Aún existen destinos con muy poco turismo, y que merecen ser descubiertos por cualquier viajero que se precie, ya que tienen mucho que ofrecer al visitante. Por eso hemos elaborado esta guía de viaje de Armenia.
Si buscas aventura, paisajes y cultura, Armenia es tu destino. En este primer artículo te vamos a contar todo lo básico que necesitas saber para poder empezar a planificar tu viaje a este pequeño país, enclavado entre Europa y Asia.
NO OLVIDES CONTRATAR UN SEGURO DE VIAJES ANTES DE SALIR A EXPLORAR EL MUNDO
Para cualquier viaje que este planeando asegúrate de llevar un seguro de viaje con una buena cobertura que incluya asistencia médica y cualquier imprevisto. Por ser lector/a de nuestra web tienes un 5% de descuento contratando tu seguro con MONDO desde este enlace.
Los seguros de MONDO incluyen coberturas COVID-19
Información práctica sobre Armenia
Capital del país
Yereván o Ereván, se encuentra aproximadamente en el centro del país, por lo que puede ser un buen campo base para parte del viaje, ya que a pocos kilómetros se encuentran algunas de las visitas imprescindibles que hay que hacer en un viaje por Armenia y se deben incluir en una guía de viaje de Armenia.

Ubicación geográfica
Armenia es un país europeo de apenas 29.743 km2, aproximadamente el mismo tamaño que la Comunidad Autónoma de Galicia, que está enclavado entre Europa y Asia.
No tiene salida al mar, y hace frontera con Georgia al norte, Azerbaiyán al este, al sur con Irán y al oeste con Turquía. De sus cuatro fronteras, la de Azerbaiyán y la de Turquía, a día de hoy están cerradas por conflictos históricos y políticos.
Idioma
En esta guía de viaje de Armenia no te enseñaremos el complicado idioma oficial, que es el armenio. Debido a que su idioma tiene un alfabeto único, y que es una de las lenguas más antiguas del mundo, con unos 1.700 años de antigüedad.
A parte de su idioma oficial, la mayor parte de la población habla ruso, ya que Armenia fue uno de los países que pertenecieron a la URSS. Parte de la población, y sobre todo las generaciones más jóvenes comienzan a dominar también el inglés. En alojamientos, restaurantes y atracciones turísticas, encontraras sitios donde hablar inglés no será ningún problema, y otros que tendrás que tirar del idioma universal de los signos o el traductor del móvil. Eso sí, con toda la gente que nos cruzamos en nuestro viaje, siempre encontramos predisposición a entender y hacerse entender.
Religión
Armenia fue el primer país del mundo en adoptar el cristianismo en el año 301 d.c. A lo largo de toda su historia, los armenios han luchado por mantener su identidad religiosa y cultural. La mayoría de armenios pertenecen a la iglesia cristiana apostólica armenia, rama del cristianismo independiente de la corriente del vaticano. Incluso tienen su propio líder, equivalente al papa de Roma, el Catholicos.

Moneda
A la llegada del país tendrás que hacerte con la moneda oficial de Armenia, el Dram.
Se puede conseguir dinero en el aeropuerto o en las casas de cambio que hay por la ciudad, y también se puede sacar dinero en los cajeros.
Hay que tener en cuenta que en muy pocos sitios aceptan tarjeta de crédito, por lo que conviene llevar suficiente efectivo durante el viaje. Nosotros apenas un par de restaurantes pudimos pagar con tarjeta de crédito.
El tipo de cambio en el momento de nuestor viaje (2019) 1€ equivale a 545 drams.
Climatología
El clima dependerá de cuando vaya a visitar este país debido a que su fluctuación de temperaturas y de precipitaciones es muy extremo, por ejemplo, en la capital durante el año se puede registrar temperaturas bajo cero y de hasta 45 grados centígrados. Nuestra recomendación evitar tanto el verano como el invierno, así disfrutaremos de todo el esplendor de sus paisajes y monasterios.

Cómo llegar a Armenia
Actualmente no existen vuelos directos desde España. Nosotros realizamos el viaje con Aeroflot desde Madrid, haciendo escala en Moscú. Existen otras escalas, por ejemplo en Viena y Atenas. La media del trayecto es de 9 horas con escalas incluidas.
Nuestra experiencia con el vuelo de Aeroflot a través de Moscú es totalmente recomendable. La puntualidad fue increíble, no hubo ningún problema con nuestro equipaje y el trato en cabina fue de los mejores recibidos, y no nos han pagado desde Aeroflot 😉
Documentación necesaria para viajar a Armenia
En esta guía de viaje a Armenia te vamos a descubrir que solo con el pasaporte español es suficiente para entrar a Armenia, por lo que, no necesitaremos ninguna documentación adicional, ni será necesario pagar ningún tipo de visado a la entrada del país.
Únicamente hay que pasar los pertinentes controles de pasaportes tanto para salir de España con unas modernísimas máquinas de reconocimiento facial, como en el pais de escala, Rusia en nuestro caso, y en Armenia, pero es simplemente protocolario.
Cómo moverse por el país y estado de las carreteras
Depende cual vaya a ser tu tipo de viaje o el tiempo del que dispongas optaras por un método de transporte u otro. Debes tener en cuenta que las carreteras tienen una calidad muy dispar dependiendo de la zona del país. Por ejemplo entre Dilijan y Vanadzor la carretera esta como un queso gruyere, en cambio la carretera de Vanadzor a Alaverdi es magnífica, al igual que la va desde Ereván a Goris.

En cuanto al tráfico, es algo caótico por momentos, pero dentro de su caos existe su orden y su respeto. Lo peor de todo es su manía de apurar en los adelantamientos. Otro tema importante a destacar es el combustible, ya que, el país tiene un gran infraestructura para el gas y encontramos más surtidores de gas que de gasolina pero aun así no tuvimos problemas de encontrar una gasolinera (aunque si alguna anécdota, pincha aquí para leerla).
La gasolina es bastante más barata que en España, el precio medio (en 2019) 450 drams el litro, que al cambio en el momento del viaje era 0,83 centimos de euro el litro.

Transporte publico
Un punto muy destacable en nuestra guía de viaje de Armenia es el transporte publico, diferenciando entre Ereván y el resto del país.
En Erevan hay una línea de metro, aunque si te alojas por el centro y al ser una ciudad de tamaño contenido no será necesario.
Por el resto del país hay servicio de minibuses o marchrutkas, muy típicos en la zona del Cáucaso. Utilizar estos minibuses es la forma más económica pero también la más lenta. Ten en cuenta que no tienen un horario fijado, si no que salen cuando están llenas, y se les puede parar en mitad de la carretera, pero solo pararan si hay sitio libre.
Otra opción puede ser contratar un taxi compartido en la capital para ir a alguno de los destinos más turísticos del país.
Existen trenes internacionales que cubren el trayecto con Georgia haciendo el recorrido entre las dos capitales. A nivel nacional se puede ir en tren al Lago Sevan y a Gyumri, al norte del Armenia.
Transporte privado
Aquí podemos optar por un coche de alquiler con o sin conductor. En nuestro caso nos decidimos por un coche de alquiler sin conductor. Alquilamos un Lada Niva con la compañía local Swift Rent.

En cuanto al Lada Niva, nosotros lo denominamos “la cafetera” porque hacía mucho ruido y a veces soltaba un olor a café, no preguntes por qué. Es un coche tan robusto como basto, a la hora de conducirlo pero de los mejores vehículos que puedes llevar por Armenia ya que no se le resiste ninguna ruta.
No tuvimos ningún problema para el alquiler, ni para circular por allí e incluso alguna vez nos ayudaron los armenios a sacar a “la cafetera” de algún sitio más complicado de lo normal.
Dejando el motor a un lado, queremos hacer mención a la bicicleta. Nos gustaría dar una pequeña reseña sobre esta forma de viajar, y es que en cierto modo Armenia tiene ese halo de aventura que todo cicloturista busca por los pasos de montañas, paisajes y pueblos.
Desde nuestro punto de vista es un país que para el cicloturista aventurero o al que le guste viajar por libre o dormir en guest house es perfecto. Es cierto que la distancia de seguridad no sabemos hasta qué punto la respetan los Armenios porque vimos menos motos que bicis y la costumbre no debe ser muy alta, pero nosotros nos quedamos con las ganas de recorrer el país en bicicleta. Durante nuestros días vimos unos cuantos aventureros sobre las dos ruedas por allí.
Dónde dormir
Nosotros optamos por hostales o B&B y el ultimo día por un complejo de bungalós. Es cierto que exceptuando Ereván, que hay alojamientos de todo tipo, en el resto del país no hay mucha oferta donde elegir y lo que abundan son B&B o casas de huéspedes.
Nuestra experiencia fue bastante buena en todos los casos, todas las habitaciones estaban muy limpias y muy bien equipadas. Lo mejor fue trato de los dueños que fue exquisito a destacar My Family (Astharak), Iris B&B (Alaverdi) y Ave Zara (Vanaghatin), que nos hicieron sentir como si estuviésemos en casa.
Gastronomía
La gastronomía de Armenia tiene como platos más famosos los kinkalis (empanadillas cocidas rellenas de carne), dolmas (carne envuelta en hojas de alguna verdura), Khachapuri (en el interior del pan hay una mezcla de queso, mantequilla, y huevo), carnes y vegetales a la brasa tipo barbacoa. en cuanto a los postres lo más tipico son el gata y el baklava. Además, para nuestro gusto merecen mención a parte la calidad de la fruta en Armenia.
Cómo inspirarse para un viaje a Armenia
Como y puedes saber por otros artículos de otros viajes, a nosotros nos encanta leer y ver películas sobre los destinos que hemos o vamos a visitar, así que te dejamos una pequeña lista de libros y películas en nuestra guía de viaje de Armenia.
- Heridas del viento. Crónicas armenias; Virginia Mendoza (libro)
- La memoria del Ararat; Xavier Moret (libro)
- El destino de Nunik (película)
- The Promise (película)
Si has llegado hasta aquí, es que estas a punto de comprar el billete para ir hacia Armenia o tienes pensado desviar tu camino para visitar este rincón del Cáucaso. Como último consejo decirte que te dejes sorprender por sus gentes, paisajes y monasterios. Cualquier previsión de lo que te ibas a encontrar durante el viaje va a ser inferior a la que finalmente tengas después de tu paso por Armenia, y tu viaje se hara corto.

Escríbenos o deja tu comentario, para cualquier duda que te surja a la hora de organizar tu viaje a Armenia.
¿Quieres organizar un viaje a Armenia? Aquí tienes ayuda para empezar a planificar
Más contenido para planificar un viaje a Armenia
No te pierdas toda la información de nuestro viaje a Armenia.
- Presupuesto para viajar a Armenia
- Armenia: qué ver en Erevan y sus alrededores
- Zvartnots, Dsegh, Aragats y mucho más
- Ciudades mineras y monasterios
- Lago Sevan
- Sur de Armenia
- Khor Virap y mucho más
¡Te esperamos en el próximo articulo! Para cualquier duda o comentario puedes escribirnos a nuestro mail agolpedebotas@gmail.com o dejarnos un comentario aquí abajo.
No nos habíamos planteado nunca de momento la visita a Armenia. Tenemos mucha suerte de tener el pasaporte español, debe ser uno de los que mayor acceso tiene para entrar en los países. Nos guardamos toda la info por si algún día nos decidimos a visitar este país. En vuestro caso ¿Cual fue vuestra motivación para visitar Armenia? ¡Saludos! 🙂
Muchas gracias por el comentario!! pues la verdad que la motivación es que era un país que se encontraba en una encruzigada geografica que nos llamaba mucho la atención, pero preparando el viaje nos dimos cuenta que tiene mucho mas que montañas y una situación geografica curiosa, con su religión propia, historia, su cultura y su sociedad. Y aun con expectativas altas estas fueron superadas.
Y la verdad que somos unos afortunados por ser españoles.
Saludos!
¡Me encantan los destinos poco frecuentados por turistas! Armenia está en el top, ahora mismo estoy descargando las películas que has puesto a ver si me inspiro. Me habéis despertado mucha curisidad para conocer el país con esta guía de viaje a Armenia. Solo me queda una duda, ¿cómo os fue la experiencia con los armenios?
¡Muchas gracias Asun por tu comentario! Comentarios como el tuyo son nuestro combustible para seguir haciendo cosillas en el blog.
La experiencia fue muy buena, aunque ellos tienen una forma de ser particular, y la barrera del idioma es importante pero se salva con su voluntad por ayudarte y hacerse entender… y con google traductor jeje. Pero uno de los mejores recuerdos que nos llevamos del viaje fueron los armenios.
Hola pareja,
Nunca me había planteado viajar a Armenia hasta que tuve un alumno procedente de allí, cuya familia era increíble y me enseñaban fotos aún más increíbles. Y ¡tachán! aquí tenéis vosotros una guía genial para animarnos a visitar el país.
Gracias!!!!!
Un abrazo
Hola MCruz! Muchas gracias a ti por el comentario y esperamos que os animes a ir por la zona que no tiene desperdicio.
Un abrazo!