Barbastro – Ruta por el Prepirineo Oscense

En nuestro viaje por esta zona de Huesca (Aragón), salimos de Madrid por la tarde, así que decidimos parar en algún punto cercano al Parque Natural de la Sierra de Guara, para ya al día siguiente adentrarnos en sus parajes naturales. Nuestro destino elegido fue parar en Barbastro.

NO OLVIDES CONTRATAR UN SEGURO DE VIAJES ANTES DE SALIR A EXPLORAR EL MUNDO

Para cualquier viaje que este planeando asegúrate de llevar un seguro de viaje con una buena cobertura que incluya asistencia médica y cualquier imprevisto. Por ser lector/a de nuestra web tienes un 5% de descuento contratando tu seguro con MONDO desde este enlace.

Los seguros de MONDO incluyen coberturas COVID-19


Cómo llegar a Barbastro

Desde Madrid se llega por la carretera A-2 dirección Zaragoza. Una vez se pasa Zaragoza, hay que seguir hasta la salida 62 tomando la carretera nacional N-240, siguiendo las indicaciones hasta nuestro destino.

Barbastro

Barbastro, ubicado en la provincia de Huesca, fue fundada en el siglo X, y desde entonces fue declarada como la capital del Somontano.

Destaca por los contrastes entre la modernidad y lo tradicional, que encontramos al recorrer sus calles. Se asienta sobre el cauce del río Vero, muy cerca de donde se une al río Cinca. Debido a su ubicación privilegiada para acceder al Pirineo Aragonés en su parte oriental, fue elegido como nuestra primera parada de esta ruta por el prepirineo.

Barbastro fue escenario de las primeras cruzadas por la cristianización. Debido a toda su historia, fue declarada Conjunto Histórico-Artístico en el año 1975.

Parte de su historia y su desarrollo está unido a la cultura vinícola. En esta región se produce un vino con gran reconocimiento a nivel nacional e internacional, el vino con Denominación de Origen Somontano desde 1984. En Barbastro hay varias bodegas de las que se puede disfrutar y se celebra el Festival del Vino Somontano.

Qué ver en Barbastro

Llegamos a Barbastro por la noche, y a la mañana siguiente antes de seguir nuestra ruta visitamos los puntos más emblemáticos de esta ciudad.

  • Catedral de la Asunción

La catedral, es el monumento más emblemático de Barbastro. Fue construida sobre una antigua mezquita, entre los años 1517 y 1533. Esta construcción es de inspiración gótica.

  • Iglesia de San Francisco

Esta iglesia toma el nombre del antiguo Convento Franciscano, del siglo XIII.

  • Plaza de la Candelera

Es el corazón de Barbastro. Es la plaza más antigua de esta ciudad y, una de las más emblemáticas.

  • El paseo del río

Sin duda lo que más nos gustó de Barbastro fue pasear por esta zona. El rio Vero y las casas de colores forman una estampa preciosa.

Para cruzar de un lado a otro del río, hay varios puentes. El Puente del Portillo fue reconstruido en el siglo XX, asemejándolo al que hubo desde el año 1600, que fue destruido en la Guerra Civil, y el Puente de San Francisco, recibe el nombre por el antiguo convento de franciscanos que se estableció muy cerca en el siglo XIII.

  • Museo del Vino

Como ya hemos comentado, hay que destacar la importancia del vino en la zona. Y por ello en la primera planta del antiguo Hospital de San Julián, se encuentra un muso dedicado al vino del Somontano. En este museo se explica el proceso de la actividad vinícola, y como se produce el vino.

Qué hacer por los alrededores de Barbastro

Además de la visita a Barbastro, hay muchas otras cosas que hacer por la zona. Tenemos varios parques naturales que bien merecen visitar, el Parque Cultural del Río Vero y el Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara, en cualquiera de estas dos zonas se pueden practicar actividades de aventura (senderismo, bicicleta de montaña, barranquismo, escalada…)


RUTA POR LAS PASARELAS DEL RÍO VERO Y ABRIGOS DE QUIZANS


En cuanto a las rutas de senderismo, hay que destacar dos de los grandes recorridos que pasan por nuestro país. El GR17- Sendero Mariano, con unos 20 kilómetros va desde Barbastro a Torreciudad. El GR45- Senderos del Somontano, recorre 126 kilómetros desde Barbastro hasta Colungo. Además si estas por la zona no te puedes perder la ruta de las pasarelas del Río Vero y recorrer el pueblo de Alquézar, son dos imprescindibles de la zona.


ALQUÉZAR: QUÉ VER – RUTA POR EL PREPIRINEO OSCENSE


A parte de visitar Alquézar, se pueden visitar otras localidades cercanas como: Zaragoza, Huesca, Graus, Monzón, Loarre, Riglos, y en la zona más cercano a los Pirineos, Aínsa, Torla, el Valle de Tena, Jaca…


GUÍA DEL PIRINEO ARAGONÉS: QUÉ VER Y RUTAS DE SENDERISMO


¡Nos vemos en la próxima aventura!

¿Quieres organizar un viaje a Barbastro? Aquí tienes ayuda para empezar a planificar

Más contenido para planificar un viaje por Aragón

No te pierdas toda la información sobre Aragón que tenemos en la web.

¡Te esperamos en el próximo articulo! Para cualquier duda o comentario puedes escribirnos a nuestro mail agolpedebotas@gmail.com o dejarnos un comentario aquí abajo.

2 comentarios en “Barbastro – Ruta por el Prepirineo Oscense”

  1. Eduardo Rodellar Fumanal

    Resulta. curioso que Barbastro en temas turísticos no pueda pasar sin agregar Alquezar, sus Pasarelas, el Parque Cultural del Vero, el Parque Natural de la Sierra y los Cañones de Guara….Alquezar y su entorno directo son la estrella del Somontano y, además, hay algunos complementos.

    1. Gracias por tu comentario Eduardo. Pues si, la comarca del Somontano no es solo Alquezar y sus pasarelas, hay mucho por descubrir por allí. Nosotros estuvimos cuatro días y nos encantó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio
Ir arriba

¡No te pierdas ninguna novedad, y consigue gratis nuestra guía para iniciarte en cicloturismo!

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN