La cascada de la Cola de Caballo de Ordesa, es una de las rutas imprescindibles y más populares dentro de las rutas de senderismo que existen por todo Aragón.
Esta ruta nos adentra dentro de la primera área declarada Parque Nacional en España, el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, que también es Reserva de Biosfera. Por lo tanto estamos ante un paisaje que además de su inmensa belleza, hay que tener en cuenta su fragilidad ante nuestras incursiones. Por lo que nuestra visita tiene que ser lo más respetuosa posible, y cumplir las normas del parque.
NO OLVIDES CONTRATAR UN SEGURO DE VIAJES ANTES DE SALIR A EXPLORAR EL MUNDO
Para cualquier viaje que este planeando asegúrate de llevar un seguro de viaje con una buena cobertura que incluya asistencia médica y cualquier imprevisto. Por ser lector/a de nuestra web tienes un 5% de descuento contratando tu seguro con MONDO desde este enlace.
Los seguros de MONDO incluyen coberturas COVID-19
Indice
Ficha técnica de la ruta de la Cola de Caballo de Ordesa
Track GPS de la ruta de la Cola de Caballo de Ordesa para descargar
Y si tienes dudas de cómo guiarte en la montaña usando el track GPS, quizás te interese leer nuestro artículo sobre cómo guiarse en la montaña.
Cómo llegar al Parque Nacional de Ordesa
La ruta comienza desde la pradera de Ordesa, y para llegar hasta ella podremos ir en coche privado o en autobús. En los meses de verano solo se puede subir en autobús, por lo que tienes que tener en cuenta este detalle, y consultar los horarios.
Descripción de la ruta a la Cola de Caballo de Ordesa
Pradera de Ordesa y sus primeras cascadas
Empezamos la ruta en la pradera junto a la caseta de información del Parque Nacional de Ordesa, y donde podemos informarnos del estado de los senderos que nos llevaran hasta la Cola de Caballo.
Tomamos el camino que se desvía hacia la derecha, este mismo camino lleva a la Senda de los Cazadores, pero nosotros seguimos hacia delante por el camino, para llegar al primer puente mientras disfrutamos de este paisaje jalonado de pinos, cumbres y agua.
Cambiamos al margen derecho del rió Arazas, para seguir subiendo con una tendida pendiente y llegar al primero de los tesoros que esconde Ordesa, en el camino a la cascada de la Cola de Caballo.

De esta manera llegamos al mirador de la cascada de Arripas. Un poco mas adelante nos adentraremos por un sendero hasta aproximarnos a ella para disfrutar de este sonido del agua al caer con toda su fuerza.

Te adelantamos que no sera la ultima cascada que veas, ya que a unos 600 metros nos encontramos con la cascada de la Cueva.

Bosque de hayas, Cascada del Estrecho y las Gradas de Soaso
Seguimos avanzando por un camino amplio que nos adentra en un bosque de hayas, que nos da la bienvenida con el rugir de sus hojas verdes que han crecido durante la primavera.

Una vez nos hemos acostumbrado a la compañía de las hayas, llegamos a otra cascada espectacular: la del Estrecho. Una cascada encajonada en la montaña. Su fuerte caída crea una nube de pequeñas gotas de agua.

Después de quedarnos sorprendidos por la belleza de esta cascada, seguimos camino ascendente entre arboles que poco a poco van desapareciendo para poder ver de forma discretas las altas paredes que ha cincelado el rió Arazas.

Esta erosión ha provocado unas formaciones en forma de grada. A estas cascadas, se las conoce como las gradas de Soaso.


Camino hasta la Cascada de la Cola de Caballo
Una vez dejamos atrás las gradas de Soaso, llegamos a una amplia pradera con un sendero de piedras que no llevará hasta nuestro objetivo final: la cascada de la Cola de Caballo de Ordesa.

Esta parte hasta llegar a la cascada, es espectacular. El paisaje cambia completamente. Pasamos de estar entre arboles y cascadas, a estar rodeados por inmensas cumbres y paredes rocosas.




Las paredes que nos rodean, alcanzan los 2000 metros con facilidad. Un espectáculo de paisaje, que merece la pena disfrutar lentamente. Aún nos queda ponerle la guinda final a este rutón.
Vamos avanzando por el sendero, hasta llegar a la cascada de la Cola de Caballo, la joya de Parque Nacional de Ordesa.

La cascada de Cola de Caballo, tiene una caída de 400 metros, después de contemplarla de cerca, no te extrañará para nada su nombre, ya que, con muy poca imaginación se asemeja a la cola de un caballo.

Te recomendamos buscar una piedra cercana para descansar un rato y comer algo, mientras contemplas la imponente cascada.
El regreso es por el mismo camino, ya que la ruta es de ida y vuelta.

Dónde dormir en a zona del Parque Nacional de Ordesa
En nuestro caso dormimos en Panticosa, porque queríamos hacer varias actividades por el Valle de Tena y no alejarnos mucho de Ordesa. Pero por esta zona hay gran cantidad y variedad de alojamientos, y no dudéis que cualquiera de ellos será un gran acierto.
Otra opción, si se quiere hacer una ruta de varios días, es subir hasta el Refugio de Góriz desde la Cola de Caballo, para pasar allí una noche. Esta alternativa es bastante más dura, y sólo apta para personas con cierto nivel físico y acostumbradas a caminar por la montaña.
Más contenido sobre Pirineos
No te pierdas toda la información sobre Prineos que tenemos en la web.
Rutas de Senderismo
- Ibón y arco geotectónico de Piedrafita
- Ibones de Anayet desde Portalet
- Ibón de Sabocos desde Panticosa
- Muralla china de Finestres
- Pasarelas de Montfalcó y el congost de Mont Rebei
- Ibón de Plan
- Forau de Aigualluts y subida al ibón de Toro
- Llanos de La Larri
- Senda de los Cazadores – Parque Nacional de Ordesa
- Subida al ibón y pico de Bernatuara desde Bujaruelo
- Ruta al ibón de Acherito
- Ruta por Aguas Tuertas y subida al ibón de Estanés
Visitas turísticas de la zona
PRÓXIMAMENTE más contenido sobre Pirineos
Más contenido sobre rutas de senderismo por España
No te pierdas toda la información sobre senderismo por España que tenemos en la web.
¡Te esperamos en el próximo articulo! Para cualquier duda o comentario puedes escribirnos a nuestro mail agolpedebotas@gmail.com o dejarnos un comentario aquí abajo.