad es que es algo que va surgiendo. A veces estás en un lugar y ves una fotografía, sin más 🙂

Las guías de viajes de vuestra web, la verdad que son muy completas. ¿Cómo hacéis para recordar y organizar toda la información de un viaje y luego plasmarlo en el blog?

La verdad es que Sara es la que se encarga de ello: va tomando notas durante el viaje, apuntando los sitios que visitamos y los detalles que considera más relevantes. Luego, por la noche o durante los desplazamientos -si no está muerta de cansancio-, redacta un borrador de la jornada. Escribir es una de sus pasiones y le sale de manera natural. A veces es casi una necesidad escribir lo que estamos viviendo, contarlo también forme parte del viaje.

Escribir en el blog, preparar los viajes, redes sociales, edición de fotografía… ¡Esto tiene mucho trabajo! ¿Cómo se organizan las tareas en Retratos Viajeros?

¡Nos repartimos! Normalmente Sara se encarga de la parte de organización previa del viaje (que, efectivamente, tiene un currazo tremendo, porque se lee mil diarios, guías, blogs, etc y contacta con muchísima gente del destino, tenemos la bandeja de entrada siempre llena de correos con presupuestos, rutas, reservas…). David es quien pone en práctica esa información y se ocupa de guiarnos en terreno.

Por otro lado, como decíamos antes, las entradas de los diarios las suelo escribir Sara. A David le toca la revisión, escribir algún post sobre cosas más concretas y, sobre todo, la edición fotográfica (¡el último viaje reveló más de 450 fotos!), aunque alguna vez también se anima Sara -sobre todo si alguna foto le gusta especialmente-.  

De las redes sociales se encarga casi en exclusiva Sara, aunque la verdad es que posiblemente nos dedicamos a ellas menos de lo que sería conveniente (agota un poco la constante atención que demandan, sobre todo si quieres crecer en ellas). Sobre todo, lo que hacemos es ver lo que publican otros viajeros, porque nos da muchas ideas de destinos e información para los que ya tenemos en mente.

Sobre los viajes de Retratos Viajeros

¿Cómo definiríais vuestra forma de viajar?

Nos gusta conocer los países que visitamos de la manera menos turística posible. Es verdad que hoy día es muy complicado, por no decir casi imposible, pero tratamos de hacer lo que podemos. Por ejemplo, nos gusta utilizar el transporte local, comer en los mismos lugares que comen los locales y relacionarnos con ellos. Además, nos importa bastante “cuidar” del destino: cuando nos ha sido posible hemos tratado de incorporar en nuestra ruta alguna iniciativa solidaria local -ya que nos parece importante aportar nuestro granito de arena-, tenemos siempre en mente el realizar un turismo responsable, ya que nos preocupa mucho la naturaleza y, si tenemos que recurrir a una agencia o medio de transporte privado, optamos siempre por los locales, con el objetivo de incentivar su economía y no dejar aún más dinero en las manos extranjeras que explotan turísticamente el país.

¿Qué criterios seguís para  elegir el destino a visitar?

Lo que suele pasar es que vemos algo (una fotografía, un vídeo, un diario de viaje) y decimos… ¡tenemos que ir! Y la idea ya se queda en nuestra cabeza (y en nuestra lista de futuribles)  rondando hasta que encontramos una temporada y condiciones que cuadren.

De todos vuestros viajes y las experiencias vividas, ¿cuál es la primera anécdota que os viene a la mente?

¡Tenemos muchas! La más reciente fue que en nuestro último viaje, que además era nuestra luna de miel, ¡naufragamos! El barco en el que estábamos recorriendo el mar de Flores, en mitad de la noche, chocó contra una playa porque se rompió el timón y nos quedamos a la deriva. La verdad es que fue una experiencia muy intensa que ahora recordamos como una anécdota más, pero que en su momento fue bastante tensa.

¿Algún lugar al que volveríais un millón de veces? ¿Y alguno que os decepcionase?

La verdad es que va un poco por rachas. Ayer, por ejemplo, estuvimos viendo unas fotos de Bolivia y Perú y nos moríamos de ganas de volver allí. El blog es una buena manera de hacerlo sin gastar dinero: cuando nos apetece “volver” a algún destino, lo releemos, vemos las fotos y es casi como estar allí de nuevo :-).

Decepciones no solemos llevarnos. La verdad es que siempre viajamos con bastante información de lo que vamos a encontrar en destino y así es complicado decepcionarse porque no nos creamos falsas expectativas. Por poner un ejemplo claro, antes de viajar a Bali había leído que varios viajeros se “decepcionaban” por lo turística que es la isla. Nosotros lo teníamos muy claro y aunque, en efecto, no es lo que más nos gustó, no nos decepcionamos. Cambiamos el chip y tratamos de hacer de un lugar que es de tanta gente también un poco nuestro 🙂

Contadnos algún sueño viajero pendiente para cumplir en el futuro

¡La Antártida! Llevamos ya un tiempo con esta idea en la cabeza y, aunque no es un viaje fácil, hemos ido estudiandolo y cada vez parece más posible, cosa que hace años ni nos planteábamos.

El equipaje de Retratos Viajeros

¿Sois más de mochila o maleta?

Mochila! Siempre mochila, salvo contadísimas excepciones.

¿Qué no puede faltar en vuestro equipaje cuando os vais de viaje?

¡La cámara de fotos y un montón de tarjetas de memoria!

¿Sois de incluir muchos “por si acaso” o más minimalistas a la hora de hacer el equipaje?

Sara era muy de “por si acasos” hasta que hace unos años le perdieron la maleta y se vio pasando cinco días en Tanzania con lo que llevaba encima. Cuando recuperó la maleta se dio cuenta de que llevaba muchísimas cosas que ni necesitaba ni iba a necesitar y que, al final, solo le suponían cargar con un montón de peso molesto e inútil. Desde ese viaje ha reducido considerablemente su equipaje y ya solo se lleva lo que considera indispensable. Además, con el tiempo y la experiencia nos hemos ido haciendo un “equipo” de viaje reducido pero adecuado que nos facilita la tarea: pantalones desmontables, zapatillas todoterreno, ropa de secado rápido…

Para inmortalizar los viajes y documentar el proyecto, ¿qué material tecnológico utilizáis?

Llevamos una cámara pequeña, la Sony RX100 M3, para el rango medio (24-70mm) y la réflex para el resto, con un gran angular (11-16mm) y un zoom (70-200mm). También, para fotografía acuática, llevábamos una SJ45, aunque este año hemos incorporado una carcasa a la Sony RX100 que estamos deseando estrenar.

Unas pinceladas de cultura de la mano de Retratos Viajeros

Nosotros somos de devorar pelis y libros de viaje y aventura, y en más de uno de nuestros artículos hacemos recomendaciones, ¿nos recomendáis algún libro y alguna película que os inspire a viajar?

La primera película que nos viene a la mente es “Antes del amanecer”: es la película favorita de Sara y por la que llevaba años queriendo conocer Viena. ¡Es imposible verla y no sentir un deseo inmediato de visitar la capital austriaca! Sin embargo, para este año la película claramente es “Memorias de África”.

Por otro lado, a los dos nos encanta leer y conocer destinos (¡y su historia!) a partir de su literatura y sus autores. Os diríamos “Cometas en el cielo”, de Khaled Hosseini, “Volver a casa”, de Yaa Gyasi, “El dios de las pequeñas cosas” de Arundhati Roy o “Persépolis” de Marjane Satrapi. De todas formas, el libro que quizás más nos inspire no es una novela: “Adónde y cuándo”, de Lonely Planet 😀

¿Tenéis alguna frase que os inspire y pueda definir vuestra forma de vida?

La que aparece en la cabecera de nuestro blog: “Nuestro destino nunca es un lugar, sino una nueva forma de ver las cosas” 😉

El futuro de Retratos Viajeros

¿Próximo destino de Retratos Viajeros?, ¡si se puede desvelar ya!

Solo nos creemos que de verdad nos vamos cuando tenemos los vuelos comprados (que si no, es muy fácil crearse expectativas y luego decepcionarse) y… este año nos hemos vuelto locos y ¡hemos comprado un montón! Nos vamos a Malta en febrero, a Lisboa en marzo y a… ¡Namibia, Botsuana y cataratas Victoria en mayo! 🙂

¿Cuáles serán los próximos pasos de  vuestro proyecto?

Los mismos de siempre: seguir viajando y compartiendo nuestras experiencias. No entendemos el blog como una forma de ganarnos la vida, sino como un hobbie. Ambos tenemos nuestra profesión y lo de viajar es una pasión común, pero no un trabajo 🙂

Para terminar, queremos dar las gracias a Sara y David por haber participado en nuestra entrevista y habernos permitido conocerles un poquito más.

Os dejamos todos sus enlaces, y os animamos a seguirlos en su página web y en las redes sociales:
Blog
Instagram
Facebook

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio
Ir arriba

¡No te pierdas ninguna novedad, y consigue gratis nuestra guía para iniciarte en cicloturismo!

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN