Qué ver en el Valle del Tiétar

El Valle del Tiétar se encuentra ubicado al sur de la Provincia de Ávila, a los pies de la Sierra de Gredos. Es un destino perfecto para hacer actividades en la naturaleza y disfrutar del entorno rural. El valle es atravesado de este a oeste por el río Tiétar, que en su recorrido va formando cañones y piscinas naturales que son un autentico disfrute para el verano.

Esta región es perfecta para una escapada de fin de semana, o incluso si vives en Madrid puedes pasar un día perfecto recorriendo algunos de sus pueblos más bonitos. En este articulo te vamos a contar lo que no puedes perderte si decides visitar el Valle del Tiétar.

NO OLVIDES CONTRATAR UN SEGURO DE VIAJES ANTES DE SALIR A EXPLORAR EL MUNDO

Para cualquier viaje que este planeando asegúrate de llevar un seguro de viaje con una buena cobertura que incluya asistencia médica y cualquier imprevisto. Por ser lector/a de nuestra web tienes un 5% de descuento contratando tu seguro con MONDO desde este enlace.

Los seguros de MONDO incluyen coberturas COVID-19


Indice

Cuánto tiempo es recomendable para visitar el Valle del Tiétar

Para recorrer el Valle del Tiétar nosotros te recomendaríamos un fin de semana entero, para poder disfrutar de todos sus rincones tranquilamente y hacer alguna ruta de senderismo por la zona. Pero si vives cerca, puedes hacer una excursión de un día y visitar algunos de sus rincones y pueblos más bonitos.

Nosotros vivimos en Madrid, y visitamos la zona varias veces. Por un lado una excursión de un día del fin de semana para conocer algunos de los pueblo más bonitos del valle, como Candeleda, Guisando o Pedro Bernardo. Y en otra ocasión pasamos un fin de semana completo en la Sierra de Gredos, haciendo rutas de senderismo.


RUTA LAGUNA GRANDE DE GREDOS


Cómo llegar hasta el Valle del Tiétar

La mejor forma de conocer esta región de la Provincia de Ávila es en vehículo privado.

Como te decíamos más arriba, el Valle del Tiétar esta cerca de Madrid, a unas dos horas de coche de la ciudad, le punto más lejano. Por lo que si no quieres dormir por allí, puedes ir y volver en el día como hicimos nosotros.

Te recomendamos que si vas desde Madrid, vayas por A-5 hasta Oropesa, y luego coger la carretera que va hasta Cadeleda, el punto más lejano de nuestro itinerario.

Cuándo es la mejor época para visitar el Valle del Tiétar

Siempre es un buen momento para conocer esta zona de Ávila. Para nosotros las épocas más bonitas son la primavera y el otoño, ya que la naturaleza que encontraras estará en su máximo esplendor, además que la temperatura para hacer turismo es muy agradable. Por contra aunque en verano hace bastante calor en la zona, y quizás el entrono no este tan bonito, puedes aprovechar para refrescarte en alguna de las muchas piscinas naturales que hay por el valle o en alguno de sus embalses.

Qué ver en el Valle del Tiétar

A continuación te dejamos un mapa con los puntos de interés que puedes visitar en el Valle del Tiétar.

Mapa de la zona del Valle del Tiétar

Pueblos que visitar en el Valle del Tiétar

Candeleda

El pueblo de Candeleda se encuentra a los pies de la Sierra de Gredos y a la ribera del río Tiétar. Su bonito nombre viene por la luces que alumbraban a los pastores y carboneros por la noche. Merece la pena dar un paseo por sus calles descubriendo sus bonitos edificios de cal y madera. Algunas casas del pueblo, son decoradas por los vecinos con flores, lo que hace que el paseo sea muy agradable sobre todo en primavera.

Persona paseando por las calles de Candeleda, Valle de Tiétar. Calle principal del pueblo decorada con paraguas
Candeleda – Valle del Tiétar

En la plaza Mayor de Cadeleda se encuentra el ayuntamiento del pueblo. Antiguamente esta plaza tenia soportales sostenidos por columnas de granito. En esta plaza encontramos una de las casas más emblemáticas de Candeleda, la Casa de las Flores.

Ayuntamiento de Candeleda
Ayuntamiento de Candeleda

En el interior de la Casa de las Flores esta el Museo del Juguete de Hojalata, que cuenta con más de 3.000 piezas en su colección. Si te interesa visitarlo aquí te dejamos la pagina oficial donde podrás consultar los horarios de visita.

A las afueras del pueblo se encuentra el Santuario de Nuestra Señora de Chilla. Según la leyenda este santuario fue construido en ese lugar porque allí fue donde un pastor estaba llorando la muerte de sus ovejas, cuando la Virgen se le apareció. La Virgen decidió devolver a la vida a las ovejas del pastor, a cambio de que construyese un templo en ese mismo lugar. Tras ese acontecimiento, el pastor se lo contó a los vecinos de Candeleda, para empezar con las obras. Pero los vecinos pensaron que ese lugar no era el idóneo para construir el templo, y buscaron otro lugar cerca del pueblo. Cada noche la construcción se venia abajo, hasta que finalmente se decidió construirlo en el lugar que la Virgen había dicho. Leyenda o no, lo que esta claro que hoy podemos disfrutar de este santuario que fue construido entre los siglos XVI y XVII.

Arenas de San Pedro

Arenas de San Pedro es la capital de esta comarca abulense, y es donde más servicios encontraras en tu recorrido por esta zona.

Se tienen datos de que Arenas de San Pedro esta habitado desde el siglo XII. Sus primeros pobladores fueron los vetones procedentes de la zona del Castro del Raso, lugar de interés histórico que también se puede visitar en esta comarca. En los alrededores de Arenas de San Pedro se encontraban importantes minas de hierro, lo que hizo que esta población fuese creciendo.

En 1699 el pueblo fue canonizado por San Pedro de Alcántara, y desde ese momento tomo el nombre que hoy conocemos.

Paseando por Arenas de San Pedro nos encontramos con indicaciones de un Puente Romano, que en realidad es un puente medieval que fue construido por orden de los Reyes Católicos en el siglo XVI. Sobre este puente, durante la época de los Reyes Católicos, se cobraba un impuesto sobre el ganado trashumante y sobre las mercancías que se llevaban de un pueblo a otro.

Puente de piedra en Arenas de San Pedro con la Sierra de Gredos de fondo
Puente medieval de Arenas de San Pedro

Muy cerca del puente, se encuentra el Castillo del Condestable Dávalos, o más conocido como el Castillo de la Triste Condesa. El castillo se encuentra en bastante buen estado gracias a los trabajos de restauración. Actualmente se puede visitar su interior en visitas guiadas, aquí puedes consultar los horarios de las visitas.

Otros puntos de interés que puedes encontrar paseando por Arenas de San Pedro son el Palacio del Infante Don Luis de Borbón, de estilo neoclásico este edificio ha servido de colegio y seminario a lo largo de su historia. Otra parada obligatoria es el Santuario de San Pedro de Alcántara, se encuentra a unos 3 kilómetros del pueblo, y es uno de los mejores ejemplos de la arquitectura neoclásica que podemos encontrar en la Provincia de Ávila.

Guisando

Bajo los Galayos en la Sierra de Gredos, se encuentra este bonito pueblo enclavado en la montaña. Es un perfecto ejemplo de la típica arquitectura de la zona. Merece muchísimo la pena parar en Guisando y pasear por sus empinadas calles. Y como una imagen vale más que mil palabras, te dejamos unas cuantas fotos de este precioso pueblo del Valle del Tiétar.

Barranco de las Cinco Villas: Cuevas del Valle, Villarejo del Valle, San Esteban del Valle, Santa Cruz del Valle y Mombeltrán

En la mancomunidad del Barranco de las Cinco Villas se encuentran cinco pueblos a cada cual más bonito y especial.

Cuevas del Valle

Esta situado a los pies del Puerto del Pico y por el pueblo pasa la calzada romana que fue construida entre los siglos I y II a.C. y llega hasta el alto del Puerto del Pico.

Vista de los pies de un hombre caminando por la calzada romana del Valle del Tiétar
Calzada romana – Valle del Tiétar

Su nombre viene porque muchas de sus casas tienen una cueva en su planta baja. Caminando por el pueblo se puede disfrutar de las calles empedradas y casas de piedra con grandes balcones de madera. El casco viejo de Cuevas del Valle es un ejemplo de conservación de la arquitectura tradicional de la zona.

Villarejo del Valle

Villarejo del Valle, al igual que el resto de pueblos de la zona mantiene la arquitectura tradicional. Esta ubicado en un entorno privilegiado rodeado de naturaleza y a los pies del Peñón del Torozo.

Como curiosidad, durante la Semana Santa se cantan Los Romances sobre la Pasión de Lope de Vega.

San Esteban del Valle

Este pequeño pueblo esta formada por estrecha y empinadas calles, y esta enclavado sobre la montaña sobre viñas y zona de plantación de olivos. Muchas de las casas siguen manteniendo bodegas en forma de cueva debido a la importancia de la vid en esta zona del valle.

En lo alto del pueblo se encuentra la iglesia de San Esteban que data del siglo XV.

Santa Cruz del Valle

Desde Santa Cruz del Valle se tienen las mejores vistas del barranco. Su casco urbano es muy pintoresco, como si de un laberinto se tratase merece la pena adentrarse en sus calles empinadas y disfrutar de sus casas y fuentes. Algunas de las casas están decoradas con murales de algunos de los cuadros famosos.

Mombeltrán

Mombeltrán es la población más grande y señorial de las cinco villas. Su esplendor resalta por el castillo y sus casas blasonadas.

El Castillo de Mombeltrán fue donado en el año 1.416 a Don Beltrán de la Cueva por el rey Enrique IV. El castillo fue concebido con carácter defensivo, por eso esta ubicado sobre un cerro desde donde se divisa toda la zona del Barranco de las Cinco Villas. Actualmente el castillo es de propiedad privada, pertenece al Duque de Alburquerque.

A 4 kilómetros de Mombeltrán hay una zona de pozas naturales, perfectas para refrescarse en verano, conocida como Playas Blancas.

Pedro Bernardo

Este pueblo del Valle del Tiétar es conocido como El Balcón del Tiétar por sus impresionantes vistas.

Vista panorámica de Pero Bernardo, en el Valle del Tiétar
Pedro Bernardo, el Balcón del Tiétar

El casco antiguo de calles empinadas, pasadizos y casas típicas de Pedro Bernardo ha sido declarado Conjunto Histórico-Artístico. Merece la pena perderse por sus calles de estilo medieval y descubrir rincones con mucho encanto.

Persona paseando por los soportales de Pedro Bernardo
Pedro Bernardo – Valle del Tiétar

Uno de los lugares más curiosos de Pedro Bernardo es la Plaza de Toros, que tiene varios usos durante el año. Se usa como parking, espacio para hacer mercadillos, recinto para celebrar festividades…cuando nosotros lo visitamos estaba siendo usado como aparcamiento.

Plaza de Toros de Pedro Bernardo utilizada como aparcamiento
Plaza de Toros de Pedro Bernardo

La Adrada

Con el titulo de villa, La Adrada destaca por su castillo que data del siglo XIV.

En el interior del castillo se encuentra el Centro de Interpretación Histórica del Valle del Tiétar.

Otros puntos de interés de la zona del Valle del Tiétar

Además de visitar castillos y pueblos muy pintorescos, en el valle hay algunos puntos de interés que no puedes perderte.

Castro Vetón de El Raso

Es uno de los yacimientos celtas (siglo II-II a.C.) más importantes de la Península Ibérica. Se encuentra ubicado muy cerca del límite provincial entre Ávila y Cáceres, a pocos kilómetros de Candeleda.

El Castro Vetón de El Raso, es considerado como Bien de Interés Cultural. A pesar de que este asentamiento es de los más antiguos de Castilla y León, esta en bastante buen estado de conservación.

El yacimiento esta rodeado por un amuralla de 1800 metros de longitud y entre 2-3 metros de altura. Dentro del recinto intramuros esta lleno de restos de aquella época. Se puede visitar el poblado celta amurallado, una necrópolis y un santuario.

La visita se puede hacer por libre ya que en el recorrido encontraras paneles informativos. Los horarios de visita son en fin de semana:

  • Viernes: 16h – 20:30h
  • Sábado: 10h – 15h y 16h – 20h
  • Domingo: 10h – 15h

Cuevas del Águila

Si te gusta descubrir siempre que puedes que hay debajo de tus pies y adentrarte en las profundidades de la tierra. No dejes pasar la oportunidad de visitar las Cuevas del Águila. Estas cuevas se sitúan muy cerca de Arenas de San Pedro, a poco más de 9 kilómetros.

Esta cueva se puede visitar casi en su totalidad y la visita se realiza con un guía que va explicando detalles sobre la cueva.

El precio de la visita es de 8€ por persona y los horarios varían en función de la época del año:

  • En primavera – verano: 10:30h – 13h y 15h – 19h
  • En otoño – invierno: 10:30h – 13h y 15h – 18h

Si quieres más información sobre las Cuevas del Águila te recomendamos visitar la página web oficial.

Puerto del Pico y la Calzada Romana

Desde el Puerto del Pico podemos disfrutar de unas vistas impresionantes del valle y la Sierra de Gredos. Además es un lugar con gran valor histórico porque por allí pasa la Calzada Romana que ha sido vía de comunicación entre la meseta norte con tierras de Toledo y Extremadura. Además esta ruta de la Calzada Romana ha sido un paso estratégico de la trashumancia por Castilla y León.

Parque regional de la Sierra de Gredos

Si tu idea es estar más de un día recorriendo el Valle del Tiétar te recomendamos, que a parte de las visitas culturales y pasear por los preciosos pueblos de la zona, aproveches para hacer alguna ruta de senderismo por el Parque Regional de la Sierra de Gredos.

Por la zona hay muchas rutas que se pueden hacer y para todos los niveles. Pero si es la primera vez que estar en la Sierra de Gredos, sin duda una de las mejores opciones es hacer la ruta hasta la Laguna Grande de Gredos desde la plataforma.

Laguna Grande de Gredos

Es una ruta sencilla y con unos paisajes de origen glaciar espectaculares. Si quieres saber más información sobre esta ruta, puedes leer el artículo en el que te contamos todo lo que tienes que saber y podrás descargar nuestro track GPS.

Montañero disfrutando de las vistas de la niebla sobre la sierra de Gredos


RUTA LAGUNA GRANDE DE GREDOS


¿Quieres organizar un viaje por el Valle del Tiétar? Aquí tienes ayuda para empezar a planificar

Más contenido para planificar un viaje por Ávila

No te pierdas toda la información sobre la Provincia de Ávila que tenemos en la web.

Ruta de senderismo a la Laguna Grande de Gredos

¡Te esperamos en el próximo articulo! Para cualquier duda o comentario puedes escribirnos a nuestro mail agolpedebotas@gmail.com o dejarnos un comentario aquí abajo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio
Ir arriba

¡No te pierdas ninguna novedad, y consigue gratis nuestra guía para iniciarte en cicloturismo!

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN