En nuestra ruta por el Prepirineo, realizamos una ruta de senderismo por la Sierra de Guara espectacular, desde Rodellar, atravesando el barranco del Mascún y visitando la Losa de la mora y el pueblo de Otín.
Nos adentramos en las profundidades de los barrancos y cañones de Rodellar. Una ruta que nos sorprendió mucho, con vistas a los Pirineos que es una delicia para dos locos montañeros.
NO OLVIDES CONTRATAR UN SEGURO DE VIAJES ANTES DE SALIR A EXPLORAR EL MUNDO
Para cualquier viaje que este planeando asegúrate de llevar un seguro de viaje con una buena cobertura que incluya asistencia médica y cualquier imprevisto. Por ser lector/a de nuestra web tienes un 5% de descuento contratando tu seguro con MONDO desde este enlace.
Los seguros de MONDO incluyen coberturas COVID-19
Cómo llegar a Rodellar
Desde Huesca (59 kilómetros), hay que tomar la N-240 dirección Lleida hasta tomar la A-22 durante 17 kilómetros hasta la salida 77, para más adelante tomar la carretera HU-341 hasta llegar a nuestro destino.
Desde Alquézar (33 kilómetros), hay que salir de Alquézar por la carretera HU-352 y continuar por la carreta A-1230. Hay que continuar por la carretera hasta girar a la derecha para tomar la HU-341, carretera por la cual nos adentraremos en el Parque Natural de la Sierra de los Cañones de Guara, hasta llegar a nuestro destino.
Ruta de senderismo por el cañón del Mascún
Ficha técnica por el cañón del Mascún
Track GPS de la ruta por el cañón del Mascún para descargar
Y si tienes dudas de cómo guiarte en la montaña usando el track GPS, quizás te interese leer nuestro artículo sobre cómo guiarse en la montaña.
Descripción de la ruta por el cañón del Mascún
Esta ruta es simplemente espectacular. La Sierra de Guara nos sorprendió mucho con estos paisajes encañonados.
Llegamos a Rodellar pronto por la mañana para realizar la ruta de senderismo por el barranco Mascún, visitando la Losa de la mora y Otín. Es una ruta bastante larga y hay que contar con las rhoras de luz disponibles dependiendo de la época del año en la que se haga la ruta. Aparcamos el coche en el parking habilitado a las afueras del pueblo.

AVISO: En la ruta hay que cruzar en varias ocasiones el río. Nosotros la realizamos en primavera y el río llevaba bastante agua, así que nos tocó cruzarlo descalzos varias veces, lo que hizo un poco pesado sobre todo el tramo de vuelta al punto de origen. Puede ser interesante llevar unos escarpines en la mochila para que cruzar el río sea más cómodo y extremar precauciones. En la época que nosotros hicimos la ruta el río aunque tenía bastante agua no bajaba con fuerza por lo que era seguro cruzarlo.
De todas las rutas que hemos hecho por España, está la incluimos en la lista de las mejores. Es una ruta muy completa, recorreremos el barranco Mascún, nos quedaremos sin palabras al ver el paisaje de vértigo de las Agujas, caminaremos por los senderos que nos adentran en el pueblo abandonado de Otín y descubriremos un pedacito de la historia prehistórica de los habitante de la zona hace más de 7.000 años al llegar a la Losa Mora…
Barranco de Mascún

Comenzamos la ruta subiendo por un camino, dejando a nuestra espalda el pueblo de Rodellar. Vamos ascendiendo poco a poco hasta alcanzar un impresionante mirador desde el cual se tiene una panorámica del barranco al que nos vamos a adentrar. Si nos fijamos bien en las paredes del barranco podemos ver decenas de escaladores disfrutando de la vertiginosidad del paisaje.


Nos adentramos en el cañón, para empezar a descender hacia el río. El camino va metido en la pared rocosa, lo que hace que el recorrido sea muy disfrutón. Una vez alcanzada la cota más baja de la ruta, llegamos a la surgencia del Mascún, es una cueva de donde surge el agua del rio. De este manantial es un buen punto donde aprovisionarse de agua.
En este punto, fue la primera vez que tuvimos que cruzar el río. Al ser la primera vez y con el calor de la mañana, resultó agradable y divertido meter los pies en el agua.

Dolmen de la Losa Mora
Continuamos por el camino de la izquierda, siguiendo las indicaciones que indican el camino hacia el Dolmen de Losa Mora. Comenzamos a ascender poco a poco por el barranco de Andrebot.
Vamos ganado altura bastante rápido. Esta parte es de las que más desnivel positivo tiene de toda la ruta, además el terreno tiene mucha piedra suelta, lo que hace un poco pesada esta subida, por lo que recomendamos tomar con tranquilidad esta parte e ir parando para admirar la belleza del paisaje.
Casi con todo el desnivel superado, llegamos a una zona donde el barranco se estrecha. Hay que continuar por el camino hasta llegar a un collado, que nos recibe con unas vistas panorámicas de la cordillera de los Pirineos nevados.


Una vez en esta zona, por el camino nos encontramos con el dolmen de Losa Mora, que se sitúa a la derecha del camino.
Esta zona, es un buen punto para parar a descansar y reponer fuerzas.
Siguiendo pocos metros por el camino, nos encontramos con una bifurcación. En este punto tenemos la opción de tomar el camino que indica dirección el poblado abandonado Nasarre, del que destaca su iglesia románica declarada Bien de Interés Cultural. Si se decide tomar este camino, hay que tener en cuenta que se añade unas dos horas adicionales a la ruta. Si se decide tomar el camino de la derecha que no lleva directamente a la aldea abandonada de Otín.
Otín, el pueblo abandonado
Nosotros decidimos ir directamente a Otín. Desde el camino se empiezan a ver los restos de los resto de la iglesia del Barrio Alto de Otín. Hay que seguir el camino para llegar hasta el pueblo abandonado, para luego pasar por la iglesia para continuar el camino que nos lleva en dirección de vuelta a Rodellar.

La bajada es muy cómoda. Hay que seguir el camino que va siguiendo el curso del barranco de Mascún. Esta parte de la ruta conocida como La Costera de Otín, que es uno de los senderos más conocidos del Parque Natural.


Ciudadela y Cuca Bellostas
Si todo lo que habíamos recorrido hasta el momento nos estaba encantando, aún nos quedaba quedarnos con la boca abierta por el paisaje que no íbamos a encontrar. Continuando por el estrecho camino zigzagueante de bajada, nos dimos de bruces con un paraje de roca cárstica y caliza, que ha sido modelado por los elementos de la naturaleza, creando un paisaje de agujas gigantes, que nos recordaron, salvando las distancias, a las imágenes que habíamos visto por internet del Parque Natura Zhangjiajie en China.

En este bosque de agujas y torreones, se encuentra una muralla rocosa que se conoce como la Ciudadela, y una de las agujas más famosas es la Cuca Bellostas.
Tras pasar un buen rato grabando este paisaje en nuestra retina, continuamos la bajada hacia el barranco, hasta llegar al punto donde están los carteles que indicaban la dirección a la Losa Mora, a partir de aquí hasta Rodellar el camino es coincidente de ida y vuelta.



Cruzando el Río Mascún
En este tramo, tuvimos que cruzar el rio Mascún muchas veces. Lo que hizo que esta parte fuese un poco pesada, ya que el sol estaba cayendo y no fue agradable estar quitándose las botas para meter los pies en el agua fría del rio.
Por eso mismo, los últimos tramos que nos tocó cruzar, tras habernos quitado y puesto las botas unas cuatro o cinco veces previamente, por la desesperación ya decidimos pasar con las botas puestas, a riesgo de que no se secasen bien para el día siguiente. Si vas en primavera, te tocara cruzar el río varias veces, suponemos que si vais en época estival habrá tramos que no lleve tanta agua.
Aunque este tramo fue duro, por el cansancio acumulado y las prisas por no quedarnos sin luz, conseguimos sortear todos los tramos de rio, y llegar a Rodellar con últimos rayos de luz.
Esperamos que te animes a realizar esta ruta de senderismo por Rodellar en el barranco de Mascún y viendo la losa de la mora y Otín, y estaremos encantados que nos cuentes en los comentarios tu experiencia en el Parque Natural de la Sierra de los Cañones de Guara, y si tienes alguna recomendación de rutas por la zona, ¡somos todo oídos!
Más contenido sobre rutas de senderismo por España
No te pierdas toda la información sobre senderismo por España que tenemos en la web.
¡Te esperamos en el próximo articulo! Para cualquier duda o comentario puedes escribirnos a nuestro mail agolpedebotas@gmail.com o dejarnos un comentario aquí abajo.