Durante el día que pasamos en Alquézar, aprovechamos para hacer la ruta de las pasarelas del río Vero. Te aseguramos que esta ruta, tanto la versión que nosotros hicimos, como si haces únicamente la parte de las pasarelas desde el mismo pueblo de Alquézar, no te defraudará.
Sigue leyendo, que te contamos todo lo que necesitas saber para hacer esta ruta de senderismo.
NO OLVIDES CONTRATAR UN SEGURO DE VIAJES ANTES DE SALIR A EXPLORAR EL MUNDO
Para cualquier viaje que este planeando asegúrate de llevar un seguro de viaje con una buena cobertura que incluya asistencia médica y cualquier imprevisto. Por ser lector/a de nuestra web tienes un 5% de descuento contratando tu seguro con MONDO desde este enlace.
Los seguros de MONDO incluyen coberturas COVID-19
Ficha técnica de la ruta por las pasarelas del Río Vero y abrigos de Quizans
Track GPS de la ruta por las pasarelas del Río Vero y abrigos de Quizans
Y si tienes dudas de cómo guiarte en la montaña usando el track GPS, quizás te interese leer nuestro artículo sobre cómo guiarse en la montaña.
Descripción de la ruta por las pasarelas del Río Vero y abrigos de Quizans
Aparcamos el coche en un parking que hay a las afueras del pueblo. Hay que caminar dirección Alquézar, lo que nos permite tener unas vistas panorámicas muy bonitas.
Nuestra ruta empieza por un camino que hay a la izquierda en la parte alta del pueblo, dejamos la visita al centro y las calles de Alquézar para el final del día.

Balsa de Basacol
Empezamos una ligera subida siguiendo una tubería. Hay que seguir las indicaciones que ponen Balsa de Basacol y Abrigo de Quizáns, dos de nuestros puntos de interés en esta ruta.
Poco a poco dejamos Alquézar para adentrarnos en un bonito cañón, por el que hay que ir ascendiendo hasta llegar a las Balsas de Basacol.

El agua que llena estas balsas, viene de la fuente de San Pelegrín y servían para abastecer de agua a la población de Alquézar y a sus huertas. Actualmente, están totalmente reformadas y es un punto perfecto para descansar y aprovechar a comer, ya que hay unas mesas y bancos que invitan a ello.
Abrigo de Quizans
Para continuar hay que seguir las indicaciones que nos guían en el camino hasta el abrigo. Desde las balsas hay una subida de 1’5 kilómetros.


Las pinturas rupestres del abrigo nos decepcionaron un poco, porque apenas se ven. Pero el entorno merece es precioso, e invita a imaginar a prehistóricos vagar por la zona y refugiándose en las cuevas que forman el abrigo.
En este punto hay que volver sobre nuestros pasos hasta las Balsas de Basacol.
Aprovechamos las mesas idílicas para comer y retomar fuerzas antes de continuar la ruta.
Puente de Villacantal
Comenzamos la bajada, dirección Alquézar siguiendo las indicaciones hacia el Puente de Villacantal. Aunque sea un ida y vuelta, es indispensable bajar hasta el puente, ya que está situado dentro del barranco del río Vero. Es un lugar muy fotogénico.

Bajando hacia el cañón hay un camino que va hacia Alquézar y un desvío a la izquierda que va al puente. Este tramo es de ida y vuelta, y tiene una pendiente bastante pronunciada, pero es menos de 1 kilómetro.

Pasarelas del Río Vero
Después de disfrutar de este maravilloso entorno volvemos a subir hasta el desvío y nos dirigimos ahora sí a Alquézar y adentrarnos en las pasarelas del río Vero.

El camino a seguir por las pasarelas que van sobre el río es muy fácil de seguir y es un paseo espectacular, nos recordó un poco al estilo de las imágenes que hemos vistos de caminos míticos como El Caminito del Rey o Las Pasarelas de Montfalcó.

Cueva de Picartillo y final de la ruta
Es un recorrido muy bonito y en que se disfruta mucho serpenteando al lado de las paredes del cañón y viendo el agua azul celeste del rio Vero a nuestros pies. El recorrido de las pasarelas se hace aproximadamente en una hora y media.

Avanzado por las pasarelas, en la orilla opuesta por donde caminos, nos encontramos con la Cueva del Picamartillo.
Seguimos por las pasarelas, parando para hacer fotos y disfrutar de la belleza del paisaje. Cuando nosotros estuvimos no había mucha gente y se podía disfrutar tranquilamente del paseo, pero si nos comentaron que en temporada de vacaciones como Semana Santa, suele haber bastante gente realizando este paseo.


Antes de terminar la ruta nos encontraremos con la Presa de la Central de Alquézar.
El recorrido por las pasarelas es sencillo, pero hay que tener cuidado sobretodo de que se nos pueda caer algo al río.

Desde abril de 2019 la visita a las pasarelas no son gratuitas, y hay que pagar para poder disfrutar de este paseo. Os recomendamos que consulteis sus precios en su web aqui, ya que por la compra previa se obtienen descuentos
La ruta termina en el parking donde habíamos dejado el coche.

¿Conocías Alquézar y la ruta de las pasarelas? Si aún no has estado, esperamos haberte animado después de haber leído este artículo.
¿Quieres organizar un viaje a Alquézar? Aquí tienes ayuda para empezar a planificar
Más contenido sobre rutas de senderismo por España
No te pierdas toda la información sobre senderismo por España que tenemos en la web.
¡Te esperamos en el próximo articulo! Para cualquier duda o comentario puedes escribirnos a nuestro mail agolpedebotas@gmail.com o dejarnos un comentario aquí abajo.