Las pasarelas de Montfalcó y el Congost de Mont Rebei – A pie y en kayak

Entre Cataluña y Aragón se encuentran las Pasarelas de Montfalcó y el Congost de Mont Rebei. Un lugar increíble, que desde que vimos unas fotos lo teníamos pendiente de visitar. Asique por fin hemos podido hacer el recorrido por esta zona. Estamos seguros que después de leer este articulo vas a añadir esta ruta a tu próxima escapada.

Pasarelas de madera de Montfalcó
Pasarelas de Montfaló

NO OLVIDES CONTRATAR UN SEGURO DE VIAJES ANTES DE SALIR A EXPLORAR EL MUNDO

Para cualquier viaje que este planeando asegúrate de llevar un seguro de viaje con una buena cobertura que incluya asistencia médica y cualquier imprevisto. Por ser lector/a de nuestra web tienes un 5% de descuento contratando tu seguro con MONDO desde este enlace.

Los seguros de MONDO incluyen coberturas COVID-19


Accesos para hacer esta ruta

Al ser una ruta lineal puedes empezar desde cualquiera de los extremos, Montfalcó o La Masieta.

  • Para llegar hasta Montfalcó, este fue el punto desde el que nosotros empezamos, se accede desde la población de Viacamp por una pista forestal de unos 16 kilómetros en bastante mal estado. Se puede ir con un coche normal, pero tienes que echarle paciencia, ya que hay bastante bache en todo el trayecto. La pista llega hasta el Albergue de Montfalcó. Nosotros pasamos dos noches en este albergue y alquilamos con ellos el kayak, y es 100% recomendable. El albergue esta muy bien, y nos encantó que tuviese habitaciones privadas para dos personas.
  • El otro acceso a la ruta es el parking de La Masieta, este parking se encuentra en la provincia de Lleida. Es un parking que cuesta 5€ y hay que reservar. Lo bueno es que para acceder hasta allí, es por una pista asfaltada.

Ficha técnica de la ruta de las pasarelas de Montfalcó

DIFICULTAD TÉCNICA DE LA RUTA

DIFICULTAD DE ORIENTACIÓN

Distancia de la ruta a pie
11,4 kilómetros

Distancia de la ruta en kayak
13,6 kilómetros

Esta ruta de ida y vuelta es lineal

La ida es caminando por las pasarelas de Montfalcó y el Congost de Mont Rebei

La vuelta es remando en kayak por el Embalse de Canelles

DIFICULTAD TÉCNICA DE LA RUTA

DIFICULTAD DE ORIENTACIÓN

Distancia de la ruta a pie
11,4 kilómetros

Distancia de la ruta en kayak
13,6 kilómetros

Esta ruta de ida y vuelta es lineal

La ida es caminando por las pasarelas de Montfalcó y el Congost de Mont Rebei

La vuelta es remando en kayak por el Embalse de Canelles


Track GPS de la ruta de las pasarelas de Montfalcó para descargar

Descargarte nuestro track GPS para seguir la ruta

Y si tienes dudas de cómo guiarte en la montaña usando el track GPS, quizás te interese leer nuestro artículo sobre cómo guiarse en la montaña.

hombre con una mochila de montaña amarilla y un GPS en la mano durante una ruta de senderismo


¿CÓMO GUIARTE EN UNA RUTA?


Vídeo de la ruta por las pasarelas de Montfalcó y el Congost de Mont Rebei

Descripción de la ruta completa

Como te hemos contado nosotros amanecimos en el albergue de Montfalcó, en el antiguo pueblo de Montfalcó del que hoy solo queda el edificio del albergue. Antes de comenzar a caminar, los guías con los que hemos reservado el kayak nos dan las instrucciones para hacer la ruta.

La ruta transcurre por una de las zonas más bonitas del valle del río Noguera Ribagorza, este río es la frontera natural entre las provincias de Huesca y Lleida.

Tramo de ida a pie desde Montfalcó hasta La Masieta

La ruta es de ida y vuelta, en nuestro caso hicimos la versión más completa, en la que el trayecto de ida lo hicimos a pie.

Desde el Albergue de Montfalcó hasta las pasarelas

Desde el albergue nos dirigimos hacia el norte por un sendero que va descendiendo. En los primeros 600 metros de la ruta vamos avanzando por un bosque que lleva hasta el antiguo lavadero del pueblo de Montfalcó.

Por todo este sendero de bajada hay varios paneles informativos que nos informan de la fauna flora de la zona.

El camino sigue descendido entre el bosque, y en algún que otro claro podemos ver el paisaje en el que estamos inmersos, la Sierra del Montsec.

Vistas de la sierra del Montsec

Tras atravesar el barranco de la Tartera, entre pinos y madroños hasta por fin llegar al primer tramo de pasarelas ancladas a la roca.

Primer tramo de las pasarelas de Montfalcó

Este primer tramo de pasarelas, y el siguiente que encontraremos, fueron inauguradas en el año 2013. Se trata de un sistema de escaleras y pasarelas de madera con un ancho de unos 80 centímetros de media, por lo que hay tramos bastante estrechos. Todo el tramo de pasarela tiene barandilla para poder agárrate mientras subes.

Las pasarelas están ancladas a la roca y salvan un desnivel de unos 33 metros sobre el embalse de Canelles.

Cuando estas debajo de las pasarelas y miras hacia arriba, impresiona ver por donde tienes que subir zigzagueando paralelo a la roca. Pero la verdad que una vez te pones en marcha se pasa bastante bien y es un tramo muy divertido. Además que las vistas son increíbles.

En nuestro caso, José Luis tiene vértigo y aunque al principio iba bastante nervioso, paso este tramo sin ningún problema. Aunque puede impresionar el pasar por este tramo, como no se mueve y vas subiendo la aprensión a la altura la llevó bien.

Primer tramo de las pasarelas de Montfalcó

Desde la parte más alta, cuando sales de la pasarela se llega a una especie de mirador espectacular. La vista del río es impresionantes. Es un buen punto para parar a descansar y contemplar el paisaje.

Una vez superada esta primera pasarela de madera hay que seguir caminando unos 20 minutos por un sendero hasta llegar al segundo tramo de pasarelas.

Segundo tramo de las pasarelas de Montfalcó

Estas segundas pasarelas tienen una longitud de unos 97 metros y salvan un desnivel de unos 50 metros de altura.

Segundo tramo de las pasarelas de Montfalcó

Este segundo tramo nos pareció que tiene parte más angostas que el primer tramo, y además como era más entrada la mañana nos encontramos con alguna que otra persona que estaba haciendo la ruta en el sentido contrario, por lo que había que estar cediendo el paso y apartarse con cuidado, ya que no hay mucho sitio para que pasen dos personas por el mismo tramo.

Durante todo este tramo las vistas son espectaculares, y al hacerlo de subida nos parece que se hace con más seguridad sobre todo las partes de escaleras.

Marina en el tramo de psarelas

Desde este segundo tramo ya se ve el congost de Mont Rebei y el barranco de Sigüe, por donde sigue la ruta.

Una vez terminado este espectacular tramo de pasarelas, continuamos caminando por tierra firme dirección el puente colgante.

Barranco del Sigüe y el puente colgante

Después de superar los dos tramos de pasarelas de madera, continuamos por el margen izquierdo recorriendo el Barranco del Sigüe hasta llegar al siguiente punto de interés de la ruta, el puente colgante.

Hasta llegar al puente el terreno tiene bastante desnivel negativo y hay que ir con cuidado de no resbalar.

Puente colgante del Sigüe

El puente colgante del Sigüe fue construido para unir las dos orillas del congost de Mont Rebei, y así poder hacer completa la ruta de las pasarelas y el congost.

Pasando este puente dejamos a nuestras espaldas la provincia de Huesca y nos adentramos en territorio de la provincia de Lleida.

Cruzando el puente colgante del Sigüe

Como te comentábamos, del equipo de A golpe de Botas, José Luis tiene vértigo y aunque en las pasarelas de madera no lo paso mal, en el puente si. El puente es largo y lo malo que tiene para las personas a las que les impresiona la altura es que cuando vas pasando se va moviendo. Pero bueno, él consiguió controlar su miedo y lo cruzo para continuar con la ruta.

Puente colgante del Sigüe

Congost de Mont Rebei

Una vez pasado el puente el camino es ascendente hasta llegar al congost. Hay tramos con fuerte pendiente, pero yendo despacio cualquiera puede superar este tramo.

Ruta de las pasarelas de Montfalcó y el congost de Mont Rebei

A nuestra derecha dejamos el desvío al GR-1 y continuamos hasta llegar al impresionante congost de Mont Rebei. Esta parte nos recordó a algunos tramos de la famosa ruta asturiana, la ruta del Cares.

El congost de Mont Rebei es un espectacular desfiladero, con algunos tramos muy estrechos y expuestos. Asique hay que ir con cuidado. En la parte interior del camino escarbado en la roca hay una sirga de acero para ir más seguro si se necesita agarrarse de algo, por lo demás este tramo no tiene ninguna dificultad.

Al igual que te comentábamos en el segundo tramo de pasarelas, lo peor o la pega que podemos poner, es que al ser una ruta de ida y vuelta puedes encontrar a gente en sentido contrario, lo que hace que el tramo se haga un tanto pesado al tener que ir dejando paso, ya que todo el trayecto es bastante estrecho. Por eso lo mejor es madrugar y no hacer la ruta en temporada alta.

Congost de Mont Rebei

En este tramo, hay en algunos puntos en los que encontraras bancos de madera ubicados estratégicamente, para contemplar el paisaje. Nosotros aprovechamos para descansar un poco y hacer fotos.

Tras finalizar el recorrido por el congost, el camino se va abriendo hacia el valle y llegamos al segundo y ultimo puente colgante de la ruta, el puente de Sant Jaume. Este puente es bastante más corto que el primero, tras cruzar en apenas unos dos kilómetros se llega al final de la ruta a pie, el parking de La Masieta.

Tramo de vuelta en kayak desde La Masieta a Montfalcó

Nosotros el tramo de ida a pie nos lo tomamos con muchísima calma. Madrugamos y comenzamos a caminar a las 08:30h y llegamos a La Masieta casi a las 14h.

Antes de montarnos en nuestro kayak, buscamos una sombra en el embarcadero para comer y reponer fuerzas.

Ya con todo metido en las bolsas estancas, y con las instrucciones de los Guías del Montsec, con los que habíamos reservado el material, nos pusimos a navegar en dirección Montfalcó.

El kayak doble con todo el material necesario (chaleco salvavida, remos, cascos, bolsas y botes estancos) nos costo 40€ por persona.

La verdad que recorrer desde el agua la zona del congost, los puentes y las pasarelas es increíble. Te da una perspectiva totalmente diferente del paisaje.

Aunque el trayecto en kayak es largo, lo bueno es que puedes ir parando en la orilla para descansar y pegarte un chapuzón.

Vista del congost de Mont Rebei desde el kayak

Nosotros con toda la calma del mundo, tardamos unas 5 horas en hacer el trayecto en kayak. Y quitando la salida del congost de Mont Rebei, que hacia bastante viento en contra, no se nos hizo muy duro el recorrido.

Ruta en kayak de las pasarelas de Montfalcó y el congost de Mont Rebei

Otras opciones para realizar esta ruta

Si no quieres realizar esta ruta combinando la caminata con el kayak, aunque nosotros te lo aconsejamos 100%, puedes disfrutar de esta zona de España de otras maneras. A continuación te contamos las diferentes opciones que hay:

  • Recorrido completo ida y vuelta a pie. Sería hacer toda la ruta que te hemos contado, ida y vuelta, caminando. Sinceramente no te lo recomendamos ya que es hacer lo mismo dos veces, y probablemente a la vuelta te cruces con bastante gente
  • Dividir el recorrido en dos días. Puedes dividir el recorrido en dos días, primero un día hacer el trayecto de ida y vuelta de la parte de las pasarelas desde Montfalcó. Al siguiente día ir con el coche hasta La Masieta y recorrer el congost de Mont Rebei
  • Recorrido lineal a pie y volver en taxi. Si no quieres volver en kayak esta es una buena opción. Lo único que debes tener en cuenta de reservar el servicio de taxi con antelación, y que el trayecto por carretera entre los dos extremos de la ruta es aproximadamente de una hora
  • Recorrido desde Montfalcó y vuelta en catamarán desde el puente de Sigüe. Esta opción es bastante buena porque puedes disfrutar del paisaje desde el agua, cosa que merece mucho la pena. Aquí te dejamos el enlace de la empresa que hace estos trayectos

Consejos para hacer y disfrutar de las pasarelas de Montfalcó y el Congost de Mont Rebei

Esta ruta nos ha encantado, y ha sido una de las rutas más divertidas que hemos hecho. Pero queremos darte algunos consejos para que si te anima a hacerla la disfrutes tanto o más como nosotros.

Ruta de las pasarelas de Montfalcó
  • Madruga. Nos parece algo imprescindible ya que apenas hay sombras y en las zonas de las pasarelas da el sol de lleno, además que es una zona en la que hace mucho calor en verano. También te recomendamos madrugar si quieres hacer la ruta completa, ya que es bastante larga y para disfrutarla sin prisas es mejor ir con tiempo
  • Lleva suficiente agua. Es mejor pasarse que no llegar, mínimo 2 litros por persona. En todo el recorrido no hay fuentes, y como ya te hemos comentado en esta zona hace bastante calor en verano
  • Gorra y protección solar. Imprescindible para hacer esta ruta para evitar insolación
  • Verano y Primavera. La ruta se puede hacer durante todo el año, teniendo en cuenta la previsión meteorológica. Pero sin lugar a dudas lo mejor es hacerla en los meses de verano o primavera para poder darte un chapuzón en las aguas azules del embalse
  • Reserva con antelación el kayak. Si estas pensando en hacer esta ruta, te recomendamos que lo planifiques con tiempo y reserves el kayak con antelación. Nosotros reservamos con Guías del Montsec, el material estaba en muy buen estado y las explicaciones de la ruta fueron de diez, sin lugar a dudas te recomendamos reservar con ellos
  • Ida caminando y vuelta en kayak. Este sentido nos parece el más acertado porque empiezas a primera hora de la mañana caminando y subiendo las pasarelas, y cuando de verdad aprieta el calor vuelves remando por el embalse y puedes refrescarte con chapuzones por el camino
  • Empezar en Montfalcó. Nos parece que es la mejor opción porque los tramos de pasarelas los haces de subida. Como te hemos contado en la descripción de la ruta, estos tramos son aéreos y estrechos. No nos parecieron peligrosos pero si que haciéndolo de subida se hacen con más seguridad y si tienes aprensión a las alturas se lleva mejor, aunque si padeces vértigo y no puedes controlarlo quizás es mejor no hacer esta ruta

¿Quieres organizar un viaje para hacer esta ruta? Aquí tienes ayuda para empezar a planificar

Más contenido sobre la provincia de Huesca

No te pierdas toda la información que tenemos publicada en la web sobre lugares que visitar en la provincia de Huesca y nuestra Guía del Pirineo Aragonés.


GUÍA DEL PIRINEO ARAGONÉS: QUÉ VER Y RUTAS DE SENDERISMO


Rutas de Senderismo

Visitas turísticas de la zona

Más contenido sobre rutas de senderismo por España

No te pierdas toda la información sobre senderismo por España que tenemos en la web.

¡Te esperamos en el próximo articulo! Para cualquier duda o comentario puedes escribirnos a nuestro mail agolpedebotas@gmail.com o dejarnos un comentario aquí abajo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio
Ir arriba

¡No te pierdas ninguna novedad, y consigue gratis nuestra guía para iniciarte en cicloturismo!

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN