Ibon de Sabocos desde Panticosa

Como fieles amantes de los paisajes de montañas os traemos una ruta por los Pirineos, en concreto la ruta que accede al Ibon de Sabocos desde Panticosa y llega vuelve por el valle de la Ripera, ¡una ruta espectacular!

Aunque algunos os parezca larga la ruta así a bote pronto, pero es preciosa de principio a fin, no tiene perdida y merece mucho la pena, aparte que gran parte del esfuerzo físico se realiza en los primeros 8km el resto son de bajada, muy suave y nada técnica.

Y si las fuerzas os flaquean solo tendréis que admirar los monumentos naturales que enmarcan la ruta, ya que estos hacen estar alimentando la mente en todo momento y del mejor alimento posible: la libertad en el medio natural.

La ruta la realizamos a mediados de Junio, por lo que nos encontramos un paraje verde y lleno de agua, e incluso como el invierno de 2018 ha sido tan largo, hemos pisado nieve en la parte alta de la ruta.

NO OLVIDES CONTRATAR UN SEGURO DE VIAJES ANTES DE SALIR A EXPLORAR EL MUNDO

Para cualquier viaje que este planeando asegúrate de llevar un seguro de viaje con una buena cobertura que incluya asistencia médica y cualquier imprevisto. Por ser lector/a de nuestra web tienes un 5% de descuento contratando tu seguro con MONDO desde este enlace.

Los seguros de MONDO incluyen coberturas COVID-19


Ficha técnica de la ruta al Ibón de Sabocos

DIFICULTAD TÉCNICA DE LA RUTA

DIFICULTAD DE ORIENTACIÓN

Distancia de la ruta
21,5 kilómetros

Desnivel positivo acumulado
1.054 metros

Duración total de la ruta, incluyendo paradas
9 horas

Esta ruta de ida y vuelta es circular

DIFICULTAD TÉCNICA DE LA RUTA

DIFICULTAD DE ORIENTACIÓN

Distancia de la ruta
21,5 kilómetros

Desnivel positivo acumulado
1.054 metros

Duración total de la ruta, incluyendo paradas
9 horas

Esta ruta de ida y vuelta es circular



Track GPS de la ruta del Ibón de Sabocos para descargar

Descargarte nuestro track GPS para seguir la ruta

Y si tienes dudas de cómo guiarte en la montaña usando el track GPS, quizás te interese leer nuestro artículo sobre cómo guiarse en la montaña.

hombre con una mochila de montaña amarilla y un GPS en la mano durante una ruta de senderismo


¿CÓMO GUIARTE EN UNA RUTA?


Vídeo de la ruta hasta el Ibón de Sabocos

Descripción de la ruta del Ibón de Sabocos

Inicio de la ruta desde Panticosa

Para realizar llegar al ibon de Sabocos hay que trasladarse hasta el pueblo de Panticosa, concretamente a la zona baja de pueblo dónde se puede dejar el coche en amplio parking. Empezamos a caminar desde esta zona, lo reconoceréis fácilmente, porque es donde se encuentran las instalaciones del telecabina de la estación de esquí de Panticosa, desde aquí dejando el telecabina a nuestras espaldas, hay que cruzar el puente e ir hacia la gran pista que han abierto en mitad del bosque, pero nosotros en vez subir por las pistas de esquí o las pistas de servicio de la estación, lo haremos por un sendero que sale a la izquierda que nos adentra en una zona boscosa.

Panticosa
Panticosa

Esta primera parte transcurre por un bosque, que dadas las nevadas y las lluvias de los últimos meses está verde a rabiar, todo está cubierto por un manto de musgo verde: suelo, troncos, ramas, piedras… La verdad que se agradece ir entre sombra, ya que hace bastante calor y el índice ultravioleta es bastante alto en estos días.

Recomendación: para esta o cualquier otra ruta de montaña, siempre llevar crema solar factor 50 y la cabeza protegida del sol, ya sea con un gorro o un pañuelo. Además es importante llevar como mínimo 1 litro y medio de agua por persona.

Sendero del Valle del Bolatica

De momento, en esta primera parte disfrutamos con este bosque de hayas y de ramas que se cruzan a la altura de nuestras cabezas, oyendo como bajan los arroyos hacia el valle del Bolatica. Es impresionante caminar por este bosque de hadas, dónde solo se escucha naturaleza.

Subiendo por un bosque de hayas
Ruta de senderismo Ibón de Sabocos

Siguiendo el sendero, esta primera parte no tiene pérdida, llegamos a un punto en el cual nos toca cruzar un arroyo que baja con bastante agua y tenemos que ver donde cruzarlo. En la mayoría de los casos este arroyo no será ningún problema pero debido al deshielo y las lluvias nosotros tuvimos que tirar de ingenio.

¿Sabes que es un ibón? Es la palabra aragonesa que designa los lagos de montaña de origen glaciar. La mayoría de estos lagos se encuentra a altitudes superiores a los 2.000 metros. En el Pirineo aragonés hay unos 200 ibones.

Seguimos subiendo por el bosque hasta llegar a un claro donde tenemos vistas del Garmo del Pico, Garmo Negro y Algas, la subida continua por el frondoso barranco. Para que os hagáis una idea de la cantidad de agua que ha acumulado el terreno en estas fechas, llegamos a la altura de un pequeño embalse, que se ha desbordado y cubre una pista… suerte que nosotros no tenemos que ir por ella, sino que seguiremos subiendo por el sendero entre el bosque.

Vista panorámica de los tresmiles

Continuamos la subida por el sendero hasta llegar al final del bosque y salir a un claro donde hacemos un descanso disfrutando de unas vistas increíbles.

A nuestras espaldas, si miramos a nuestra izquierda las pistas de esquí de Panticosa, y siguiendo la línea del horizonte nos topamos con el característico pico Midi d’Ossau, la Sierra de la Collarada y a continuación la Quijada de Pondiellos donde se encuentran los Picos de los Infiernos, que con sus más de 3.000 metros de altitud impone. Además nosotros tuvimos la suerte de ver multitud de saltos de agua por el camino que bajaban por la ladera de las montañas.

Panorámica de varios picos emblemáticos de los Pirineos
Panorámica de varios picos emblemáticos de los Pirineos

Tras un descanso para retomar fuerzas continua la subida, que en esta parte tiene más pendiente y no hay camino marcado, si no que se va subiendo por donde mejor se pueda. No hay muchos hitos, por lo que hay que estar pendiente del GPS para no desviar la dirección de la subida y así llegar por fin al Ibon de Sabocos, desde Panticosa.

Aquí paramos para comer tranquilamente junto al refugio, que está en unas magníficas condiciones y un ibón que aparentemente tiene una salud de hierro, a la sombra de la peña kárstica que le da nombre: Pico de Sabocos.

Llegada al Ibón de Sabocos
Llegada al Ibon de Sabocos

Llegada y descanso en el ibón de Sabocos después de salir desde Panticosa

Ibón de Sabocos
Ibón de Sabocos

En este punto de la ruta es el único, a excepción de la parte final, en el que nos cruzamos con otros montañeros. Después de reponer fuerzas y hacer las fotos de rigor, toca acometer la última subida del día hacía del Collado del Verde. Una subida donde veremos por primera vez en el recorrido a las marmotas que habitan la zona, parece que se levantan de su letargo después del largo invierno, porque las vemos corretear y esconderse en su ciudad subterránea cuando advierten nuestra presencia.

Ibón de Sabocos

A los pies de la Sierra de Tendeñera

Aquí el camino está más claro, pero al llegar al collado, como era de esperar, hay grandes neveros que tapan el sendero, aunque la dirección a tomar se puede seguir fácilmente con un mapa o GPS. Tenemos que atravesar neveros que todavía quedan en esta parte a 1.900 – 1.800 metros, a la sombra del muro de karst de la Sierra de Tendeñera que nos protege con sus picos que rozan los 3.000 metros y que tienen aún bastante nieve. Por esta zona de alta montaña, observamos como brota el agua por toda parte y nos topamos con varios ibones colmatados.

La bajada es bastante tranquila por una pista muy cómoda que nos permite disfrutar de las vista, tanto del PicoTendeñera, como de la cascada de su mismo nombre. Si nos fijamos bien, a nuestra derecha podemos intuir el sendero que da paso al Vallede Otal y de ahí al afamado Valle del Bujaruelo, nos lo apuntamos para una próxima escapada 🙂

Valle de la Ripera

En mitad de la bajada nos encontramos con unos caballos, que nos recordaron a los caballos islandeses por su bonito crin.

Cascada Tendeñera
Cascada Tendeñera

En la parte baja del Valle de la Ripera, siguiendo la pista llegamos hasta el río, que se cruza por un puente. A partir de aquí, os recomendamos estar atentos de los carteles, ya que a unos 2km o 3km del puente hay que tomar un desvió a la izquierda con un cartel que nos indica la dirección a Panticosa. En este punto no hay pérdida, seguimos las señalizaciones del sendero dirección el pueblo y el rio Bolatica que se esconde vergonzoso entre los árboles y arbustos.

En caso de despiste a la hora de tomar el desvío, no hay problema si seguimos por la pista, ya que se llega a un aparcamiento del área de recreativa de la Peña El Saso, y de aquí por carretera se llega a Panticosa.

Otras formas de disfrutar de la zona del Valle de la Ripera

A partir del verano de 2018 en Panticosa, se ha habilitado un servicio, el Tren del Sarrio. Este tren sale de Panticosa y sube por el Valle de la Ripera para poder hacer esta o alguna de las múltiples rutas que hay por esta zona.

Varias direcciones en el Valle de la Ripera
Valle de la Ripera

Para subir hasta el ibon de Sabocos o hacer alguna otra ruta a pie o con bicicleta por la zona desde Panticosa, existe la opción de subir con el telesilla en verano.

Como veis a parte de la ruta que os proponemos, la zona está llena de opciones para disfrutar de la naturaleza. Ya os iremos contando más cosas sobre los Pirineos Aragoneses ¿Os animáis a hacer una escapada por aquí?

Más contenido sobre Pirineos

No te pierdas toda la información sobre Prineos que tenemos en la web.

Rutas de Senderismo

Visitas turísticas de la zona

PRÓXIMAMENTE más contenido sobre Pirineos

Más contenido sobre rutas de senderismo por España

No te pierdas toda la información sobre senderismo por España que tenemos en la web.

¡Te esperamos en el próximo articulo! Para cualquier duda o comentario puedes escribirnos a nuestro mail agolpedebotas@gmail.com o dejarnos un comentario aquí abajo.

4 comentarios en “Ibon de Sabocos desde Panticosa”

    1. Muchas gracias Felix! si la verdad que la zona de Valle de Tena tiene mucho por descubrir, aún nos queda mucho que patear por allí!!!

  1. Buenos días, estoy pensando en visitar Panticosa en el mes de noviembre, pero no sé si habrá nieve o si se podrá acceder a Ibones de Sabocos, al Valle de la Ripera.

    Gracias, un saludo.

    1. Buenos días Lorena, pues depende en que momento de noviembre vayas. A finales seguramente encontraras nieves en la parte alta de la ruta pero no sabemos si eso será un impedimento para realizarla. Y a principios puede haber algo o no pero nada importante para realizar la ruta. En noviembre debes de tener en cuenta, además las horas de luz para hacer la ruta, ya que es una ruta bastante larga.

      De todas formas siempre puedes consultar las webcams de la estación de esquí. Es verdad que por esa época no suele estar abierta la estación de esquí por lo tanto no habrá mucha nieve.

      Esperamos haberte resulto un poco las dudas.

      Un saludo!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio
Ir arriba

¡No te pierdas ninguna novedad, y consigue gratis nuestra guía para iniciarte en cicloturismo!

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN