Ruta a la Cola de Caballo por la Senda de los Cazadores – P.N de Ordesa

Si estas pensando visitar el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, seguro que una de las rutas que tienes en mente para hacer es una de las rutas que llegan hasta la famosa cascada de la Cola de Caballo.

Sin lugar a dudas una idea excelente, ya que es una ruta que no puede faltar si visitas Ordesa.

Para llegar hasta la Cola de Caballo, hay varias opciones. Una de ellas es hacer ida y vuelta por la pista que recorre la parte baja del valle, siguiendo el GR-11 y pasando por las diferentes cascadas que hay hasta llegar a la Cola de Caballo. Si te interesa puedes leer sobre esta versión de la ruta en este articulo de la web.


SENDERISMO A LA CASCADA DE COLA DE CABALLO DE P.N. DE ORDESA Y MONTE PERDIDO


La otra ruta que te proponemos en este articulo, es la ruta circular que sube por la Senda de los Cazadores y baja por el GR-11 hasta la Pradera de Ordesa. Te contamos todo el detalle de esta versión a continuación.

NO OLVIDES CONTRATAR UN SEGURO DE VIAJES ANTES DE SALIR A EXPLORAR EL MUNDO

Para cualquier viaje que este planeando asegúrate de llevar un seguro de viaje con una buena cobertura que incluya asistencia médica y cualquier imprevisto. Por ser lector/a de nuestra web tienes un 5% de descuento contratando tu seguro con MONDO desde este enlace.

Los seguros de MONDO incluyen coberturas COVID-19


Ficha técnica de la ruta a la Cola de Caballo por la Senda de los Cazadores

DIFICULTAD TÉCNICA DE LA RUTA

DIFICULTAD DE ORIENTACIÓN

Distancia de la ruta
19,5 kilómetros

Desnivel positivo acumulado
1.181 metros

Duración total de la ruta, incluyendo paradas
8 horas

Esta ruta de ida y vuelta es circular

DIFICULTAD TÉCNICA DE LA RUTA

DIFICULTAD DE ORIENTACIÓN

Distancia de la ruta
19,5 kilómetros

Desnivel positivo acumulado
1.181 metros

Duración total de la ruta, incluyendo paradas
9 horas

Esta ruta de ida y vuelta es circular


Track GPS de la Senda de los Cazadores para descargar

Descargarte nuestro track GPS para seguir la ruta

Y si tienes dudas de cómo guiarte en la montaña usando el track GPS, quizás te interese leer nuestro artículo sobre cómo guiarse en la montaña.

hombre con una mochila de montaña amarilla y un GPS en la mano durante una ruta de senderismo


¿CÓMO GUIARTE EN UNA RUTA?


Dónde dormir en el Parque Nacional de Ordesa

La mejor opción para una visita al Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, es alojarse en Torla, ya que como te contamos un poco más adelante en este articulo, es desde donde salen los autobuses para llegar a la Pradera de Ordesa, que es desde donde salen muchas de la rutas de esta zona.

Cómo llegar al Parque Nacional de Ordesa

La ruta comienza desde la pradera de Ordesa, y para llegar hasta ella podremos ir en coche privado o en autobús.

Para llegar hasta el inicio de la ruta hay que llegar hasta la localidad de Torla, un buen lugar donde pasar las noches que vayamos a estar por la zona del parque nacional.

Desde Torla la carretera continua hacia el Puente de los Navarros, desde donde hay que coger el desvío a la derecha para acceder al Valle de Ordesa y llegar hasta la pradera desde donde parten muchas de las rutas de esta zona.

Dependiendo de cuando vayas a visitar el Parque Nacional de Ordesa, debes tener en cuenta que hay épocas del año en las que el acceso a vehículos privados esta prohibido y solo se puede acceder al valle con un autobús que sale desde el centro de visitantes de Torla.

Torla
Torla

Acceso con restricciones a la Pradera de Ordesa

El acceso a la Pradera de Ordesa en autobús es obligarotiro en las siguientes fechas:

  • Semana Santa
  • Meses de Verano
  • Algunas fechas en Otoño

Cuando planifiques tu viaje, recuerda consular la web oficial del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, donde encontraras con el detalle los horarios y fechas para subir en autobús.

Nosotros esta ruta la realizamos en agosto del 2020 y el autobús nos costó 4,5€ por persona ida y vuelta. Hay autobuses con bastante frecuencia, pero debes tener en cuenta que hay cupo de visitantes, y en verano suele haber bastante gente. Así que nuestra recomendación es madrugar y coger uno de los primeros autobuses.

Vídeo de la ruta por la Senda de los Cazadores

Descripción de la Senda de los Cazadores

Llegamos con el autobús a la Pradera de Ordesa, bien pronto por la mañana para empezar la ruta hasta la Cola de Caballo por la Senda de los Cazadores.

Subida hacia el mirador de Calcilarruego

La Pradera de Ordesa se encuentra a una altitud de 1.360 metros, desde allí cogemos el camino señalizado que sale a la derecha, para empezar la subida más dura de la jornada.

Primero atravesaremos el puente sobre el río Arazas, para adentrarnos en el bosque comenzar la subida por un sendero.

Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido
Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido

En este primer tramos hay que salvar un desnivel de unos 650 metros en apenas dos kilómetros de distancia. El sendero va zigzagueando atravesando un profundo bosque que apenas deja pasar las primeras luces de la mañana.

La subida por este sendero es la parte más complicada de toda la ruta, ya que tiene mucho desnivel, es un sendero estrecho y hay partes con bastante piedra.

Ascendiendo por le sendero de la Senda de los Cazadores en Oredesa
Senda de los Cazadores

El esfuerzo de esta subida se ve recompensado por las impresionantes vistas que se tienen desde el Mirador de Calcilarruego, desde donde podemos ver gran parte del Valle de Ordesa, uno de los cuarto valles que forman el parque nacional, y frente a nosotros el Circo de Cotatuero. El Mirador de Calcilarruego esta a 1.950 metros de altitud.

Sin lugar a dudas, el mirador es el primer regalo de la ruta y merece la pena parar un rato a coger fuerzas y disfrutar de las vistas. Junto al mirador hay un pequeño refugio de madera, que seguro que en días de frío se agradece poder descansar bajo techo.

Llaneando por la Faja de Pelay

A partir del Mirador de Calcilarruego, el terreno es mucho más favorable y llevadero. Seguimos dirección la Faja de Pelay, que es un sendero que sin perder altura nos lleva llaneando dirección la Cola de Caballo, mientras nos adentra en el valle.

Caminando por le sendero de la Faja de Pelay con vistas aéreas del Valle de Ordesa
Faja de Pelay

Todo el recorrido por la Faja de Pelay es impresionante y se disfruta muchísimo. No tiene ninguna dificultad y las vistas del valle, y los principales picos de la zona, como el Monte Perdido con 3.355 metros de altura, desde las alturas no tienen precio.

Esta parte se puede hacer a buen ritmo, ya que el terreno es muy favorable, pero ya te adelantamos que tardaras lo mismo o más que en la subida, porque las vistas son tan impresionantes que iras parando cada dos por tres para contemplar el paisaje.

Caminando por la Faja de Pelay con vistas aéreas del Valle de Ordesa
Faja de Pelay

Según avanzamos por el sendero, vamos perdiendo altura sin darnos mucha cuenta, ya que desciende muy suavemente.

Llegamos al Circo del Soaso, donde el sendero desciende hasta llevarnos a los pies de la impresionante cascada de la Cola de Caballo.

Dos personas en mitad de un circo glaciar con la cascada de la Cola de Caballo de fondo
Circo de Soaso con la Cola de Caballo de fondo

Cascada de la Cola de Caballo

La cascada de Cola de Caballo, tiene una caída de 400 metros, después de contemplarla de cerca, no te extrañará para nada su nombre, ya que, con muy poca imaginación se asemeja a la cola de un caballo.

La verdad que es un lugar que no deja indiferente, y en nuestro caso es la segunda vez que llegamos hasta allí y estamos desando volver.

Cascada de la Cola de Caballo
Cola de Caballo

A partir de la Cola de Caballo, empieza el tramo de regreso hacia la Pradera de Ordesa por el GR-11. Y si piensas que no pueden quedar lugares increíbles que ver, te equivocas, la ruta un nos tiene guardadas algunas sorpresas.

Regreso por la pista del valle

Dando la espalda a la Cola de Caballo, encaramos el regreso por el GR-11. Este tramo va siguiendo el trazado del río Arazas por una pista muy cómoda, en ocasiones bastante ancha.

Avanzando por el valle, merece la pena pararse para darse la vuelta y admirar el paisaje del impresionaste Circo del Soaso.

Montañera de espaldas admirando el paisaje del Parque Nacional de Ordesa
Parque Nacional de Ordesa

Esta parte del valle hasta que se empieza a estrechar, nos parece uno de los tramos más bonitos de la ruta.

Gradas de Soaso

A unos 30 minutos desde que dejamos la Cola de Caballo, llegamos a las primeras cascadas que nos vamos encontrar en esta parte de la ruta. Las Gradas de Soaso.

Cascadas de las Gradas de Soaso
Gradas de Soaso

Son una sucesión de pequeñas cascadas que forma el río Arazas para salvar el desnivel según baja por el valle. Sin lugar a dudas una de las cascadas más fotogénicas de esta ruta, parece mentira de lo que es capaz la naturaleza.

Cascada del Estrecho

Más adelante, continuamos nuestra marcha por la pista adentrándonos en un bosque de hayas, hasta encontrar el desvío a nuestra próxima parada, la cascada del Estrecho.

Cascada del Estrecho
Cascada del Estrecho

Esta cascada se encuentra encajonada en la montaña, y su estampa es digan de inmortalizar.

Cascada de la Cueva

Para llegar hasta el mirador de la siguiente cascada, la cascada de la Cueva, también nos desviaremos de la pista unos metros. Pero sin dudas, merece la pena.

Cascada de la Cueva en el P.N. de Ordesa
Cascada de la Cueva

Cascada de Arripas

Por último antes de llegar a la Pradera de Ordesa, nos queda una última parada, acércanos hasta la Cascada de Arripas, a unos 600 metros de la anterior cascada.

Cascada de Arripas en Ordesa
Cascada de Arripas

Después de admirar la cascada de Arripas, llegaremos a un puente de madera que cruza el río y nos devuelve al punto de origen. En la pradera nos esperaba el autobús para volver a Torla, y dar por finalizado un espectacular día de senderismo.

Esperamos que te animes a conocer el Parque Nacional de Ordesa, y vayas a disfrutar de estos paisajes con tus propios ojos.

¿Quieres organizar un viaje por el Parque Nacional de Ordesa? Aquí tienes ayuda para empezar a planificar

Más contenido sobre Pirineos

No te pierdas toda la información sobre Prineos que tenemos en la web.

Rutas de Senderismo

Visitas turísticas de la zona

PRÓXIMAMENTE más contenido sobre Pirineos

Más contenido sobre rutas de senderismo por España

No te pierdas toda la información sobre senderismo por España que tenemos en la web.

¡Te esperamos en el próximo articulo! Para cualquier duda o comentario puedes escribirnos a nuestro mail agolpedebotas@gmail.com o dejarnos un comentario aquí abajo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio
Ir arriba

¡No te pierdas ninguna novedad, y consigue gratis nuestra guía para iniciarte en cicloturismo!

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN