Senderismo por Aguas Tuertas y el Ibón de Estanés – Parque Natural de los Valles Occidentales

En este articulo vamos a hablarte sobre otra de las rutas de senderismo más famosas del Parque Natural de los Valles Occidentales, la ruta que recorre el increíble paisaje de Aguas Tuertas. En esta propuesta que te hacemos vamos a ampliar la jornada llegando hasta uno de los ibones más bonitos de la zona, el ibón de Estanés.

Una ruta llena de contrastes y con unos paisajes que se te quedarán grabados en la retina para siempre.

NO OLVIDES CONTRATAR UN SEGURO DE VIAJES ANTES DE SALIR A EXPLORAR EL MUNDO

Para cualquier viaje que este planeando asegúrate de llevar un seguro de viaje con una buena cobertura que incluya asistencia médica y cualquier imprevisto. Por ser lector/a de nuestra web tienes un 5% de descuento contratando tu seguro con MONDO desde este enlace.

Los seguros de MONDO incluyen coberturas COVID-19


Ficha técnica de la ruta por Aguas Tuertas y el ibón de Estanés

DIFICULTAD TÉCNICA DE LA RUTA

DIFICULTAD DE ORIENTACIÓN

Distancia de la ruta
19,4 kilómetros

Desnivel positivo acumulado
713 metros

Duración total de la ruta, incluyendo paradas
8 h y 26 min

Esta ruta de ida y vuelta es lineal

DIFICULTAD TÉCNICA DE LA RUTA

DIFICULTAD DE ORIENTACIÓN

Distancia de la ruta
19,4 kilómetros

Desnivel positivo acumulado
713 metros

Duración total de la ruta, incluyendo paradas
8 h y 26 min

Esta ruta de ida y vuelta es lineal


Track GPS de la ruta para descargar

Descargarte nuestro track GPS para seguir la ruta

Aunque esta ruta esta bastante bien señalizada te recomendamos llevar descargado el track GPS por si en algún momento tienes dudas, siempre saber el camino correcto.

Y si tienes dudas de cómo guiarte en la montaña usando el track GPS, quizás te interese leer nuestro artículo sobre cómo guiarse en la montaña.

hombre con una mochila de montaña amarilla y un GPS en la mano durante una ruta de senderismo


¿CÓMO GUIARTE EN UNA RUTA?


Parque Natural de los Valles Occidentales

El Parque Natural de los Valle Occidentales se encuentra ubicado en el extremo occidental del Pirineo aragonés, muy cerca de la frontera con Navarra. Esta zona del Pirineo se caracteriza por sus amplias masas forestales y valles de origen glaciar.

Además de la riqueza natural de esta zona, cabe destacar la arquitectura de algunos de los pueblos de esta zona. en la mayoría de municipios se ha sabido conservar la arquitectura tradicional. Te recomendamos visitar alguno de los pueblos de los Valles Occidentales como el pueblo de Ansó, Aísa o Hecho.

En esta zona hay muchas rutas de senderismo para hacer, y una de las mejores épocas del año para visitarlo es el otoño, cuando podrás disfrutar de los miles de colores de los arboles que forman la Selva de Oza. Nosotros por esta zona hemos hecho las siguientes rutas:

Selva de Oza

Dónde dormir en el Parque Natural de los Valles Occidentales

En nuestra visita a la zona del Parque Natural de los Valles Occidentales nosotros decidimos alojarnos en el Valle de Hecho, cerca de la Selva de Oza. Nos alojamos en el Hotel de Montaña Uson.

Este hotel nos encantó. Para no preocuparnos de las comidas cogimos el régimen de media pensión, y fue todo un acierto. El lugar en el que se encuentra es idílico y el trato por parte de sus dueños inmejorable.

Durante la Senda Camille, en la cuarta etapa del trekking nos alojamos en el Refugio de Gabardito. Un lugar espectacular para pasar la noche en plena Selva de Oza. Otra muy buena opción para alojarse puede ser el Camping de la Selva de Oza.

Como ves hay muchas opciones de alojamiento por la zona de los Valles Occidentales.

Cómo llegar al inicio de la ruta por Aguas Tuertas y el ibón de Estanés

La ruta por Aguas Tuertas y el ibón de Estanés parte desde el parking de Guarrinza. Para llegar hasta este valle, hay que ir con el coche por la carretera que recorre la Boca del Infierno y atraviesa la Selva de Oza hasta llegar a una pista de tierra que desemboca en el parking donde dejaremos el coche.

Vídeo de la ruta por Aguas Tuertas y el ibón de Estanés

Descripción de la ruta por Aguas Tuertas y el ibón de Estanés

Inicio desde el parking de Guarrinza

La ruta comienza desde el parking de Guarrinza. En el parking encontraras carteles informativos sobre la ruta por Aguas Tuertas.

Subida hacia el valle de Aguas Tuertas. Paisaje montañoso con una pista de tierra serpenteando por la ladera
Subida a Aguas Tuertas

Empezamos a caminar por una pista ancha dirección el collado de Achar de Aguas Tuertas. En este primer tramo irás viendo las marcas rojas y blancas del GR-11, ya que esta parte pertenece a la ruta de gran recorrido conocida como Transpirenaica.

Por esta pista desde el parking hay que recorrer unos 2,5 kilómetros, para luego coger un sendero de subida al collado de Achar de Aguas Tuertas. La subida es de apenas un kilómetro y nos llevará aproximadamente una hora.

Panorámica de Aguas Tuertas. Valle verde de los Pirineos por el que traviesa un río serpenteante formando meandros
Panorámica de Aguas Tuertas

En lo alto del collado nos encontramos con un refugio de pastores, y desde allí tendremos una primera panorámica del valle de Aguas Tuertas.

Aguas Tuertas

El valle de Aguas Tuertas es quizás uno de los paisajes más bonitos de todo el Pirineo Aragonés, aunque te confesaremos que nos es imposible quedarnos con una estampa únicamente, ya sabes que esta zona es ¡nuestra favorita del Mundo mundial!

Pareja sentada en una piedra de espaldas, contemplando el paisaje característico de los meandros de Aguas Tuertas
Aguas Tuertas

Este valle del Parque Natural de los Valles Occidentales recibe el nombre de Aguas Tuertas, porque el río Aragón Subordán se retuerce en el fondo del valle de origen glaciar abriéndose paso hacia el el Valle del Infierno, creado a su paso por el valle, los característicos meandros de esta zona.

Descendemos del collado para continuar la marcha por la inmensa llanura rodeada de montañas, que recorre el río Aragón Subordán.

En este punto hay que seguir llaneando por el sendero de la planicie de Aguas tuertas, durante más de dos kilómetros. Esta parte es muy disfrutona y sencilla. En el recorrido por Aguas Tuertas encontraras algunos restos megalíticos que hay en la zona.

Al llegar al final del valle habrá que encarar la subida hacia el ibón de Estanés. En este punto si no te ves con muchas fuerzas, es mejor darse la vuelta y volver por el mismo camino, la ruta es de ida y vuelta.

Subida al ibón de Estanés

Vistas del valle de Aguas Tuertas desde las alturas
Vistas del valle de Aguas Tuertas desde el Puerto de Escalé

Al final del valle de Aguas Tuertas, hay que girar a la izquierda para coger un sendero de subida en dirección al ibón de Estanés. En este tramo seguimos encontrando marcar blancas y rojas pertenecientes al GR-11 que nos llevan por un sendero con una ligera pendiente positiva hacia el Puerto de Escalé, uno de los pasos naturales entre España y Francia.

Pareja de espaldas con los brazos extendidos ante la inmensidad del paisaje de lata montaña del Parque Natural de los Valles Occidentales en Pirineos
Subida hacia el ibón de Estanés

Según vamos cogiendo altura el paisaje va cambiando, dejamos los pastos verdes para adentrarnos en una zona mucho más rocosa.

Seguimos subiendo por el GR-11 hasta llegar a un collado a unos 1900 metros de altura, el punto más alto de toda la ruta. Un mirador natural desde el que se tienen unas impresionantes vistas del ibón de Estanés. Merece la pena pararse y disfrutar del ibón y las montañas rojizas que lo rodean, antes de descender hasta la orilla.

Ibón de Estanés rodeado por montañas rocosas y de tierra rojiza
Ibón de Estanés

¿Sabes que es un ibón? Es la palabra aragonesa que designa los lagos de montaña de origen glaciar. La mayoría de estos lagos se encuentra a altitudes superiores a los 2.000 metros. En el Pirineo aragonés hay unos 200 ibones.

La bajada al ibón esta algo desdibujada pero no tiene perdida siguiendo las margas rojas y blancas del GR-11. Una vez abajo, nosotros buscamos un rincón para almorzar y descansar un rato antes de emprender los kilometro de regreso al coche.

Trayecto de regreso hacia el parking de Guarrinza

Cuatro montañeros caminando por un sendero pedregoso en los Pirineos
Trayecto de regreso hacia Aguas Tuertas

La ruta es de ida y vuelta por el mismo camino, por lo que nos tocó desandar todo el camino. Primero dejando a nuestras espaldas el impresionante ibón de Estanés rumbo al valle de Aguas Tuertas, y luego descender hacia el parking de Guarrinza.

Esta ruta de paisajes espectaculares, es de esas que no importa pasar por el mismo punto dos veces o repetirla siempre que se pueda. Sin duda un imprescindible si vistas el Parque Natural de los Valles Occidentales.

Hombre sobre una roca contemplando el paisaje de la extensa llanura verde de Aguas Tuertas en los Pirineos
Ruta de Aguas Tuertas y el ibón de Estanés

¿Quieres organizar un viaje por el Parque Natural de los Valles Occidentales? Aquí tienes ayuda para empezar a planificar

Más contenido sobre Pirineos

No te pierdas toda la información sobre la zona del Pirineo Aragonés que tenemos en la web.

Más contenido sobre rutas de senderismo por España

No te pierdas toda la información sobre senderismo por España que tenemos en la web.

¡Te esperamos en el próximo articulo! Para cualquier duda o comentario puedes escribirnos a nuestro mail agolpedebotas@gmail.com o dejarnos un comentario aquí abajo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio
Ir arriba

¡No te pierdas ninguna novedad, y consigue gratis nuestra guía para iniciarte en cicloturismo!

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN