La Pedriza contiene millares de riscos, pero su emblema es el Yelmo. Además su acenso a esta cima, no es apto para todos los públicos porque el acceso sin cuerdas se hará por una chimenea. Y no, no somos Papa Noel, asique si quieres ascender esta mole granítica sigue leyendo para descubrir todos sus secretos.
NO OLVIDES CONTRATAR UN SEGURO DE VIAJES ANTES DE SALIR A EXPLORAR EL MUNDO
Para cualquier viaje que este planeando asegúrate de llevar un seguro de viaje con una buena cobertura que incluya asistencia médica y cualquier imprevisto. Por ser lector/a de nuestra web tienes un 5% de descuento contratando tu seguro con MONDO desde este enlace.
Los seguros de MONDO incluyen coberturas COVID-19
- Ficha técnica de la subida al Yelmo en La Pedriza
- Vídeo de la subida al Yelmo en La Pedriza
- COMO LLEGAR AL INICIO DE LA RUTA DE SENDERISMO PARA ASCENDER AL YELMO
- Descripción de la ruta de subida al Yelmo en La Pedriza
- Descenso hacia el tolmo y cantochochino
- Más contenido sobre rutas de senderismo por España
Ficha técnica de la subida al Yelmo en La Pedriza
Track GPS de la ruta del Yelmo para descargar
Y si tienes dudas de cómo guiarte en la montaña usando el track GPS, quizás te interese leer nuestro artículo sobre cómo guiarse en la montaña.
Vídeo de la subida al Yelmo en La Pedriza
COMO LLEGAR AL INICIO DE LA RUTA DE SENDERISMO PARA ASCENDER AL YELMO
Para acceder a La Pedriza, es recomendable madrugar mucho, lo recomendable es estar allí antes de las 09:00 de la mañana. Ya que hay establecido un cupo máximo de coches que caben el parking de Cantocochinos, por lo que si llegas y no hay aparcamiento, te tocará realizar la ruta desde más allá de la barrera o incluso tener que dejar el coche en el pueblo de Manzanares. Y dependiendo de la ruta que vayamos a hacer por La Pedriza, esto puede ser un verdadero fastidio.
Nosotros llegamos a la barrera sobre las 09:30 a.m., y con las mismas nos tuvimos que dar la vuelta, e ir a la zona del Tranco para aparcar allí el coche. Esta zona donde se puede aparcar el coche está dentro del pueblo de Manzanares el Real, y es la parte baja de la Pedriza. Para realizar la subida al Yelmo aparcar en esta zona no es ningún impedimento, ya que se puede acceder hasta el Yelmo desde Cantocochinos o desde el Tranco.
Descripción de la ruta de subida al Yelmo en La Pedriza
Subida por SENDA DE LAS CARBONERAS y la Gran Cañada
La Pedriza, se encuentra en la localidad de Manzanares el Real, en la Comunidad Autónoma de Madrid. Es el mayor conjunto granítico de Europa, y forma parte de la vertiente sur de la Sierra de Guadarrama.
La ruta comienza adentrándonos en La Pedriza, siguiendo el cauce del rio Manzanares. Para orientarnos en la subida habrá que seguir las marcas amarillas y blancas.


Toda la primera parte de la ruta es cuesta arriba, hasta llegar a la base del Yelmo. El Yelmo es una formación muy característica de La Pedriza, su cubre tiene una altitud de 1716 metros, y se puede acceder escalando por una de sus caras, o caminado y atravesando el Corredor del Miedo.
El Yelmo, como otras formaciones de La Pedriza, recibe este nombre por la imagen que evoca. Al mirar esta mole granítica, nos recuerda su forma al elemento de la armadura que protegía la cabeza y rostro de los guerreros medievales.


Al llegar a la base del Yelmo, veremos la pared por donde suben los escaladores. Nosotros para subir caminado, tenemos que rodearlo para subir por la cara norte. Una vez en esta parte del Yelmo, hay que subir por unas piedras hasta llegar a la entrada del Corredor del Miedo.
Cuando llegamos había bastante gente, tanto que había una cola para ir subiendo poco a poco, y esperando a los turnos de subida y bajada, ya que no hay espacio para más de un cuerpo. Creemos que esta situación fue más agobiante por toda la gente que había, quizás si hubiésemos estado solos, la situación se controla mejor.
Chimenea del yelmo o corredor del miedo
El Corredor del Miedo, es el último tramo para alcanzar la cima. Y como su nombre evoca, este tramo no es sencillo. Esta parte se trata de una estrechísima y angustiosa grieta, que aunque no son muchos metros, es bastante agobiante.
En todo caso si sufres de claustrofobia es mejor que te quedes con ganas de subir.
Para pasar el corredor, hay que pasar poco a poco de lado, y haciendo fuerza con los brazos para salvar algún pequeño escalón que hay en mitad del trayecto, ya que es imposible doblar las rodillas.
Os recomendamos dejar las mochilas en la entrada del corredor, e ir lo más ligeros posibles. Nosotros subimos con una mochila (la otra si la dejamos abajo), y fue una pericia avanzar cargados con ella.


La parte más complicada es la entrada del corredor, ya que es la parte más estrecha y da la sensación de que te vas a quedar atascado ahí. En mitad del camino hay una roca a media altura que bloque el paso, pero deja espacio para pasarla por debajo.
Tras pasar este punto, el siguiente tramo ya es algo más cómodo, y se empieza a ver el final del corredor (lo malo es pensar que hay que volver por ahí). Salimos de la grieta y ascendemos entre las rocas, con cuidado, hacia la derecha hasta alcanzar la cumbre del Yelmo, y abrazar el punto geodésico que hay en la cima.


cumbre del Yelmo de la pedriza
Desde aquí tenemos una vista 360º, donde se distinguen puntos emblemáticos de la geografía de la sierra y de Madrid.
Podemos ver a nuestros pies el embalse de Santillana, el pueblo de Manzanares el Real…estamos rodeados por la Maliciosa, Cuerda Larga, la Pedriza, la Najarra, el Cerro de San Pedro…, e incluso en días claro se divisa Madrid y sus cuatro características torres. En resumen una vista espectacular. Aunque una de las subidas más angustiosas que hemos hecho.


Tras un buen rato descansando, y retomando fuerzas para volver a encarar el corredor. Nos ponemos en marcha. Descendemos otra vez por el Corredor del Miedo y una vez fuera buscamos una piedra al sol para comer, que nos lo hemos ganado.
Descenso hacia el tolmo y cantochochino
Comenzamos la bajada de la ruta. Dejando a nuestras espaldas el Corredor del Miedo, tomamos un camino que sale a la derecha y ascendemos un poco hasta llegar al Collado de la Vistilla, para comenzar el descenso por el callejón Ciego, un tramo pedregoso, donde comienza una larga bajada.
En este tramo de rocas, hay que ir con cuidado y fijándonos en todo momento de los hitos que nos guían en el camino, y estar pendiente del GPS para no perder el rumbo e bajada, ya que es fácil despistarse.


La bajada se nos hizo muy larga, ya que hay que bajar despacio porque hay tramos con piedra suelta donde uno se puede resbalar fácilmente.
Seguimos descendiendo hasta llegar a una explanada con una roca muy grande en el centro: el Tolmo. A partir de aquí el terreno ya es mucho más sencillo. Hay que ir siguiendo el cauce del rio. En nuestro camino nos encontraremos con el Refugio de Giner de los Ríos, lo dejamos a nuestra izquierda y seguimos bajando siguiendo el rio llegando a Cantocochino.
El río llegar un punto que hay que cruzarlo. Hay que tener cuidado de no mojarse lo pies y cruzar buscando el mejor tramo. Una vez hemos cruzado el rio seguimos por el sendero marcado, hasta aparecer en el Tranco donde comenzó esta breve aventura. Este último tramo lo hicimos anocheciendo, por lo que os recomendamos hacer esta ruta en primavera o verano, que hay más horas de luz.
Para cualquier ruta en La Pedriza, es recomendable llevar GPS con el track de la ruta, ya que es una zona donde es fácil despistarse y perderse. Te recordamos en nuestra página de wikiloc puedes descargarte todas las rutas que vamos haciendo, y en la sección de consejos de la web tienes disponible un artículo para aprender a guiarte con GPS.
Más contenido sobre rutas de senderismo por España
No te pierdas toda la información sobre senderismo por España que tenemos en la web.
¡Te esperamos en el próximo articulo! Para cualquier duda o comentario puedes escribirnos a nuestro mail agolpedebotas@gmail.com o dejarnos un comentario aquí abajo.