Viaje por Castilla La Mancha – Ciudad Real en una escapada fin de semana

En este artículo traemos una nueva idea para una escapada de fin de semana por España, en concreto por Ciudad Real, en tierras manchegas, para recorrer durante dos días parte de la provincia.

En parte escogimos esta zona, porque es una parte de España bastante desconocida para los viajeros. Así que vamos a ponerle remedio, ¡quédate por aquí que comenzamos el viaje!

NO OLVIDES CONTRATAR UN SEGURO DE VIAJES ANTES DE SALIR A EXPLORAR EL MUNDO

Para cualquier viaje que este planeando asegúrate de llevar un seguro de viaje con una buena cobertura que incluya asistencia médica y cualquier imprevisto. Por ser lector/a de nuestra web tienes un 5% de descuento contratando tu seguro con MONDO desde este enlace.

Los seguros de MONDO incluyen coberturas COVID-19


Dónde dormir – Ciudad Real en una escapada fin de semana

Para pasar la noche nosotros escogimos las pintorescas cabañas de madera del complejo El Mirador de la Mancha, ubicado en el pueblo de Villarubia de los Ojos para pasar el fin de semana en nuestra escapada por Ciudad Real.

Hay varios tipos de cabañas, nosotros escogimos la más grande porque íbamos con unos amigos. Estas cabañas son para hasta seis personas, y tienen baño, cocina completa y una chimenea (que en días fríos se agradece). El precio por noche del alquiler de la cabaña grande es de 135€. Nos pareció que relación calidad precio está muy bien este alojamiento.

La pega que encontramos al alojamiento es la decoración de las cabañas, todo con motivos dedicados a la caza, y a nosotros no nos gusto mucho la verdad.

Dentro del complejo hay un restaurante, y por estar alojado tienes un 5% de descuento.

Qué ver – Ciudad Real en una escapada fin de semana

Primer día de ruta por Ciudad Real

Nosotros salimos desde Madrid el sábado por la mañana para aprovechar el día. Este viaje lo realizamos un fin de semana de diciembre por lo que las horas de luz son escasas y hay que aprovechar el día. Desde Madrid hasta la zona que vamos a recorrer, son unas dos horas y media de trayecto en coche.

Mapa de la ruta

Parque arqueológico de Alarcos

Nuestra primera visita ha sido al Parque arqueológico de Alarcos. A unos 8 kilómetros de Ciudad Real.

La visita es gratuita, y antes de comenzarla en el centro de interpretación ponen una proyección, de unos diez minutos, para que nos situemos en contexto histórico de las ruinas que vamos a ver.

Alarcos se sitúa en un cerro, y el yacimiento es de los más importantes de la región, debido a su importancia histórica, ya que se encontraron restos desde la Edad de Bronce hasta la Edad Media.

Restos del Parque arqueológico de Alarcos
Parque arqueológico de Alarcos

La visita comienza a los pies del castillo, siguiendo los paneles informativos y guiados por el audio guía que facilitan en el centro de interpretación. El yacimiento es bastante extenso, aunque hay gran parte que aún no se ha escavado.

En la parte baja del castillo se pueden ver restos de la ciudad íbera que se asentó allí a finales del siglo VI a.C. Rodeando los restos de la muralla, habrá que ir imaginando como era esta ciudad y los enfrentamientos que se sucedieron aquí durante la Edad Media. La batalla más importante fue, la batalla de Alarcos que enfrentó a cristianos y musulmanes en el año 1195. Los cristianos perdieron esta batalla y la ciudad de Alarcos estaría bajo dominio musulmán hasta el año 1212 en el que tras la victoria en las Navas de Tolosa, los cristianos volvieron a conquistar Alarcos. Desde ese momento se intentó repoblar esta ciudad pero sin éxito.

Ermita de la Virgen de Alarcos
Ermita de la Virgen de Alarcos

Se puede subir al castillo, desde ahí se tienen muy buenas vistas. Desde aquí se llega hasta la Ermita de la Virgen de Alarcos, de estilo gótico. Merece la pena parar en la ermita y entrar. El lunes de pentecostés, es cuando se celebra la romería de la Virgen de Alarcos y se realiza recreaciones de batallas medievales.

Esta visita, no la marcaríamos como un imprescindible de la ruta. Nos pareció que estaba demasiado en ruinas y hubiese sido más interesante si hubiese la opción de visita guiada. Ya que con el audio guía nos pareció que se hace demasiado denso, y muy repetitivo con lo que se cuenta en el video que se ve antes de comenzar la visita.

Como recomendación, nos dijeron que es interesante visitar el parque a medidos de julio, cuando se celebra la Semana Histórica de Ciudad Real y el Festival de Música Antigua de Alarcos.

Los seguros de MONDO incluyen coberturas COVID-19

Parque Nacional de las Tablas de Daimiel

Las Tablas de Daimiel es un humedal, que fue declarado como Parque Nacional en el año 1973.

Las tablas fluviales se forman por el desbordamiento de los ríos Guadiana y Gigüela. Y gracias a que fue declarado como Parque Nacional se ha dado un gran paso en su conservación. Ya que es uno de los ecosistemas más valiosos de nuestro planeta.

Tablas de Daimiel

El mejor momento del día para visitar el Parque Nacional, es al amanecer o al atardecer, para poder ver la fauna que habita la zona. Sobre todo la gran cantidad de aves que hay. De hecho hay varios puntos de avistamiento en el parque.

Nosotros fuimos al atardecer. Hay tres recorrido para hacer marcados con colores. Nosotros realizamos el recorrido amarillo.

  • Recorrido amarillo – Itinerario de la Isla del Pan

Es circular de unos 2,5 kilómetros. Es muy sencillo, ya que no tiene desnivel y va siguiendo unas pasarelas amarillas. Gran parte del recorrido está adaptado para personas con movilidad reducida.

  • Recorrido azul – Itinerario de la Torre de Prado Ancho

Es lineal, y en total son unos 4 kilómetros. Recorre la zona más al norte del parque. Nos dijeron que en invierno no se recomienda este recorrido ya que está completamente seca esta zona.

También está indicado como que la mayor parte del recorrido está adaptado para personas con movilidad reducida.

  • Recorrido rojo – Itinerario de la Laguna Permanente

Es lineal, y en total tiene una distancia de 1,5 kilómetros. Este recorrido lleva hasta la Laguna Permanente, donde hay varios puestos de avistamiento de aves.

Tablas de Daimiel
Tablas de Daimiel

También está indicado como que la mayor parte del recorrido está adaptado para personas con movilidad reducida.

Estos tres recorridos están perfectamente marcados. Empiezan y acaban en el centro de interpretación.

Tablas de Daimiel
Tablas de Daimiel

Como ya hemos comentado nosotros realizamos el recorrido amarillo, nos hubiese gustado enlazarlo con el rojo, pero no nos dio tiempo. La verdad que el recorrido nos gustó, pero nos dejó un sabor amargo.

Nos parece que es un lugar muy fotogénico con las pasarelas y puestos de avistamiento que se encuentran durante el trayecto. Pero por otro lado nos sobrecogió ver el humedal en gran parte seco, y peor aún la sensación de descubrir que esto se debe a las sequias, provocadas en parte por el cambio climático, y por la sobreexplotación de la zona y el desvío del agua de los acuíferos en épocas pasadas. Nos alegra saber que se lleva tiempo trabajando en la recuperación de la zona, ya que es un ecosistema único, y es digna de mención la labor de todas las personas que trabajan en el proyecto de recuperar el Parque Nacional, y que no permiten que quede en el olvido y desaparezca.

Efectos del cambio climático en las Tablas de Daimiel

Aunque no sé pueda ver en su máximo esplendor creemos que es una visita que merece mucho la pena, para conocer la situación del humedal y hacer crecer una conciencia ambiental.

Segundo día de ruta por Ciudad Real

Amanecimos en un lugar de la Mancha en nuestra escapada de fin de semana, en Ciudad Real para continuar nuestras andanzas que nos llevan a descubrir joyas históricas de la zona.

Mapa de la ruta

 Castillo de Calatrava la Nueva

Nuestra primera parada de este día fue el Castillo de Calatrava la Nueva. El castillo se encuentra ubicado muy cerca del pueblo Aldea del Rey, en Campo de Calatrava y hay que señalar que es la zona volcánica de mayor extensión de la península.

El castillo de Calatrava la Nueva entre la niebla
El castillo de Calatrava la Nueva entre la niebla

Llegamos justo para hacer la visita guiada a las 12:00 a.m. La entrada al castillo cuesta 4€ por personas la entrada general, y 2’5€ la reducida. La visita guiada no tiene ningún suplemento.

La visita guiada dura unas dos horas, y merece muchísimo la pena. La guía lo vive con pasión y según comento, formo parte del equipo arqueológico y de conservación del castillo. Realmente consiguió trasmitir la historia de la Orden de Caballeros de Calatrava a todos los que tuvimos la suerte de hacer esta visita, ya que nos encontramos con una gran fortaleza muy bien conservada que fue defendida por los Caballeros de Calatrava contra los musulmanes. Además tiene aún más valor histórico, porque fue una fortaleza que ya estaba en pie en la Edad de Bronce.

Entrada al castillo de Calatrava la Nueva
Entrada al castillo de Calatrava la Nueva

Durante la visita se recorren varias zonas del castillo, desde las calles donde habitaban los artesanos de la época, el interior del castillo, sus torres y escaleras, y su enorme aljibe de unos diez metros de profundidad. Además, quedamos impresionados por el convento que hay en el interior del castillo, sobre todo por su rosetón gigantesco que nos da la bienvenida e ilumina el interior de la iglesia.

Almagro

Antes de volver a Madrid, tenemos dos paradas pendientes. Primero vamos a parar en la ciudad de Almagro.

Almagro, se conoce sobre todo por su Festival de Teatro Clásico que se celebra desde el año 1978.

Uno de los lugares que más ganas teníamos de visitar en esta escapada, era el Corral de Comedias de Almagro.

Persona sentada en la parte alta del Teatro de Almagro
Teatro de Almagro

Este teatro, es el único que se ha conservado intacto y en activo desde principios del siglo  XVII.

La entrada general de la visita cuesta 4€, y la reducida 3€ por persona. La entrada incluye un audio guía para completar la visita y conocer más sobre el teatro del Siglo de Oro Español. También hay visitas teatralizadas.

El Corral de Comedias de Almagro fue construido en el año 1628 por Leonardo de Oviedo, tras una remodelación del antiguo Mesón del Toro.

Durante el siglo XVIII se decretó el cierre de los corrales que había en España. Muchos de ellos se convirtieron en teatros a la italiana, y otros fueron demolidos. El corral de Almagro, fue descubierto en 1954. Se restauró, y en la actualidad funciona como un teatro durante todo el año.

Durante la visita se ven diferentes partes del teatro:

  • El Zaguán

Acceso al corral. Aquí es donde apareció una baraja de cartas del año 1725 durante las obras de restauración del teatro.

  • La Alojería

Es el soportal ubicado frente al escenario. En esta zona durante las funciones se vendía fruta, frutos secos y aloja, una bebida elaborada con agua, miel y especias, la venta de bebidas alcohólicas estaba prohibida.

  • El Patio

Es la parte central del edificio. Durante las funciones teatrales esta zona era donde estaban ubicadas las localidades más baratas, y eran ocupadas por los hombres de clase social más baja.

  • La Cazuela y la Tertulia o Desván

Así es como se conoce el primer corredor, ubicado frente al escenario. Esta zona era la reservada para las mujeres. Tanto la entrada como los asientos estaban separados por sexo, ya que no estaba permitida ningún tipo de relación entre hombres y mujeres en el recinto.

  • Los Aposentos o Galerías

Eran las partes reservadas para la alta sociedad. Estaban ubicadas al fondo de los corredores, separada del resto de espectadores, era un lugar privilegiado para ver las obras de teatro, pero también para que el resto de espectadores viesen a los hombres y mujeres que podían acceder a esta zona, y hacer gala de su posición social.

  • El Tablado

Es la parte del escenario, donde se realizan las representaciones. Debajo hay una bodega que se utilizaba como camerino de actores y daba entrada a escena a los personajes del inframundo a través de una trampilla. En la fachada del teatro es donde estaban ubicados los camerinos de las actrices, y esa zona servía para evocar diferentes lugares de la escenografía.

Teatro de comedias de Almagro

Nos pareció una visita muy interesante, y el audio guía es muy ameno y completo.

Otro punto interesante de Almagro, es su Plaza Mayor.

Plaza porticada de Almagro
Almagro

Es una plaza rectangular con soportales, sobre los que se asientan dos galerías corridas a ambos lados de la plaza. Estas galerías en su origen eran públicas y estaban abiertas al exterior, y servían de tribunas para actos públicos, festivos y religiosos. Actualmente están acristaladas y tienen un estilo centroeuropeo que la hace única en España.

Ventanales de la plaza de Almagro
Ventanales de la plaza de Almagro

Alcázar de San Juan

No nos podíamos ir de la Mancha, ni de Ciudad Real en un fin de semana, sin visitar algunos de los muchos molinos de viento que hay esparcidos por el territorio.

En esta ocasión escogimos ver el atardecer desde los molinos de Alcázar de San Juan.

Molinos de Alcázar de San Juan
Molinos de Alcázar de San Juan

En lo alto del Cerro de San Antón, como si de cuatro gigantes se tratase, los molinos de viento vigilan Alcázar de San Juan. Cada uno de estos molinos tiene un nombre, Rocinante, Fierabrás, Dulcinea y Barcelona. Estos molinos fueron utilizados para moler el grano y obtener harina gracias a la fuerza del viento. En esta zona, que hoy podemos ver cuatro molinos, pero llego a haber hasta diecinueve molinos de viento y dos de agua.

Viendo el atardecer desde los molinos, nos despedimos.

¡Hasta la próxima aventura!

¿Quieres organizar un viaje a Cuidad Real? Aquí tienes ayuda para empezar a planificar

Más contenido sobre Castilla La Mancha

No te pierdas toda la información sobre Castilla La Mancha que tenemos en la web.

¡Te esperamos en el próximo articulo! Para cualquier duda o comentario puedes escribirnos a nuestro mail agolpedebotas@gmail.com o dejarnos un comentario aquí abajo.

6 comentarios en “Viaje por Castilla La Mancha – Ciudad Real en una escapada fin de semana”

  1. Hola chicos!
    Qué buena info para armar un itinerario por esa zona tan poco conocida de España en verdad.
    Realmente me impresionó el Castillo de Calatrava envuelto en la niebla. Cuando tienes la suerte de tener un guía que logra transmitir emoción realmente es un valor agregado a la visita.
    Queda apuntado el itineario, para la próxima visita a la región.
    Gracias. Abrazo

    1. Muchas gracias por tus palabras Florencia! De verdad es una zona muy recomendable, esperamos que puedas conocerla pronto!!! Y la visita guiada del castillo 100% recomendable, ya que se aprecia aún más la belleza y la historia del lugar!
      Un abrazo!

  2. Muy interesante vuestro artículo. Hace poco realizamos un pequeño viaje por Castilla La Mancha, pero he de reconocer nos queda mucho por ver. Sobre todo tenemos que ir descubriendo poco a poco la provincia de Ciudad Real, que no conocemos nada. Vuestra ruta es super completa, así que me guardaré el post para una futura escapada.
    Un abrazo
    Alicia

    1. Nos alegramos mucho de que te haya gustado el artículo!! La verdad que Castilla la Mancha da para muchos viajecitos, ya que es una comunidad bastante grande y con mucho por descubrir!! Un abrazo, y esperamos que pronto puedas conocer esta zona!

  3. Desde luego que como os agradezco estos post sobre nuestro país . Y que nos enseñéis estos maravillosos rincones. Nos lo apuntamos para una escapada. Y gracias por enseñar al mundo que no hace falta irte a la otra parte del mundo para ver rincones fantásticos.

    1. ???muchas gracias por tus palabras Cristian, de verdad nos alegra mucho recibir estos comentarios! La verdad que sí, tenemos un país muy diverso y que tiene rincones muy especiales por descubrir!! A nosotros nos encanta perdernos y conocer nuevos lugares cerca de casa!
      Un abrazo!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio
Ir arriba

¡No te pierdas ninguna novedad, y consigue gratis nuestra guía para iniciarte en cicloturismo!

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN