Montañana es un pueblo medieval ubicado en la comarca dela Ribagorza, en Aragón, por el que parece que no haya pasado el tiempo.
Visitar este pequeño pueblo oscense, es hacer un viaje en el tiempo. Montañana, o Montanyana en catalán, es uno de los pueblos más bonitos de Aragón, y en el año 1974 fue declarado conjunto Histórico – Artístico.

NO OLVIDES CONTRATAR UN SEGURO DE VIAJES ANTES DE SALIR A EXPLORAR EL MUNDO
Para cualquier viaje que este planeando asegúrate de llevar un seguro de viaje con una buena cobertura que incluya asistencia médica y cualquier imprevisto. Por ser lector/a de nuestra web tienes un 5% de descuento contratando tu seguro con MONDO desde este enlace.
Los seguros de MONDO incluyen coberturas COVID-19
Mapa de Montañana
Historia de Montañana
Los primeros testimonios escritos que nos hablan de la exitencia de Montañana son de finales del siglo X.
Paseando por Montañana descubriremos un pueblo amurallado, que nos devela el contexto de guerras que vivió la población durante las batallas contra los musulmanes a principios del siglo XI. De estos e explica el recinto amurallado de doble muro y las dos torres defensivas en su interior.
Montañana durante la Edad Media formo parte de la corona de Aragón y era una de las poblaciones más importantes de la zona. Llego a tener el privilegio de tener notario real y sus ciudadanos tenían el privilegio de ser considerados libres, francos e inmunes.
A pesar de su importancia a lo largo de la historia, Montañana sufrió la despoblación a lo largo de todo el siglo XX. Cuando sus habitantes dejaban sus casas para marcharse a ciudad en busca de oportunidades. En los años 60 el pueblo quedo deshabitado.
Actualmente gracias al esfuerzo vecinal, se han conseguido recursos de la administración para rehabilitar el pueblo y conservarlo con las construcciones tradicionales.
Qué visitar en Montañana
Lo mejor es recorrer esta villa sin prisas, disfrutando de cada rincón. Ascendiendo poco a poco por las calles empedradas hasta adentrarnos en el recinto amurallado. Pocos pueblos medievales están tan bien conservados como Montañana, por ello nos parece una visita imprescindible si visitas esta zona de Huesca.
Puedes recorrer por libre las calles de Montañana, pero si te cuadra y tienes tiempo es interesante visitar la villa con las visitas guiadas que se ofrecen desde la oficina de turismo del pueblo.
Puente medieval de Montañana
Aparcamos el coche a las afueras del pueblo para recórrelo a pie. Lo primero que nos encontramos es un impresionante puente medieval empedrado que nos da la bienvenida a la villa. El puente fue construido en el siglo XV.

Esta estampa es un aperitivo de los que vamos a encontrar recorriendo las calles de Montañana.
Justo en el puente tenemos varias opciones de recorrido para visitar diferentes puntos de la villa:
- Seguir hacia arriba cruzando el pueblo dirección la Iglesia de Nuestra Señora de Baldós y la torre de la cárcel
- Coger un sedero antes de cruzar el puente para llegar hasta un mirador
- Caminar siguiendo el curso del riachuelo hasta la Ermita de San Juan
Nosotros empezamos por la tercera opción, y decidimos primero acercarnos a la Ermita de San Juan.
Ermita de San Juan
A las afueras del pueblo, en un breve paseo llegamos hasta la Ermita de San Juan.

Este templo se cree que fue construido en el siglo XII, es de estilo románico. Desde allí se tienen buenas vistas del núcleo defensivo de la villa, distinguiendo perfectamente los restos de la fortaleza y la iglesia que hay en el interior de la muralla.


Volvemos sobre nuestros pasos, dirección el puente para adentrarnos ahora si en la villa medieval y subir hasta la parte más alta de Montañana.
Torre de la cárcel y villa medieval
Recorrer este pueblo medieval, como puedes imaginar, es viajar en el tiempo. No podemos evitar imaginar como seria la vida en este pueblo hace años.


Nos encontramos con unas calles estrechas y empedradas muy bien cuidadas, pero sin parecer un decorado. Cada rincón es más bonito que el anterior.


Seguimos ascendiendo por las empinadas calles hasta llegar a la zona más alta, donde nos encontramos con los restos de la Torre de la cárcel. Entramos en la zona amurallada del pueblo por la Puerta Forana, para vislumbrar la torre.
La Torre de la cárcel se conoce así, porque durante algún tiempo su parte baja sirvió de mazmorra. La construcción actual que podemos ver, data del siglo XVI.

Ascendemos el ultimo tramo de subida, y nos adentramos en la zona defensiva de la villa, hasta toparnos con la impresionante iglesia de Nuestra Señora de Baldós.
Iglesia de Nuestra Señora de Baldós
La Iglesia de Nuestra Señora de Baldós, es de estilo románico-gótico, y su construcción data del siglo XII. Es el punto más alto del núcleo defensivo de Montañana.

La iglesia esta estructurada en una sola nave abovedada y un campanario. Se encuentra en muy buen estado de conservación.
Aunque como te hemos contado la iglesia fue construida durante el siglo XII, no fue hasta el siguiente siglo cuando se construyó el actual campanario que sustituyo a la anterior torre de vigilancia que había en ese lugar. Su puerta de entrada principal esta muy decorada con adornos de la época y capiteles a ambos lados.
Te recomendamos rodear la iglesia para admirar el campanario y la estructura desde todos sus ángulos.

Después de pasar un buen rato paseando por el núcleo defensivo de la villa, y recorriendo cada rincón de los muros. Decidimos bajar hacia el puente de nuevo, para acercarnos hasta el mirador de Montañana, ubicado donde antes había una tercera iglesia en pie.
Mirador de Montañana
Desde el puente medieval, tomamos un camino que sube hacia donde estuvo ubicada la iglesia de San Miguel. Gran parte de los materiales de esta iglesia fueron usados para construir la escuela del pueblo y parte del Ayuntamiento.
Esta zona esta sobre le Barranco de San Miguel, y se tienen unas vistas espectaculares de la zona y el pueblo.

Aunque la subida por esta zona tiene bastante pendiente, merece la pena subir. No hay un punto concreto señalizado como mirador, por lo que te recomendamos subir hasta que tengas buenas vistas del pueblo.
Otras visitas por la zona cerca de Montañana
Si decides visitar Montañana , puedes combinarlo con otras visitas por la Provincia de Huesca.



- También en la comarca del Ribagorza puedes hacer rutas de senderismo, nosotros te recomendamos ir hasta la Muralla China de Finestres o las Pasarelas de Montfalcó
- Graus es otra parada obligatoria en la comarca del Ribagorza
- A poco más de 50 kilómetros nos encontramos con un lugar muy curioso que nos transporta a los templos de Nepal o el Tíbet, el Templo Budista de Panillo. Y cerca de aquí puedes visitar uno de los pueblos más bonitos de España, Aínsa
- Si quieres descubrir la Sierra de Guara y el pre pirineo te recomendamos visitar Barbastro y Alquézar


¿Quieres organizar un viaje por la zona? Aquí tienes ayuda para empezar a planificar
Más contenido para planificar un viaje por Aragón
No te pierdas toda la información sobre Aragón que tenemos en la web.
- Guía del Pirineo Aragonés
- Rutas de senderismo por Aragón
- Ruta por el Prepirineo Oscense – Qué ver y donde dormir
- Templo budista de Panillo
- Castillo de Loarre: Qué ver – Ruta por el Prepirineo Oscense
- Alquézar: Qué ver – Ruta por el Prepirineo Oscense
- Barbastro – Ruta por el Prepirineo Oscense
- Aínsa, uno de los pueblos más bonitos de España
- Graus – Comarca de Ribagorza
- Cañón del Añisclo
¡Te esperamos en el próximo artículo! Para cualquier duda o comentario puedes escribirnos a nuestro mail agolpedebotas@gmail.com o dejarnos un comentario aquí abajo.