Lagos de Covadonga – Cómo hacer la Ruta en bicicleta

Los Lagos de Covadonga es uno de los monumentos naturales más conocidos y visitados de Asturias.

El trayecto hasta llegar a los lagos es una de las subidas por carretera con una vistas más increíbles que hemos recorrido.

Vamos a empezar contándote como es y como fue nuestra experiencia subiendo hasta los Lagos de Covadonga en bicicleta. Y luego te contaremos algunos detalles más generales sobre la visita a esta zona de Asturias.

NO OLVIDES CONTRATAR UN SEGURO DE VIAJES ANTES DE SALIR A EXPLORAR EL MUNDO

Para cualquier viaje que este planeando asegúrate de llevar un seguro de viaje con una buena cobertura que incluya asistencia médica y cualquier imprevisto. Por ser lector/a de nuestra web tienes un 5% de descuento contratando tu seguro con MONDO desde este enlace.

Los seguros de MONDO incluyen coberturas COVID-19


Ficha técnica de la ruta en bici a los Lagos de Covadonga

DIFICULTAD TÉCNICA DE LA RUTA

DIFICULTAD DE ORIENTACIÓN

Distancia de la ruta
60 kilómetros

Desnivel positivo acumulado
1.800 metros

Duración total de la ruta, incluyendo paradas
7 horas

Esta ruta de ida y vuelta es es lineal

DIFICULTAD TÉCNICA DE LA RUTA

DIFICULTAD DE ORIENTACIÓN

Distancia de la ruta
60 kilómetros

Desnivel positivo acumulado
1.800 metros

Duración total de la ruta, incluyendo paradas
7 horas

Esta ruta de ida y vuelta es lineal


Track GPS de la ruta para descargar

La subida a los Lagos de Covadonga no tiene ningún dificultad de orientación, si quieres subir por la carretera. Aun así te dejamos el track GPS* para descargar.

*Verás que el track comienza en la barrera, no se nos grabo la primera parte. Es por el mismo camino de regreso. En total fueron 60 kilómetros y 1800 metros de desnivel.

Descargarte nuestro track GPS para seguir la ruta

Vídeo de la subida a Lagos de Covadonga en bicicleta

Descripción de la ruta desde Cangas de Onís

La subida a los Lagos de Covadonga, es uno de los puertos de carretera más míticos y duros que se pueden ascender en bicicleta en España. Ya sea por intentar emular a lo grandes profesionales de la bici que han coronado este puerto en la Vuelta Ciclista a España, o simplemente por disfrutar del paisaje a cada pedalada. Sin duda merece la pena animarse a descubrir este rincón de Asturias en bicicleta.

Para esta hazaña, decidimos alquilar unas bicicletas en Cangas de Onís, en la tienda BTB Sport.

Para ti que quieres descubrir Cangas de Onis, puedes subir con bicicleta de montaña eléctrica o una bicicleta normal. En nuestro caso algo dispar, decidimos disfrutar de diferente forma. Asique alquilamos una bicicleta normal y una bicleta electrica.

Esta alternativa nos parece perfecta para todo el que quiera subir el puerto disfrutando, o que no eres un amante del deporte y o que por su forma física necesite un poco de ayuda. Aunque no te creas que por llevar una bici eléctrica no hay que pedalear, ¡nada más lejos de la realidad!

Mujer posando con una bicicleta eléctrica en los Lagos de Covadonga
Marina y su bicicleta eléctrica

Cuando nosotros bajábamos nos encontramos con una persona empujando su bici eléctrica, porque se había quedado sin batería antes de llegar a los lagos. Lo ideal es hacer como Marina, y usar la asistencia al pedaleo del motor únicamente en las pendientes más pronunciadas y el resto ir avanzando con la fuerza de nuestras piernas.

Pues una vez te hemos contado un poco sobre la experiencia sobre una bici eléctrica, continuamos con el detalle de la ruta.

Salida de Cangas de Onís

Salimos de nuestro alojamiento bien temprano, para intentar evitar en la medida de lo posible los coches y autobuses turísticos que suben a la gente a partir de las 08:30h, cuando se cierra la barrera de acceso.

La primera parte de la ruta es ligeramente ascendente, con una pudiente muy suave por un camino habilitado para peatones y bicicletas que va paralelo a la carretera de Arriondas.

Este tramo entre arboles y sin preocuparse del trafico es muy agradable.

No tiene perdida este camino, que nos lleva desde Cangas de Onís hasta la rotonda de la carretera AS-114, donde cogeremos la carretera dirección Soto de Cangas y Covadonga.

Desde Soto de Cangas hasta Covadonga es un trayecto de poco más de 5 kilómetros por carretera. Esta carretera no tiene arcén y es de doble sentido, así que hay que extremar precauciones.

A pesar de llegar a la barrera de Covadonga, desde donde empieza el puerto, antes de las 08:00h encontramos más trafico del que nos hubiese gustado, y nos sorprendió la cola de coches que había parados para intentar subir antes de que cerraran el acceso y se llenasen los parkings de los lagos.

Subida desde la barrera a los lagos.

Dejamos la visita al Santuario de Covadonga para la vuelta, y nos dirigimos directos a afrontar las duras rampas del puerto.

La ascensión son 14 kilómetros con más de 1000 metros de desnivel positivo.

El puerto empieza adentrándose en la carretera rodeada por un precioso bosque durante unos 5 kilómetros, que varían su pendiente entre porcentajes que nos preparan para lo que esta por llegar, entre el 7% y 10% de pendiente positiva.

Según vamos subiendo, el bosque va desapareciendo y empieza a haber claros que nos dejan ver el mar de nubes que hay sobre el valle. Solo por estas vistas, ya te decimos que mereció la pena el madrugón.

Después de seguir avanzando kilómetros, parar a hacer fotos y recuperar aliento, llegamos al a parte más dura de todo el puerto, un tramo de apenas un 1 kilometro y medio con nombre propio, La Huesera.

Hombre sobre una bicicleta subiendo un puerto de montaña
Subida en bici a Lagos de Covadonga

La Huesera es un tramo que tiene una media del 12%, y con algún tramo al 15%. En este punto tendrás que sacar todas tus fuerzas para seguir pedaleando. Sin duda el mayor aliciente para continuar es el paisaje que nos rodea.

Al poco de pasar esta zona, se gira en una curva muy pronunciada que nos deja una impresionante vista panorámica de La Huesera.

Subida en bici a Lagos de Covadonga
Carretera a los Lagos de Covadonga

Durante toda la subida estuvimos bastante solos, por lo que pudimos disfrutar muchísimo de la subida y el paraje de esta impresionante carretera. Nos cruzamos con algún ciclista que había madrugado para entrenar, con unas cuantas vacas, ovejas y las aves rapaces que nos sobrevuelan.

El madrugar nos hizo también disfrutar de un grupo de buitres que estaba junto a la carretera a dos metros de nosotros. Claro esta vimos a están grandes en la huesera y en cuanto pasamos huyeron al sentir nuestra presencia. Otro premio madrugador que nos guardo esta fantástica subida.

Seguimos subiendo por la serpenteante carretera, hasta llegar a otra parada obligatoria, El Mirador de la Reina.

Mujer de espaldas y dos bicicletas en el Mirador de la Reina, en la carretera que sube a los Lagos de Covadonga
Mirador de la Reina

Desde el mirador apenas quedan los últimos kilómetros para llegar al primero de los lagos. En los últimos tres kilómetros hasta vislumbrar el Lago Enol intercalan pendientes del 8% con algún tramo de bajada, que se agradece muchísimo después del gran esfuerzo físico que llevan nuestras piernas.

Lagos de Covadonga

El primero de los lagos que nos encontramos es el Lago Enol. Otra de las mejores cosas de madrugar es que nos encontramos con las aguas del lago totalmente en calma.

Lago Enol, Lagos de Covadonga en Asturias
Panorámica del Lago Enol

El Lago Enol se encuentra a unos 1070 metros de altitud, rodeado por el pico Mosquital de 1.268 metros, la porra de Enol de 1.274 metros y el cerro de Sobornín de 1.183 metros.

A un kilometro del Lago Enol, siguiendo la carretera llegamos hasta el segundo lago, el Lago Ercina.

Lago Ercina,  Lagos de Covadonga en Asturias
Panorámica del Lago Ercina

El Lago Ercina es un poco más pequeño que el anterior, y esta ubicado a 1108 metros de altitud. Su tamaño se vio modificado por la actividad minera de la Mina Buferrera. En un extremo del lago se construyó un dique para embalsar el agua, ya que se estaba perdiendo por un sumidero.

Después de disfrutar de los lagos, nos dirigimos a explorar un poco la zona antes de empezar la bajada. Aquí fue cuando nos encontramos el problema de haber subido en bicicleta, y es que esta prohibido acceder a senderos ya que es un entorno protegido dentro del Parque Nacional de Picos de Europa, y por otro lado las pistas que dan acceso a miradores sobre los Lagos de Covadonga, había carteles que indicaban la prohibición de ir en bicicleta.

Para ser sinceros la prohibición del Parque Nacional la comprendemos perfectamente para preservar la zona e intentar erosionar lo menos posible el terreno, pero lo de las pistas hacia los miradores de la zona de los lagos no, ya que pasaban todoterrenos para llevar a turistas hasta allí. Algo inexplicable, la verdad y que sin un cupo no se controla la presión humana sobre un lugar que debemos preservar.

Bajada y regreso a Cangas de Onís

A pesar de no poder habernos acercado a los miradores que hay sobre los Lagos de Covadonga, disfrutamos muchísimo de los lagos. Y un poco antes de las 11:00h, que es cuando empiezan subir la mayoría de autobuses, decidimos emprender el descenso.

Comienza la bajada

Como puedes imaginar la bajada en bicicleta se hace todo lo rápido que quieras y es muy disfrutona. Nosotros como siempre, nos lo tomamos con calma e íbamos parando de nuevo cada dos por tres para disfrutar del paisaje y para hacer fotos.

Ten en cuenta que durante la bajada tienes que ir con cuidado por la cantidad de taxis y autobuses turísticos que encontraras, sobre todo en la época estival. Por lo que baja con seguridad y haciéndote ver, sobre todo hay que tener cuidado en la curvas mas cerradas, y a que como la carretera no es muy ancha, los autobuses la invaden por completo, y hay que facilitarles la maniobra, incluso parándonos o apartándonos los máximo posible.

Tras descender los 14 kilómetros de carretera, antes de regresar a Cangas de Onís, paramos a hacer la visita turística del día y un imprescindible en esta zona de Asturias. Visitar el Santuario de Covadonga.

Santuario de Covadonga

Qué visitar cerca de Lagos de Covadonga

Muy cerca de los lagos hay varias paradas o excursiones imprescindibles si estas por la zona. En el siguiente mapa te dejamos las localizaciones y puntos más interesantes de esta zona de Asturias cercana a los Lagos de Covadonga.

Santuario de Covadonga

Sin lugar a dudas después de visitar los Lagos de Covadonga, no te puedes marchar sin visitar el Santuario.

Es uno de los lugares más visitados de Asturias. El santuario esta dedicado a la Virgen de Covadonga, además de ser un lugar de culto, también es un lugar histórico y conmemorativo de la Batalla de Covadonga.

Santuario de Covadonga
Santuario de Covadonga

Nada más llegar te encontraras con la Santa Cueva, una pequeña ermita enclavada en la roca con un pequeño estanque a sus pies. En el interior de la capilla se encuentra la tumba de Don Pelayo y una imagen de la Virgen de Covadonga. Según cuenta la tradición, allí fue donde Don Pelayo se refugio durante la batalla que tuvo lugar en esta zona.

Para acceder a la cueva, hay que subir unas escaleras de 103 escalones. Que algunos fieles sube de rodillas en muestra de agradecimiento o para pedir ayuda a la Virgen de Covadonga.

Al lado de la Santa Cueva se encuentra el Monasterio de San Pedro y la Basílica de Covadonga.

Basílica de Covadonga
Basílica de Covadonga

La Basílica de Santa María la Real de Covadonga es un edificio impresionante que precede al que fue destruido por un incendio en el año 1777. La construcción que hoy podemos visitar data del año 1901. La basílica es de estilo neorrománico, con elementos decorativos normandos e italianos en su fachada de tono rosáceo que destaca entre el verdor del paisaje que lo rodea.

Cangas de Onís

Cangas de Onís además de ser un lugar perfecto donde ubicar el campamento base en una estancia por esta zona de Asturias, merece la pena una visita y pasear por sus calles.

Cangas de Onís, fue capital del Reino de Asturias en el año 774. Desde allí el rey Don Pelayo inició la reconquista de España, por lo que Cangas de Onís y esta zona tienen gran importancia en la historia de nuestro país.

Uno de los símbolos de la ciudad es el Puente Romano, estamos seguros que lo has visto un millón de veces en fotografías. Aún así merece la pena acercarse a contemplarlo con tus propios y ojos y cruzar este puente de piedra construido en la época medieval. El puente esta formado por tres arcos asimétricos sobre el río Sella, y como característico de su arco más grande cuelga la Cruz de la Victoria.

Puente medieval de piedra de Cangas de Onís
Puente romano de Cangas de Onís

Otro monumento, al que hay que acercarse es la Iglesia de la Asunción. Destaca por su fachada rojiza y su campanario de tres pisos. En frente de la entrada encontramos una estatua de Don Pelayo.

Pero sin duda lo mejor que puedes hacer es pasear por sus calles. El centro histórico es muy agradable para ir caminando y disfrutando de cada rincón. Al igual que merece la pena darse un paseo por el recorrido acondicionado que hay a la ribera del río Sella. Y cuando te canses no hay mejor plan que sentarse en alguna de las terrazas a disfrutar de un buen cachopo acompañado de una botella de sidra.

Descenso del Sella

Sin lugar una de las excusiones más famosas de esta zona de Asturias, es realizar el descenso del Sella en canoa.

Este descenso en canoa es sencillo y apto para todos los públicos. Uno de los puntos de partida es el mismo pueblo de Cangas de Onís y el recorrido completo termina en la población e Ribadesella.

El mirador del Fitu

Este mirador se encuentra ubicado a unos 1100 metros de altura en la Sierra del Sueve, y las vistas panorámicas, desde su característica plataforma circular, son espectaculares.

Nosotros fuimos para ver el amanecer desde allí, y fue todo un acierto, ya que pudimos disfrutar de las vistas en completa soledad. Según iba saliendo el sol, ante nosotros iba iluminándose un paisaje espectacular formado por los acantilados junto al mar, pueblos de la zona, y las montañas del Parque Natura de Ponga y del Parque Nacional de Picos de Europa.

Picos de Europa

Los Lagos de Covadonga están ubicados en el Parque Nacional de Picos de Europa. El primer parque nacional de España, declarado en el año 1918.

En Picos de Europa hay multitud de rutas de senderismo para hacer, una de las más famosas es la Ruta del Cares. En este articulo (PRÓXIMAMENTE) te contamos todo sobre esta ruta en pleno corazón del parque nacional.

Dónde dormir para visitar los Lagos de Covadonga

Para visitar esta zona de Asturias te recomendamos como poco dos días completos. Y uno de los mejores puntos donde alojarse es Cangas de Onís.

Nosotros hemos estado por esta zona varias veces, y siempre ubicamos el campo base en Cangas de Onís. Y ya desde allí nos vamos moviendo por la zona a realizar diferentes excursiones y visitas.

En nuestro último viaje por aquí, nos alojamos en la Pensión Monteverde. El hotel es recomendable por situación y limpieza. Lo bueno de Cangas de Onís es que tiene mucha oferta.

Consejos para visitar los Lagos de Covadonga

Los Lagos de Covadonga como ya te hemos comentado se encuentran ubicados en el Parque Nacional de Picos de Europa.

Nuestro consejo es que planifiques la visita en base a la meteorología y subas a verlos en un día despejado, así te recomendamos que dediques al menos un par de días a esta zona de Asturias para así poder modificar el plan en base al tiempo.

También debes tener en cuenta que el acceso hasta los lagos es libre durante todo el año a excepción de algunas fechas del año concretas:

  • Semana Santa
  • Verano (del 1 de junio hasta el 16 de octubre)
  • Puente de Todos los Santos
  • Puente de la Constitución

En estas fechas, debes tener en cuenta que el acceso esta regulado. Si decides subir en tu vehículo a motor privado, debe ser antes de las 08:30h o después de las 21:00h. Y aún así dependiendo de lo que madrugues, si decides ir por la mañana, puede que encuentres atasco y no consigas aparcamiento. Nosotros accedimos a la carretera de subida con las bicicletas antes de las 08:00h de la mañana y ya había una cola inmensa de coches.

Aquí puedes consular la información oficial.

La opción que hay para subir, si no quieres caminar o pedalear, es cogiendo un autobús o taxi turístico. El precio ronda entre los 9 y los 10€ por persona.

Aquí te dejamos algunas de las mejores excursiones que puedes realizar en Asturias, y entre ellas están unos tours en los que se visitan los Lagos de Covadonga, el Santuario y Cangas de Onís, saliendo desde las principales ciudades asturianas.

La zona de los lagos es uno de los lugares más visitados de Asturias, recuerda realizar una visita consciente, y evita dejar cualquier desperdicio en la zona. Evitemos entre todos dañar el medio natural y conservarlo.

Y hasta aquí todo lo que teníamos que contarte sobre este espectacular lugar de Asturias, y esperamos que te anime a visitarlo en bicicleta. Una manera diferente y muy satisfactoria que hace que disfrutes el doble del entorno natural que nos rodea.

¿Quieres organizar un viaje por Asturias? Aquí tienes ayuda para empezar a planificar

Más contenido sobre Asturias

No te pierdas toda la información sobre Asturias  que tenemos en la web.

Más contenido sobre rutas de cicloturismo por España

No te pierdas toda la información sobre cicloturismo por España que tenemos en la web.

¡Te esperamos en el próximo articulo! Para cualquier duda o comentario puedes escribirnos a nuestro mail agolpedebotas@gmail.com o dejarnos un comentario aquí abajo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio
Ir arriba

¡No te pierdas ninguna novedad, y consigue gratis nuestra guía para iniciarte en cicloturismo!

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN