Ibón de Plan o Basa de la Mora – Pirineo Aragonés

El Ibón de Plan, también conocido como Basa de la Mora es uno de los lagos de montaña más visitados del Pirineo aragonés.

Su fama, a parte de por ser bastante accesible, le viene por lo impresionante y espectacular que es y el entorno en el que se encuentra.

¿Sabes que es un ibón? Es la palabra aragonesa que designa los lagos de montaña de origen glaciar. La mayoría de estos lagos se encuentra a altitudes superiores a los 2.000 metros. En el Pirineo aragonés hay unos 200 ibones.

Ibón de Plan en el Pirineo aragonés
Ibón de Plan

Para visitarlo existen varias opciones. Te contamos como puedes llegar hasta el Ibón de Plan si haces un viaje por los Pirineos.


GUÍA DEL PIRINEO ARAGONÉS: QUÉ VER Y RUTAS DE SENDERISMO


NO OLVIDES CONTRATAR UN SEGURO DE VIAJES ANTES DE SALIR A EXPLORAR EL MUNDO

Para cualquier viaje que este planeando asegúrate de llevar un seguro de viaje con una buena cobertura que incluya asistencia médica y cualquier imprevisto. Por ser lector/a de nuestra web tienes un 5% de descuento contratando tu seguro con MONDO desde este enlace.

Los seguros de MONDO incluyen coberturas COVID-19


Cómo llegar al Ibón de Plan

El ibón de Plan se encuentra ubicado en el Valle de Chistau, rodeado por el macizo de Cotiella con picos de más de 2600 metros de altura y un bosque de pino negro.

Si vienes desde Aínsa, que sin duda es uno de los pueblos que tienes que visitar si o si en un viaje por esta zona de España, tienes que coger la carretera A-138 dirección Bielsa. Pasada la localidad de Lafortunada antes de llegar a Bielsa, hay que coger el desvío a Plan por la carretera A-2609.

Hasta el Ibón de Plan se puede llegar haciendo una ruta de senderismo o ir por una pista forestal con el coche hasta el refugio de Lavasar y luego dar un pequeño paseo hasta el ibón.

Nosotros decidimos hacer la opción que recorre la pista forestal en coche. A continuación, te contamos todo sobre las diferentes formas de visitar el Ibón de Plan y nuestra experiencia.

Visitar el Ibón de Plan en coche por la pista forestal hasta el Refugio de Lavasar

Una de las formas de llegar hasta el Ibón de Plan, y la que nosotros hicimos en nuestro viaje por los Pirineos, es conducir por una pista forestal hasta el Refugio de Lavasar y luego hacer una pequeña caminata hasta el ibón.

Si decides hacer esta excusión tienes que llegar con el coche hasta el pueblo de Saravillo. Cruzamos el pueblo por la calle principal hasta llegar a un parking a mano derecha desde donde empieza la pista forestal. Antes de continuar por la pista hay que parar en el parking donde hay una maquina expendedora de tickets, ya que para subir en coche por la pista hay que pagar 3€ por coche, tasa que se recauda para el manteniendo de la pista.

La pista es de unos 13 kilómetros y esta en muy buen estado. En coche se tarda uno 30 – 40 minutos. La verdad que el trayecto es para hacerlo tranquilamente e ir disfrutando del paisaje que va ascendiendo hasta el refugio de Lavasar.

Nosotros fuimos parando en algunos rincones para hacer fotos y disfrutar del bosque que va atravesando la pista. Si tienes suerte, como nos paso a nosotros, incluso puede que se te crucen sarrios. Pero te avisamos que para obtener este premio hay que madrugar. Para que te hagas una idea nosotros fuimos los segundos en llegar al parking en esa mañana.

Sarrio es como se denomina al rebeco pirenaico en la zona de Aragón. Es una de las especies más representativas del Pirineo.

Sarrios en mitad de un bosque en la subida al ibón de Plan
Sarrios – Ruta al Ibón de Plan

La pista forestal termina en el Refugio de Lavasar, a 1928 metros de altura. Allí se deja el coche para comenzar un paseo hasta el Ibón de Plan.

El camino que lleva hasta el ibón esta marcado como el PR-HU 83. El recorrido es de ida y vuelta por el mismo camino, en total son 3 kilómetros.

El sendero comienza descendiendo entre el bosque de pino negro. La senda es sencilla y apta para toda la familia. Al poco de descender ya se empieza a llanear por el sendero.

Persona caminando por un sendero en mitad de los Pirineos
Sendero hacia el Ibón de Plan

El recorrido nos lleva hasta una esplendida pradera rodeada de montañas, donde se pueden ver los restos de un antiguo ibón que actualmente esta colmatado por los sedimentos.

Pradera antes de llegar al Ibón de Plan

Hay que seguir avanzando hasta que lleguemos al impresiónate ibón. Aun yendo en verano, que es cuando más bajo de agua está, la estampa es espectacular.

Nosotros pasamos un buen rato haciendo fotos y disfrutando del Ibón de Plan desde todos los ángulos posibles. Hay una senda que bordea el ibón, y ya que se ha llegado hasta allí merece la pena continuar un poco más el paseo.

La vuelta hacia el Refugio de Lavasar es por el mismo sendero por el que se llega al ibón.

Si decides hacer esta excursión al Ibón de Plan, te recomendamos madrugar para disfrutar de la zona en soledad. Y sobre todo para que no tengas problema de aparcamiento en la zona del refugio, ya que la zona de aparcamiento no es muy grande.

Rutas de senderismo hasta el Ibón de Plan

Cómo te hemos comentado desde el principio del articulo, además de la opción de ir en coche hasta el refugio de Lavasar y luego hacer un paseo hasta el ibón. Hay otras dos opciones si te apetece llegar hasta allí haciendo una ruta de senderismo.

Nosotros por falta de tiempo decidimos hacer la visita por la pista forestal en coche, pero cualquiera de las otras dos opciones que te vamos a contar tienen muy buena pinta.

Paisajes de la Ruta de senderismo al Ibón de Plan
Ruta de senderismo al Ibón de Plan

Ruta desde el pueblo de Plan

La ruta sale desde el pueblo de Plan. Desde allí se coge una pista que va por el margen izquierdo del río Cinqueta, dirección el embalse de Plan d’Escun.

Una vez en la cola del embalse, hay que continuar por un sendero a mano izquierda que nos llevará hasta el ibón de Plan. Este sendero tiene una fuerte pendiente positiva, pues habrá que salvar un desnivel de algo más de 900 metros.

Tras la subida se enlaza con el GR-15 hasta el refugio de Lavasar, y desde aquí habrá que recorrer el kilometro y medio hasta el ibón.

El regreso hasta el pueblo de Plan es por el mismo camino.

Si decides hacer esta ruta de senderismo, te recomendamos buscar algún track GPS en Wikiloc.

Ruta por el GR-15

Si decides llegar hasta el Ibón de Plan por el GR-15, hay que dejar el coche en Saravillo. El recorrido empieza desde la plaza del pueblo, y habra que seguir el sendero marcado con marcas rojas y blancas.

Esta ruta es la más larga en distancia, por ello algo más plana que si haces la ruta desde Plan. Aunque el desnivel acumulado que debes salvar es el mismo.

El sendero GR-15 se va cruzando en algunos tramos con la pista forestal por la que se sube en coche.

Si decides hacer esta ruta de senderismo, te recomendamos buscar algún track GPS en Wikiloc.

Leyenda del Ibón de Plan

Este ibón, como otros lugares del Pirineo esta único a una leyenda. Que hace aun más especial, si cabe, a este impresionante lugar.

La leyenda viene a asociada al nombre de Basa de la Mora, porque que también se conoce a este lago de montaña.

Se cuenta que una joven musulmana, huyendo de las batallas entre moros y cristianos, llego a esta zona del Pirineo aragonés y se perdió entre sus montañas. Desde entonces su espíritu vaga en la zona del ibón. Se cuenta que en la noche de San Juan, el 24 de Junio, al amanecer, los que se laven la cara con el agua del ibón, pueden ver a la joven danzando sobre las aguas cristalinas del Ibón de Plan.

Montaña rodeada por la niebla
Montañas que rodean el Ibón de Plan

Esta es una de las leyendas de este lugar, pero hay otra basada en la mitología del Pirineo. Las Moras en el Pirineo son unas hadas asociadas a los elementos, el agua, el fuego y la tierra. Según cuentan las historias del Pirineo, al amanecer de la noche de San Juan, el que se lave con el agua del ibón podrá contemplar a estas hadas bailando una antigua danza sobre el ibón.

Verdad o no estas dos leyendas sobre el Ibón de Plan o Basa de la Mora, hacen que el lugar sea aun más mágico.

Nuestro alojamiento y donde comimos en el Valle de Chistau

Dónde dormir en San Juan de Plan

Nosotros pasamos una noche en el Valle de Chistau. Dormimos en el pueblo de San Juan de Plan, un pequeño pueblo de montaña con mucho encanto.

Dormimos en el Hostal Casa Laplaza, un pequeño hotel rural con muchísimo encanto.

La dueña es un encanto y el desayuno que prepara esta genial y merece la pena. Además nos dio muchas indicaciones para sitios que visitar por la zona.

Dónde comer en San Juan de Plan

En este tipo de viajes nosotros solemos comer de bocadillo haciendo turisteo o en la ruta que toque ese día y cenar caliente en un restaurante. En San Juan de Plan, la dueña del hotel donde dormimos nos recomendó que fuéramos a cenar al Bar El Regancho.

Muy recomendable, cenamos unas hamburguesas que estaban buenísimas.

¿Quieres organizar un viaje por esta zona del Pirineo? Aquí tienes ayuda para empezar a planificar

Más contenido para planificar un viaje por Pirineos

No te pierdas toda la información sobre Prineos que tenemos en la web.

Rutas de Senderismo

Visitas turísticas de la zona

PRÓXIMAMENTE más contenido sobre Pirineos

Más contenido sobre rutas de senderismo por España

No te pierdas toda la información sobre senderismo por España que tenemos en la web.

¡Te esperamos en el próximo articulo! Para cualquier duda o comentario puedes escribirnos a nuestro mail agolpedebotas@gmail.com o dejarnos un comentario aquí abajo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio
Ir arriba

¡No te pierdas ninguna novedad, y consigue gratis nuestra guía para iniciarte en cicloturismo!

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN