Senda Camille: Guía

¿Te gustan los Pirineos? ¿Te gusta andar por la montaña? ¿Quieres vivir una aventura? Pues has llegado al artículo indicado. Para empezar os vamos a indicar la preparación que llevamos previamente para disfrutar esta aventura en nuestra Guia de la Senda Camille.

Para empezar, esta ruta la hicimos en 2015 y nos la propusimos hacer después de concatenar varios días de rutas de senderismo por Asturias. Lo que nos llevó a plantearnos enrolarnos en esta aventura fue el pensar qué pasaría si en vez de hacer 4 rutas circulares hiciésemos varias etapas de una ruta circular, y entonces así terminamos dando con la Senda Camille.

NO OLVIDES CONTRATAR UN SEGURO DE VIAJES ANTES DE SALIR A EXPLORAR EL MUNDO

Para cualquier viaje que este planeando asegúrate de llevar un seguro de viaje con una buena cobertura que incluya asistencia médica y cualquier imprevisto. Por ser lector/a de nuestra web tienes un 5% de descuento contratando tu seguro con MONDO desde este enlace.

Los seguros de MONDO incluyen coberturas COVID-19


Indice

Ficha técnica de la Senda Camille

DIFICULTAD TÉCNICA DE LA RUTA

DIFICULTAD DE ORIENTACIÓN

Distancia de la ruta
104 kilómetros

Desnivel positivo acumulado
5.673 metros

Trekking
6 jornadas

Esta ruta de ida y vuelta es circular

DIFICULTAD TÉCNICA DE LA RUTA

DIFICULTAD DE ORIENTACIÓN

Distancia de la ruta 
104 kilómetros

Desnivel positivo acumulado
5.673 metros

Trekking
6 jornadas

Esta ruta de ida y vuelta es circular


Origen de la Senda Camille

¿Por qué la ruta recibe este nombre? Pues en honor a Camille, uno de los últimos oso autóctonos que habitaban la zona por la que trascurre la ruta. Este oso pardo pirenaico murió en 2010, aunque eso no quiere decir que ya no existan osos por la zona. En 2006 se introdujeron osos pardos provenientes de Eslovenia que se mezclaron con los autóctonos, así que tenemos la probabilidad de cruzarnos con sus rastros.

Localización del trekking

En esta guía de la Senda Camille os adelantamos que esta ruta tiene más de 100km en total, y circunda por parte de los Pirineos oscenses, navarros y franceses.

El camino nos adentrará en los hermosos parajes que esconden los Pirineos.Nos sentiremos observados por los majestuosos picos como Petrechema, Castillo d’Acher o Bisaurín, descubriremos ibones de aguas azules como el de Arlet o Estanés, y atravesaremos bosques y valles.

Cómo guiarse durante la Senda Camille

En cuanto a la orientación y como guiarse, es recomendable estudiarse la ruta previamente. Nosotros de apoyo llevábamos el mapa oficial de la ruta, que lo compramos en la tienda de montaña Barrabes y los tracks descargados desde Wikiloc para llevar en el GPS del móvil a través de la aplicación móvil Oruxmaps. Aunque no nos pareció muy complicada de seguir, es cierto que hubo un par de momentos de desorientación, por eso os recomendamos llevar el mapa y el GPS.

Y si tienes dudas de cómo guiarte en la montaña usando el track GPS, quizás te interese leer nuestro artículo sobre cómo guiarse en la montaña.

hombre con una mochila de montaña amarilla y un GPS en la mano durante una ruta de senderismo


¿CÓMO GUIARTE EN UNA RUTA?


Además por el camino os encontrareis la marca oficial de la ruta, una huella de oso que está pintada en algunas rocas del camino.

Planificación y alojamientos durante la Senda Camille

A la hora de realizar las reservas y planificar la ruta, lo primero que hay que decidir es en que punto se va a iniciar la ruta y en que sentido se realizará, lo común es realizar el trekking en sentido contrario a las agujas del reloj.

A todos los alojamientos se pueden llegar en coche, menos al Refugio de Arlet que está a 2-3 horas andando desde el parking más cercano.

Nosotros decidimos empezar desde Somport, ya que su acceso es rápido y sencillo. Además coincidía que llevábamos unos días por Panticosa y es el punto más cercano.

Los seguros de MONDO incluyen coberturas COVID-19

Guía de la Senda Camille: Refugios en los que dormir

La reserva de los refugios la hicimos con bastante tiempo de antelación contactando con cada refugio por teléfono o mail, y no tuvimos ningún problema con las reservas.

Actualmente, se ha abierto un alojamiento más en la ruta, lo que permite acortar la etapa de Gabardito, durmiendo en el Camping de la Selva de Oza.

Refugios de la Senda Camille

Lo que si hay que tener en cuenta a la hora de llegar a los refugios, es la posibilidad de cruzarse con algún perro pastor que no nos deje llegar por el camino más directo al refugio… pero eso es algo que os contaremos más adelante.

Para nosotros Arlet fue el mejor a pesar de ser muy humilde (no tenéis duchas, pero si un ibón para quitarse un poco el sudor de la etapa), y la cena fue increíble. Nunca habíamos comido pato y hacerlo en un refugio alejados de la civilización, nos pareció un lujo que no tiene precio. El resto de refugios están bastante bien, no tenemos ningún pero… bueno, solo con Gabardito, pero esto mejor os lo contamos en el artículo correspondiente a esa etapa.

Preparación física previa recomendable

Entrando más en el tema físico, nosotros solemos intentar salir a menudo a andar por la montaña, pero es cierto que una vez que nos planteamos ir hacer la Senda Camille nos obligábamos a salir más de lo normal. Durante los meses previos, hicimos rutas de 15-18km con una mochila ligera y lo compaginamos con alguna salida en bicicleta.

Y aunque terminamos muy bien, pecamos de novatos e imprudentes, al no probar ningún día caminar cargados con el macuto que íbamos a utilizar durante la ruta, y hay que reconocer que los primero días nos costo acostumbrarnos a caminar con esos mochilones.

Guía de la Senda Camille: Equipaje

Con la experiencia de haber hecho varios trekking, recomendamos ir lo mas ligero posible. El peso de la mochila fue el principal error que cometimos durante esta ruta.

Durante las jornadas cargábamos con nuestra ropa y utensilios personalescomida para todos los días, más el agua de cada jornada.

Ropa (la ruta la hicimos en el mes de agosto):

  • Un pantalón largo (desmontable)
  • Un pantalón corto
  • 4 camisetas transpirables (se podría dejar en 3 o 2)
  • Un chaqueta schoffel
  • Chubasquero
  • Ropa interior para cada día
  • Botiquín
  • Neceser con pasta de dientes, cepillo, crema solar
  • Saco de dormir
  • Pijama
  • Chanclas
  • Pastillas de gel de ducha y champú.
  • Gorro
  • Gafas de sol

Además de esto nos llevamos puestas un par de botas de montaña, con las que ya habíamos hecho rutas anteriormente, obviamente no es recomendable comprarse botas nuevas para hacer una ruta de este calibre y estrenarlas durante el trekking.

Como os hemos comentado, también fuimos cargados con bastante comida:

  • Picos de pan
  • Un cuarto de caña de lomo
  • Queso
  • Jamón
  • Barritas
  • Compota de fruta
  • Fuet
  • Chocolate
  • Frutos secos (almendras, cacahuetes, nueces y quicos)
  • Zumos y batidos
  • Manzanas

En los refugios existe la opción de comprar un picnic para comer. Si volviésemos a hacer este trekking, seguramente no llevaríamos toda la comida encima y la compraríamos día a día.

Ademas, llevábamos cámara de fotos con su cargador correspondiente y unos palos de trekking para ayudarnos durante la ruta. La bota izquierda no es muy de llevar bastones o bastón durante la ruta, pero reconoció que con macuto la historia cambia.

En los próximos artículos iremos detallando nuestra experiencia en cada una de las etapas, ¿te animas a seguir el camino que dejo Camille?

Más contenido para planificar la Senda Camille

No te pierdas toda la información sobre este trekking.

¡Te esperamos en el próximo articulo! Para cualquier duda o comentario puedes escribirnos a nuestro mail agolpedebotas@gmail.com o dejarnos un comentario aquí abajo.

2 comentarios en “Senda Camille: Guía”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio
Ir arriba

¡No te pierdas ninguna novedad, y consigue gratis nuestra guía para iniciarte en cicloturismo!

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN