Hoy nos trasladamos a la provincia de Ávila, para realizar una de las rutas de senderismo más míticas de la geografía española, y apta para todos los públicos: ruta hacia la Laguna Grande de Gredos. Te dejamos todos los detalles de esta ruta, para que puedas disfrutar de ella en tu próxima visita a la Sierra de Gredos.
La zona de la sierra de Gredos es un lugar único, y nuestro objetivo en esta ruta aún más. La Laguna Grande se encuentra ubicada el Circo de Gredos, un circo glaciar situado en la zona central de la vertiente norte de la sierra de Gredos, perteneciente al Sistema Central.
NO OLVIDES CONTRATAR UN SEGURO DE VIAJES ANTES DE SALIR A EXPLORAR EL MUNDO
Para cualquier viaje que este planeando asegúrate de llevar un seguro de viaje con una buena cobertura que incluya asistencia médica y cualquier imprevisto. Por ser lector/a de nuestra web tienes un 5% de descuento contratando tu seguro con MONDO desde este enlace.
Los seguros de MONDO incluyen coberturas COVID-19
Indice
Cómo llegar a la Plataforma de Gredos
Hay que llegar hasta el pueblo de Hoyos del Espino, para seguir la carretera que sale desde el pueblo hacia la Plataforma de Gredos. Por la carretera se llega hasta una barrera, donde hay que pagar 3€ para dejar el coche en el parking de la plataforma.
Ruta de senderismo Laguna Grande de Gredos
Ficha técnica de la ruta de senderismo hasta la Laguna Grande de Gredos
Track GPS de la ruta a la Laguna Grande de Gredos para descargar
Y si tienes dudas de cómo guiarte en la montaña usando el track GPS, quizás te interese leer nuestro artículo sobre cómo guiarse en la montaña.
Descripción de la ruta a la Laguna Grande de Gredos
Una vez llegamos a la Plataforma de Gredos, nos cargamos con las mochilas y revisamos no olvidar nada en el coche.
Comenzamos a caminar.

Si hay algo que caracteriza la Sierra de Gredos es la piedra granítica, y desde nuestros primeros pasos por el sendero que sube hacia el Refugio de la Laguna Grande, nos damos cuenta de ello.
El primer tramo, es todo de subida por un sendero empedrado un poco pesado de caminar, pero que se ve compensado por las vistas y el entorno que nos rodea.

Hay que ir avanzando hacia arriba, dejando a nuestra derecha un desvío que lleva hasta el refugio Reguero Llano.
Una vez acabado ese tramo, comienza un tramo algo más llano, hasta llegar al Puente de las Pozas. Cruzamos el puente, y volvemos a empezamos a subir por la Loma de los Barrerones.
Vamos parando, para tomar aliento en la subida y así aprovechar a grabar en nuestra retina estos paisajes. Desde aquí podemos ver las famosas cumbres de los Galayos.

En la subida nos encontramos con Fuente de Los Cavadores, un lugar perfecto para parar a picar algo y beber un poco de agua fresca. Después de reponer fuerzas en la fuente, nos ponemos de nuevo en marcha para encarar la última parte de la subida.
Al final de la subida, llegamos a una zona llana, que forma un perfecto mirador de lo que nos espera en la bajada. En este punto nos encontramos con la visita de los habitantes de estas montañas.

Nos sorprendió ver cabras montesas tan de cerca. Sobra decir que no se debe dar comida a los animales ni molestarles. El tiempo que estuvimos en este mirador, vimos que la actitud de algunos excursionistas no era nada respetuosa con estos animales salvajes.
A partir de aquí comienza el tramo de bajada, que nos adentra en el Circo de Gredos. Al empezar la bajada nos encontramos con otra fuente, donde paramos a refrescarnos antes de encarar la bajada.

La bajada es sencilla, aunque es un sendero con muchas piedras por lo que hay que tener cuidado con no torcerse el tobillo. Por lo demás no tiene perdida.
Poco a poco nos vamos acercado a la Laguna Grande y al refugio de montaña que se encuentra a su orilla. El paisaje es espectacular, como sacado de una novela de Tolkien. Te recomendamos tomarte la bajada con clama e ir disfrutando del paisaje.

El sendero bordea la laguna por su margen izquierdo, y desemboca en el refugio.
Al ser una ruta de ida y vuelta, el trayecto de vuelta se realiza por el mismo camino por el que hemos venido. El trayecto no es muy largo, así que se puede hacer en un día sin problema si no quieres dormir en la zona de la laguna.

Te recomendamos darte un paseo por la zona aledaña al refugio ya que hay varios rincones con pozas donde poder darse un baño tranquilamente si el calor aprieta.
Dónde dormir en la Laguna Grande de Gredos
Nosotros decidimos pasar una noche en el Refugio de la Laguna Grande o Refugio Elola como también se le conoce. Está situado a 1.950 metros de altitud, en la orilla de la Laguna Grande, en pleno corazón del Circo de Gredos.
Desde el refugio parte la ruta hasta el Pico Almanzor, que es la cumbre más alta de la sierra de Gredos y de todo el sistema Central, con 2.592 metros de altura.

Te recomendamos reservar antes de ir a pasar la noche en el refugio, ya que esta bastante solicitado. Para ello debes enviar un mail a su dirección de correo electrónico y hacer una transferencia de parte del importe de la reserva.
Nosotros cogimos la media pensión, así nos ahorramos ir cargados con comida. En julio de 2019 el precio de la media pensión para no federados fue de 25,50€ por persona.
Tanto las condiciones de la reserva como la tabla de precios, y toda información sobre el refugio lo tienes en su pagina web.
El refugio esta correcto, no es de los mejores que hemos estado. Lo peor nos pareció los baños que estaban algo sucios.
Vimos que la gente acampaba y hacia vivac alrededor del refugio junto a la laguna. La verdad que nos parece muy buen plan, así que seguro que volvemos optaremos por dormir en tienda junto a la Laguna Grande.
El refugio ofrece servicio de restaurante o para tomar una cerveza después de la ruta aunque no se pernocte en él. Así que es una buena parada para comer y hacer la ruta de vuelta el mismo día.

Más contenido sobre rutas de senderismo por España
No te pierdas toda la información sobre senderismo por España que tenemos en la web.
¡Te esperamos en el próximo articulo! Para cualquier duda o comentario puedes escribirnos a nuestro mail agolpedebotas@gmail.com o dejarnos un comentario aquí abajo.