Qué ver en Armenia – Ciudades mineras y monasterios

Qué ver en Armenia – Recorriendo el norte

Vamos a descubrir más cosas sobre que ver en la zona norte de Armenia. Este viaje ha sido de los más intensos que hemos hecho hasta el momento. Hemos ido totalmente por libre, conduciendo por carreteras que poco tienen que ver a las que estamos acostumbrados, comunicándonos como hemos podido y superando así cualquier barrera de un idioma inteligible para nosotros, improvisado y adaptándonos cuando el viaje daba un giro inesperado.

NO OLVIDES CONTRATAR UN SEGURO DE VIAJES ANTES DE SALIR A EXPLORAR EL MUNDO

Para cualquier viaje que este planeando asegúrate de llevar un seguro de viaje con una buena cobertura que incluya asistencia médica y cualquier imprevisto. Por ser lector/a de nuestra web tienes un 5% de descuento contratando tu seguro con MONDO desde este enlace.

Los seguros de MONDO incluyen coberturas COVID-19


En definitiva alejarnos de nuestra zona de confort, para descubrir otra cultura y otro país muy diferente a lo que estamos acostumbrados, aprendiendo de cada minuto vivido y de cada persona con la que nos hemos cruzado. Armenia nos ha dejado con ganas de más.

Si aún no te hemos convencido para ir a conocer este pequeño país del Cáucaso puedes leer los anteriores artículos pinchado aquí. Pero si estas al día en nuestro recorrido por Armenia, sigue leyendo lo que descubrimos en este quinto día de viaje.

Y si quieres saber más sobre Armenia, puedes leer todos nuestros artículos y ver nuestros vídeos de Armenia.

El monte Ararat, en Armenia


ARTÍCULOS SOBRE ARMENIA


Quinto día de viaje por Armenia

Alaverdi

Después de coger fuerzas para todo el día con un buen desayuno, y compartir un rato de charla con Iris. Ponemos rumbo a descubrir los monasterios cercanos a esta ciudad minera.

Alaverdi, ciudad minera de Armenia
El teleferico de Alaverdi, un quiso y no pudo

Monasterio de Akhtala

NOTA: Nombre en armenio. Ախթալա վանք

Gracias a las recomendaciones de la anfitriona del hotel de Alaverdi conocimos este monasterio. El más diferente de todos los que hemos podido ver en Armenia.

Akhtala es un monasterio amurallado. La fortificación que lo rodea es del siglo X, mientras que la iglesia que vemos en su interior es bastante más moderna, del siglo XIII.

Monasterio de piedra de Armenia con un monje paseando por los jardines
El monasterio, junto a uno de sus monjes

Su interior es único con respecto al resto de monasterios que se pueden visitar en Armenia. Nos asombró el ver todas las paredes pintadas con frescos muy bien conservados. Son una muestra perfecta del arte bizantino, que representa escenas del antiguo y el nuevo Testamento, santos, sobre todo a Gregorio el Iluminador, fundador y patrón de la iglesia apostólica armenia.

Frescos policromados del interior del monasterio de Akhtala en Armenia
Frescos policromados, con estado de conservación increíble

La entrada es gratuita.

Te recomendamos incluir este curioso monasterio en tu ruta.

Monasterio Akhtala sobre su muralla defensiva
Akhtala sobre su muralla defensiva

A tener en cuenta, si no te quieres quedar sin gasolina

Después de estar un rato disfrutando de Akhtala, bajamos hacia Alaverdi con la idea de ir a otros dos monasterios que hay cercanos. La carretera entre estos monasterios es la peor que hemos transitado en todo este viaje. Además hay que añadir que tuvimos un pequeño susto con la gasolina.

Como consejo, te diremos que no apures la gasolina si vas por libre por Armenia. Nos pasó que había varias gasolineras que únicamente servían gas, y además se nos juntó que hubo un corte generalizado de luz en todo Alaverdi. Tuvimos que esperar hasta que los trabajadores de una gasolinera nos indicaron a través del traductor de móvil como llegar a una pequeña gasolinera que había en el pueblo que funcionaba por una bomba de extracción y no necesitaba electricidad.

Esta pequeña anécdota nos llevó a perder más de una hora, lo que nos hizo reajustar la agenda. Aun que estuvimos tensos por la falta de gasolina, ahora nos reímos al recordarlo.

Monasterio de Haghpat

NOTA: Nombre en armenio. Հաղպատ

Con el depósito lleno, retomamos la carretera bacheada que nos lleva al Monasterio de Haghpat, uno de los monasterios mas grandes que ver en Armenia.

Este monasterio fue fundado por la reina Khosrovanush alrededor del año 976 y fue ampliado sucesivamente hasta el siglo XIII. Es uno de los monasterios más destacados de la arquitectura de la Armenia medieval.

Varios de los edificios del monasterio de Haghpat, en Armenia
Monasterio de Haghpat

Arquitectónicamente destaca por tener el gavit, parte que sirve de acceso al monasterio a modo de antesala, más grande del país. El gavit es un elemento arquitectónico que se da únicamente en la arquitectura armenia.

El complejo monástico está formado por varios edificios, y como no puede ser de otro modo el paisaje que lo rodea te deja sin habla.

Pareja posando frente a uno de los edificios del conjunto que forman el Monasterio de Haghpat
Haghpat, un monasterios que se quedo en nuestro corazón

El Monasterio de Haghpat fue declarado en el año 1996, Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO.

La entrada es gratuita.

Monasterio de Sanahin

NOTA: Nombre en armenio. Սանահին

A pocos kilómetros de Alaverdi se encuentra este monasterio.

Entrada del monasterio armenio de Sanahin
Monasterio de Sanahin

Tenemos que decir que nos decepciono un poco, ya que está muy encajonado en el pueblo. Quizás la excepción que confirma la regla de que los monasterios se ubican en entornos espectaculares.

Los seguros de MONDO incluyen coberturas COVID-19

La escuela monástica y la biblioteca del Monasterio de Sanahin fueron muy importantes durante los siglos X y XI.

Monasterio de Sanahin en Armenia
Gavit del monasterio de Sanahin

El complejo está formado por varias iglesias, pero lo que más llama la atención es el gavit de la entrada que está decorado por un denso bosque de columnas y arcos. El gavit es la parte que sirve de acceso al monasterio a modo de antesala, es un elemento arquitectónico que se da únicamente en la arquitectura armenia.

Sanahin fue declarado en 1996 Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO.

La entrada es gratuita.

Dilijan

NOTA: Nombre en armenio. Դիլիջան

En este quinto día de viaje, dormimos en Dilijan. Para llegar hasta allí desde Alaverdi (86km – 1h 47min aprox.), hay que deshacer camino hacia Vanadzor, y luego tomar la carretera de montaña que nos adentra en el Parque Nacional de Dilijan.

Antiguo Lada Niva, coche estilo soviético en una carretera de montaña de Armenia
De camino a Dilijan

Debido al percance de la gasolina, y a que nos costó más de una hora encontrar el alojamiento, ya que no había ningún cartel y el sitio que nos indicaba el GPS parecía todo menos un hotel, nuestro paso por Dilijan se limitó a una charla con las dos personas que había en el centro de visitantes, que nos pusieron los dientes largos con todo lo que se podía hacer por este Parque Nacional.

Cicloturistas en tandem recorriendo las carreteras de Armenia
De camino a Dilijan nos encontramos con esta simpática pareja en tandem

A esta zona se la conoce como la Suiza de Armenia. El paisaje es bastante alpino, con bonitos bosques que tienen muchas sendas para disfrutar a pie o en bicicleta. Según nos comentaron en la oficina de turismo, la mejor época para disfrutar del Parque Nacional es en los meses de otoño.

La zona fue declarada Parque Nacional en 2002. Te invitamos a entrar en la página web oficial del Parque Nacional para abrir boca. Hay un dicho armenio que dice que el Edén tiene que ser muy parecido a este lugar. Nosotros tenemos claro que es uno de los motivos para volver a Armenia en un futuro.

Dónde dormir en Dilijan

Dormimos en Arami House. Como ya hemos comentado nos fue muy complicado encontrarlo.

Está a las afueras de Dilijan, y no hay ninguna indicación de que la casa sea un alojamiento para turistas, ya que es una casa a medio construir. Pero curiosamente cuando entras las habitaciones están perfectas, muy limpia y cómoda. Lo regenta una familia, que nos trató muy bien en todo momento.


¿CUÁNTO CUESTA VIAJAR A ARMENIA? – PRESUPUESTO


¡Nos vemos en la próxima aventura!

¿Quieres organizar un viaje a Armenia? Aquí tienes ayuda para empezar a planificar

Más contenido para planificar un viaje a Armenia

No te pierdas toda la información de nuestro viaje a Armenia.

¡Te esperamos en el próximo articulo! Para cualquier duda o comentario puedes escribirnos a nuestro mail agolpedebotas@gmail.com o dejarnos un comentario aquí abajo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio
Ir arriba

¡No te pierdas ninguna novedad, y consigue gratis nuestra guía para iniciarte en cicloturismo!

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN