Ruta del Alba – Senderismo Parque Natural de Redes

La Ruta del Alba, también conocida como las Foces del Llaímo es una de las rutas más conocidas de Asturias, y una de las muchas que se pueden hacer en el Parque Natural de Redes. Una ruta sencilla y muy bonita, apta para toda la familia.

Esta ruta fue declarada Monumento Natural dentro del parque natural, y va recorriendo el curso del río Alba. Sin lugar a dudas, nos parece que la Ruta del Alba es una ruta imprescindible si te animas a descubrir este parque natural asturiano.

Pista forestal de hormigón que recorre el desfiladero del Alba en el Parque Natural de Redes
Ruta del Alba

NO OLVIDES CONTRATAR UN SEGURO DE VIAJES ANTES DE SALIR A EXPLORAR EL MUNDO

Para cualquier viaje que este planeando asegúrate de llevar un seguro de viaje con una buena cobertura que incluya asistencia médica y cualquier imprevisto. Por ser lector/a de nuestra web tienes un 5% de descuento contratando tu seguro con MONDO desde este enlace.

Los seguros de MONDO incluyen coberturas COVID-19


Ficha técnica de la Ruta del Alba

DIFICULTAD TÉCNICA DE LA RUTA

DIFICULTAD DE ORIENTACIÓN

Distancia de la ruta
14,63 kilómetros

Desnivel positivo acumulado
554 metros

Duración total de la ruta, incluyendo paradas
4 horas y 53 minutos

Esta ruta de ida y vuelta es lineal

DIFICULTAD TÉCNICA DE LA RUTA

DIFICULTAD DE ORIENTACIÓN

Distancia de la ruta
14,63 kilómetros

Desnivel positivo acumulado
554 metros

Duración total de la ruta, incluyendo paradas
4 horas y 53 minutos

Esta ruta de ida y vuelta es lineal


Track GPS de la ruta del Alba para descargar

Descargarte nuestro track GPS para seguir la ruta

Y si tienes dudas de cómo guiarte en la montaña usando el track GPS, quizás te interese leer nuestro artículo sobre cómo guiarse en la montaña.

hombre con una mochila de montaña amarilla y un GPS en la mano durante una ruta de senderismo


¿CÓMO GUIARTE EN UNA RUTA?


Dónde dormir en el Parque Natural de Redes

En Parque Natural de Redes nos alojamos en un hotel rural de diez en Campo de CasoHotel Rural Reciegos. El hotel es perfecto para desconectar y los propietarios son un encanto. El desayuno casero, esta espectacular.

Cómo llegar al inicio de esta ruta en el Parque Natural de Redes

La ruta comienza en el pequeño pueblo de Soto de Agues. Desde Rioseco, concejo de Sobrescobio hay que coger la carretera SC-2 hasta llegar a Soto de Agues. Allí encontramos un amplio parking a las afueras del pueblo, donde se aparca el coche para comenzar a caminar.

La Ruta del Alba comienza en una pista hormigonada cerca de un lavadero. Este primer tramo de la ruta es compartido con pastores y personas que trabajan el campo en las fincas que hay alrededor, por lo que si vas con un compañero de cuatro patas encontraras carteles que indican que debes llevar al perro atado durante el trayecto.

Vídeo de la Ruta del Alba

Descripción del recorrido de la Ruta del Alba

Inicio de la ruta por la pista forestal

Como te hemos comentado, esta ruta comienza en una pista forestal desde el pueblo de Soto de Agues. La pista es bastante ancha y nos va adentrando en el valle, siguiendo el curso del río del Alba.

Pista forestal de hormigón que recorre parte de la Ruta del Alba
Inicio de la Ruta del Alba

A poco más de un kilometro del inicio de la Ruta del Alba, nos encontramos con una piscifactoría de truchas a nuestra izquierda.

La pista forestal de esta primera parte de la ruta, es una pista de uso ganadero, aunque también fue usada para la actividad minera. Como veremos avanzando un poco más desde piscifactoría, donde encontramos los restos de la mina de hierro Carmen.

La ruta continua con un ligero ascenso, pero todo el recorrido es prácticamente llano y muy sencillo. El entorno es un espectáculo, nosotros hicimos la ruta a principios de verano, y el verdor del bosque era increíble. Sin lugar a dudas es una ruta para repetir en otoño, ya que cómo ocurre en otras ruta del Parque Natural de Redes que cuenta con, multitud de especies de arboles de hoja caduca en su territorio, hacen que este parque natural asturiano sea perfecto para disfrutar de los colores del otoño.

En esta primera parte de la Ruta del Alba, en el kilómetro 2 aproximadamente, nos encontramos con la parte más espectacular del tramo de pista hormigonada.

En este tramo la pista se estrecha y la roca de la montaña que tenemos a nuestra derecha se mete sobre el camino. Hay un pequeño puente de madera, que no da la sensación de ser muy estable, además hay un cartel que indica que no haya más de dos personas sobre él. Este lugar es un perfecto mirador del río y del desfiladero por el que discurre la ruta.

En este trayecto encontraras un par de fuentes en el camino para reponer las reservas de agua para el resto de la ruta.

Un poco más adelante, en el kilómetro 4,5 aproximadamente, nos encontraremos con con una bifurcación de caminos en le Puente de la Vega. en esta zona hay unas mesas donde puedes parar a comer algo antes de seguir. Aquí también encontraras un cartel informativo sobre la ruta.

Sendero por el desfiladero del Alba. La mejor parte de la Ruta del Alba

Sin lugar a dudas, a partir del Puente de la Vega cuando dejamos la pista y seguimos ascendiendo por un sendero. A partir de aquí la ruta mejora muchísimo.

El sendero es de poco más de dos kilómetros y va paralelo al río. Esta parte de la Ruta del Alba es más estrecha, y aunque apenas tiene dificultad, si que es menos cómoda de caminar que la primera parte de la pista forestal y hay que tener cuidado de no resbalar con las piedras. Aun así, esta segunda parte de la ruta, para nuestro gusto tiene muchísimo más encanto.

El sendero va encajonado entre las paredes verticales de la roca que forman el desfiladero del Alba. En este recorrido nos encontramos varias cascadas, pozas de agua cristalina, una vegetación exuberante… asique prepara la cámara de fotos porque es para ir parando en cada rincón a inmortalizar estos paisajes.

Hombre posando en una piedra junto a uno de los saltos de agua de la ruta de senderismo de la Ruta del Alba en el parque natural de Redes en Asturias
Rincones del desfiladero del Alba

Durante el trayecto hay que pasar un par de puentes de piedra, el puente de La Pontona y el puente de La Resquiebra, para cruzar el río. En el ultimo de estos dos puentes hay que ascender por unos escalones de piedra bordeando una de las cascadas más espectaculares que podemos ver durante el recorrido por la Ruta del Alba.

Niña de espaldas mirando una de las cascadas que puedes encontrar en la Ruta del Alba
Una de las cascadas de la Ruta del Alba

Tras cruzar los dos puentes, salimos del desfiladero para llegar al punto final del tramo de ida de la ruta.

Refugio de la Cruz de los Ríos

Tras pasar el puente de La Resquiebra, a pocos metros salimos del estrecho desfiladero y salimos a una amplia pradera en la que se encuentra un pequeño refugio, el Refugio de la Cruz de los Ríos, y un merendero. Nosotros aprovechamos a comer aquí.

Llegada al refugio de la Cruz de los Ríos

Junto al refugio hay arboles centenarios, y es un lugar perfecto para parar. Sobre todo en un día soleado de verano.

El paisaje desde esta pradera es espectacular, el bosque de hayas de Llaímo a un lado, y el pico El Retriñón de 1.862 metros de altura al fondo.

Para llegar hasta este punto de la Ruta del Alba, desde el inicio de la ruta en Soto de Agues, hay que caminar poco más de 7 kilómetros.

Trayecto de vuelta a Soto de Agues

La Ruta del Alba es lineal, por lo que el trayecto de vuelta es por el mismo camino que hemos recorrido. Lo bueno que ahora nos toca caminar con un ligero desnivel negativo, lo que hace que los 7 kilómetros hasta Soto de Agues se hacen bastante rápido.

Puente de madera en un bosque en el desfiladero del Alba
Ruta del Alba

Además como el trayecto es tan bonito, podrás volver a parar para hacer más fotos y disfrutar de la naturaleza de esta ruta, que como ya te dijimos fue declarada Monumento Natural. ¡Y no es de extrañar que tenga ese titulo!

Cascada de la ruta del Alba
Cascada de la Ruta del Alba

Esperamos que te haya gustado esta super ruta de senderismo que puede hacer si viajas a Asturias. Como te hemos comentado, es una ruta muy sencilla apta para todos, y lo mejor son los paisajes que recorre. Si tienes cualquier duda sobre la Ruta del Alba no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

¿Quieres organizar un viaje por Asturias? Aquí tienes ayuda para empezar a planificar

Más contenido sobre Asturias

No te pierdas toda la información sobre Asturias  que tenemos en la web.

Más contenido sobre rutas de senderismo en España

No te pierdas toda la información sobre senderismo por España que tenemos en la web.

¡Te esperamos en el próximo articulo! Para cualquier duda o comentario puedes escribirnos a nuestro mail agolpedebotas@gmail.com o dejarnos un comentario aquí abajo.

2 comentarios en “Ruta del Alba – Senderismo Parque Natural de Redes”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio
Ir arriba

¡No te pierdas ninguna novedad, y consigue gratis nuestra guía para iniciarte en cicloturismo!

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN