Ruta de senderismo por los Lagos de Saliencia y Lago del Valle en el Parque Natural de Somiedo

En el corazón del Parque Natural de Somiedo, encontramos los Lagos de Saliencia, cuatro lagos de origen glaciar que han sido declarados Monumento Natural. Los Lagos de Saliencia forman uno de los paisajes más espectaculares de Asturias.

La ruta que te proponemos en este articulo es una versión larga, que recorre los Lagos de Saliencia y llega hasta el Valle de Lago, otro valle del Parque Natural de Somiedo, donde podrás disfrutar del Lago del Valle, el lago más grande de la Cordillera Cantábrica.

NO OLVIDES CONTRATAR UN SEGURO DE VIAJES ANTES DE SALIR A EXPLORAR EL MUNDO

Para cualquier viaje que este planeando asegúrate de llevar un seguro de viaje con una buena cobertura que incluya asistencia médica y cualquier imprevisto. Por ser lector/a de nuestra web tienes un 5% de descuento contratando tu seguro con MONDO desde este enlace.

Los seguros de MONDO incluyen coberturas COVID-19


Ficha técnica de la ruta por Lagos de Saliencia

DIFICULTAD TÉCNICA DE LA RUTA

DIFICULTAD DE ORIENTACIÓN

Distancia de la ruta
17,3 kilómetros

Desnivel positivo acumulado
885 metros

Duración total de la ruta, incluyendo paradas
8 horas y 57 minutos

Esta ruta de ida y vuelta es circular

DIFICULTAD TÉCNICA DE LA RUTA

DIFICULTAD DE ORIENTACIÓN

Distancia de la ruta
17,3 kilómetros

Desnivel positivo acumulado
885 metros

Duración total de la ruta, incluyendo paradas
8 horas y 57 minutos

Esta ruta de ida y vuelta es circular


Track GPS de la ruta de Lagos de Saliencia para descargar

Descargarte nuestro track GPS para seguir la ruta

Y si tienes dudas de cómo guiarte en la montaña usando el track GPS, quizás te interese leer nuestro artículo sobre cómo guiarse en la montaña.

hombre con una mochila de montaña amarilla y un GPS en la mano durante una ruta de senderismo


¿CÓMO GUIARTE EN UNA RUTA?


Cómo llegar al inicio de la ruta por Lagos de Saliencia en el P.N de Somiedo

Para llegar hasta el inicio de la ruta hay que llegar en coche hasta el Alto de la Farrapona, el punto fronterizo entre Asturias y la Provincia de León.

Para llegar hasta allí puedes venir por la carretera SD-1, si vienes desde Asturias. Y en caso de venir desde León, el pueblo más cercano es Torrestío, y no hay carretera como tal para llegar al Alto de la Farrapona, si no que se trata de una pista de tierra de unos 4 kilómetros. La pista no es muy complicada, pero hay que ir despacio y con cuidado de los baches, sobre todo si llevas un turismo convencional.

El parking donde dejar el coche, y desde donde comenzaremos a caminar, es bastante amplio.

Video de la ruta de Lagos de Saliencia y Lago del Valle

Descripción de la ruta de Lagos de Saliencia y Lago del Valle

Pista de tierra hasta el Lago de la Cueva desde el Alto de la Farrapona

Una vez dejamos el coche aparcado en el Alto de la Farrapona, empezamos a caminar por una pista de arena rojiza perfectamente señalizada y con una suave pendiente de bajada hasta el primer lago, el Lago de la Cueva.

Persona caminando por una pista de tierra rojiza en Asturias
Ruta de los Lagos de Saliencia

Lago de la Cueva

Este impresionante lago se encuentra a 1.590 metros de altura y rodeado de montañas. Un paisaje espectacular. Lo bueno que para llegar a este lago el trayecto es muy corto y si por lo que sea no pudieses hacer la ruta completa, merece la pena al menos acercarte hasta este primer lago, ya que apenas en 10 minutos caminando llegaras a este espectacular lago.

Lago de la Cueva, lago de origen glaciar en el Parque Natural de Somiedo
Lago de la Cueva

Cuando hicimos esta ruta hacia un día muy soleado, y la verdad que merece la pena esperar a un día así para poder disfrutar de todos los matices de colores. Los tonos azules de las aguas de los lagos, y los verdes y tonos rojizos de las montañas.

La ruta continua bordeando el Lago de la Cueva por el margen izquierdo, hay un sendero que baja hasta un teito que hay junto al lago.

Casa de piedra con el tejado de escobas vegetales secas típicas de la zona del Parque Natural de Somiedo en Asturias
Ruta de los Lagos de Saliencia

¿Sabes que es un teito? Son cabañas normalmente de planta cuadrada o rectangular, con paredes de piedra y tejados de cubierta vegetal. Son muy típicas en la zona del Parque Natural de Somiedo, en Asturias, y son utilizadas por los ganaderos en verano cuando suben a pastorear al monte con el ganado. Al conjunto de las cabañas de teito se las denomina braña. Las brañas más conocidas y mejor conservadas en la zona de Somiedo son la braña de La Pornacal, braña de Mumian o la braña de Sousa, entre otras.

La ruta continua ascendiendo por el margen izquierdo del Lago de la Cueva, por un sendero con unas vistas del lago cada vez mejores.

Los Lagos de Saliencia, como ya te hemos comentado al principio del articulo, son lagos de origen glaciar. Debido a la disposición morfológica del Valle de Saliencia y debido al relieve de las montañas que lo rodean, fue un lugar propicio para la acumulación de hielo y formación de glaciares, que durante años fueron moldeando el paisaje del que hoy podemos disfrutar en esta ruta.

Además el paisaje que observamos también se ha visto modificado por la actividad minera, ya que justo frente al Lago de la Cueva se puede intuir los restos de la mina de hierro de Santa Rita, de ahí el color rojizo de la tierra. Al final de la ruta nos acercaremos a esta zona.

Lago Negro o de Calabazosa

Seguimos subiendo durante un par de kilómetros, para llegar hasta el lago más alto de los Lagos de Saliencia, a unos 1.715 metros de altura, el Lago Negro o de Calabazosa. Este lago alcanza los 60 metros de profundidad en las zonas más profundas, y por ello sus aguas son más oscuras que el resto de los Lagos de Saliencia, y es el más grande de los Lagos de Saliencia.

Lago Negro o de Calabazosa- Ruta de los Lagos de Saliencia en Asturias
Lago Negro o de Calabazosa- Ruta de los Lagos de Saliencia

Después de disfrutar de las impresionantes vistas de este lago, el sendero continua bajando hacia la orilla del lago y bordeándolo por el margen derecho.

Lago Negro o de Calabazosa- Ruta de los Lagos de Saliencia
Lago Negro o de Calabazosa- Ruta de los Lagos de Saliencia

El sendero bordea el Lago Negro, y tiene una ligera pendiente en la parte final del lago para ascender ligeramente hacia un nuevo lago de la zona.

Lago Cerveriz

El Lago Cerveriz, es uno de los lagos más pequeños de la zona, pero no por ello menos bonito. En la época estival lo encontraremos con el agua muy baja, e incluso puede que este seco. Por suerte nosotros le pudimos ver con algo de agua.

Lago Cerveriz - Ruta de los Lagos de Saliencia
Lago Cerveriz – Ruta de los Lagos de Saliencia

El Lago Cerveriz se encuentra ubicado a 1.650 metros de altura a los pies de los Picos Albos. El sendero continua aproximándose al lago y bordeándolo por el margen derecho.

Lago Cerveriz - Ruta de los Lagos de Saliencia
Lago Cerveriz – Ruta de los Lagos de Saliencia

La ruta continua por el sendero que nos lleva a la majada de Cerveriz, una inmensa pradera que en verano esta colonizada por el ganado que pasta tranquilamente allí.

A partir de este tramo nos encontramos con la parte más dura de toda la ruta, ya que como hay que pasar al Valle de Lago, hay que ascender hasta un collado para luego bajar a este otro valle del Parque Natural de Somiedo. Aunque la subida no es complicada, si que tiene bastante desnivel, pero nada que no se pueda superar caminando tranquilamente y cada uno a su ritmo. Lo mejor es ir parándose para disfrutar del paisaje que nos rodea.

En este ascenso hasta el collado hay que superar un desnivel de unos 220 metros de desnivel. Una vez lleguemos a lo alto del collado frente a nosotros nos encontramos a nuestros pies el imponente Valle del Lago.

Vistas del Valle de Lago en el Parque Natural de Somiedo
Vista del Valle de Lago

Habrá que seguir avanzando por el sendero para tener vistas del imponente Lago del Valle.

Lago del Valle

El Lago del Valle, como te hemos comentado al comienzo de este articulo es el lago más grande de la Cordillera Cantábrica. Tiene unos dos kilómetros de perímetro y esta ubicado a unos 1.571 metros de altura.

El Lago del Valle se ha formado en un antiguo circo glaciar, al igual que los Lagos de Saliencia. Las cimas que lo rodean superan los dos mil metros de altura:

  • Pico Albo Oriental con 2.105 metros de altura
  • Pico Albo Occidental con 2.066 metros de altura
  • Pico Rubio con 2.043 metros de altura
  • Peña Orniz con 2.191 metros de altura

Por lo que, como puedes imaginar, el paisaje que tenemos frente a nosotros es una autentica pasada. Y una de las zonas más bonitas de Asturias que puedes visitar.

Lago del Valle
Lago del Valle – Parque Natural de Somiedo

El sendero va llaneando con el Lago del Valle a nuestros pies, hasta un punto en el que empieza una fuerte bajada ya que hay que llegar hasta la orilla del lago. En este punto hay que tener cuidado de no despistarse ya que la zona esta poco pisada, por lo menos cuando nosotros realizamos la ruta, y el sendero hay momentos en los que se pierde. Pero teniendo como referencia el Lago del Valle, no tiene mucha perdida.

Pareja en la orilla del Lago del Valle junto a una caseta de piedra y paja en el Parque Natural de Somiedo
Lago del Valle – Parque Natural de Somiedo

En este punto estaremos en mitad de la ruta, y justo frente al Lago del Valle encontramos una fuente para reponer las reservas de agua y continuar con la ruta.

En este punto la ruta continua por un sendero que bordea el Lago del Valle por el margen derecho del mismo. Y aunque el calor apretase y esto hiciese aumentar las ganas de darse un chapuzon, esta prohibido, no sabemos si por el COVID o por intentar no contaminar la fauna, pero aclaramos que aunque no veáis nada esta prohibido bañarse asique si queremos disfrutar del baño es mejor respetar las normas y darnos un chapuzon en las piscinas de Pola de Somiedo.

Hasta el Lago del Valle se puede acceder haciendo una ruta más corta y sencilla desde el pueblo de Valle de Lago. PROXIMAMENTE aquí podrás leer toda la información sobre esta ruta por Valle de Lago.

Hacia la Vega de Camayor desde el Lago del Valle

Desde el Lago del Valle seguimos la senda para volver a los Lagos de Saliencia. Toda esta parte es de subida hasta llegar a la Vega de Camayor, pero el desnivel es muy llevadero, ¡y las vistas inmejorables!

Ruta de los Lagos de Saliencia
Ruta de los Lagos de Saliencia

Tras superar el desnivel de esta parte de la ruta, alcanzando un par de collado por el sendero. Llegaremos a la Vega de Camayor, una extensa llanura de pastos subalpinos. Un paisaje diferente al que hemos visto durante toda la ruta, pero igual de espectacular. Para llegar hasta allí, la ruta no tiene ninguna perdida, ya que el sendero se ve perfectamente y además encontraras diferentes señalizaciones por todo el recorrido.

Desde la Vega de Camayor te quedarán por delante unos 5 kilómetros de ruta. Y aún quedan un par de paradas interesantes en el camino.

Laguna de la Mina

Tras seguir caminando unos kilómetros volvemos a adentrarnos en el Valle de Saliencia y a la pista rojiza que recorre los Lagos de Saliencia. A nuestra derecha podemos ver parte del recorrido que hicimos en la primera parte de la ruta por la zona del Lago Cerveriz. Y al poco nos entraremos con la Laguna de la Mina. Si vas en verano te puede pasar como a nosotros y encontrártela vacía.

Vistas de la Laguna de la Mina, vacía de agua - Ruta de los Lagos de Saliencia
Laguna de la Mina sin agua

La ruta continua avanzando por la pista de tierra hasta llegar a la zona de la Mina de Santa Rita.

Mina de Santa Rita

La Mina de Santa Rita, es una mina de hierro que estuvo activa hasta el año 1.978. Actualmente esta mina se encuentra abandonada. Gracias a la extracción de hierro los pueblos del Valle de Saliencia se desarrollaron económicamente más deprisa que pueblos de los otros tres valles del Parque Natural de Somiedo.

Mina de Santa Rita en el Valle de Saliencia
Mina de Santa Rita en el Valle de Saliencia

Desde este punto ya no queda nada para finalizar la ruta, hay que seguir por la pista hasta volver al parking del Alto de la Farrapona.

Recorrido circular y más corto por los Lagos de Saliencia

Cómo ya te comentamos, para conocer esta zona de los Lagos de Saliencia hay una opción más corta. Y sería realizar la ruta circular que va por la pista por la que nosotros empezamos esta ruta que te hemos contado en este articulo.

El recorrido va siempre por la pista y va recorriendo los cuatro Lagos de Saliencia

  • Lago de la Cueva
  • Laguna de la Mina
  • Lago Cerveriz
  • Lago Negro o de Calabazosa

Esta versión comienza igual, desde el Alto de la Farrapona Aquí te dejamos el enlace a un track GPS de esta versión de la ruta, que son unos 9 kilómetros. Aunque si tienes tiempo te recomendamos realizar la ruta que nosotros recomendamos en este articulo.

Pista de tierra rojiza que une los cuatro Lagos de Saliencia en Asturias
Ruta de los Lagos de Saliencia

Dónde dormir en el Parque Natural de Somiedo

Nosotros hemos estado en dos ocasiones en el Parque Natural de Somiedo. La primera vez nos alojamos en el Camping de Valle de Lago y en el último viaje escogimos un pequeño hostal en Pola de Somiedo.

  • Hostal Parador Peñavera. Este hotel esta a la entrada del pueblo de Pola de Somiedo uno de los pueblos del Valle de Somiedo. Lo mejor la ubicación, que te pillara bien para moverte a cualquier punto del parque natural.
  • Camping Lagos De Somiedo. Si lo que buscas es estar en mitad de la naturaleza este camping de Somiedo es perfecto. Desde el camping salen varias rutas por la zona de Valle de Lago.

Cualquiera de las dos opciones nos parecen buenas, ya que están muy bien ubicadas y se puede disfrutar del Parque Natural de Somiedo sin tener que hacer distancias muy largas en coche.

De todas formas en los pueblos de los diferentes valles que forman el Parque Natural de Somiedo, encontraras bastantes opciones para todos los bolsillos y cualquier tipo de viajero.

¿Quieres organizar un viaje por Asturias? Aquí tienes ayuda para empezar a planificar

Más contenido sobre Asturias

No te pierdas toda la información sobre Asturias  que tenemos en la web.

Más contenido sobre rutas de senderismo en España

No te pierdas toda la información sobre senderismo por España que tenemos en la web.

¡Te esperamos en el próximo articulo! Para cualquier duda o comentario puedes escribirnos a nuestro mail agolpedebotas@gmail.com o dejarnos un comentario aquí abajo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio
Ir arriba

¡No te pierdas ninguna novedad, y consigue gratis nuestra guía para iniciarte en cicloturismo!

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN