Se acerca el final del viaje. Con este articulo cerramos este viaje por Armenia y enseñaros Zorats Karer, Noravank y Khor Virap , siendo dos lugares imprescindibles que tienes que visitar en el trayecto que va desde el sur del país hasta la capital.
NO OLVIDES CONTRATAR UN SEGURO DE VIAJES ANTES DE SALIR A EXPLORAR EL MUNDO
Para cualquier viaje que este planeando asegúrate de llevar un seguro de viaje con una buena cobertura que incluya asistencia médica y cualquier imprevisto. Por ser lector/a de nuestra web tienes un 5% de descuento contratando tu seguro con MONDO desde este enlace.
Los seguros de MONDO incluyen coberturas COVID-19
Octavo día de viaje por Armenia
Qué ver en Armenia
Observatorio astronómico de Zorats Karer
NOTA: Nombre en armenio. Զորաց Քարեր
Este curioso lugar, era uno de los que más ganas teníamos de descubrir y ver en Armenia.
Zorats Karer, está ubicado a unos cuatro kilómetros de la localidad de Sisian, bastante apartado de Noravank y Khor Virap.

Zorats Karer es un sitio bastante asombroso, y es conocido como el Stonenhenge armenio, y hay muchas teorías sobre su origen. La teoría más extendida, es que este lugar es uno de los observatorio astronómico más antiguos del mundo.


El conjunto megalítico está formado por más de doscientas piedras de unas cincuenta toneladas cada una, que están dispuestas de tal manera que van formando círculos. Además, como curiosidad, gran parte de estas rocas tienen una perforación circular en la parte superior.

Si se observa a vista de pájaro, se observa que las formaciones rocosas están dispuestas de tal manera que forman la constelación del Cisne. Esta constelación es interesante, ya que en algunas culturas se creía que era la puerta al mundo del cielo, otra razón por la cual se cree que este lugar funcionaba como un templo.
La entrada es gratuita.

Vorotan Pass
Nuestro camino transcurre por la carretera que lleva hacia Ereván, y que va recorriendo paisajes de alta montaña.
La carretera es sinuosa y va ascendiendo hasta uno de los puertos más famosos del país, el Vorotan Pass. Este puerto de montaña se encuentra ubicado a 2.344 metros de altura, y es inveitable no pararse a hacer una foto a las dos enormes columnas que coronan el puerto, como si de una puerta a otro mundo se tratase.

Noravank
NOTA: Nombre en armenio. Նորավանք
Volvemos por la carretera que nos llevó unos días atrás hacia el sur, adentrándonos en una zona encañonada, hasta ver señales que nos indican el desvío hacia Noravank.

Noravank, es un monasterio construido entre el siglo IX al XIV. De todos los visitados, este nos pareció de los más diferentes, ya que se encuentra ubicado en mitad de un cañón rojizo. Pero al estar muy cercano a la capital, 122 kilómetros de distancia de Ereván, nos encontramos muchísimo turismo local.


La construcción más curiosa que se puede encontrar en el complejo es la iglesia de Asvatsatsin, que tiene dos plantas. Y lo curioso es que para acceder a la segunda planta se sube por una estrecha escalera en la fachada, sin ninguna protección. Esto es algo único en todas las iglesias que se pueden visitar en Armenia. Se puede subir, pero hay que tener cuidado, ya que no tiene barandilla y tiene una altura considerable.

El monasterio Noravank y el Valle de Amaghu fueron declarados en 1996, Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO.
La entrada es gratuita.

Llegamos a Noravank poco antes de la hora de comer, así que después de nuestra visita al monasterio, decidimos comer en el restaurante que hay justo en el desvío a la carretera que lleva al monasterio. Totalmente recomendable comer en este restaurante.
Para tener más información sobre este y otros restaurantes a los que fuimos en nuestro viaje, puedes leer el artículo sobre el presupuesto de este viaje.
Khor Virap
NOTA: Nombre en armenio. Խոր Վիրապ
Nuestro último hito en este fascinante país, y una de las estampas más conocidas de Armenia.
El Monasterio de Khor-Virap data del siglo IV, y su importancia radica en que aquí estuvo encerrado durante trece años Grigor Lusarovich, o más conocido como Gregorio El Iluminador, quien introdujo el cristianismo en Armenia en el año 301.
La entrada es gratuita.

La Leyenda de Khor Virap
La historia cuenta que Gregorio, que era un cristiano ferviente, fue castigado por el rey Tiridates III, cuyo padre había sido asesinado por el padre de Gregorio, a estar encerrado de por vida en aquel monasterio. Según cuenta la leyenda, cuando el rey enfermó, su hermana le dijo que liberase a Gregorio ya que era el único que podría curarle. Y así fue. Como agradecimiento el rey decidió, declarar el cristianismo como religión oficial en el país.
Leyenda o no, lo cierto es que en una de las iglesias que forman el complejo de Khor Virap, se puede visitar el pozo, de unos seis metros de profundidad, donde estuvo preso Gregorio El Iluminador. Se baja por unas escaleras en la pared. Aún que algo claustrofóbico, merece la pena bajar.
La zona de este monasterio, es el mejor lugar donde conseguir una panorámica del Monte Ararat, de 5.137 metros de altura, símbolo de Armenia que hoy en día, debido a los conflictos políticos y el reparto de territorios derivados de la Primera Guerra Mundial, se encuentra en territorio turco.
Vistas desde Khor Virap
La vista del monasterio con esta inmensa mole es impresionante. No nos imaginábamos lo inmenso que es el monte bíblico, donde según cuenta la Biblia, el arca de Noé quedo encallada tras el diluvio universal.



Sin lugar a dudas, te recomendamos ir a ver el atardecer allí. Parar antes de llegar al monasterio, desde los campos de cultivo, para poder admirar Khor Virap con la silueta del Monte Ararat. Merece la pena planificar esta visita, ya que el mejor momento para fotografiar el monasterio de Khor Virap con el Monte Ararat al fondo es por la mañana temprano antes de que el sol se alce demasiado, o como hicimos nosotros al atardecer cuando el sol está a punto de desaparecer.

Pues aquí acaba nuestro viaje por Armenia visitando estos tres sitios increibles como son: Zorats Karer, Noravank y Khor Virap . Un país que teníamos muchas ganas de conocer, y que nos ha dejado con ganas de más. Esperamos que hayas disfrutado con nosotros, con todo lo que te hemos contado en todos los artículos sobre este pequeño país, y que después de leernos tengas ganas de vivir aventuras en Armenia.
¡Nos vemos en la próxima aventura!
¿Quieres organizar un viaje a Armenia? Aquí tienes ayuda para empezar a planificar
Más contenido para planificar un viaje a Armenia
No te pierdas toda la información de nuestro viaje a Armenia.
- La mejor guía de viaje de Armenia
- Presupuesto para viajar a Armenia
- Armenia: qué ver en Erevan y sus alrededores
- Zvartnots, Dsegh, Aragats y mucho más
- Ciudades mineras y monasterios
- Lago Sevan
- Sur de Armenia
¡Te esperamos en el próximo articulo! Para cualquier duda o comentario puedes escribirnos a nuestro mail agolpedebotas@gmail.com o dejarnos un comentario aquí abajo.