Senda Camille. Etapa 6. Lizara – Somport

Llegamos a la última etapa de nuestra Senda Camille primero pasando por el circo glaciar de Paul Bernera, para luego ascender hacia la puerta del valle de los sarrios y más tarde llegar al inmenso lago de Estanes con su Pic Rouge.

Ficha técnica de la Etapa 6 de la Senda Camille

DIFICULTAD TÉCNICA DE LA RUTA

DIFICULTAD DE ORIENTACIÓN

Distancia de la ruta
18,5 kilómetros

Desnivel positivo acumulado
899 metros

Duración total de la ruta, incluyendo paradas
7 horas

Esta ruta es solo ida. Forma parte de un trekking de varios días

DIFICULTAD TÉCNICA DE LA RUTA

DIFICULTAD DE ORIENTACIÓN

Distancia de la ruta
18,5 kilómetros

Desnivel positivo acumulado
899 metros

Duración total de la ruta, incluyendo paradas
7 horas

Esta ruta es solo ida. Forma parte de un trekking de varios días


Track GPS de la Etapa 6 de la Senda Camille

Pinchando aquí podéis encontrar el track de la ruta.

Y si tienes dudas de cómo guiarte en la montaña usando el track GPS, quizás te interese leer nuestro artículo sobre cómo guiarse en la montaña.

hombre con una mochila de montaña amarilla y un GPS en la mano durante una ruta de senderismo


¿CÓMO GUIARTE EN UNA RUTA?


La última etapa de la Senda Camille

Nos levantamos con mucha más energía que el día anterior, aun así no quisimos madrugar mucho, era la última etapa y no teníamos prisa por acabar porque la experiencia fue maravillosa.

Más tarde, ya en pie y cargados con nuestros ligeros macutos (apenas queda comida) empezamos a subir parte de la bajada del día anterior hasta encontrar un cruce ascendente hacia derecha que nos llevara hasta el circo de Bernera pasando antes por un refugio cerrado y de forma circular.

Hombre con mochila y bastón de trekking subiendo por un sendero empedrado del Pirineo
Subida al circo de Bernera, con el refugio de fondo

Entrando en calor con esta ascensión aprovechamos para hacer multitud de fotos, para retener los diferentes paisajes que íbamos encontrándonos, sobre todo a la llegada del circo. Merece mucho la pena subir con calma parar a disfrutar del paisaje.

Finalmente llegamos al circo glaciar, donde tuvimos un tramo de descanso antes de ascender hasta el puerto Bernera por una senda que se estrecha. A un lado podemos aprovechar la oportunidad para asomarnos para ver el ibon Viejo, en busca de alguna edelweiss, pero no hubo suerte.

Ruta de senderismo de varios días por el Pirineo
Valle de los Sarrios

Coronando este puerto, es la puerta de entrada de uno de los puntos míticos de esta ruta: el Valle de los Sarrios, donde si madrugamos o realizamos la ruta un día de diario podemos encontrar a estos animales nobles pastando a sus anchas por este paraje que no tiene desperdicio.

Pasado este rincón de los Pirineos, el camino se vuelve a estrechar de bajada para encontrarnos con una gran inmensa masa de agua alojada en la frontera hispano-francesa, quedando del lado español pero con gran cantidad de franceses visitándolo, el Ibón de Estanes.

Vista del Ibón de Estanes
Ibón de Estanes

Al llegar al ibón y como el calor apretaba, la bota izquierda no dudo en pegarse un chapuzón como el resto de compañeros de ruta.

Hombre bañándose en el ibón de Estanes
Baño en el Ibón de Estanes

Al mismo tiempo que ellos arrancaron nosotros nos quedamos allí tomando el sol un rato más, hasta que la pereza nos dejase continuar porque como os decíamos más arriba no teníamos ninguna prisa en acabar esta ruta de varios días por los Pirineos.

Una vez arrancamos empezamos a subir hasta encontrarnos con un collado de bajada y otro que subía para luego bajar. Deberíamos haber seguido el primero pero la bota izquierda convencido en sí mismo de que era mejor el otro camino tomamos el otro, esto hizo que acabásemos en el parking donde todos los visitantes de lago dejaban sus coches para comenzar la marcha. Por lo tanto la solución que teníamos era subir por carretera durante 6 kilómetros bajo el sol abrasador de mediodía.

Mientras valorábamos que hacer un chico nos escuchó que íbamos a subir andando y nos invitó a subirnos en coche hasta el puerto, ya que, él iba llegar hasta allí. No dudamos en aceptar la invitación, y así quitarnos esa subida por carretera que no tenía ya mucho interés.

De esta manera llegamos al refugio del puerto de Somport, agradeciéndole a esa alma caritativa el quitarnos un tramo innecesario. Mientras esperabamos a nuestros compañeros de ruta, nos refrescamos con una reconfortantes cervezas.

Finalmente llegaron todos, y todos terminamos tomando algo para celebrar que habíamos completado la ruta pero también el haber compartido esta experiencia con personas que comparten este amor y respeto hacia la montaña y el resto de personas.

Pareja tomando cerveza después de un trekking de varios días por le Pirineo
Merecida recompensa

Allí muchos de nosotros terminábamos aquí esta pequeña aventura, pero otros  continuaban. Nos despedimos todos, pero no sin ganas de acompañar al resto de compañeros que continuaban por esta preciosa y magnifica ruta circular que dispone el Pirineo para el disfrute de cualquier amante de la montaña y la naturaleza y que disponga de 7 días y una forma física aceptable.

Así que como te conocemos, sabemos que estas deseando calzarte las botas y salir a patear por el Pirineo. Si te animas, esperamos tus comentarios y ver tus fotos de este rutón pirenaico.

Más contenido para planificar la Senda Camille

No te pierdas toda la información sobre este trekking.

¡Te esperamos en el próximo articulo! Para cualquier duda o comentario puedes escribirnos a nuestro mail agolpedebotas@gmail.com o dejarnos un comentario aquí abajo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio
Ir arriba

¡No te pierdas ninguna novedad, y consigue gratis nuestra guía para iniciarte en cicloturismo!

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN