Qué ver en Armenia – Lago Sevan

Qué ver en Armenia – Hacia el sur del país

Nos levantamos temprano para dirigirnos a ver el lago Sevan, una parada ineludible en Armenia.. Esta jornada de viaje será la más larga en cuestión de kilómetros. Te contamos todo lo que visitamos en este trayecto hacia el sur del país.

NO OLVIDES CONTRATAR UN SEGURO DE VIAJES ANTES DE SALIR A EXPLORAR EL MUNDO

Para cualquier viaje que este planeando asegúrate de llevar un seguro de viaje con una buena cobertura que incluya asistencia médica y cualquier imprevisto. Por ser lector/a de nuestra web tienes un 5% de descuento contratando tu seguro con MONDO desde este enlace.

Los seguros de MONDO incluyen coberturas COVID-19


Y si quieres saber más sobre Armenia, puedes leer todos nuestros artículos y ver nuestros vídeos de Armenia.

El monte Ararat, en Armenia


ARTÍCULOS SOBRE ARMENIA


Sexto día de viaje por Armenia

Lago Sevan

NOTA: Nombre en armenio. Սևանա լիճը

La Perla Azul de Armenia

Si miras un mapa de Armenia seguro que te llama la atención una mancha azul a la derecha del país. Pues a ese punto nos trasladamos hoy, al inmenso Lago Sevan, o como también es conocido La Perla Azul de Armenia que debemos ver si vamos a Armenia.

Pareja sentada en el suelo contemplando el inmenso Lago Sevan en Armenia
A la orilla del Lago Sevan

El Lago Sevan, es un enorme lago de montaña de 80 km de largo y 30 km en su punto más ancho, que tiñe el paisaje de azul. Ocupa el 5% de la superficie del país.

Tuvimos la suerte de disfrutar de un día soleado, y que las montañas reflejadas en el lago tenían sus cumbres blancas. Pasamos toda la mañana descubriendo esta zona, y grabando en nuestra mente este paisaje tan increíble.

Lago Sevan Armenia
Construcciones abandonadas

El lago Sevan se encuentra a 1950 metros de altura sobre el nivel del mar y es de agua dulce, lo que le convierte en uno de los lagos de altitud más grandes del mundo, y una de las mayores reservas de agua dulce del mundo. Se cree que su origen es volcánico, y actualmente es una de las zonas favoritas, sobre todo el verano, de los armenios.

La triste historia soviética que nunca sucedió

Hoy en día podemos disfrutar de sus múltiples tonos azules, pero durante la época de la URSS casi desapareció. Nos impresiono pensar que estábamos ante un precioso lago, que por suerte no siguió el mismo destino fatídico que el Mar de Aral.

Lago Sevan, Armenia
Casas y coches armenios alrededor del Lago Sevan

Durante la época soviética, se pretendió utilizar el agua de este lago para irrigación y para generar energía hidroeléctrica. En estos años se redujo su profundidad de 95 a 45 metros. Al lago Sevan le llegan aguas de veintiocho ríos y sale agua a tan solo uno, el río Hradzan. La idea del gobierno ruso era profundizar en el río Hradzan, para ello construyeron un túnel a más bajo nivel que el lago, cuyo nivel comenzó a bajar a partir del año 1949. En el año 1956, por suerte Khrushchev se cuestionó el proyecto, y se decidió parar y así mantener el nivel del Lago Sevan lo más alto posible.

Retrato de una mujer frente al Lago Sevan en Armenia
Lago Sevan

Para visitar la zona, lo mejor es ir en coche por la carretera que va rodeando el lago, e ir parando y disfrutando de las vistas. Pero hay dos visitas imprescindibles que no puedes perderte.

Los seguros de MONDO incluyen coberturas COVID-19

Monasterio de Sevanavank

NOTA: Nombre en armenio. Սեւանավանք վանք

La primera parada que hicimos a orillas del Lago Sevan es el Monasterio de Sevanavank y otra de las razones para ver en nuestra visita en Armenia.

Pareja posando junto al monasterio que hay en el Lago Sevan, Armenia
Disfrutando de Sevanavank y el Lago Sevan

Lo curioso de la ubicación de este monasterio es que cuando fue construido en el año 874, ese punto era una isla del lago, pero actualmente, debido al descenso acusado de nivel del agua en tiempos de la URSS, se encuentra en una península.

La entrada es gratuita, pero hay que pagar unos 200 drams por aparcar el coche en el parking que hay justo a los pies del monasterio.

Hombre de espaldas observando las montañas nevadas que rodean el Lago Sevan en Armenia
Lago Sevan desde Sevanavank

El complejo religioso está formado por dos iglesias, y cabe destacar en el interior de la iglesia más grande un khachkar en la que Jesucristo aparece representado con ojos rasgados, barba y de su pelo cuelgan dos larguísimas trenzas. Esto se debe a que durante las invasiones mongoles, los artistas armenios cristianos creyeron que si hacían las figuras más reconocibles para ellos, quizás no destruirían sus creaciones.

Las vistas desde la parte más alta de esta pequeña península son las mejores del Lago Sevan. Merece la pena pasar allí un buen rato haciendo fotografías y disfrutando de las vistas.

Necrópolis de Noratus

NOTA: Nombre en armenio. Նորատուսի գերեզմանատուն

Otra razón para ver la carretera que rodea el Lago Sevan y disfrutar de la cultura de Armenia es este cementerio medieval. Es importante porque es el mayor conjunto de khachkars de toda Armenia, aproximadamente 900 cruces armenias talladas en piedra y es otra razon para ver

Tumbas de la Necrópolis de Noratus en Armenia
Los «guerreros» de Noratus

Cada una de las cruces es única, hay algunas con una simple cruz, con varias o muchas cruces, con motivos geométricos, con rosetas, con enlazados, otras con motivos naturalistas. Todas estas khachkars están orientadas hacia el Oeste.

Hay una leyenda muy curiosa sobre este lugar. Se dice que el príncipe armenio Gegham ordenó a su ejército vestir cada lápida del cementerio de Noratus con un casco y espada. Y gracias a esta argucia militar, el ejército turco-mongol liderado por Tamerlán huyó atemorizado al ver el “gran” despliegue militar armenio. Por ello a este cementerio se le conoce como el cementerio de los khachkars milagrosos.

La entrada al cementerio es gratuita.

Paso de Selim y Orbelian’s Caravanserai

Después de nuestra visita al Lago Sevan, tenemos que poner rumbo al sur. Nuestra idea era ir por el paso de montaña de Selim, es un paso de amplias vistas panorámicas que se encuentra a 2410 metros de altura. Además teníamos ganas de pasar por allí para ver los restos de la famosa ruta comercial de la Ruta de la Seda que hay en este paso de montaña, el Orbelian’s Caravanserai. Esta posada fue construida en 1321 por el príncipe Chesar Orbelian con bloques de basalto. Y es el único caravasar de la antigua Ruta de la Seda que queda en pie en Armenia.

Pero debido a las fuertes nevadas, este paso e montaña estaba cerrada. Preguntamos a varias personas e incluso a la policía, y todos nos dijeron que no se podía pasar por allí. Por lo que no vuelve a tocar cambiar de planes, e ir por Ereván. Este trayecto es bastante más largo que el planeado.

Carretera hacia el Sur del país

En 280 kilómetros atravesamos multitud de paisajes. Si hay algo que nos ha sorprendido mucho de Armenia y por lo que recomendamos ver este pequeño país, más o menos el tamaño de Galicia, es la multitud de paisajes que nos ha brindado, incluyendo el inmenso lago Sevan.

Pasamos de un paisaje azul creado por la luz reflejada en un inmenso lago de montaña, a un paisaje urbano debido a la cercanía de la capital, de pronto una inmensa pirámide con su cumbre nevada observando atento desde la frontera. Al final de una recta, un paisaje de paramaos verdes y tonos ocres, y a los pocos kilómetros te adentras  en un cañón, para luego dejar paso a la nieve y a un puerto de montaña de 2300 metros de altura coronado por dos columnas que parecen la puerta a otro mundo…

Paisajes montañosos de Armenia
Paisajes de Armenia

Te aseguramos que estos cambios de paisaje hay que vivirlos y que por muchas fotos que veas, la fuerza de la naturaleza y lo pequeñito y abrumado que te sientes al ver las montañas del Cáucaso frente a ti no tiene precio.

A pesar de lo espectacular del trayecto, la última parte lo pasamos regular, porque nos tocó conducir la última parte de noche. La iluminación de la carretera y de Vaghatin cuando llegamos brillaba por su ausencia, así que nos costó bastante encontrar el alojamiento.

Dónde dormir en Vaghatin

Dormimos en Ave Zara, una casa de huéspedes que lleva una familia muy hospitalaria. Nos dieron la bienvenida con té y unas frutas en almíbar, que nos vinieron genial después del largo trayecto en coche.

Estuvimos hablando con la propietaria y nos contó sus ideas para el alojamiento. La verdad que las ganas por hacer las cosas bien y cuidar al huésped no se pueden explicar. Nos hicieron sentir como en casa. En nuestra opinión preferimos este tipo de alojamiento que el mejor hotel de cinco estrellas.


¿CUÁNTO CUESTA VIAJAR A ARMENIA? – PRESUPUESTO


¡Nos vemos en la próxima aventura!

¿Quieres organizar un viaje a Armenia? Aquí tienes ayuda para empezar a planificar

Más contenido para planificar un viaje a Armenia

No te pierdas toda la información de nuestro viaje a Armenia.

¡Te esperamos en el próximo articulo! Para cualquier duda o comentario puedes escribirnos a nuestro mail agolpedebotas@gmail.com o dejarnos un comentario aquí abajo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio
Ir arriba

¡No te pierdas ninguna novedad, y consigue gratis nuestra guía para iniciarte en cicloturismo!

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN