El Cañón de Añísclo pertenece al Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido desde el año 1982, ¡y no nos extraña! Se trata de un paraje único en mitad de los Pirineos, un profundo cañón que se ha ido formando durante millones de años por la erosión del río Bellos.
NO OLVIDES CONTRATAR UN SEGURO DE VIAJES ANTES DE SALIR A EXPLORAR EL MUNDO
Para cualquier viaje que este planeando asegúrate de llevar un seguro de viaje con una buena cobertura que incluya asistencia médica y cualquier imprevisto. Por ser lector/a de nuestra web tienes un 5% de descuento contratando tu seguro con MONDO desde este enlace.
Los seguros de MONDO incluyen coberturas COVID-19
Indice
Cómo llegar
Para llegar hasta le Cañón de Añísclo, tanto si vienes de la zona de Aínsa o desde Bielsa, hay que conducir has el pueblo de Escalona, para desviarte dirección el cañón siguiendo los carteles informativos de la carretera. El camino continua adentrándose en el cañón por la carretera HU-631, una carretera de único sentido en temporada alta que recorre todo el cañón.
Cómo visitar el cañón y los puntos turísticos de la zona
El Cañón de Añisclo es uno de los rincones más especiales del Pirineo. Es impresiónate la profundidad que tiene este cañón. Este ha sido erosionado por los glaciares que hace millones de años cubrían este terreno y actualmente sigue moldeándose por el río Bellos.
El cañón tiene unos 25 kilómetros de largo y una altitud que va desde los 700 metros en la zona de la Fuente de los Baños, hasta los 3.022 metros en su punto más alto, Punta de las Olas.
Sin lugar a dudas, es una visita imprescindible si estas por esta zona del Pirineo. Si quieres hacer únicamente la visita en coche por la carretera HU-631 y parar en la Ermita de San Úrbez esta excursión te llevará medio día.
Si por el contrario quieres hacer alguna ruta de senderismo más larga u otra actividad por la zona, como barranquismo por el cañón, te recomendamos que le dediques un día entero a esta zona del Pirineo.

Nosotros visitamos el cañón durante un viaje en el que recorrimos el Pirineo aragonés de este a oeste. Por lo que decidimos hacer la visita de medio día recorriéndolo en coche y parando a caminar por la zona de la Ermita de San Úrbez.
A continuación te vamos a contar más detalle todas las posibilidades de excursiones que puedes hacer en la zona del cañón. Ya te adelantamos que hay opciones para todos los gustos.
Ruta en coche por el Cañón de Añisclo
Como te comentábamos, una de las mejores formas de visitar la zona es recorrer la carretera HU-631 que atraviesa el cañón en coche. Es una opción que disfrutará toda la familia.
Esta carretera comienza en el pueblo de Escalona y va hasta el pueblo de Sarvisé. Es una carretera asfaltada. Pero en temporada alta como es en Semana Santa, los meses de verano y hasta mediados de octubre, es de un único sentido.
Durante todo el trayecto que recorre la carrtera por el desfiladero de las Cambras, se puede ir parando en los diferentes miradores a disfrutar del paisaje.

Ermita de San Úrbez
La mejor parte es hasta llegar al parking de la Ermita de San Úrbez. Toda esa parte desde Escalona es una autentica maravilla, y se disfruta mucho.
Una vez en el parking de la Ermita de San Úrbez, zona más baja del recorrido en coche por el cañón, te recomendamos parar para descubrir algunos de los tesoros de este cañón.
Para no perderte estos lugares tan únicos, te recomendamos madrugar si vas en los meses de mas afluencia. El aparcamiento es bastante escaso y no hay mucho sitio para parar.

Primero nos encontramos con el puente de San Úrbez, un puente de piedra sobre el río Bellos muy bonito. Tras cruzar este puente llegaremos a la ermita un lugar muy curioso enclavado en la piedra. Este santuario cueva data del siglo VIII, en esa cueva vivió el santo y pastor que da nombre a la misma.
En la Ermita de San Úrbez puedes volver al coche y seguir el recorrido remontando el cañón y visitando alguno de los pueblos de la zona. También podemos retrasar tu marcha de la zona y perderte por esta parte del cañón haciendo un breve pero impresionante paseo de menos de 3 kilómetros. Nosotros no lo dudamos y nos dimos este paseo por la zona, más adelante te contamos más sobre esta pequeña ruta.

Como te decíamos, el recorrido continua en coche por la carretera. El primer desvío que se puede tomar es a la izquierda, que nos lleva hasta el Mirador de Buerba y el pueblo de Vío. Si decides hacer este desvío ten en cuenta que es un trayecto de ida y vuelta para continuar por la carretera del cañón y hacer el recorrido completo.
Siguiendo por la carretera HU-631, se sigue ascendiendo dirección el pueblo de Servisé, pero antes de llegar se pueden tomar dos desvíos para parar en Nerín y en Fanlo.
Algunos pueblos de la zona del Cañón de Añisclo
Cómo te comentábamos en la descripción del recorrido en coche, durante esta excursión por el Cañón de Añisclo se pueden visitar varios pueblos, donde disfrutar de la arquitectura tradicional de la zona y la gastronomía de esta zona del Pirineo.
Vío
Si decides desviarte para conocer Vío, encontraras un buen ejemplo de la arquitectura tradicional de la zona. Destaca su iglesia del silgo XII con un ábside románico de tradición lombarda.
Nerín
El siguiente pueblo que se puede visitar en el recorrido es Nerín, un pequeño pueblo de montaña con un enclave privilegiado de esta zona del Parque Nacional de Ordesa.
Nerín conserva su casco antiguo donde encontraras ejemplo de al arquitectura de la zona. Desde Nerín se puede hacer una ruta caminando hasta el pueblo abandonado de Sercué, más adelante te contamos más sobre esta ruta.
Fanlo
Ya muy cerca del final de la ruta en coche por el Cañón del Añisclo encontramos el pueblo de Fanlo. El entorno boscoso de este pueblo es muy bonito.
Entre sus edificios de arquitectura tradicional destacan dos casas, una de ellas con una torre circular y ambas conservan los escudos familiares en su fachada.
Fanlo tiene dos iglesias, una en la plaza del pueblo, la iglesia de Nuestra Señora de los Dolores, y la Iglesia de los Tres de los Santos Reyes en la parte baja del pueblo.
Rutas de senderismo por la zona del Cañón de Añisclo
Como te hemos comentado anteriormente, y como no puede ser de otra manera en los Pirineos, hay varias caminatas que se pueden realizar por esta zona. Todo dependerá del tiempo que tengas para visitar la zona.
Nosotros visitamos el Cañón de Añisclo durante un viaje que hicimos por los Pirineos de este a oeste, por lo que contábamos con medio día para visitar la zona, más o menos. Así que hicimos la ruta en coche que te hemos contado y dimos el paseo desde la ermita de San Úrbez, que es un pequeña ruta circular.

A parte de la ruta desde la ermita, vamos a contarte otras dos rutas que nos quedaron pendientes por esta zona.
Ruta circular desde la Ermita de San Úrbez
Esta es la ruta que nosotros hicimos. Es un paseo circular muy sencillo de menos de 3 kilómetros y sin ninguna perdida, ya que esta perfectamente marcado.
La caminata comienza en la Ermita de San Úrbez, y lo mejor de esta ruta es que desciende hasta la parte más baja del cañón para disfrutar de las aguas azules del río Bellos.
En el recorrido hay un desvío de ida y vuelta, por el que nos encontramos los restos de un antiguo molino, que era utilizado hace años para moler el cereal y para generar energía.



El camino continua con unas vistas espectaculares del entorno del cañón, y va ascendiendo lentamente hasta llegar de nuevo a la ermita y al puente de San Úrbez.
Ruta hasta La Ripareta y Fuen Blanca
Esta ruta también comienza desde la ermita de San Úrbez, pero es una ruta bastante más larga que la anterior. La ruta es de ida y vuelta, y solo te la recomendaríamos hacer en verano con suficientes horas de luz.
Va siguiendo el curso del río Bellos, adentrándose en el cañón. En unas 3 o 4 horas, según hemos leído se llega a La Ripareta desde donde se tienen unas vistas espectaculares de la zona.
Desde este punto puede volver hacia la ermita por el mismo camino, o continuar hasta llegar a la cascada conocida como la Fuen Blanca. Desde La Ripareta serán unas 2 horas aproximadamente.
Ruta hasta el pueblo abandonado de Sercué
Otra ruta que puedes hacer desde San Úrbez es una ruta circular de unas 3 horas que va hasta el pueblo abandonado de Sercué. Este pueblo quedó deshabitado tras el éxodo rural de la zona del Alto Aragón. En el pueblo destaca la iglesia romanica que aun sigue en pie.
Otras actividades en la zona del Cañón de Añisclo
Si te gusta la aventura, a parte de la ruta en coche y las rutas de senderismo que se pueden hacer para conocer el Cañón de Añisclo, se puede conocer desde otro punto de vista y descubrir el cañón haciendo barranquismo.
La actividad de barranquismo por esta zona es de un nivel sencillo y se puede hacer sin experiencia previa, ya que hay diferentes vías con diferentes niveles.

En nuestro recorrido desde la ermita de San Úrbez vimos un grupo que estaban haciendo la actividad de barranquismo, y la verdad que nos dio bastante envidia y nos queda pendiente para una próxima visita.
Otra actividad interesante y que se puede combinar con la de barranquismo, es la de hacer espeleología por la Cueva del Moro o del río Aso. Esta cueva horizontal tiene una longitud de 1,3 kilómetros.
¿Quieres organizar un viaje por la zona del Cañón de Añisclo? Aquí tienes ayuda para empezar a planificar
Más contenido para planificar un viaje por Aragón
No te pierdas toda la información sobre Aragón que tenemos en la web.
- Guía del Pirineo Aragonés
- Rutas de senderismo por Aragón
- Ruta por el Prepirineo Oscense – Qué ver y donde dormir
- Templo budista de Panillo
- Castillo de Loarre: Qué ver – Ruta por el Prepirineo Oscense
- Alquézar: Qué ver – Ruta por el Prepirineo Oscense
- Barbastro – Ruta por el Prepirineo Oscense
- Aínsa, uno de los pueblos más bonitos de España
- Graus
- Montañana, uno de los pueblos medievales mejor conservado de Aragón
¡Te esperamos en el próximo articulo! Para cualquier duda o comentario puedes escribirnos a nuestro mail agolpedebotas@gmail.com o dejarnos un comentario aquí abajo.