¡Nos encanta descubrir España! Hemos elaborado una guía, formada por varios artículos donde queremos dar a conocer la región del Prepirineo Oscense. Viajaremos desde la región del Somontano, para adentrarnos en la Sierra de Guara y llegar hasta los inmensos Mallos de Riglos.
NO OLVIDES CONTRATAR UN SEGURO DE VIAJES ANTES DE SALIR A EXPLORAR EL MUNDO
Para cualquier viaje que este planeando asegúrate de llevar un seguro de viaje con una buena cobertura que incluya asistencia médica y cualquier imprevisto. Por ser lector/a de nuestra web tienes un 5% de descuento contratando tu seguro con MONDO desde este enlace.
Los seguros de MONDO incluyen coberturas COVID-19
Ruta por el Prepirineo Oscense – Qué ver y hacer
La antesala de la gran cordillera de los Pirineos no deja indiferente al viajero que decide conocerla.
Esta zona del Alto Aragón y el Somontano, nos ofrece paisajes que quitan el aliento, pueblos con mucho encanto y gran valor histórico cultural.
Destacan las zonas naturales como el Parque Cultural del río Vero, el Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara y los Mallos de Riglos.
La Sierra de Guara, es una de las zonas protegidas más extensas de todo Aragón, y destaca por sus impresionantes y profundos cañones, además es una zona perfecta para la observación de aves como el emblemático quebrantahuesos.
La zona ofrece actividades de aventura, rutas de bici de montaña, rutas de senderismo, escalada, descenso de aguas bravas, etc…
Nosotros nos decantamos por hacer varias rutas de senderismo:
- Ruta de las pasarelas del Río Vero, que combinamos con la ruta de los abrigos de Quizans
- Ruta en Rodellar, para adentrarnos en el cañón de Mescún
- Ruta por los Mallos de Riglos
Además de disfrutar de los paisajes de la zona, cabe destacar su riqueza cultural e histórica. Existen varios conjuntos de pinturas rupestres, castillos y conjuntos arquitectónicos que van del románico al barroco.
Nosotros visitamos los siguientes puntos de interés:
- Barbastro
- Alquézar
- Loarre
Ruta por el Prepirineo Oscense – Itinerario propuesto
Día 1: Madrid – Barbastro
Nuestra primera parada de este viaje fue Barbastro. En este artículo te contamos que ver en esta localidad del Somontano.
Día 2: Barbastro – Alquézar – Ruta de senderismo Río Vero y Abrigos de Quizans – Adahuesca
En el segundo día de ruta por esta zona nos desplazamos hasta Alquézar, un pueblo que se encuentra en la lista de los Pueblos más bonitos de España. Desde Alquézar salimos a hacer una ruta de senderismo, juntamos parte de la ruta que sube hasta los Abrigos de Quizans, donde hay restos prehistóricos, y la ruta de las pasarelas del Río Vero. En este artículo te contamos todo sobre Alquézar y puedes descargar el track GPS de la ruta de senderismo que te proponemos.

Día 3: Adahuesca – Ruta de senderismo del cañón de Mescún – Mallos de Riglos
Durante el tercer día de ruta, madrugamos para dirigirnos hasta Rodellar. Desde este pequeño pueblo, nos adentramos en plena Sierra de Guara para realizar una ruta de senderismo por el Cañón de Mescún. En este artículo puedes descargar el track GPS de esta ruta que te proponemos por la Sierra de Guara.
Día 4: Ruta de los Mallos de Riglos – Castillo de Loarre – Mallos de Riglos
En el cuarto día de ruta, amanecimos a la sobra de los Mallos de Riglos. Y nuestro objetivo del día fue realizar una ruta de senderismo circular que bordea y sube a la zona más alta de los Mallos, y la visita al castillo de Loarre.
Ruta por el Prepirineo Oscense – Dónde dormir
Estuvimos alojados en este pequeño hotel, muy modesto que nos hizo el servicio perfectamente para simplemente dormir una noche, llegando tarde y marchándonos pronto por la mañana al día siguiente tras pasear por las zonas más emblemáticas de Barbastro.
Nos adentramos en la Sierra de Guara, donde decidimos pasar la noche en el albergue del pequeño pueblo de Adahuesca. La verdad que estuvimos muy bien, los propietarios son encantadores y las instalaciones están muy bien. No tienen cocina como tal para el uso de los clientes, pero si disponen de un microondas y una nevera con la que nos apañamos para hacernos las cenas.
Durante dos días, nos alojamos en el refugio que se encuentra a los pies de los Mallos. Nos gustó mucho porque estuvimos en una habitación privada con baño para nosotros. No dispone de cocina como tal, pero al igual que en el anterior alojamiento hay un microondas que nos sirvió para hacernos la cena.
Esperamos que te haya gustado la ruta, y te animes a recorrer esta zona. Recuerda que tienes más información detallada de cada uno de los puntos que visitamos y de las rutas de senderismo en estos artículos.
¡Nos vemos en la próxima aventura!
¿Quieres organizar un viaje por el Prepirineo Aragonés ? Aquí tienes ayuda para empezar a planificar
Más contenido para planificar un viaje por Aragón
No te pierdas toda la información sobre Aragón que tenemos en la web.
- Senderismo por Aragón
- Castillo de Loarre: Qué ver – Ruta por el Prepirineo Oscense
- Alquézar: Qué ver – Ruta por el Prepirineo Oscense
- Barbastro – Ruta por el Prepirineo Oscense
- Aínsa. Uno de los pueblos más bonitos de España
- Tempo budista de Panillo
¡Te esperamos en el próximo articulo! Para cualquier duda o comentario puedes escribirnos a nuestro mail agolpedebotas@gmail.com o dejarnos un comentario aquí abajo.