Qué ver en Graus – Comarca de Ribagorza

Durante nuestros viajes por los Pirineos aragoneses, no solo nos dedicamos a subir montañas y descubrir ibones, si no que también aprovechamos a conocer algunos de sus pueblos con encanto.


GUÍA DEL PIRINEO ARAGONÉS: QUÉ VER Y RUTAS DE SENDERISMO


En esta ocasión, te vamos a contar qué ver en Graus, un pueblo ubicado en plena comarca del Ribagorza, con mas encanto del que esperabamos.

NO OLVIDES CONTRATAR UN SEGURO DE VIAJES ANTES DE SALIR A EXPLORAR EL MUNDO

Para cualquier viaje que este planeando asegúrate de llevar un seguro de viaje con una buena cobertura que incluya asistencia médica y cualquier imprevisto. Por ser lector/a de nuestra web tienes un 5% de descuento contratando tu seguro con MONDO desde este enlace.

Los seguros de MONDO incluyen coberturas COVID-19


Mapa de Graus

Qué visitar en Graus

Graus está ubicado en la confluencia entre el río Ésera y el río Isábena, en la comarca del Ribagorza en la provincia de Huesca. Este municipio es considerado como la puerta a los Pirineos centrales.

Su casco antiguo ha sido declarado Conjunto Histórico Artístico, y tiene varios puntos que no te puedes perder en un paseo por Graus para disfrutar del esfuerzo por mantener el ambiente y consonancia que emana desde su plaza al resto de rincones del municipio.

Fachadas coloridas y con plantas en los balcones en Graus, pueblo de Huesca
Edificios de Graus

Además de un paseo, también tiene su apartado gastronómico y no te puedes marchar de Graus sin probar su célebre longaniza. Forma parte del libro Guinness de los récords como la longaniza más grande del mundo y hasta tiene una fiesta en su honor en el mes de Julio, la Fiesta de la Longaniza de Graus.

Plaza Mayor de Graus

La Plaza Mayor de Graus, también es conocida como la Plaza de España. Es de forma rectangular y rodeada por soportales, pero lo que más llama la atención es el colorido de las fachadas de los edificios que la forman.

En la plaza encontramos el ayuntamiento de estilo renacentista.

Basílica de la Virgen de la Peña

En la parte alta de Graus nos encontramos con la Basílica de la Virgen de la Peña.

Fachada de la Basílica de la Virgen de la Peña
Basílica de la Virgen de la Peña

Merece subir hasta allí por la vista panorámica de los tejados del municipio y de los ríos Isábena y Ésera, y por el impresionante templo de estilo gótico que data del siglo XVI y el claustro que lo rodea.

Iglesia de San Miguel

En el centro de Graus, muy cerca de la Plaza Mayor se encuentra la Iglesia de San Miguel. En su origen este templo era de estilo románico, pero a lo largo de los siglos ha sido modificado.

Restos de la muralla de Graus

Graus en el siglo XVII fue una población amurallada. Pero actualmente apenas quedan restos de la muralla que protegió este municipio oscense.

Los restos de la muralla que se pueden ver durante una visita a Graus son las puertas que daban acceso a la población.

Casas solariegas

Paseando por Graus encontraremos varias casas solariegas y palacetes que aún mantienen los escudos familiares en su fachada. Las más importantes son las de los linajes de Fantón, Mur, Oliván. Solano y Oncino.

Casa de Joaquín Costa

El político y estudioso Joaquín Costa fue uno de los vecinos más ilustres que han vivido en Graus. Apodado como el León de Graus, Joaquín Costa vivió en Graus hasta su muerte en el año 1911.

Actualmente se conserva la casa donde vivió y en la calle Barranco hay un monumento en su honor.

Joaquín Costa Martínez fue una persona de gran calado en la sociedad española. Se convirtió en político, jurista, economista e historiador aragonés, llegando a ser el mayor representante del movimiento intelectual conocido como regeneracionismo.

Museo Espacio Pirineos

Espacio Pirineos, es un centro cultural y de exposiciones sobre los Pirineos. Si quieres saber más sobre la geología, el paisaje, fauna y flora, y cultura de esta zona de España este centro no debe faltar en lista de lugares que visitar por la zona.

Otras visitas por la zona cerca de Graus

Si decides visitar Graus, puedes combinarlo con otras visitas por la Provincia de Huesca.

  • También en la comarca del Ribagorza puedes hacer rutas de senderismo, nosotros te recomendamos ir hasta la Muralla China de Finestres o las Pasarelas de Montfalcó
  • A 10 kilómetros de Graus nos encontramos con un lugar muy curioso que nos transporta a los templos de Nepal o el Tíbet, el Templo Budista de Panillo
  • A unos 50 kilómetros se encuentra uno de los pueblos más bonitos de España, Aínsa
  • Si quieres descubrir la Sierra de Guara y el pre pirineo te recomendamos visitar Barbastro y Alquézar

¿Quieres organizar un viaje por la zona? Aquí tienes ayuda para empezar a planificar

Más contenido para planificar un viaje por Aragón

No te pierdas toda la información sobre Aragón que tenemos en la web.

¡Te esperamos en el próximo artículo! Para cualquier duda o comentario puedes escribirnos a nuestro mail agolpedebotas@gmail.com o dejarnos un comentario aquí abajo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio
Ir arriba

¡No te pierdas ninguna novedad, y consigue gratis nuestra guía para iniciarte en cicloturismo!

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN