Durante nuestra visita aprovechamos a conocer cuatro de las nueve islas del archipiélago portugués. Para conocer las islas hicimos varias caminatas de senderismo. Por ello hemos hecho una recopilación de los 5 mejores senderos de Azores, en nuestra opinión, de estas cuatro islas.
En este articulo vamos a contarte toda la información necesaria para realizar estas rutas de senderismo.
NO OLVIDES CONTRATAR UN SEGURO DE VIAJES ANTES DE SALIR A EXPLORAR EL MUNDO
Para cualquier viaje que este planeando asegúrate de llevar un seguro de viaje con una buena cobertura que incluya asistencia médica y cualquier imprevisto. Por ser lector/a de nuestra web tienes un 5% de descuento contratando tu seguro con MONDO desde este enlace.
Los seguros de MONDO incluyen coberturas COVID-19
Mapa de los 5 mejores senderos de Azores
Información sobre los 5 mejores senderos de Azores
Caldeira do Santo Cristo en la isla de São Jorge

Sin lugar a dudas uno de los mejores senderos que puedes hacer en las Islas Azores, y por eso esta en esta lista de los 5 mejores senderos de Azores.
Esta ruta de 11 kilómetros es de solo ida, a no ser que quieras volver por el mismo camino, pero lo habitual es llegar hasta Fajã dos Cubres, y allí coger un taxi de vuelta al inicio de la ruta. A nosotros el taxi nos costo 20€.
Para llegar al inicio de la ruta hay que ir en coche hasta el parking del parque eólico que hay en el centro de la isla pasado el pueblo de Claheta. Hay un pequeño parking y un cartel informativo sobre la ruta.
Comenzamos a caminar por la sierra de Topo, ascendiendo poco a poco por un sendero rodeado de hortensias para adentrarnos en mitad de la isla.
Una vez alcanzada la cota más alta de la ruta, comienza la bajada hacia una cascada, que es parada imprescindible en esta ruta. Continuando por el sendero de bajada, se llega a una pista más ancha que desemboca en un mirador, desde donde se tiene una vista panorámica de la Fajã de Santo Cristo.
Tras bajar a nivel del mar, la ruta sigue llaneando por la Fajã de Santo Cristo, ofreciéndonos un paisajes espectacular. Para terminar hay que remontar un sendero ascendente que termina en Fajã dos Cubres, desde donde salen los taxis de vuelta. En temporada alta no hay problema de conseguir un taxi al llegar, si no puedes pedir el teléfono de alguno de los taxistas en tu alojamiento para cerrar con el taxi el trayecto antes de empezar la ruta.
Subida al volcán Pico en la isla de Pico


La subida al volcán de Pico, es sin lugar a dudas una de las rutas más exigentes que hemos hecho hasta el momento.
La ruta es de ida y vuelta, y aun que no son muchos kilómetros, menos de 10 km. Esta ruta requiere de buena forma física, estar habituado a caminar por la montaña y llevar calzado de montaña.
Para realizar esta ruta hay un cupo diario, y requiere permiso para poder realizar el ascenso, ya que se trata de un área protegida.
Para llegar hasta el inicio de la ruta hay que acceder en coche hasta el centro de interpretación, donde te explican como es la ruta y te facilitan un GPS por persona para tener controlada a toda la gente que sube a la cumbre. Antes de comenzar la subida, hay que apuntarse en una lista y pagar la tasa de 20€. Te recomendamos llegar a las ocho en punto, ya que el cupo se llena rápido y hay según termina la gente que ha ascendido, por lo que seguro te tocará esperar.
Otra opción para hacer esta ruta, es subir a última hora del día y pernoctar en la cumbre y bajar al día siguiente.
Tanto la subida como la bajada es bastante técnica, ya que hay mucha roca y mucha pendiente, y hay que realizar alguna que otra trepada. Durante la ruta, hay que ir siguiendo los palos de madera con marcas rojas y blancas, que hay desperdigados por el trayecto, y que van marcando el camino que hay que seguir. Estos palos están marcados con números, que sirven para ir haciéndose una idea de cuánto queda de ascensión. En total hay que alcanzar 47 hitos.
Aún con el esfuerzo y los altibajos físicos y mentales que nos supusieron estos 10 kilómetros, tenemos que decir que alcanzar la cima mereció mucho la pena. Estar rodeados de mar, y las vistas 360º son un autentico espectáculo.
Pico Esperança en la isla de São Jorge


Esta ruta de unos 13 kilómetros es bastante sencilla, y lo mejor las vistas desde lo alto del Pico Esperança.
La ruta comienza desde un pequeño parking a la entrada de la Reserva Forestal del Pico Esperança. Desde este punto se asciende por una pista ancha muy bien señalizada, que nos llevara hasta lo alto del Pico Esperança, el punto más alto de la isla. Desde este punto se ven las fajãs de la isla, y una vista 360º que nos permite ver la isla de Faial y la isla del Pico al sur, y al nortela Isla Terceira y la isla Graciosa.
La ruta es de ida y vuelta por el mismo camino. Una ruta muy sencilla, apta para todos los públicos.
Caldeiras da Ribeira Grande y Salto do Cabrito en la isla de São Miguel


La ruta tiene dos versiones, desde donde se deja el coche se puede hacer solo el tramo que va al Salto do Cabrito, o hacer una versión más larga que también recorre parte de las Caldeiras da Ribeira Grande.


Nosotros realizamos la ruta completa, que son unos 8,5 kilómetros y es circular.
La parte de las Caldeiras de Ribeira Grande, va por una pista ancha de tierra y por un tramo asfaltado de carretera, prácticamente llano hasta llegar al desvío para ir hasta el Salto do Cabrito.
Este tramo es muy boscoso, y la primera parte de la bajada es bastante pronunciada. Caminamos hasta cruzarnos con unas inmensas tuberías que no llevan hasta la Central Hidroeléctrica de Fajã do Redondo.
Se cruza el río sobre una pasarela, que va por encima del barranco. Esta parte es de las más bonitas de esta ruta. La pasarela llega hasta la Central Hidroeléctrica de Salto do Cabrito. Una vez aquí, hay que bordear el edificio por su derecha para llegar a la cascada.
Si el tiempo acompaña podrás darte un chapuzón bajo la cascada, así que no olvides el bañador y la toalla.
Ruta Misterios Negros en la isla de Terceira


Esta ruta circular comienza desde el parking de la Gruta do Natal. El sendero que se recorre es de unos 5 kilómetros y se va adentrando en un denso bosque de plantas endémicas de la isla.
La mayor parte la ruta transcurre atravesando este espectacular bosque, hasta llegar al punto más alto que nos permite tener una vista por encima de los arboles y descubrir los misterios negros.
Los misterios negros son formaciones volcánicas que salpican el paisaje y se mezclan con el verdor de la naturaleza.
Pinchando aquí puedes descargar el track GPS de la ruta de los Misterios Negros de la web oficial de Azores.
¿Quieres organizar un viaje a Azores? Aquí tienes ayuda para empezar a planificar
Más contenido para planificar un viaje a Azores
Si te ha gustado esta lista de los 5 mejores senderos de Azores, y te apetece seguir descubriendo estas islas portuguesas, no te pierdas toda la información que tenemos en la web sobre las Islas Azores.
- Guía de viaje: Azores
- Presupuesto para viajar a las Islas Azores
- São Jorge
- Isla de Pico
- São Miguel
- Terceira
- Los 5 mejores miradores de Azores
¡Te esperamos en el próximo articulo! Para cualquier duda o comentario puedes escribirnos a nuestro mail agolpedebotas@gmail.com o dejanos un comentario aquí abajo.