Ereván y alrededores
Armenia es un destino bastante desconocido al igual que su capital Erevan y sus alrededores por ello te vamos indicar que ver en Armenia y sus alrededores, como Garni o Gegardh.
NO OLVIDES CONTRATAR UN SEGURO DE VIAJES ANTES DE SALIR A EXPLORAR EL MUNDO
Para cualquier viaje que este planeando asegúrate de llevar un seguro de viaje con una buena cobertura que incluya asistencia médica y cualquier imprevisto. Por ser lector/a de nuestra web tienes un 5% de descuento contratando tu seguro con MONDO desde este enlace.
Los seguros de MONDO incluyen coberturas COVID-19
Por lo que en este artículo te vamos a contar que es imprescindible ver en Ereván, la capital del país, y sus alrededores ya que tiene mucho que ofrecer y ver a cualquier viajero, y que no te dejara de sorprender.
Comenzamos con los lugares que visitamos en nuestros primeros dos días de viaje por este país del Cáucaso.
Ereván, la ciudad que sorprende


En Armenia podemos ver una de las ciudades y capitales más antiguas del mundo, su historia se remonta al año 782 a.C. frente a Roma que se fundo en 753 a.C.
Qué ver en Ereván
Para ver lo más importante de la capital de Armenia te recomendamos pasar un día y medio o dos días. Adicionalmente Ereván puede ser un buen campo base para ver otros puntos de interés turístico que se encuentran alrededor de la capital.
Plaza de la Republica
NOTA: Nombre en armenio. Հանրապետության հրապարակ
En primer lugar visitaremos por una de las plazas más emblemáticas y con más vida de la ciudad, la Plaza de la Republica.


Su diseño fue del arquitecto Alexander Tamanian, al estilo tradicional de la típica arquitectura armenia. Especialmente relevante es su forma ovalada con una inmensa fuente en medio, donde por la noche se hace un espectáculo de agua y música.


Alrededor de la plaza se encuentran algunos de los edificios más importantes de la ciudad. El Museo de Historia, la Casa del Gobierno, el edificio de Correos, el Hotel Marriott y el Ministerio de Asuntos Exteriores. Todos estos edificios al caer la noche se iluminan. Te recomendamos acercarte después de cenar para disfrutar del espectáculo que se vive en la plaza.
Teatro de la Ópera
NOTA: Nombre en armenio. Օպերայի և բալետի պետական ակադեմիական թատրոն
El edificio de la Opera de Ereván, se encuentra ubicado en medio de la Plaza de la Libertad. También es obra del arquitecto armenio Alexander Tamanian.
Se trata de un edificio gris enorme con bastante aire soviético, enmarcado por dos estatuas. A un lado el compositor Aram Khachaturian y al otro el escultor Yuri Petrosyan.


En Ereván hay mucha cultura de ballet y opera, y los precios de las obras son bastante asequibles, así que es una buena oportunidad para disfrutar de este espectáculo. Pinchando aquí puedes acceder a la web oficial para comprar las entradas.
Complejo de La Cascada
NOTA: Nombre en armenio. Կասկադ համալիր
Justo detrás del edificio de la ópera, se encuentra uno de los mejores miradores de la ciudad.
Esta inmensa escalera, fue construida entre 1971 y 1980.


A los pies del monumento, hay un pequeño jardín con varias estatuas, algunas de ellas son del escultor Fernando Botero. Toda la zona del complejo de la Cascada, es una obra de arte. Cuando nosotros estuvimos, las fuentes no funcionaban por lo que pudimos pasear por cada plataforma, admirando las esculturas que hay en cada nivel de la Cascada.


Merece mucho la pena subir hasta la parte más altas, para tener una de las mejores vistas de la ciudad.


Para bajar decidimos ir por las escaleras mecánicas que hay por dentro del edificio. En el interior de la Cascada se encuentra el Museo de Arte Contemporáneo.






Parque de la Victoria o Haghtanak Park
NOTA: Nombre en armenio. Հաղթանակ զբոսայգի
Este parque se encuentra en la parte alta de la ciudad, y es otro buen mirador de Ereván.
Aquí hay un enorme monumento a la Madre Armenia, que se divisa desde cualquier punto de la ciudad. Esta escultura, muestra la personificación femenina del país. Con sus 55 metros de altura, la Madre Armenia vigila desde el año 1967 la ciudad y mira hacia el país vecino, Turquía.
Durante la época soviética en lugar de esta estatua había una de Joseph Stalin.
En este zona también hay un parque de atracciones.
Parque Memorial de Tsitsernakaberd – Museo del Genocidio armenio
NOTA: Nombre en armenio. Հայոց ցեղասպանության զոհերի հուշահամալիր
A las afueras de la ciudad, hacia el oeste, se ubica el Museo del Genocidio.
Si vienes Armenia hay que ver este museo a pesar de la dureza del mismo, pero es totalmente necesario, y no te puedes marchar de Ereván sin verlo y conocer la historia del genocidio armenio, durante la Primera Guerra Mundial.
Historia del genocidio no reconocido
Tristemente, hoy en día hay países del mundo que no lo reconocen como tal, debido a temas y relaciones políticas y por el museo fue construido en el año 1995. Visitarlo es la mejor forma de conocer este hecho histórico, uno de los primeros genocidios sucedidos en la historia moderna, mucho antes que el holocausto nazi.
En su interior se exponen fotografías de la masacre, documentos oficiales, y algunos audiovisuales que tratan de explicar el horror de las ejecuciones y deportaciones masivas sufridas por el pueblo armenio entre 1915 y 1917, por parte del gobierno turco. Aproximadamente, esta barbarie se llevó por delante un millón y medio de vida, y otra gran parte de la población que consiguió sobrevivir, se vio obligada a emigrar.


La entrada es gratuita y tiene un horario de 10,00 a 17,00.
Fuera del museo, hay una gran explanada, donde hay plantados abetos por artistas, famosos deportistas y políticos de todo el mundo como muestra de reconocimiento al Genocidio. Cada uno de estos árboles tiene una placa con el nombre de la persona y la fecha de cuando fue plantado.
Frente a esta zona arbolada se extiende la explanada, y al fondo se encuentra el Monumento de Tsitsernakaberd. Este monumento, fue construido en 1966 por las autoridades soviéticas tras la insistencia de la población armenia. El monumento está compuesto por una enorme aguja de basalto, de 44 metros de altura, y doce enormes losas de basalto gris inclinadas formando un círculo, que representan las provincias armenias perdidas en territorio turco. En el interior se encuentra una llama eterna, en recordatorio del millón y medio de víctimas.
Fábrica de Brandy Ararat, el mejor del mundo
NOTA: Nombre en armenio. Երևանի Կոնյակի Գործարան
Esta fabrica se encuentra muy cerca del monumento del Genocidio armenio. Aquí se produce el coñac armenio, Brandy Ararat. Los entendidos dicen que es incluso mejor que el francés.
La mayoría de sus exportaciones son hacia Rusia.
La fábrica fue fundada en 1887. En su interior hay un museo que se puede visitar y hacer una pequeña cata de los diferentes brandis.
El brandy Ararat es el más famoso de toda la producción armenia, este licor lleva el nombre del monte bíblico Ararat, un símbolo nacional de Armenia. Para producirlo se utiliza uvas blancas locales, otras frutas, nueces y agua de manantial, y es considerada como una bebida de lujo en todo el mundo y cuesta mucho más en el extranjero que en Armenia.


Sobre esta bebida alcohólica, hay una historia muy curiosa que cuenta que durante la conferencia de Yalta, en 1945, el Primer Ministro del Reino Unido, Winston Churchill, quedó fascinado por el sabor del coñac armenio y le pidió a Joseph Stalin, que le enviara 400 botellas al año. Un año cuando Churchill recibió su remesa anual, notó que el coñac había cambiado de gusto y calidad, con lo que llamo a Stalin para preguntarle qué había ocurrido. Al parecer el director de la fábrica habia sido enviado a un gulag. Según cuentan, Stalin ordeno que ese hombre regresase a la fábrica, y así el director de la fábrica salvo su vida.
Cómo moverse por Ereván
Ereván es una ciudad pequeña y muy manejable para visitarla a pie. Además la mejor forma de disfrutarla es paseando por sus calles.
El único punto un poco más alejado es el Monumento del Genocidio, pero se puede llegar en la única línea de metro que hay en la ciudad, así que no tiene perdida. Pero si tienes un coche de alquiler, como fue nuestro caso, puedes subir hasta allí en coche y aparcar en el parking que hay a la entrada.
Dónde dormir en Ereván
Hay bastante oferta en la ciudad. Nosotros pasamos dos noches en Ereván, en el hostal MGA Hostel & Tours, que está muy bien situado. La única pega es que está un poco escondido y que se entra por un patio interior.
Pinchando aquí, puedes ver todos los alojamientos de este viaje, y leer información más detallada sobre nuestra opinión de cada uno de los alojamientos.
Vistas por los alrededores de Ereván
Estando en Ereván, aprovechamos un día saliendo temprano por la mañana para visitar estos dos templos muy distintos entre sí y que no hay que dejar de ver si vienes a Armenia.
Ten en cuenta que nosotros fuimos completamente por libre, con nuestro coche de alquiler, pero si quieres prefieres ir con un guía o en autobús, desde la Plaza de la Republica salen pequeñas furgonetas turísticas hacia las principales atracciones turísticas.
Garni, uno de los mejores templos de Armenia.
NOTA: Nombre en armenio. Գառնի
Después de conducir durante 30 kilómetros (50 minutos aproximadamente) por carreteras serpenteantes, que nos dejan ver unos de los paisajes mas espectaculares de Armenia, irán mejorando según avancemos en este viaje, llegamos al pueblo de Garni, donde se encuentra este templo.


Una vez cubierto este trayecto se llega al pueblo de Garni, hay que seguir los pequeños carteles que indican la dirección hacia el Templo de Garni. Al llegar a la entrada se puede dejar el coche, en un pequeño parking donde hay un hombre que te cobra unos 200 drams por aparcar el coche.
Especialmente relevante es que este templo es de las pocas atracciones turísticas por al que hay que pagar en Armenia. El precio es de 125 drams.






Este templo es muy especial, debido a que es el único de la época helenística que actualmente se mantiene en pie en territorio de los países de la antigua URSS. Se ubica en un lugar privilegiado, sobre el cañón del rio Azat.
Fue construido con bloques de basalto gris durante el siglo I d.C por el rey armenio Tiridates y más tarde fue destruido por un terremoto pero con la llegada de la URRS se reconstruyo entre el 1969 y 1975. Está dedicado al Dios del Sol.


Como nota curiosa hay que destacar por sus veinticuatro columnas de capiteles jónicos, cada una de estas columnas corresponde a una hora del día, de esta forma el templo de Garni es una miniatura del Partenón de Atenas.
Monasterio de Geghard
NOTA: Nombre en armenio. Գեղարդ
Salimos de Garni, conduciendo por la carreta hacia el Este, durante 10 kilómetros (17 minutos aproximadamente), para ir a visitar el primero de los muchos monasterios que veremos en este viaje.


Nos introducimos en el cañón del río Azat, se encuentra este magnífico monumento de la arquitectura armenia medieval, el Monasterio de Geghard declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 2000 .
Terminamos llegado a este monasterio del siglo IV, que se cree que estuvo habitado por ermitaños, pero nosotros podremos entrar de forma gratuita, que se convirtieron al cristianismo por San Gregorio el Iluminador. El monasterio tiene varias iglesias y tumbas que están enclavados en la roca, por ello se le conoce como el monasterio cueva.


Los monasterios es una de las grandes cosas que debemos ver en Armenia, ya que, están cargados de espiritualidad. Nos gustó mucho el ir caminando en silencio por el complejo, entrando en cada uno de los templos, que únicamente están iluminados por las velas que han puesto los fieles y la poca luz del día que entra por las ventanas, que iluminan el austero interior de cada templo que forma este monasterio. La acústica de estos lugares es espectacular. Nos pareció uno de los monasterios más espectaculares que pudimos visitar en Armenia.






La capilla de la que brota el agua
Por otro lado en la iglesia principal, tiene una capilla donde existe una fuente manantial, que ya era venerada en época pre-cristiana como manantial sagrado. Ademas esta capilla apenas hay luz, mas alla de las que alumbran algunas velas.


Una de las cosas mas curiosas que podemos ver en Armenia, es la lanza con la que hirieron a Cristo en la cruz y que fue llevada a la Santa Sede del vaticano Armenio en Echmiadzin donde está expuesta actualmente.
Tras la visita reponemos fuerzas en el restaurante que se encuentra menos de un kilómetro del monasterio. Tiene unas vistas espectaculares del cañón, el servicio es de diez y la comida espectacular.


¡Nos vemos en la próxima aventura!
¿Quieres organizar un viaje a Armenia? Aquí tienes ayuda para empezar a planificar
Más contenido para planificar un viaje a Armenia
No te pierdas toda la información de lo que puedes ver en Armenia.
- La mejor guía de viaje de Armenia
- Presupuesto para viajar a Armenia
- Zvartnots, Dsegh, Aragats y mucho más
- Ciudades mineras y monasterios
- Lago Sevan
- Sur de Armenia
- Khor Virap y mucho más
¡Te esperamos en el próximo articulo! Para cualquier duda o comentario puedes escribirnos a nuestro mail agolpedebotas@gmail.com o dejarnos un comentario aquí abajo.
¡Hola! Veo que hicisteis este viaje conduciendo un coche de alquiler. He leído muchas cosas acerca del estado de las carreteras y la forma de conducir de los armenios. ¿Es tal y como lo cuentan o quizás algo exagerado? El caso es que nos gusta viajar por libre, no queremos contratar conductor y aun asumiendo que los estándares no van a ser los de la Europa occidental (he conducido por Bosnia sin problema a pesar de todas las cosas que leí) me gustaría poder alquilar un coche en Armenia. ¿Cómo lo veis?
Muchas gracias!
Hola Antonio! Si, nosotros hicimos todo el viaje en coche de alquiler, totalmente por libre y no tuvimos ningún problema.
Es cierto que las carreteras son peores que las de otros países de Europa, pero nada que no se pueda recorrer. Hay carreteras más bacheadas de lo normal, pero yendo con cuidado no hay mayor problema. En cuanto a la conducción de los armenios es regulera, pero no nos pareció tan mala como habíamos leído. Además, si dices que has conducido por Bosnia entonces tienes ya experiencia en países con «malas» carreteras, así que nuestro consejo es que no lo dudes!!! Armenia es un país increíble.
Lo único que si debes tener en cuenta es que dependiendo de la época del año en la que vayas puede haber carreteras cortadas por nieve. Nosotros fuimos en abril y el Paso de Selim nos lo encontramos cerrado, y para ir hacia la zona Sur tuvimos que dar más vuelta de los debido.
Cualquier otra duda que tengas sobre Armenia, no dudes en escribirnos! 🙂