Ruta hasta la Muralla China de Finestres en Huesca

Durante nuestro viaje por el Pirineo Aragonés aprovechamos para conocer la comarca de la Ribagorza visitando varios de sus pueblos y la zona de la Sierra de Montsec de Aragón, espacio natural del que te venimos a hablar hoy. Concretamente de una de las rutas de senderismo que llevan a uno de los enclaves naturales más espectaculares de España, Roques de la Vila, una formación geológica conocido como la Muralla China de Finestres.


GUÍA DEL PIRINEO ARAGONÉS: QUÉ VER Y RUTAS DE SENDERISMO


Además de llegar a la impresionante formación geológica de la muralla, esta ruta merece mucho la pena por conocer y pasear por el pueblo abandonado de Finestres. Y todo esto con las aguas azules del Embalse de Canelles de fondo.

NO OLVIDES CONTRATAR UN SEGURO DE VIAJES ANTES DE SALIR A EXPLORAR EL MUNDO

Para cualquier viaje que este planeando asegúrate de llevar un seguro de viaje con una buena cobertura que incluya asistencia médica y cualquier imprevisto. Por ser lector/a de nuestra web tienes un 5% de descuento contratando tu seguro con MONDO desde este enlace.

Los seguros de MONDO incluyen coberturas COVID-19


Ficha técnica de la ruta de la Muralla China de Finestres

DIFICULTAD TÉCNICA DE LA RUTA

DIFICULTAD DE ORIENTACIÓN

Distancia de la ruta
20,8 kilómetros

Desnivel positivo acumulado
491 metros

Duración total de la ruta, incluyendo paradas
6 horas y 16 minutos

Esta ruta de ida y vuelta es lineal

DIFICULTAD TÉCNICA DE LA RUTA

DIFICULTAD DE ORIENTACIÓN

Distancia de la ruta
20,8 kilómetros

Desnivel positivo acumulado
491 metros

Duración total de la ruta, incluyendo paradas
6 horas y 16 minutos

Esta ruta de ida y vuelta es lineal


Track GPS de la ruta para descargar

Descargarte nuestro track GPS para seguir la ruta

Y si tienes dudas de cómo guiarte en la montaña usando el track GPS, quizás te interese leer nuestro artículo sobre cómo guiarse en la montaña.

hombre con una mochila de montaña amarilla y un GPS en la mano durante una ruta de senderismo


¿CÓMO GUIARTE EN UNA RUTA?


Cómo llegar al inicio de la ruta de senderismo de la Muralla China de Finestres

La Muralla China de Finestres se encuentra ubicada en un espacio natural protegido del Prepirineo central, en la provincia de Huesca. Este lugar es la frontera natural entre la provincia de Huesca y la de Lleida, y forma parte de la Cuenca Hidrográfica del Ebro.

Para llegar hasta el inicio de la ruta hay que llegar hasta el pueblo de Estaña, desde donde sale una pista de tierra que lleva hasta Finestres.

Nosotros leímos por internet que había gente que llegaba en coche hasta el mismo pueblo, pero sinceramente no nos parece que la pista este acondicionada para que cualquier vehículo pueda circular por allí.

Por lo que nuestro consejo es que desde Estaña avances con tu coche hasta una esplanada junto a el punto que verás en el mapa como Cantera La soriana, ya que a partir de aquí la pista empeora bastante, y desde allí vayas caminando hasta Finestres.

Nosotros dejamos el coche más o menos en el punto que te decimos, ¡y suerte! Porque nuestro coche no es 4×4 y aunque es más alto que un turismo normal, durante la caminata por la pista había tramos por los que no habríamos pasado.

Vídeo de la ruta de senderismo a la Muralla China de Finestres

Descripción de la ruta hasta la Muralla China de Finestres

Tramo por la pista hasta Finestres

Como te hemos dicho, llegamos con nuestro coche hasta Estaña y avanzamos un poco más conduciendo por la pista de tierra hasta llegar aun punto donde dejamos aparcado el coche. No encontraras parking como tal, el coche hay que dejarlo donde veas que hay espacio en un lado del camino sin entorpecer el paso de vehículo por la pista.

La ruta no tiene ninguna perdida, y es muy sencilla ya que todo el tiempo transcurre por la pista de tierra. El trayecto es ida y vuelta por el mismo camino, y la única dificultad que vas a encontrar en esta ruta es que todo el trayecto de ida hasta nuestro objetivo, la muralla de Finestres, es subida. Hay alguna que otra cuesta que te hará sudar.

Mujer de espaldas vestida con ropa de montaña, caminando por una pista de tierra
Pista de tierra por la que transcurre la ruta hasta Finestres

Ten en cuenta que en todo el trayecto no hay fuentes y apenas sombra, así que si haces la ruta en verano, te recomendamos madrugar para quitarte las horas centrales del día, que es cuando más calor hace.

El recorrido de la primer parte de esta ruta de senderismo va por el Barranco del Regué hasta llegar al Puente de Penavera, desde donde se tiene una impresionante vista del Embalse de Canelles. La zona del puente es un buen lugar para dejar el coche, si puedes llegar hasta allí.

Nuestra idea inicial era conducir por la pista hasta allí y comenzar a caminar desde el puente hasta Finestres, pero cuando nosotros hicimos esta ruta en la zona del Barranco del Regué había mucha agua y barro, por lo que no pudimos avanzar mucho conduciendo.

Una vez se cruza el puente, la ruta continua ascendiendo por la pista con el embalse a la derecha. ¡Las vistas son espectaculares!, y si hay algo alucinante de esta zona de Aragón es el color azul turquesa de las aguas del embalse de Canelles.

A unos dos kilómetros del Puente de Penavera, encontramos un cruce de caminos con unas señales que nos indican la dirección a Finestres, a unos 4 kilómetros. Antes de llegar a Finestres, hay un cartel que indica una fuente, nosotros nos acercamos y estaba seca.

Finestres

Y por fin llegamos a Finestres, un pueblo abandonado donde únicamente queda una casa en pie. La despoblación del mundo rural y la construcción del embalse en 1960 hicieron que Finestres quedase en el olvido, y que por falta de oportunidades su población abandonase este pequeño pueblo.

Pasear por Finestres, entre sus edificios en ruinas, tiene un cierto encanto y un aire de nostalgia, pensando como fue la vida hace años en estas calles. El pueblo crece alrededor de la una plaza donde se encuentra una iglesia del siglo XVII y un lavadero. Entre las ruinas de los edificios queda una casa en pie, que aun sigue utilizándose por sus dueños. Durante nuestra excursión hasta allí, estaban los dueños y pudimos pasar un rato agradable charlando con ellos.

En los alrededores de Finestres hay dos pequeñas ermitas, que son desde donde se tienen las mejores vistas de la muralla. Desde el pueblo hay indicaciones para llegar hasta estas dos ermitas, la ermita de San Vicente y la ermita de San Marcos.

Indicaciones a la ermita de San Vicente desde Finestres

Después de pasear por el pueblo de Finestres nos dirigimos hacia la muralla. La Muralla China de Finestres es una formación geológica de roca caliza, moldeada por la acción del agua y el viento. La muralla son dos estratos rocosos paralelos y verticales, sobre las aguas turquesas del embalse de Canelles. Aunque popularmente esta formación se le conoce como Muralla China, su verdadero nombre como te comentamos al principio del articulo, es Roques de Vila.

Ermita de San Vicente

De esta ermita apenas quedan los muros, pero las vistas de la muralla son impresionantes. Antiguamente en ese lugar estaba emplazado el Castillo de Finestres.

Para llegar hasta allí, hay que subir hasta la parte más alta de la muralla, bajar al nivel del embalse para cruzar y volver a ascender por encima de la muralla. Cuando nosotros hicimos la ruta, no conseguimos llegar al otro lado, ya que el embalse estaba muy alto y no había manera de cruzar hacia donde estaban los resto de la ermita. Aun así las vistas son impresionantes.

vista de la muralla china de Finestres y el embalse de Canelles desde la parte alta
Muralla china de Finestres

Ermita de San Marcos

De vuelta al pueblo de Finestres, cogemos el otro camino a la Ermita de San Marcos, para tener otra vista diferente de la muralla. Si desde la ermita de San Vicente se tiene una vista desde arriba de la formación rocosa, desde la ermita de San Marcos, podremos disfrutar de todo el frontal de la muralla.

Trayecto de vuelta admirando el embalse de Canelles

El regreso hasta el coche es por el mismo camino de subida hasta Finestres. Te recomendamos que te tomes tu tiempo admirando la muralla y paseando por Finestres, ya que lo bueno que la vuelta es todo bajada y se hace rápido.

Lo bueno de este trayecto es poder ir disfrutando del embalse de Canelles. que es la segunda presa más grande de la Cuenca del Ebro y hace de frontera natural entre las provincias de Huesca y Lleida. Solo por disfrutar del color de las aguas del embalse merece la pena recorrer esta pista.

Vista de las aguas turquesas del embalse de Canelles
Embalse de Canelles

Esperamos que te haya gusta esta ruta sencilla, y te animes a hacerla.

Muy cerca de aquí se encuentran las pasarelas de Montfalcó y el Congost de Mont-Rebei.

Mujer cruzando las pasarelas de Montfalcó


LAS PASARELAS DE MONTFALCÓ Y EL CONGOST DE MONT REBEI – A PIE Y EN KAYAK


Si vas a visitar esta zona de Huesca, te recomendamos al menos dos días enteros para poder hacer esta ruta y la de las pasarelas de Montfalcó.

¿Quieres organizar un viaje para descubrir la provincia de Huesca? Aquí tienes ayuda para empezar a planificar

Más contenido sobre la provincia de Huesca

No te pierdas toda la información que tenemos publicada en la web sobre lugares que visitar en la provincia de Huesca y nuestra Guía del Pirineo Aragonés.


GUÍA DEL PIRINEO ARAGONÉS: QUÉ VER Y RUTAS DE SENDERISMO


Rutas de Senderismo

Visitas turísticas de la zona

Más contenido sobre rutas de senderismo por España

No te pierdas toda la información sobre senderismo por España que tenemos en la web.

¡Te esperamos en el próximo articulo! Para cualquier duda o comentario puedes escribirnos a nuestro mail agolpedebotas@gmail.com o dejarnos un comentario aquí abajo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio
Ir arriba

¡No te pierdas ninguna novedad, y consigue gratis nuestra guía para iniciarte en cicloturismo!

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN