El Parque Natural de Redes en Asturias, ha sido uno de nuestros últimos descubrimientos, en cuanto a parajes naturales de España se refiere. En este articulo te vamos a contar como es la ruta de senderismo al Tabayón del Mongallu, una de las rutas imprescindibles de este parque natural de Asturias. El Tabayón del Mongallu es un salto de agua de 60 metros de altura, que en 2003 fue declarado monumento natural.
Caminando por bosques de hayas y robles llegaremos hasta la cascada. Una autentica maravilla de ruta, y apta para cualquiera que quiera ponerse la botas y salir a descubrir la naturaleza asturiana.
NO OLVIDES CONTRATAR UN SEGURO DE VIAJES ANTES DE SALIR A EXPLORAR EL MUNDO
Para cualquier viaje que este planeando asegúrate de llevar un seguro de viaje con una buena cobertura que incluya asistencia médica y cualquier imprevisto. Por ser lector/a de nuestra web tienes un 5% de descuento contratando tu seguro con MONDO desde este enlace.
Los seguros de MONDO incluyen coberturas COVID-19
Indice
Ficha técnica de la ruta al Tabayón del Mongallu
Track GPS de la ruta de senderismo al Tabayón del Mongallu
Y si tienes dudas de cómo guiarte en la montaña usando el track GPS, quizás te interese leer nuestro artículo sobre cómo guiarse en la montaña.
Cómo llegar al inicio de esta ruta del Parque Natural de Redes
La ruta comienza desde la pequeña población de Tarna. Este pequeño pueblo se encuentra a los pies del puerto de Tarna, frontera entre Asturias y la comunidad autónoma de Castilla y León.
El coche lo podrás aparcar en el pequeño aparcamiento que hay junto a la iglesia de San Pedro de Tarna, en la plaza del pueblo.
El inicio de la ruta esta a pocos metros de la entrada del pueblo. Hay un cartel informativo con el detalle de la ruta. así que no es difícil encontrar este punto.
Vídeo de la ruta al Tabayón del Mongallu
Descripción de la ruta de senderismo al Tabayón del Mongallu
Inicio de la ruta por una pista hormigonada desde Tarna
Como te hemos comentado el inicio de la ruta esta en el pueblo de Tarna, junto a un cartel informativo sobre esta ruta de senderismo. esta ruta hasta la cascada conocida como el Tabayón del Mongallu, es una de las rutas imprescindibles de esta zona de Asturias.
La ruta comienza por una pista hormigonada con una primera parte con bastante pendiente, que se ira suavizando en pocos kilómetros. Esta primera parte, hasta adentrarnos en el bosque va bordeando fincas.

Desvío al Llanul’ Toru
La ruta sigue el trayecto marcado como PR AS-60. En poco más de un kilometro nos encontramos con una bifurcación, hacia la izquierda se sube hasta Llanu’l Toru, un trayecto de unos dos kilómetros y 200 metros de desnivel, ida y vuelta. Que atraviesa un bosque para llegar hasta dos enormes robles centenarios, heridos por los rayos de una tormenta. Para llegar hasta allí hay que seguir las marcas amarillas y blancas que indican el trayecto atravesando el bosque.


Caminando por el bosque de hayas y robles
De vuelta en el punto de la bifurcación seguimos por el camino de la derecha. El camino se va adentrando en bosque, que parece mágico. Esta zona se conoce como Monte Saperu.
Seguimos caminando sin desviarnos por el PR AS-60 hasta llegar a un puente de madera para cruzar el Regueru de la Requexada. durante todo el trayecto encontramos rincones preciosos para parar a hacer fotos, y disfrutar del entorno.

A poca distancia de pasar por el puente de madera encontramos un pequeño merendero con una fuente, la fuente de los Arellales. Un buen lugar para hacer una parada.

Todo el trayecto por el bosque transcurre por un sendero más o menos ancho, y sin mucho desnivel. Esta parte de la ruta es preciosa, y en otoño tiene que ser un espectáculo de colores.
Tabayón del Mongallu
Seguimos por la pista que va por la ladera de la montaña, atravesando el bosque hasta llegar a un claro donde el paisaje de nuestro alrededor cambia radicalmente. Desde este claro se vislumbran las cumbres el Cuitu Negru y el Cantu´l Osu. el sendero se aleja del bosque y nos lleva entre helechos dirección a nuestro destino. El paisaje nos pareció que bien podía haber sido el escenario de laguna de las películas de Jurassic Park.


El trayecto es descendente hasta llegar a los pies de La Campona, desde donde cae el Tabayón del Mongallu.
La cascada fue declarada monumento natural en 2003, y es uno de los lugares imprescindibles del Parque Natural de Redes. Y la verdad, que no nos extraña ya que esta cascada de 60 metros de caída aunque no es muy caudalosa es un lugar precioso. Para llegar hasta el punto mas cercano hay que subir por un camino con bastante pendiente. Pero merece la pena subir y parar un rato a admirar la belleza de este lugar.


Regreso a Tarna
En teoría esta ruta es circular, y la vuelta se hace por un sendero que hay por el margen derecho del arroyo del Mongallu. Pero nosotros no pudimos hacerla circular, porque el sendero estaba cerrado por peligro de desprendimientos. Había un cartel que lo indicaba. Tuvimos que volver por mismo camino por el que llegamos hasta la cascada. Pero la verdad que no nos importó porque el trayecto por el bosque es un espectáculo.

Aquí te dejamos la web oficial de Turismo Asturias desde donde puedes descargar el el track GPS y ver la descripción de la versión circular.
Dónde dormir en el Parque Natural de Redes
Nosotros estuvimos tres días en la zona del Parque Natural de Redes, buscamos un alojamiento que estuviese bien ubicado para ir a los principales lugares, ya que era nuestra primera vez visitando esta zona de Asturias. Por ello decidimos alojarnos en Campo de Caso, la capital del concejo de Caso.
Nosotros nos alojamos en el Hotel Rural Reciegos, cien por cien recomendable. Una atención de diez, un hotel perfecto para desconectar y descasar después de pasar el día descubriendo la naturaleza de los alrededores.

¿Quieres organizar un viaje por Asturias? Aquí tienes ayuda para empezar a planificar
Más contenido sobre Asturias
No te pierdas toda la información sobre Asturias que tenemos en la web.
- Guía para viajar a Asturias
- Ruta por los Lagos de Saliencia – P.N de Somiedo
- Ruta de senderismo Braña La Pornacal – P.N. de Somiedo
- Ruta del Alba – P.N. de Redes
- Lagos de Covadonga en bicicleta
- Ruta del Cares
- PRÓXIMAMENTE más contenido sobre Asturias
Más contenido sobre rutas de senderismo en España
No te pierdas toda la información sobre senderismo por España que tenemos en la web.
¡Te esperamos en el próximo articulo! Para cualquier duda o comentario puedes escribirnos a nuestro mail agolpedebotas@gmail.com o dejarnos un comentario aquí abajo.