La Chorrera de San Mamés y cancho litero – Senderismo por la Sierra Norte

La Chorrera de San Mamés es una de las cascadas más impresionantes que puedes visitar en la Comunidad de Madrid, se encuentra a 1.500 metros de altura y tiene una caída de 30 metros. Esta cascada se encuentra en un paraje espectacular de la Sierra Norte de Madrid.

Llegar hasta la Chorrera de San Mamés, es una ruta sencilla de unos 8 kilómetros de ida y vuelta, pero nosotros queremos recomendarte una ruta mucho más completa para disfrutar de esta cascada y el entorno de la Sierra Norte.

Sigue leyendo para saber todo sobre esta ruta de senderismo.

NO OLVIDES CONTRATAR UN SEGURO DE VIAJES ANTES DE SALIR A EXPLORAR EL MUNDO

Para cualquier viaje que este planeando asegúrate de llevar un seguro de viaje con una buena cobertura que incluya asistencia médica y cualquier imprevisto. Por ser lector/a de nuestra web tienes un 5% de descuento contratando tu seguro con MONDO desde este enlace.

Los seguros de MONDO incluyen coberturas COVID-19

Ficha técnica de la ruta de senderismo a la Chorrera de San Mamés

DIFICULTAD TÉCNICA DE LA RUTA

DIFICULTAD DE ORIENTACIÓN

Distancia de la ruta
23,41 kilómetros

Desnivel positivo acumulado
720 metros

Duración total de la ruta, incluyendo paradas
6 h y 30 min

Esta ruta de ida y vuelta es circular

DIFICULTAD TÉCNICA DE LA RUTA

DIFICULTAD DE ORIENTACIÓN

Distancia de la ruta
23,41 kilómetros

Desnivel positivo acumulado
720 metros

Duración total de la ruta, incluyendo paradas
6 h y 30 min

Esta ruta de ida y vuelta es circular


Track GPS de la ruta para descargar

Como siempre, por muy sencilla que te parezca la ruta te recomendamos llevar descargado el track GPS.

Y si tienes dudas de cómo guiarte en la montaña usando el track GPS, quizás te interese leer nuestro artículo sobre cómo guiarse en la montaña.

hombre con una mochila de montaña amarilla y un GPS en la mano durante una ruta de senderismo


¿CÓMO GUIARTE EN UNA RUTA?


Cómo llegar al inicio de la ruta a la Chorrera de San Mamés y Cancho Litero

Para llegar hasta el inicio de la ruta que va hasta la chorrera de San Mamés, la mejor forma es ir en coche hasta allí, aunque existe la opción de ir en autobús hasta Navarredonda o San Mamés cogiendo el autobús 191 o autobús 195 que ambos salen desde el intercambiador de Moncloa en la ciudad de Madrid.

Si decides ir hasta allí en tu vehículo desde la ciudad de Madrid, hay que coger la carretera A1 dirección Burgos y tomaremos el desvió 76 hacia Gandullas/Buitrago del Lozoya tomando la M-634. En San Mamés podremos dejar el coche o seguir hasta Navarredonda por la M-635 y luego en la rotonda la primera salida hacia Navarredonda por la M-974.

Descripción de la ruta de senderismo a la Chorrera de San Mamés y Cancho Litero

Navarredonda y su robledal

Nosotros comenzamos desde la plaza del municipio de Navarredonda, un pequeño pueblo escondido en la ladera de los Montes Carpetanos. Un cuco y cuidado pueblo del que salimos sin darnos cuenta y empezamos a adentrarnos por una pista forestal en dirección al Chorro. Como bien indican los carteles de madera sembrados a lo largo del camino.

Dos personas caminando por una pista atravesando un bosque
Por pinares hacia el chorro

Siguiendo estas indicaciones recorremos un sendero que lleva por mitad de un robledal y explica los usos e utilización de los mismos con carteles explicativos. Pero esas pistas anchas y el paisaje poco a poco irán cambiando. Primero pasamos por una zona donde se abre camino el arroyo del Chorro y donde empieza el pinar.

Mujer cruzando un arroyo en un bosque
Cruzando el arroyo del Chorro

En el pinar nos adentramos después de cruzar una talanquera y seguimos por el sendero. Estamos dentro de un bosque por el que apenas llega la luz del sol, lo que nos da un respiro del sol y a la vez nos obliga a abrigarnos un poco. Lo justo porque este tramo es de subida.

Chorrera de San Mamés

Cruzamos un arroyo por un puente de madera para acometer el ultimo tramo de este sendero que nos da acceso a una pista ascendente.

Esta pista al cabo de unos cientos de metros te dejara ver la Chorrera de San Mamés.

Chorrera de San Mames vista desde el bosque
Chorrera de San Mamés vista desde el bosque

Para llegar hasta la base de la cascada, hay que abandonar la pista por la que veníamos. Nos desviamos por un sendero y cruzar un pequeño puente hasta llegar sin ningún problema a los pies de la Chorrera de San Mamés.

Esta cascada es famosa en Madrid, por su accesibilidad y por su belleza. Aunque no tenga un caudal impresionante su delgada línea de agua elegante descendiendo desde lo alto de la montaña. Un lugar precioso e único en mitad de Somosierra.

Nosotros decidimos descansar, como otros muchos senderistas, en el entorno de esta cascada para oír el rugir del agua y observar la impresionante caída de agua.

Chorrera de San Mamés
Chorrera de San Mamés

Cogemos fuerzas para continuar con la ruta y proseguir subiendo hasta el punto más alto, donde el arroyo se convierte en la Chorrera de San Mamés.

En la parte más alta de la Chorrera de San Mamés, encontramos un mirador justo donde el agua se despeña colina abajo. Este es otro buen sitio para comer y donde suele haber menos afluencia de gente. Para ello habrá que superar un pequeño desnivel hasta llegar a este punto.

La chorrera de San Mames desde su parte alta
La chorrera de San Mamés desde su parte alta

Cancho Litero y caminos de la Carpetania

Proseguimos subiendo por un sendero entre el bosque, donde encontramos algún mirador natural que nos permite admirar el paisaje.

Después de caminar unos 2 kilómetros por un sendero, nos encontramos con una pista.

A partir de este punto nos toca disfrutar de la red de caminos de la Carpetania, que son pistas forestales en muy buen estado. Esta red de caminos comunican a pueblos de este área y además permite el aprovechamiento sostenible del entorno. ¡Una maravilla para caminar!

Mujer mirando el paisaje en mitad de una subida por un sendero
Sendero de subida

Esta parte aunque pueda parecer algo monótona, no siempre se puede tiene la ocasión de darse un paseo sin esfuerzo en mitad de un pinar, y completamente solos.

Caminamos disfrutando del entorno y el trayecto que nos lleva hasta el Cancho Litero, el otro salto de agua que se encuentra en la zona.

Apenas sin darnos cuenta, nos encontramos en un bosque flaqueados por altos pinos que impiden la entrada del sol y nos hacen gozar de una temperatura perfecta. Cuando lleguemos a una curva de 90º, hay que salirse de la pista para cruzar un arroyo, el cual nos permitirá recortar la pista forestal, ahorrándonos así un par de kilómetros.

De esta manera llegaremos a un sendero que sale de la pista forestal y nos lleva hacia el Cancho Litero.

Arroyo a las faldas de Somosierra
Arroyo a las faldas de Somosierra

Este sendero esta poco marcado, asique te pedimos que si no llevas GPS no te aventures. Con GPS no entraña dificultad para llegar al Cancho Litero pero sin él consideramos que se puede pasar mal, ya que no existe señalización y hay varios regueros que pueden confundirse con el sendero.

Este tramo es de ida y vuelta, pero también bastante corto, apenas son unos 2 kilómetros en total.

Aunque no es el mejor punto para disfrutar de este magnifico salto de agua, el Cancho Litero, ya que desde este punto no podemos acércanos demasiado.

Haciendo esta ruta, podemos disfrutar de dos saltos de agua en la misma jornada. Después de disfrutar otro rato junto a este salto de agua, nos toca volver a la pista y realizar el camino de vuelta al coche.

Cascada del Cancho Litero
Cancho Litero

Vuelta por pista forestal pasando por San Mamés

Esta parte de la ruta te resultara bastante fácil de seguir y puede que algo monótona, porque el trayecto es por una pista durante 10 kilómetros hasta llegar al pueblo de San Mamés.

En este tramo se pasa por una quesería artesana, de las más antiguas de Madrid, donde podrás comprar alguna vianda con productos de la zona.

Vista del valle desde la ladera de la montaña
Vista del valle desde la ladera de la montaña

El último tramo desde San Mamés hasta Navarredonda, donde aparcamos el coche, es por una carretera, que por suerte apenas tiene tráfico. Y hasta aquí esta ruta de senderismo por la Sierra Norte de Madrid. Una ruta larga, pero con apenas desniveles, ni dificultad técnica y de orientación, por lo tanto bastante asequible para cualquiera que quiera descubrir la naturaleza y los paisajes de esta zona de la Comunidad de Madrid.

Más contenido sobre rutas de senderismo por España

No te pierdas toda la información sobre senderismo por España que tenemos en la web.

¡Te esperamos en el próximo articulo! Para cualquier duda o comentario puedes escribirnos a nuestro mail agolpedebotas@gmail.com o dejarnos un comentario aquí abajo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio
Ir arriba

¡No te pierdas ninguna novedad, y consigue gratis nuestra guía para iniciarte en cicloturismo!

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN