En plena Sierra Norte de Madrid, nos encontramos con esta espectacular ruta circular.
Durante esta ruta vamos a disfrutar de Patones, uno de los pueblos más bonitos de Madrid, y de unas impresionantes vistas del embalse del Atazar desde el Cancho de la Cabeza con 1264 metros de altura.
Además esta ruta forma parte de uno de los trekkings de varios días que se pueden hacer por la Comunidad Autónoma de Madrid, la Senda del Genaro.
NO OLVIDES CONTRATAR UN SEGURO DE VIAJES ANTES DE SALIR A EXPLORAR EL MUNDO
Para cualquier viaje que este planeando asegúrate de llevar un seguro de viaje con una buena cobertura que incluya asistencia médica y cualquier imprevisto. Por ser lector/a de nuestra web tienes un 5% de descuento contratando tu seguro con MONDO desde este enlace.
Los seguros de MONDO incluyen coberturas COVID-19
Ficha técnica de la ruta de senderismo al Cancho de la Cabeza desde Patones
Track GPS de la ruta al Cancho de la Cabeza
También te dejamos la ruta alternativa en caso de que haya estado lloviendo los días previos para que puedas disfrutar la ruta.
Y si tienes dudas de cómo guiarte en la montaña usando el track GPS, quizás te interese leer nuestro artículo sobre cómo guiarse en la montaña.
Cómo llegar a Patones
La ruta comienza en el pueblo de Patones de Abajo. Desde Madrid se tarda aproximadamente 1 hora. Hay que coger la carretera A-1 hasta la salida 50 para tomar la M-320 hasta Patones.
El coche se deja en Patones de Abajo, para empezar a caminar desde allí.
Te recomendamos madrugar, ya que Patones de Arriba es uno de los pueblos más visitados de Madrid, y esta zona se llena de visitantes sobre todo en fin de semana.
Antes de contarte en detalle como es esta ruta, te dejamos uno de nuestros mapas con las localizaciones de esta ruta.
Vídeo de la ruta al Cancho de la Cabeza desde Patones
Descripción de la ruta de senderismo Cancho de la Cabeza desde Patones
Subida hasta Patones de Arriba
Como te hemos comentado, empezamos la ruta en Patones de Abajo. Debido a que el parking de Patones de Arriba es bastante pequeño y suele saturarse bastante. Además en Patones de Abajo han habilitado un parking y podrás aparcar tu vehículo sin problemas.
Por otro lado, la subida desde Patones de Abajo hacia Patones de Arriba esta muy bien habilitado y el tramo de subida es bastante agradable, por lo que nosotros te recomendamos empezar la subida desde Patones de Abajo.
Una vez cubrimos la distancia de apenas 1 km, que esta marcada por la obra del Canal de Isabel II, llegamos a Patones de Arriba.
Patones de Arriba
Patones de Arriba es un pueblo pintoresco y muy bien conservado. Su mayor encanto es perderse por sus calles sin rumbo, e ir descubriendo cada rincón.


Este pueblo es uno de los más bonitos de la Comunidad de Madrid, y claramente lo incluimos en nuestro articulo sobre los pueblos que visitar en la Sierra Norte de Madrid.
Si te has pasado alguna vez mas por nuestros artículos sabrás que nos gusta madrugar, para entre otras cosas, aprovechar esas luces tan efímeras y tan alucinantes que nos encontramos en los albores del día. Además, en Patones de Arriba es casi obligatorio si queremos encontrar este pueblo para nosotros solos.



Una vez nos empapamos de las piedras de pizarras de las casas que visten este pequeño pueblo y las calles empedradas, continuamos hacia nuestro objetivo del día saliendo por la parte alta del Patones de Arriba donde encontramos algunas ruinas de antiguas casas.

Este sendero por el que continua nuestra ruta, es ligeramente ascendente y avanza entre jaras, matorral bajo y pizarra.
Subida hacia el Cancho de la Cabeza
Lo bueno de esta parte es que no tiene pendientes exigentes y sin darnos cuentas llegaremos al Collado Rosado, una intersección del camino donde podemos ver algunos carteles de las diferentes rutas de la zona.

Continuamos a subiendo poco a poco por la ladera de la montaña, desde donde tenemos unas vistas privilegiadas del valle del Jarama y del paramo que conquista en su cubre el pueblo de Uceda. Nosotros realizamos esta ruta después de la nevada histórica, Filomena. por lo que las vistas del paisaje con nieve eran espectaculares.


Toda esta parte de la ruta está formada por un sendero muy bien pisado y que sin darnos cuenta nos llevará a la primera cuesta de «verdad» de la ruta, después de atravesar un pequeño arroyo, el arroyo de las Cuevas. A partir de aquí el terreno cambia para comenzar un tramo con bastante pendiente.

Nosotros al coronar este kilometro de pendiente dura, encontramos un gran nevero que había dejado la borrasca Filomena. En este punto encontramos otra señal indicando que deberíamos girar hacia la izquierda, para llegar en pocos kilómetros a nuestro objetivo, al Cancho de la Cabeza.


La llegada al Cancho de la Cabeza es espectacular. Desde esta cima 1263 metros de altura, se tienen unas vistas increíbles, ya que, podemos distinguir casi todas las estribaciones que tiene el embalse del Atazar. La cima esta coronada por un punto geodésico.

¿Sabes que son los puntos geodésicos? Son unas construcciones de piedra que sirven para referenciar la posición geográfica exacta del lugar donde se encuentran. Mediante la triangulación de los puntos geodésicos se pueden construir mapas topográficos. En España, hay repartidos unos 11.000 puntos geodésicos.

Nosotros como siempre, cuando llegamos uno de estos lugares, aprovechamos a realizarnos fotos junto al punto geodésico y las vistas 360º que podemos disfrutar desde este mirador natural y recompensar el esfuerzo de llegar hasta aquí,


Bajada por el Barranco del río Patones
Después de comer algo refugiados del viento entre algunas piedras, continuamos la ruta de bajada entre nieve. El trayecto de bajada, va descendiendo poco a poco.



La fuerte bajada ya termina y llega la hora de enfrentarnos al barranco del rio Patones. Os adelantamos que si ha llovido o nevado previamente no os aconsejamos volver por este barranco, ya que el camino que esta marcado estará inundado.
Continuamos bajando por el rio de Patones intentando encontrar alguna parte llana y caminable que no este conquistada por el agua, pero lo que al principio intentábamos hasta la desesperación dejamos de hacerlo y asumimos encharcar nuestras botas.

Aunque el camino por el barranco es bastante impresionante, ya que, estamos en el fondo del barranco sin peligro alguno y llegamos a Patones con una vista impresionante del pueblo, te recomendamos esta vuelta alternativa si ha llovido.
¡El que avisa no es traidor! Y a nosotros se nos complico la jornada por ir por esta zona y tener que ir saltando de orilla en orilla, y se hizo bastante pesada esta parte.

Llegamos a Patones de Arriba para disfrutar del pueblo con las ultimas luces del día y completar nuestro «book» fotográfico de este pueblo con fotos al atardecer. Nos queda todavía por descender al pueblo de Patones de Abajo donde dejamos el coche una aproximación que cubrimos en menos de 20 minutos.

Esperamos que te haya gustado esta ruta cerca de Madrid y te anime a descubrir la Sierra Norte. Cualquier duda, puedes dejarnos un comentario en este artículo.
Más contenido sobre rutas de senderismo por España
No te pierdas toda la información sobre senderismo por España que tenemos en la web.
¡Te esperamos en el próximo articulo! Para cualquier duda o comentario puedes escribirnos a nuestro mail agolpedebotas@gmail.com o dejarnos un comentario aquí abajo.