En este artículo queremos proponerte una nueva ruta de cicloturismo para hacer en cualquier época del año, muy cerca de la ciudad de Madrid. Vamos a recorrer con nuestras bicicletas la ciudad de Aranjuez y sus alrededores. Dejaremos atrás la comunidad de Madrid para visitar un par de pueblos manchegos y recorrer los caminos de Castilla La Mancha.
Una ruta muy completa y sencilla para disfrutar de un día en bicicleta.
NO OLVIDES CONTRATAR UN SEGURO DE VIAJES ANTES DE SALIR A EXPLORAR EL MUNDO
Para cualquier viaje que este planeando asegúrate de llevar un seguro de viaje con una buena cobertura que incluya asistencia médica y cualquier imprevisto. Por ser lector/a de nuestra web tienes un 5% de descuento contratando tu seguro con MONDO desde este enlace.
Los seguros de MONDO incluyen coberturas COVID-19
Indice
Ficha técnica de ruta en bicicleta por Aranjuez y pueblos de Castilla La Mancha
Vídeo de la ruta en bicicleta por Aranjuez y pueblos de Castilla La Mancha
Cómo llegar al inicio de esta ruta de cicloturismo entre Madrid y Castilla La Mancha
La ruta comienza en Aranjuez, al sur de Madrid. Esta ciudad de la Comunidad de Madrid se encuentra a poco más de media hora de la capital, y está ubicada a orillas del río Tajo.
Para llegar allí con las bicis nosotros fuimos en nuestro coche. Para en vehículo privado hasta Aranjuez desde Madrid, hay que coger la carretera A-4 hasta la salida del kilómetro 37.
Otra buena opción es ir en tren de cercanías, ya que puedes meter la bicicleta sin problemas. La línea de cercanías que va hasta Aranjuez es la C3, que pasa por las estaciones de Sol y Atocha.
Aquí te dejamos la web de renfe donde puedes consultar los horarios de los trenes.
Descripción de la ruta por Aranjuez y pueblos de Castilla La Mancha
Nuestra ruta comienza en Aranjuez. Tras montar las bicicletas comenzamos nuestras visitas en esta jornada de cicloturismo por esta bonita ciudad de la Comunidad de Madrid.
Aranjuez
Está claro que Aranjuez merece más de una visita. Pero hay algunos lugares imprescindibles que no te puedes perder, como el Palacio Real o los jardínes.
Aquí puedes encontrar varias rutas guiadas por Aranjuez para conocer esta ciudad de una manera diferente.
Palacio Real de Aranjuez
El Palacio Real, forma parte del Paisaje Cultural de Aranjuez y ha sido declarado Patrimonio Nacional de la Humanidad por la UNESCO. Así que puedes imaginar que estamos ante una construcción de interes historico cultural, y que es imprescindible en una visita a Aranjuez, e incluso a la Comunidad de Madrid.
Este palacio empezó a construirse por orden de Felipe II. Las obras de este impresionante palacio empezaron a mediados del siglo XVI, pero no será hasta el siglo XVIII cuando finalizan por completo. En todo el proceso de construcción de este majestuoso lugar intervinieron los artistas más destacados de la época. El proyecto lo comenzó el arquitecto Juan Bautista de Toledo, que murió mucho antes de ver concluida su obra, quien continuó con este proyecto arquitectónico fue Juan de Herrera, arquitecto que diseñó el Monasterio de El Escorial.
El Palacio Real de Aranjuez está rodeado por unos impresionantes jardines por los que merece la pena perderse un buen rato:
- El Jardín del Parterre
- El Jardín del Príncipe
- El Jardín de la Isla
Si tenemos la oportunidad hay que pasear por estos jardines en los que encontrarás multitud de fuentes y puentes.
En esta ocasión nosotros solo visitamos el Palacio Real por fuera y paseamos por alguno de sus jardines, pero tenemos pendiente hacer una visita guiada por el interior del palacio. Si te interesa esta excursión te recomendamos reservar con antelación.
La Casa del Labrador en el Jardín del Príncipe
Para salir de Aranjuez con la bicicleta cogemos una de sus arterias principales, la Calle de la Reina. Esta calle tiene un espectacular paseo junto al Jardín del Príncipe, con 150 hectáreas de extensión.
Aunque a los jardines no se puede entrar con bicicleta merece la pena dejarla fuera un rato para entrar a visitar la Casa del Labrador. En mitad del inmenso bosque de de robles, arces y madroños, entre otras muchas especies de árboles, que forman este jardín, encontramos este palacete neoclásico, que fue construido por orden de Carlos IV, como un lugar de recreo para la realeza.
Su nombre viene porque está construido donde antes hubo una casa de labranza.
Dentro de estos jardines en los que se encuentra la Casa del Labrador, también se puede visitar el museo de Falúas Reales, una colección de embarcaciones fluviales que usaban la realeza para recorrer las aguas del río Tajo.
Si quieres conocer más sobre estos jardines, puedes hacer una visita guiada por los Jardínes del Príncipe. Te recomendamos reservar con antelación la excursión.
Cortijo de San Isidro
El recorrido en bicicleta sale de Aranjuez para ir dirección hacia el Cortijo de San Isidro. El trayecto hasta este siguiente punto de interés de la ruta es muy agradable ya que va por una carretera poco transitada por vehículos con árboles a ambos lados que hace que el paseo sea una delicia.

El cortijo fue construido durante el reinado de Carlos III, y su construcción tenía la intención de ser un modelo de explotación agrícola. Ya que el proyecto tenía 530 fanegas de tierra para poder cultivar y explotar el terreno.
Actualmente se mantienen varios edificios importantes en el Real Cortijo de San Isidro. La Casa Grande, la Bodega, la Cueva y la capilla.

La ermita está dedicada a San Isidro, y data del año 1.789. Está ubicada en el centro de la estructura del cortijo, y su cúpula sobresale del resto de construcciones.
Actualmente en el Cortijo de San Isidro viven poco más de 500 personas.
Castillo de Oreja
Continuamos nuestra ruta siguiendo el curso del río Tajo por caminos de tierra hasta vislumbrar el Castillo de Oreja.

El recorrido hasta llegar al castillo es prácticamente llano, quitando el ultimo repecho que habrá que subir una fuerte pendiente, para llegar hasta el mismo castillo y el antiguo pueblo de Oreja, actualmente abandonado.
El Castillo de Oreja pertenece a la provincia de Toledo, así que sin apenas darnos cuenta por caminos hemos abandonado la Comunidad de Madrid para recorrer los caminos y campos de cultivo de Castilla La Mancha.
El castillo está en ruinas, pero aún mantiene en pie su torre. La torre y las murallas del castillo de Oreja han sido testigos de importantes batallas entre musulmanes y cristianos. Ya que este punto era estratégico para proteger e impedir el acceso a la ciudad de Toledo.

Te recomendamos buscar un sitio en la parte alta frente al castillo para parar a descansar y a comer algo con unas vistas privilegiadas.
Noblejas
Después de la parada en el Castillo de Oreja, seguimos nuestro recorrido por campos de cultivo manchegos. Recorremos caminos perfectos para la bicicleta, un camino de tierra entre olivos que nos lleva hasta el pueblo de Noblejas, en la provincia de Toledo.
En Noblejas destaca su amplia plaza, la Plaza Nueva. En esta plaza encontrarás la iglesia del Santiago Apóstol.
Salimos del pueblo dirección Ocaña por caminos y algún tramo de carretera. Lo bueno de de las carreteras secundarias en España es que apenas tienen tráfico y son perfectas para el cicloturismo.
Ocaña
Ocaña es uno de los pueblos más monumentales de la provincia de Toledo.
Este pueblo es conocido sobretodo por su impresionante Plaza Mayor.

Otra visita destacable en este pueblo manchego es el Palacio de Cárdenas, que ha sido declarado Bien de Interés Cultural.
Las fiestas de Semana Santa en Ocaña, han sido declaradas como Fiesta de Interés Turístico Nacional. La mayoría de las imágenes que son protagonistas de las procesiones de esos días se pueden ver en la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción y la iglesia de San Juan Bautista.
Salimos de Ocaña para regresar hasta Aranjuez por caminos. Para salir de Ocaña hay que dirigirse hacia las vías del tren para pasar por debajo de las mismas y subir una cuesta con bastante piedra, nosotros subimos empujando la bici.
La ruta va dirección Ontígola por caminos, nosotros no paramos y seguimos directos a Aranjuez. Este tramo final de la ruta es prácticamente llano y muy disfrutón.
Más contenido sobre cicloturismo
No te pierdas toda la información sobre cicloturismo por España que tenemos en la web.
¡Te esperamos en el próximo articulo! Para cualquier duda o comentario puedes escribirnos a nuestro mail agolpedebotas@gmail.com o dejarnos un comentario aquí abajo.