En la zona del Valle de Tena (Pirineo aragonés), hay muchas rutas de senderismo espectaculares aptas para todos los públicos. Así es el caso de la ruta que os proponemos en este artículo, la ruta al Ibón de Piedrafita.
Esta ruta se puede hacer durante todo el año, aunque en invierno quizás sea recomendable usar raquetas de nieve. Nosotros realizamos la ruta al Ibón de Piedrafita en el mes de mayo.
A continuación, te dejamos toda la información necesaria para disfrutar de esta ruta de senderismo.
NO OLVIDES CONTRATAR UN SEGURO DE VIAJES ANTES DE SALIR A EXPLORAR EL MUNDO
Para cualquier viaje que este planeando asegúrate de llevar un seguro de viaje con una buena cobertura que incluya asistencia médica y cualquier imprevisto. Por ser lector/a de nuestra web tienes un 5% de descuento contratando tu seguro con MONDO desde este enlace.
Los seguros de MONDO incluyen coberturas COVID-19
- Ficha técnica de la ruta al Ibón de Piedrafita
- Cómo llegar al inicio de la ruta al Ibón de Piedrafita
- Vídeo de la ruta al Ibón y al Arco Geotectónico de Piedrafita
- Descripción de la ruta al Ibón de Piedrafita
- Ampliación de la ruta. Llegar hasta el Arco Geotectónico de Piedrafita
- Ficha técnica de la ruta al Ibón y el Arco Geotectónico de Piedrafita
- Descripción de la ruta por el Ibón y el Arco Geotectónico de Piedrafita
- Más contenido sobre Pirineos
- Más contenido sobre rutas de senderismo por España
Ficha técnica de la ruta al Ibón de Piedrafita
Track GPS de la ruta al Ibón de Piedrafita para descargar
Esta ruta hasta el Ibón de Piedrafita esta bastante bien señalizada y es fácil de seguir. Pero como siempre recomendamos llevar un dispositivo GPS, ya sea el móvil o un GPS de montaña con el track de la ruta descargado.
Cómo llegar al inicio de la ruta al Ibón de Piedrafita
Para llegar hasta el comienzo de la ruta, hay que llegar hasta el pueblo de Piedrafita de Jaca. Seguir por la pista asfaltada que va hasta el Parque Faunístico Lacuniacha, y al final de esta pista asfaltada llegamos a un parking donde poder dejar el coche y comenzar la ruta.
Vídeo de la ruta al Ibón y al Arco Geotectónico de Piedrafita
Descripción de la ruta al Ibón de Piedrafita
Comenzamos por una amplia pista hasta llegar al sendero
Comenzamos a caminar desde el parking, por una pista ancha que sale a mano izquierda. Hasta el Ibón de Piedrafita hay unos tres kilómetros, y estos kilómetros son todos de subida. Hay que salvar el desnivel hasta el ibón que está a 1.611 metros de altura.


Esta primera parte aunque sea de subida, es muy cómoda de caminar ya que la pista forestal esta en bastante buen estado y es muy ancha. El camino hasta el ibón esta bien señalizado y no tiene perdida.




A pesar de que la ruta es muy sencilla, tenemos uno de los recorridos más bonitos de la zona, con un paisaje de una gran belleza.


Según vamos avanzando por la pista de subida, tendremos a nuestra derecha la Sierra Tendeñera y el Embalse de Bubal, si no has parado antes de llegar al inicio de esta ruta a contemplar este embalse desde su orilla aprovecha a hacerlo a la vuelta. A la izquierda Peña Telera con sus 2.760 metros de altura, que guarda a sus pies nuestro destino de hoy.


Empieza la subida por el sendero
En el kilómetro 1,7 aproximadamente, nos desviamos para tomar un sendero que va por la zona del Barranco del Boj, donde encontraremos un riachuelo y unas pequeñas cascadas. Un lugar perfecto para hacer unas cuantas fotos y admirar el paisaje.






Hay que seguir la senda ascendiendo poco a poco, hasta llegar al Ibón de Piedrafita. Porque, hasta que no estemos a sus pies no veremos el ibón ya que esta escondido bajo Peña Telera, y por el desnivel queda fuera del alcance de nuesta vista.


Un espectáculo de la naturaleza este lago de montaña. Merece la pena sentarse frente al ibón y disfrutar de la recompensa de este agradable paseo.




¿Sabes que es un ibón? Es la palabra aragonesa que designa los lagos de montaña de origen glaciar. La mayoría de estos lagos se encuentra a altitudes superiores a los 2.000 metros. En el Pirineo aragonés hay unos 200 ibones.
La ruta es de ida y vuelta, así que el regreso es por el mismo camino de subida.


Ampliación de la ruta. Llegar hasta el Arco Geotectónico de Piedrafita
Por otro lado, si se quiere alargar la ruta se puede ir hasta el Arco Natural de Piedrafita, que según dicen es uno de los arcos de piedra naturales más espectaculares España, e incluso de Europa.
Esta parte de la ruta es más dura que el tramo que llegar solo hasta el Ibón de Piedrafita.
Nosotros aún no tenemos el placer de conocer este lugar, pero en cuanto hagamos esta ruta completaremos toda la información por aquí.
Por fin, en uno de nuestros viajes hemos hecho esta versión de la ruta y te contamos todo el detalle a continuación.
Ficha técnica de la ruta al Ibón y el Arco Geotectónico de Piedrafita
Track GPS de la ruta completa por Piedrafita para descargar
Esta ruta hasta el Ibón de Piedrafita esta bastante bien señalizada y es fácil de seguir. Pero como siempre recomendamos llevar un dispositivo GPS, ya sea el móvil o un GPS de montaña con el track de la ruta descargado.
Descripción de la ruta por el Ibón y el Arco Geotectónico de Piedrafita
Tramo hasta el Ibón de Piedrafita
La ruta completa parte desde el parking del Parque Faunístico Lacuniacha, y el trayecto hasta llegar al Ibón de Piedrafita te lo hemos detallado en la primera parte de este articulo. Y como habrás visto es un paseo muy agradable, apto para cualquier montañero que le apetezca disfrutar de este entorno maravilloso de los Pirineos.
Parte de la ruta a partir del Ibón de Piedrafita
Cuando llegues al Ibón de Piedrafita, si decides no volver por el mismo camino y seguir caminando hasta el Arco de Geotectónico de Piedrafita, te diremos que aunque la ruta es algo más exigente, ¡merece la pena!


Después de disfrutar del ibón, hay que bordearlo por el margen izquierdo para coger una pista perfectamente señalizada con carteles que nos indican la dirección al Arco Geotectónico de Piedrafita.
Esta pista llega un momento que se convierte en un sendero, pero que no tiene mucha dificultad, hasta un punto en el que el sendero empieza a coger bastante desnivel y el tramo esta bastante roto.
Ascensión al Arco Geotectónico de Piedrafita
El tramo de ascensión hasta el arco tiene mucho desnivel, lo que hace que este tramo sea muy duro. Además hay que añadir que el sendero esta lleno de piedras que hacen que resbales.
Este tramo es de ida y vuelta. La verdad que no sabemos que es más complicado si subir o bajar por ese sendero…son apenas 600 metros que con calma se consigue superar. En la subida se tarda, aproximadamente una hora. Y el sendero nos lleva a los pies del increíble Arco Geotectónico de Piedrafita.


De entre los arboles aparece este arco natural de piedra, ¡imponente!
Desde los pies del arco, hay que seguir rodeándole por el sendero para llegar hasta la parte alta donde hay una pradera frente al mismo, un lugar perfecto para comer.
Además con cuidado se puede subir hasta la parte alta del arco para disfrutar de unas vistas impresionantes del Valle de Tena.




Vuelta al sendero y fin de la ruta
Tras disfrutar del Arco Geotectónico de Piedrafita, Hay que volver por el mismo sendero de piedras hasta la parte de la senda que llevábamos desde el ibón. Una vez salvados los 600 metros de sendero pedregoso desde arco, hay que seguir la pista hacia la derecha para atravesar la zona conocida como Plana Terrosa.




Lo que queda del trayecto es terreno favorable y se camina muy cómodamente, disfrutando del entorno que nos rodea. El sendero nos guía hasta adentrarnos en un bosque, donde pasaremos a seguir caminando por una pista forestal hasta llegar al coche sin ninguna perdida.
Más contenido sobre Pirineos
No te pierdas toda la información sobre Prineos que tenemos en la web.
Rutas de Senderismo
- Ibones de Anayet desde Portalet
- Ibón de Sabocos desde Panticosa
- Cascada de Cola de Caballo por las gradas de Soaso – Parque Nacional de Ordesa
- Muralla china de Finestres
- Pasarelas de Montfalcó y el congost de Mont Rebei
- Ibón de Plan
- Forau de Aigualluts y subida al ibón de Toro
- Llanos de La Larri
- Senda de los Cazadores – Parque Nacional de Ordesa
- Subida al ibón y pico de Bernatuara desde Bujaruelo
- Ruta al ibón de Acherito
- Ruta por Aguas Tuertas y subida al ibón de Estanés
Visitas turísticas de la zona
PRÓXIMAMENTE más contenido sobre Pirineos
Más contenido sobre rutas de senderismo por España
No te pierdas toda la información sobre senderismo por España que tenemos en la web.
¡Te esperamos en el próximo articulo! Para cualquier duda o comentario puedes escribirnos a nuestro mail agolpedebotas@gmail.com o dejarnos un comentario aquí abajo.
Son impresionantes las vistas desde el Arco, muy bonita escursión.
La verdad que si, que las vistas del valle desde el arco son una pasada! nos encantó esta ruta 🙂
Hola, como veo que habéis estado en los dos sitios, os hago una pregunta: que ruta es más dura, subir a los ibones de anayet, o subir al arco de piedrafita? Queremos hacer las dos en una semana de septiembre que estaremos por el valle de tena, y primero haríamos la más fácil. Gracias