Forau de Aigualluts e Ibón de Toro – Valle de Benasque

En pleno Parque Natural de Posets – Maladeta, se encuentra la ruta que nos lleva hasta el Forau de Aigualluts. Una de las rutas más míticas del Valle de Benasque, y que si es la primera vez que estas por aquí, no puedes dejar de hacer.

Además nosotros te vamos a proponer una versión ampliada en la que llegar hasta el espectacular Ibón de Toro.

Panorámica de un paisaje de montaña de la zona del Forau de Aigualluts
Panorámica del paisaje de la ruta

NO OLVIDES CONTRATAR UN SEGURO DE VIAJES ANTES DE SALIR A EXPLORAR EL MUNDO

Para cualquier viaje que este planeando asegúrate de llevar un seguro de viaje con una buena cobertura que incluya asistencia médica y cualquier imprevisto. Por ser lector/a de nuestra web tienes un 5% de descuento contratando tu seguro con MONDO desde este enlace.

Los seguros de MONDO incluyen coberturas COVID-19


Ficha técnica de la ruta al Forau de Aigualluts y al Ibón de Toro

DIFICULTAD TÉCNICA DE LA RUTA

DIFICULTAD DE ORIENTACIÓN

Distancia de la ruta
22,2 kilómetros

Desnivel positivo acumulado
616 metros

Duración total de la ruta, incluyendo paradas
8 horas

Esta ruta de ida y vuelta es lineal

DIFICULTAD TÉCNICA DE LA RUTA

DIFICULTAD DE ORIENTACIÓN

Distancia de la ruta
22,2 kilómetros

Desnivel positivo acumulado
616 metros

Duración total de la ruta, incluyendo paradas
8 horas

Esta ruta de ida y vuelta es lineal


Track GPS de la ruta al Forau de Aigualluts y al Ibón de Toro

Descargarte nuestro track GPS para seguir la ruta

Y si tienes dudas de cómo guiarte en la montaña usando el track GPS, quizás te interese leer nuestro artículo sobre cómo guiarse en la montaña.

hombre con una mochila de montaña amarilla y un GPS en la mano durante una ruta de senderismo


¿CÓMO GUIARTE EN UNA RUTA?


Dónde dormir en el Valle de Benasque

Nosotros decidimos alojarnos en el pueblo de Benasque, ya que es un punto muy bien situado para conocer varios puntos de interés de esta zona del Pirineo. En Benasque encontraras una amplia oferta de hoteles.

Cómo llegar al inicio de la ruta de senderismo

Para hacer esta ruta hay varias opciones y variantes Debes tener en cuenta que en verano, ya que la carretera de La Besurta esta cerrada a vehículos privados.

Desde el pueblo de Benasque puedes coger un autobús que te lleve hasta el área recreativa de La Besurta y desde ahí empezar a caminar hasta la zona del Forau de Aigualluts y la cascada.

Por otro lado, y la opción más larga y completa, la que nosotros hicimos. Fue salir desde Benasque donde nos alojamos los días que pasamos en esta zona de los Pirineos, con nuestro coche hasta el parking de Llanos del Hospital y desde ahí comenzar a caminar, para llegar hasta La Besurta, luego hasta el Forau de Aigualluts y por último subir al ibón de Toro.

La ruta hasta el Plan de Aigualluts es muy sencilla y apta para todos los montañeros, y su empiezas desde el área recreativa de La Besurta, son apenas unos 4 kilómetros ida y cuatro de vuelta. Solo hacer esta parte merece muchísimo la pena, aunque si tienes fuerzas y te apetece una ruta para todo el día te recomendamos hacer la versión que hicimos nosotros y que ahora te contamos con más detalle.

Vídeo de la ruta al Forau de Aigualluts y subida al Ibón de Toro

Descripción de la ruta al Forau de Aigualluts y al Ibón de Toro

Inicio de la ruta al Forau de Aigualluts desde Llanos del Hospital

Como te comentábamos llegamos con nuestro coche hasta el parking que hay a mano izquierda antes de llegar a Llanos del Hospital para comenzar la ruta.

Persona en mitad de una pradera en mitad del Pirineo en el valle de Benasque
Inicio de la ruta

Comenzamos a caminar por un sendero en medio de una inmensa pradera, a la izquierda del Hotel Hospital de Benasque.

La ruta va ascendiendo poco a poco, esta parte se hace muy llevadera porque el paisaje que nos rodea es un espectáculo.

En algo más de una hora, yendo aun ritmo tranquilo, se llega al parking de La Besurta.

Mujer montañera admirando el paisaje de la ruta al Forau de Aigualluts e Ibón de Toro
Ruta del Forau de Aigualluts

La Besurta

Desde La Besurta hay un sendero que nos lleva a nuestro destino, y otro de subida que asciende hasta La Renclusa, donde hay un refugio y una de las vía de acceso al Pico Aneto, el pico más alto de los Pirineos con una altitud de 3.404 metros.

Si decides subir en autobús, tu ruta comienza desde este punto.

Desde el área recreativa de La Besurta, seguimos caminando pasando un puente de madera sobre las aguas que vienen de los Ibones de Villamuerta, y quedan fuera de la ruta de hoy. Por lo que continuamos por el sendero marcado.

Si miramos hacia arriba antes de continuar, a nuestra derecha se puede ver lo que queda de los glaciares en esta zona del Pirineo. Actualmente como la mayoría de nuestro Planeta, estas masas de hielo se encuentran en retroceso, y tienden a desaparecer. Por lo que es un regalo poder verlos. Nos emociona y nos entristece el observarlos, al saber cual es su futuro, no muy lejano.

Glaciares del Pirineo
Glaciares del Pirineo

Continuamos por el sendero ascendiendo. Habrá que salvar un par de rampas fuertes, ya que en pocos kilómetros se supera todo el desnivel. Te recomendamos tomártelo con calma, e ir disfrutando del paisaje.

Recorrido desde la Besurta hasta el Forau de Aigualluts

Salvado el desnivel, se llega a una pradera por la que se continua llaneando por el sendero hasta acercarnos al Forau de Aigualluts. En este tramo se tarda más o menos una hora.

Montañero de camino al Forau de Aigualluts
Sendero que nos lleva Forau de Aigualluts

El Forau de Aigualluts es una sima por la que desaparecen las aguas que bajan desde el glaciar del Aneto, que acaban desembocando en la cuenca del río Garona, en el Valle de Arán. Este río acaba desembocando en el Océano Atlántico en la ciudad francesa de Burdeos.

Cavidad del Forau de Aigualluts
Forau de Aigualluts

La ruta continua remontando el río hasta llegar a otros dos puntos imprescindibles de la ruta, la Cascada y el Plan de Aigualluts.

Cascada y Plan de Aigualluts

El sendero que rodea por la izquierda el Forau de Aigualluts, nos lleva hasta la impresionante cascada del mismo nombre.

Desde la Cascada de Aigualluts se divisa el Pico Aneto y su glaciar. Esta cascada nos pareció preciosa, y forma una estampa espectacular, en la que merece la pena pararse un rato a contemplar la grandiosidad de la naturaleza.

Mujer posando junto a la cascada de Aigualluts
Cascada de Aigualluts

Seguimos remontando el sendero, hasta la parte más alta de la cascada, para continuar unos metros más y llegar hasta el Plan de Aigualluts.

El Plan de Aigualluts es una impresionante praderas verde, sobre la que se dibujan unos meandros formados por el agua del glaciar del Aneto. Un lugar ideal para parar un rato y descansar de la subida hasta aquí.

En este punto puedes decidir volver por el mismo camino, o alargar la ruta para llegar hasta el ibón de Toro.

Subida al Ibón de Toro

La subida comienza dejando atrás el Plan de Aigualluts, por un sendero remontando el barranco de la Escaleta. Este tramo hasta el ibón, según cartel informativo que hay nada más empezar, se tarda unos 40 minutos. Yendo tranquilo, en máximo una hora estarás arriba.

Montañero en mitad de un paisaje verde y entre montañas del Pirineo
Camino al Ibón de Toro

La primera parte del sendero tiene una fuerte pendiente, pero es muy corta. Tras superarla llegamos a la Mollá de la Escaleta a 2175 metros, desde donde se tiene una vista panorámica de todo el valle que vamos a recorrer hasta el ibón.

El sendero va llaneando por el valle, hasta girar la izquierda para afrontar la última subida hasta el Coll de Toro a 2241 metros de altura.

Montañera subiendo por un sendero rodeado de piedra en el Pirineo rumbo al Ibón de Toro
Última subida hacia el Ibón de Toro

Tras superar esta subida, al fin alcanzamos el impresionante ibón de Toro, en aranés es conocido como Lac deth Còth deth Hòro. El ibón se encuentra en el limite natural entre el Aragón y Cataluña. Toda la parte de Cataluña que se divisa desde allí es parte del Parque Nacional de Aigüestortes.

Bordeando el Estany de Sant Maurici


RUTAS POR EL PARQUE NACIONAL DE AIGÜESTORTES


Si decides hacer la ruta más larga y llegar hasta el ibón de Toro, sin lugar a dudas, te recomendamos que ese sea el lugar elegido para descansar y comer. Porque las vistas son impresionaste.

¿Sabes que es un ibón? Es la palabra aragonesa que designa los lagos de montaña de origen glaciar. La mayoría de estos lagos se encuentra a altitudes superiores a los 2.000 metros. En el Pirineo aragonés hay unos 200 ibones.

Ibón de Toro en el Pirineo aragonés
Ibón de Toro

Tramo de vuelta a Llanos del Hospital

Después de disfrutar del Ibón de Toro, toca regresar por el mismo camino. Aunque sea una ruta de ida y vuelta, merece muchísimo la pena volver a disfrutar del paisaje, del macizo de la Maladeta y el Pico Aneto sobre nuestras cabezas, y volver a pasar por la cascada de Aigualluts.

Sin duda una ruta muy recomendable, ya sea hacer la versión completa como nosotros o acortar cogiendo el autobús.

Diferentes alternativas para realizar esta ruta del Valle de Benasque

Cómo te hemos estado contado a lo largo de todo el articulo hay varias formas de realizar la ruta y disfrutar de esta zona del Valle de Benasque, sobre todo si vienes en verano ya que hasta La Besurta solo podrás acceder en autobús o caminando. Te las resumimos para que las tengas claras, y escojas la que mejor se adapte a ti.

  1. Coger el bus en Benasque o Llanos del Hospital hasta el área recreativa de La Besurta y hacer la ruta hasta el Plan de Aigualluts y vuelta. Son unos 7 kilómetros de ida y vuelta con algo menos de 200 metros de desnivel. Te dejamos la pagina oficial para consultar horarios y precios
  2. Ir con el autobús desde Benasque o Llanos del Hospital hasta el área recreativa de La Besurta y hacer la ruta completa hasta el Ibón de Toro. Son unos 10 kilómetros de ida y vuelta con algo menos de 400 metros de desnivel. Te dejamos la pagina oficial para consultar horarios y precios
  3. Ruta caminando desde Llanos del Hospital hasta el Plan de Aigualluts. Unos 13 kilómetros de ida y vuelta con algo más de 350 metros de desnivel
  4. Ruta completa. Caminando desde Llanos del Hospital hasta el Ibón de Toro. Unos 22 kilómetros de ida y vuelta con 610 metros de desnivel
 Ruta de senderismo del Forau de Aigualluts e Ibón de Toro
Ruta de senderismo del Forau de Aigualluts e Ibón de Toro

Estas cuatro opciones que te dejamos están ordenadas de menor a mayor dificultad según desnivel y kilómetros recorridos. Siendo ser la versión más larga la que te hemos contado en este articulo, es una ruta complicada, apta si estas acostumbrado a rutas de montaña, ya que los desniveles se salvan de manera fuerte y puntual.

¿Quieres organizar un viaje por el Valle de Benasque? Aquí tienes ayuda para empezar a planificar

Más contenido sobre Pirineos

No te pierdas toda la información sobre Prineos que tenemos en la web.

Rutas de Senderismo

Visitas turísticas de la zona

PRÓXIMAMENTE más contenido sobre Pirineos

Más contenido sobre rutas de senderismo por España

No te pierdas toda la información sobre senderismo por España que tenemos en la web.

¡Te esperamos en el próximo articulo! Para cualquier duda o comentario puedes escribirnos a nuestro mail agolpedebotas@gmail.com o dejarnos un comentario aquí abajo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio
Ir arriba

¡No te pierdas ninguna novedad, y consigue gratis nuestra guía para iniciarte en cicloturismo!

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN