Ruta del Cares – Ruta de senderismo por Picos de Europa

Estamos seguros de que has oído hablar sobre la Ruta del Cares. Y es que esta ruta de senderismo es de las más espectaculares que puedes hacer en el Parque Nacional de Picos de Europa.

Es una ruta larga, de 22 kilómetros de ida y vuelta que recorren un desfiladero que une el pueblo asturiano de Poncebos, con Caín en León.

En este articulo te vamos a contar todo lo que debes saber para disfrutar de la Ruta del Cares.

NO OLVIDES CONTRATAR UN SEGURO DE VIAJES ANTES DE SALIR A EXPLORAR EL MUNDO

Para cualquier viaje que este planeando asegúrate de llevar un seguro de viaje con una buena cobertura que incluya asistencia médica y cualquier imprevisto. Por ser lector/a de nuestra web tienes un 5% de descuento contratando tu seguro con MONDO desde este enlace.

Los seguros de MONDO incluyen coberturas COVID-19


Indice

Ficha técnica de la Ruta del Cares

DIFICULTAD TÉCNICA DE LA RUTA

DIFICULTAD DE ORIENTACIÓN

Distancia de la ruta
22 kilómetros

Desnivel positivo acumulado
500 metros

Duración total de la ruta, incluyendo paradas
8 horas

Esta ruta de ida y vuelta es lineal

DIFICULTAD TÉCNICA DE LA RUTA

DIFICULTAD DE ORIENTACIÓN

Distancia de la ruta
22 kilómetros

Desnivel positivo acumulado
500 metros

Duración total de la ruta, incluyendo paradas
8 horas

Esta ruta de ida y vuelta es lineal


Dónde comenzar la Ruta del Cares

Como te comentábamos, esta ruta es lineal y la puedes empezar en cualquiera de sus extremos, ya sea en la parte de Asturias en Poncebo o en León en el pueblo de Caín. Por carretera entre estos dos pueblos hay unos 100 kilómetros, así que debes decidir previamente desde donde quieres realizar la ruta.

Nosotros empezamos la ruta desde Poncebos, ya que esta ruta la hicimos durante un viaje recorriendo Asturias.

Playa Cuevas del Mar


GUÍA DE ASTURIAS: QUÉ VER Y RUTAS DE SENDERISMO


Te dejamos un mapa con todas la localizaciones interesantes de la zona y la ruta.

Dónde dormir cerca del inicio de la Ruta del Cares

Nosotros decidimos empezar la ruta desde Poncebos, por ello buscamos el lugar más cercano en el que dormir.

Tienes la opción de dormir en el pueblo de Arenas de Cabrales, aunque creemos que la mejor opción es alojarte en el Hostal Poncebos, ya que puedes acceder hasta el inicio de la ruta caminando y no mover el coche.

Ten en cuenta que esta ruta es de las más conocidas del norte de España, y por ello siempre hay muchos visitantes. Así que si no tienes que buscar aparcamiento es un plus, a valorar a la hora de escoger alojamiento.

Historia de la Ruta del Cares

Antes de comenzar a contarte como es el trayecto y todos los detalles del recorrido, creemos que es interesante conocer un poco de la historia de este camino que vamos a recorrer.

La Ruta del Cares, antiguamente en épocas de nieve era la única vía de comunicación entre los pueblos de Poncebos y Caín.

Ruta del Cares
Ruta del Cares

En el año 1915 esta senda fue excavada en la roca del desfiladero, y su construcción fue un duro trabajo de más de 500 trabajadores, de los cuales 11 perdieron su vida durante la construcción de la senda, debido a la dureza del trabajo para poder transportar el agua a la central hidroeléctrica de Poncebos.

Entre los año 1945 y 1950 el camino se arreglo para mejorar los canales de aprovechamiento hidroeléctrico del río Cares, y facilitar el trabajo de los operarios de la hidroeléctrica de Poncebos.

Hoy en día, la Ruta del Cares es uno de los senderos más visitado del Parque Nacional de Picos de Europa y de España.

Vídeo de la Ruta del Cares

Descripción de la Ruta del Cares

Comienzo desde Poncebos

Comenzamos muy temprano la ruta para evitar aglomeraciones y calor, ya que esta ruta la realizamos en verano, y como ya te comentamos, la Ruta del Cares es una de las rutas de senderismo más famosas de España.

Empezamos a caminar sobre las 07:00 de la mañana, y la verdad que fue un acierto. Salimos del Hostal Poncebos, y nos dirigimos hacia el inicio de la senda haciendo un pequeño tramo por la carretera.

El inicio de la ruta por el sendero esta perfectamente marcado, y no tiene perdida. Durante todo el trayecto irás viendo marcas amarilla y blancas del PR-PNPE 3, la senda que marca la Ruta del Cares.

Ruta del Cares
Ruta del Cares

Subida hasta Los Collados

Empezamos a adentrarnos en la garganta del Cares poco a poco. Con una ligera subida, esta primera parte del recorrido es la más dura de la jornada, sin lugar a dudas.

Durante aproximadamente 2,5 kilómetros se va ganado altura por el sendero serpenteante que va avanzado sobre la ladera de la montaña.

Por fin, tras superar el desnivel, llegamos al mirador de Los Collados. En esta zona se pueden ver las ruinas de algunas de las construcciones que sirvieron a los trabajadores que realizaron las obras del canalización para la central hidroeléctrica.

Las vistas durante toda esta primera parte son espectaculares, y la inmensidad de los Picos de Europa nos hacen sentir pequeños, y afortunados por poder disfrutar de este impresionantes lugar prácticamente solos.

Ruta del Cares
Ruta del Cares

Llaneando por la senda del Cares

A partir de Los Collados, el terreno se suaviza bastante. El sendero va serpenteando sobre la ladera de la montaña con apenas desnivel.

Según vamos avanzado por la Ruta del Cares, nos vamos encontrando las infraestructuras que se utilizaron para construcción y canalización de la central hidroeléctrica.

Ruta del Cares
Ruta del Cares

Merece la pena pararse y mirar atrás para ver perfectamente el recorrido que va haciendo el camino sobre la ladera, parece increíble que el ser humano haya construido esta ruta en mitad de este paraje. El esfuerzo y la dificultad de la construcción de esta senda debió ser sobrehumano. En varios puntos de la ruta encontrarás carteles informativos que cuentan la historia de esta ruta.

En nuestro recorrido nos cruzamos con alguna que otra cabra montesa disfrutando del paisaje. No pudimos evitar usarlas de modelos para inmortalizar esta belleza de paisaje. Recuerda que estas cabras son salvajes, y no debes acercarte ni darles comida.

Según nos vamos adentrando en el cañón del Cares, el sendero se va estrechando cada vez más.

El recorrido nos lleva hasta una pasarela de madera, conocida como la Pasarela de los Martínez, esta pasarela fue construida en el año 2012 cuando un desprendimiento destruyó esta parte de la senda. La pasarela recibe este nombre en honor a una familia de montañeros de la zona.

A partir de la Pasarela de los Martínez apenas nos quedan 3,5 kilómetros para llegar a Caín.

Ruta del Cares
Ruta del Cares

Últimos kilómetros hasta llegar a Caín

En estos últimos kilómetros el paisaje cambia bastante, ya que en esta parte el sendero esta muy encañonado.

Ruta del Cares
Ruta del Cares

Tras cruzar el primer puente, el Puente Bolín, llegamos a una de las partes más impresionantes de la ruta y donde más se estrecha el camino.

El Puente Bolín en la Ruta del Cares
Puente Bolín

Justo al pasar este primer puente, encontramos una fuente natural donde rellenar nuestras botellas de agua. Esta fuente es la única que encontramos en toda la senda, por lo que te recomendamos rellenar aquí tus botellas para no quedarte sin agua a la vuelta, ya que si haces la ruta en verano como nosotros, a partir de medio día el sol suele pegar bastante fuerte.

Un poco más adelante, llegamos al segundo puente que hay que cruzar, el Puente de los Rebecos. Antes de llegar veras una de las estampas más fotografiadas de esta ruta, la del puente con un túnel excavado en la roca a su izquierda.

Puente de los Rebecos en la Ruta del Cares
Puente de los Rebecos

El último tramo antes de llegar a Caín, se trata de un recorrido que va por un túnel excavado en la roca, que tiene algunas ventanas en la roca que dejan entrar la luz y nos permiten observar el espectacular paisaje.

Caín

Tras unos 12 kilómetros recorridos llegamos a Caín, donde paramos a comer algo y reponer fuerzas junto al río, para luego retomar la senda de vuelta.

En Caín encontrarás restaurantes y tiendas de recuerdos. Además desde aquí puedes contratar el servicio de taxi, si no quieres hacer el recorrido de ida y vuelta.

Nosotros decidimos hacer la ruta completa, así que después de descasar un rato, retomamos el sendero dirección Poncebos.

Trayecto desde Caín a Poncebos

Retomamos el trayecto dirección Poncebos. Confesamos que no somos muy fans de las rutas de ida y vuelta por el mismo camino, y que siempre buscamos opciones para que la ruta sea circular, pero hay que decir que en este caso, la ruta es tan bonita y el paisaje es tan espectacular que no nos importo recorrerlo de nuevo y disfrutar de las vistas que antes habíamos tenido a nuestras espaldas.

Durante el regreso hacia Poncebos, nos cruzamos con bastante más gente, así que sin duda merece la pena pegarse el madrugón y por lo menos el trayecto de ida disfrutarlo en soledad. Porque esta inmensidad cuando estas solo y en silencio te remueve por dentro.

Ruta del Cares
Ruta del Cares

Consejos para realizar la Ruta del Cares

La Ruta del Cares es una de las rutas más famosas y que más visitantes recibe al año en España, por ello queremos hacerte algunas recomendaciones y consideraciones previas que debes tener en cuenta a la hora de decidir hacer esta ruta:

  • La mejor época del año para realizar esta ruta es el otoño y la primavera, en verano debes tener en cuenta que puedes tener días de bastante calor y durante la ruta apenas hay sombras donde refugiarse del sol
  • Lo ideal es madrugar y realizar la ruta a primera hora del día, ya que es una ruta muy larga
  • No es una ruta peligrosa, pero hay que extremar precauciones ya que estamos en un terreno de montaña y la senda en algunos tramos es bastante estrecha. Si se va con niños hay que tener cuidado de que no se acerquen al borde del cañón y no dejarlos ir solos
  • Si tienes vértigo debes valorar si realizar o no la ruta. Ya que aunque no es una ruta peligrosa si que tiene tramos estrechos y las vistas del cañón pueden impresionar
  • No esta permitido hacer esta ruta en bicicleta. En ambos extremos de la ruta hay carteles que lo indican, pero aún así nosotros vimos un grupo de gente en bici por la ruta. Hay que cumplir las normas y si esta prohibido, hay que buscar otro recorrido para disfrutar de las dos ruedas por esta zona de Picos de Europa
  • La ruta se puede hacer con perros, pero con ellos siempre atados ya que que el sendero es estrecho y en algunos puntos dependiendo de la época hay bastante gente transitando por la senda
  • Es habitual encontrarse cabras salvajes. No te acerques ni des de comer a los animales salvajes. Ellas están en su hábitat, nosotros estamos de paso. Disfruta de estos bonitos animales y hazles fotos desde una distancia prudencial
  • Llevar calzado de montaña. Hay tramos con bastante piedra, además de ser una ruta muy larga
  • El clima en la montaña es cambiante. Verifica la previsión meteorológica y las alerta que pueda dar el parte meteorológico de montaña de la AEMET
  • Llevar agua suficiente para la ruta. Únicamente hay una fuente junto al Puente Bolín
  • En verano es imprescindible llevar protección solar y gorra para evitar lipotimias
Mujer junto a una fuente natural en la Ruta del Cares
Junto a la fuente natural que hay al lado del Puente Bolín

Otras opciones para hacer la Ruta del Cares

Cómo te hemos contado, nosotros realizamos la ruta completa caminando un total unos 22 kilómetros. Pero existen otras opciones y excursiones para disfrutar de esta zona entre Asturias y León.

Por un lado, está la opción de realizar únicamente el trayecto de ida y contratar el traslado con alguna empresa de la zona o un taxi para volver al punto de origen.

También puedes contratar excursiones de todo el día, que te llevan en 4×4 recorriendo diferentes puntos de Picos de Europa hasta uno de los puntos de inicio de la ruta de Cares. Se realiza la ruta a pie y te recogen en el final de la ruta. Te dejamos dos excursiones de este tipo:

Por último, una forma que nos parece que tiene que ser muy divertida y que da una perspectiva diferente del lugar, es realizar el descenso del río Cares en kayak.

¿Quieres organizar un viaje por Asturias? Aquí tienes ayuda para empezar a planificar

Más contenido sobre Asturias

No te pierdas toda la información sobre Asturias  que tenemos en la web.

Más contenido sobre rutas de senderismo en España

No te pierdas toda la información sobre senderismo por España que tenemos en la web.

¡Te esperamos en el próximo articulo! Para cualquier duda o comentario puedes escribirnos a nuestro mail agolpedebotas@gmail.com o dejarnos un comentario aquí abajo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio
Ir arriba

¡No te pierdas ninguna novedad, y consigue gratis nuestra guía para iniciarte en cicloturismo!

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN