Hoy venimos a hablar de un pueblo de una de las provincias de España que más nos gustan. En Huesca se encuentra Aínsa, uno de los pueblos más bonitos de España.
Si aún no conoces este pueblo de Aragón, coge las maletas y ve a conocerlo. Estamos seguros de que te encantará.
NO OLVIDES CONTRATAR UN SEGURO DE VIAJES ANTES DE SALIR A EXPLORAR EL MUNDO
Para cualquier viaje que este planeando asegúrate de llevar un seguro de viaje con una buena cobertura que incluya asistencia médica y cualquier imprevisto. Por ser lector/a de nuestra web tienes un 5% de descuento contratando tu seguro con MONDO desde este enlace.
Los seguros de MONDO incluyen coberturas COVID-19
Mapa de Aínsa
Aínsa. Uno de los pueblos más bonitos de España
Aínsa es un bonito pueblo medieval ubicado en la comarca de Sobrarbe, en la provincia de Huesca. Le cruzan dos de los ríos más importantes de la zona, el río Ara y el río Cinca.

Te recomendamos planificar una visita a este pueblo junto a una buena visita montañera a cualquiera de los espacios naturales imprescindibles que hay cercanos, el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, el Parque Natural Posets-Maladeta y el Parque Natural de la Sierra los Cañones de Guara.
Aínsa tiene una parte moderna, donde se encuentran la mayoría de comercios, y la parte antigua que es la que bien merece la pena dedicar unas cuantas horas a perderse por allí.
La mejor forma de conocer este pueblo, es a pie. Por lo que recomendamos dejar el coche en la parte nueva y comenzar a caminar para descubrir los rincones del que es uno de los pueblos más bonitos de España.
La parte antigua de Aínsa fue declarada Conjunto Histórico-Artístico en 1965. Caminando descubriremos sus viejas calles y su castillo, construidos entre los siglos XI y XVII.

Merece mucho la pena atravesar su Plaza Mayor, y caminar sobre la muralla del castillo.
Como muchos otros pueblos de nuestro país, Aínsa ha visto pasar diferentes culturas por sus calles. Celtas, romanos, musulmanes, cristianos…
Además este pueblo tiene uno de los centros BTT más importantes de España, y un referente a nivel europeo. Por lo que desde aquí parten numerosas rutas de bicicleta de montaña (unas 60 rutas, ni más ni menos) muy interesantes, para conocer la zona.

Nosotros hemos perdido al cuenta de cuantas veces hemos paseado por el centro histórico. A continuación te contamos un poquito más sobre los puntos que no te puedes perder en tu paseo por Aínsa.
El castillo de Aínsa
Sin lugar a dudas una de las mejores visitas que se pueden hacer en Aínsa. El Castillo fortaleza es considerado Bien de Interés Cultural y Monumento Histórico Artístico.


Su parte más antigua es la Torre del Homenaje, que fue construida sobre restos árabes que rodeaban la muralla. Actualmente en el interior de la torre hay un pequeño museo.
Como muchos otros castillos en España, el de Aínsa a sufrido varias reconstrucciones a lo largo de los años.

Iglesia de Santa María de Aínsa
Fue construida a finales del siglo XI, en sillería de piedra arenisca. Es un ejemplo del Románico del Alto Aragón.
Forma parte del Conjunto Histórico-Artístico de la Villa de Aínsa.

Plaza Mayor de Aínsa
La plaza mayor es considerada una de las plazas medievales más bonitas de España. Lo que la caracteriza y lo que más llama la atención es sus soportales a ambos lados de la plaza.

Casco antiguo de Aínsa
Como es de esperar en pueblos de este tipo, lo mejor es perderse por sus calles y admirar sus casas decoradas con flores en los balcones.

Caminando por la calle principal te encontraras con casas de estilo gótico medieval. Aunque todas las casas son bonitas hay algunas que destacan por su encanto especial y su historia.
Casa Bielsa
Esta casa data entre el siglo XVI y el siglo XVII, no esta claro el año exacto de su construcción. Actualmente es una casa rural, ubicada en la Plaza Mayor de Aínsa. En su fachada encontraras un escudo.
Casa Latorre
En esta casa actualmente se utiliza como el Museo de Artes y Oficios Tradicionales. En este museo se exponen las herramientas de los oficios tradicionales de Aínsa, alfarería, forja, tejeduría, cestería…
Casa Arnal
Un ejemplo perfecto de la arquitectura tradicional de este pueblo del Pirineo. Se encuentra ubicada en la Plaza Mayor, y fue construida en el siglo XVI.
¿Quieres organizar un viaje a Aínsa? Aquí tienes ayuda para empezar a planificar
Más contenido para planificar un viaje por Aragón
No te pierdas toda la información sobre Aragón que tenemos en la web.
- Guía del Pirineo Aragonés
- Rutas de senderismo por Aragón
- Ruta por el Prepirineo Oscense – Qué ver y donde dormir
- Templo budista de Panillo
- Castillo de Loarre: Qué ver – Ruta por el Prepirineo Oscense
- Alquézar: Qué ver – Ruta por el Prepirineo Oscense
- Barbastro – Ruta por el Prepirineo Oscense
- Graus
- Montañana, uno de los pueblos medievales mejor conservado de Aragón
- Cañón del Añisclo
¡Te esperamos en el próximo articulo! Para cualquier duda o comentario puedes escribirnos a nuestro mail agolpedebotas@gmail.com o dejarnos un comentario aquí abajo.