Qué visitar en La Merindades – Norte de Burgos

En el norte de la provincia de Burgos se encuentra la comarca de Las Merindades, una de las zonas más interesantes de esta provincia castellanoleonesa. En un viaje por esta zona vas a descubrir pueblos medievales, cascadas allá donde mires y mucha naturaleza.

Te adelantamos que nuestra escapada de fin de semana por Las Merindades nos ha sorprendido muchísimo, cada visita ha sido mejor que la anterior y nada nos ha defraudado, así que si aún no conoces la que llaman la comarca del agua en Burgos, ¡estas tardando!

Estamos seguros que después de leer este articulo, vas a reservar unos días para conocer esta zona del norte de España. A continuación te vamos a contar todos los lugares que hemos descubierto en nuestro viaje por Las Merindades y te dejamos el mapa de las localizaciones.

NO OLVIDES CONTRATAR UN SEGURO DE VIAJES ANTES DE SALIR A EXPLORAR EL MUNDO

Para cualquier viaje que este planeando asegúrate de llevar un seguro de viaje con una buena cobertura que incluya asistencia médica y cualquier imprevisto. Por ser lector/a de nuestra web tienes un 5% de descuento contratando tu seguro con MONDO desde este enlace.

Los seguros de MONDO incluyen coberturas COVID-19


Mapa de los lugares más increíbles que visitar en Las Merindades

Dónde dormir en Las Merindades

Para visitar Las Merindades te recomendamos como mínimo unos 3 días para poder descubrir tranquilamente al menos los rincones más espectaculares de la comarca, pero si tienes más tiempo mejor que mejor. Lo ideal es buscar un alojamiento que nos haga de campo base y movernos cada día a los diferentes puntos de interés.

Nosotros estuvimos alojados en el hotel rural Casa de la Sonrisa en Hedeso, una pequeña aldea muy cerca de Frías. La verdad que de nuestra estancia allí solo podemos decir cosas buenas. Los propietarios, una pareja holandesa, son un amor, súper atentos en todo momento. La casa es muy acogedora, el desayuno y la cena que preparan están buenísimos, por lo que nos parece un alojamiento perfecto. Además se encuentra bien ubicada para hacer todas las visitas por la zona.

Otra opción que vimos muy interesantes es hacer una ruta en furgoneta camper o autocaravana por la zona. Nos sorprendió muchísimo encontrar zonas de pernocta en casi todos los pueblos en los que paramos. Y lo mejor es lo bien cuidadas que estaban estas zonas de autocarvanas y que estaban ubicadas en sitios con buenas vistas, punto muy a favor cuando se viaja de esta forma.

Qué ver en Las Merindades en el norte de Burgos

¡Pues vamos al lío! Comenzamos a contaros todas las visitas que hicimos en la escapada de fin de semana por Las Merindades. Pero antes de ello, advertirte que este itinerario es factible en un fin de semana, pero es un planning bastante apretado, y aunque nos dio tiempo a ver todos estos puntos bien, hubo pocos momentos de tranquilidad…

Pareja en el mirador de Frías
Desde el mirador de Frías

Nuestro itinerario por Las Merindades fue el siguiente:

  • Viernes: De camino hacia el alojamiento paramos para ver Tobera y sus múltiples cascadas
  • Sábado: Cascada de Pedrosa de Tobalinas – Medina de Pomar – Monumento natural Ojo Guareña y visita guiada a la cueva y ermita de San Bernabé – Puentedey (parada para comer) – Orbaneja del Castillo – Visita a las ruinas del monasterio de Santa María de Río Seco
  • Domingo: Frías – Oña – Mirador del Salto del Nervión

Tobera y sus cascadas

Por la carretera BU-504 dirección Frías, nos encontramos con la espectacular Ermita de Santa María de la Hoz. Una postal idílica. Justo enfrente hay un aparcamiento para dejar el coche y empezar a descubrir este precioso enclave burgalés. Junto a la Ermita de Santa María de la Hoz hay otra ermita más pequeña, la Ermita del Cristo de los Remedios, que junto con el puente medieval que cruza el río Molinar nos dan la bienvenida a Las Merindades.

Ermita de Santa María de la Hoz

Desde este punto cogemos la Senda del Molinar, un recorrido de poco más de un kilómetro que se adentra en el pueblo de Tobera. Este paseo va siempre paralelo al río Molinar, y esta perfectamente señalizado. Durante el recorrido irás descubriendo las cascadas, saltos de agua y pozas que hay en este pequeño pueblo. Todo un espectáculo de agua y naturaleza.

Cascada de Pedrosa de Tobalina

Entre los municipios de Pedrosa de Tobalina y La Orden se encuentra esta bonita cascada, también conocida como Cascada del Peñón. Tiene unos 12 metros de altura y acaba en una espectacular poza que invita al baño.

La cascada esta dentro del pueblo, y su acceso es sencillo. Hay que bajar por un sendero de tierra y a los pocos metros nos encontramos con la cascada.

Si tu viaje por Las Merindades es de más de un fin de semana, puedes aventurarte a descubrir el Valle de Tobalina. Algunas de las paradas imprescindibles de este valle son:

  • Monasterio de San Martín de Don
  • Enterramientos rupestre de la Peña de Mazo
  • Enterramientos rupestre de la Peña San Clemente
  • Torre de los Bonifaz
  • Torre de los Salazar
  • Herrán y sus yacimientos
  • Desfiladero del Sobrón

A nosotros nos quedo pendiente, así que todos estos puntos los tenemos apuntados para una próxima escapada por Las Merindades.

Medina de Pomar

Medina de Pomar es uno de los pueblos más grandes de la comarca de Las Merindades, pero no por ello es menos bonito que otros pueblos de la zona.

Mujer sentada en un banco de Medina de Pomar, admirando la Plaza Mayor de este municipio
Medina de Pomar

Su centro histórico esta muy bien conservado y nos sorprendió mucho. Merece la pena perderse por sus calles e ir descubriendo cada rincón. El casco antiguo se extiende alrededor de la Plaza Mayor, en la parte más alta del municipio.

Paseando por Medina de Pomar

La Plaza Mayor esta rodeada por pórticos, y es donde se encuentra el Ayuntamiento. En uno de sus laterales hay un balcón desde donde se tienen unas vistas espectaculares de la plaza y el entorno en el que se asienta el municipio.

En la parte más alta se levanta el Alcázar de los Velascos, este edificio data del siglo XIV. Muy cerca nos encontramos con la Iglesia de Santa Cruz, que destaca por su pórtico de estilo neoclásico.

Si dispones de más tiempo para descubrir Las Merindades, una muy buena idea puede ser contratar esta excusión de un día con guía profesional para descubrir algunos de los pueblos más bonitos de esta zona de Burgos, entre ellos por supuesto esta Medina de Pomar.

Monumento natural Ojo Guareña

Llega uno de los platos fuertes del viaje, el Monumento natural Ojo Guareña. Este lugar, es el segundo complejo kárstico más grande de la Península Ibérica y uno de los diez mayores del Mundo, por lo que estamos ante un lugar muy singular y de gran valor geológico.

El Monumento natural Ojo Guareña cuenta con más de 100 kilómetros de galerías subterráneas y cuevas. Además hay que destacar que en el interior de estas cuevas se han encontrado restos arqueológicos que nos indican que estas cuevas estuvieron habitadas en el Paleolítico.

Monumento natural Ojo Guareña
Monumento natural Ojo Guareña

Uno de los lugares más visitados es la Ermita de San Tirso y San Bernabé, un santuario enclavado en la roca. Un lugar impresionante. Para conocer un poco el interior de Ojo Gareña, nosotros decidimos hacer la visita guiada a la cueva de San Bernabé y el interior de la ermita.

La duración de la visita es de unos 30 minutos y el precio es de 4€ por persona.

Interior de la ermita de San Bernabé

La visita comienza con una breve introducción por parte de un guía a las puertas de la cueva de San Bernabé, para luego adentrarnos en un recorrido por el interior de la cueva. Este primer tramo de la visita se hace por libre, y son unos 400 metros por el interior de la cueva, el tramo esta adaptado con pasarelas de madera que finaliza en el interior de la ermita de San Tirso y San Bernabé, donde nos espera otra guía para contarnos todas las curiosidades e historias de este templo excavado en la roca.

Si tienes más tiempo y te gustan las actividades deportivas, te puede interesar hacer espeleología por la Cueva Palomera. En este caso, hay que reservar la visita previamente.

Si te apetece hacer un tour guiado por algunos de los mejores puntos de la zona de Las Merindades, te puede interesar esta excursión por Espinosa de los Monteros, Puentedey y la ermita de San Bernabé. Una excursión de todo el día de mano de un guía profesional que te contará todos los secretos de estos lugares.

Para más información te dejamos la audio guía de hayquever.com sobre Ojo Guareña y Puentedey.

Puentedey

Cuando llegamos a Puentedey nos quedamos con la boca abierta, y la naturaleza nos volvió a sorprender.

Sin lugar a dudas, el gran protagonista de este bonito pueblo, es su impresionante arco de piedra natural sobre el río Nela. Este puente tan fotogénico, ha sido originado por la erosión del río sobre la roca caliza durante los años, formando así el puente natural de 15 metros que podemos disfrutar actualmente. Y si no fuera suficiente, sobre el puente se han construido varias casas, mostrando una unión perfecta entre la naturaleza y el ser humano. Pasear por Puentedey es una autentica maravilla.

Puente de piedra de Puentedey
Puentedey

Te recomendamos no solo parar y hacer la foto panorámica del pueblo con el arco de piedra, si no que te pierdas por sus calles y descubras cada rincón de este pueblo de Las Merindades.

Y no puedes marcharte de Puentedey sin acercarte al mirador de San Andrés, en la parte más alta del pueblo y un poco a las afueras, desde donde tendrás una perspectiva del pueblo y el entrono impresionante.

Puentedey desde el mirador de San Andrés
Puentedey desde el mirador de San Andrés

Nosotros aprovechamos a comer a orillas del río bajo el espectacular puente de piedra, para coger fuerzas y seguir con nuestra ruta.

Si te apetece hacer un tour guiado por algunos de los mejores puntos de la zona de Las Merindades, te puede interesar esta excursión por Espinosa de los Monteros, Puentedey y la ermita de San Bernabé. Una excursión de todo el día de mano de un guía profesional que te contará todos los secretos de estos lugares.

Para más información te dejamos la audio guía de hayquever.com sobre Ojo Guareña y Puentedey.

Orbaneja del Castillo

Nuestras primeras palabras para describir cada lugar de Las Merindades, podrían ser las mismas…impresionante, espectacular, bonito, con encanto, imprescindible…y nos quedamos cortos. Estamos seguros que en cuanto llegues a Orbaneja el Castillo, estas palabras resonarán en tu cabeza.

Orbaneja del Castillo es un pueblo medieval, ubicado en el Valle de Sendano junto al cañón del río Ebro, por el que pasa una impresionante cascada, y no nos extraña que sea considerado como uno de los pueblos más bonitos de Burgos.

Nada más bajarnos del coche nos topamos con la cascada que atraviesa Orbaneja del Castillo. Las casas en lo alto y el agua bajando como por una escalera, forman una de las estampas más bonitas que verás en un viaje por esta zona. La cascada tiene unos 25 metros de altura, y debido al terreno tobáceo (el mismo que forma el Parque Natural de Lagunas de Ruidera), se han creado una especie de terrazas de piedra formando una escalera por toda la caída que recorre el agua.

En la parte más baja de la cascada se han formado unas pozas de color azul turquesa y verdoso muy intenso, que aunque puedan invitar al baño, desde hace unos años esta totalmente prohibido. Se puede bajar por una senda junto al arroyo para disfrutar de una perspectiva diferente de Orbaneja del Castillo y su cascada, antes de adentrarnos a pasear por sus calles.

Orbaneja del Castillo ha sido declarado como conjunto histórico, tiene su origen en la Edad Media, aunque hoy en día apenas tiene menos de 50 habitantes censados. Su arquitectura esta muy bien conservada, y pasear por sus calles es un autentico placer. Calles empedradas, casas de piedra y madera que en primavera se engalanan con flores, merece la pena perderse por sus calles y reparar en cada detalle.

Mujer posando en la parte alta de Orbaneja del Castillo. Vista de los tejados del pueblo con las montañas de fondo
Orbaneja del Castillo

En el mismo pueblo encontramos la cueva de la que brota el agua de la cascada que nos dio la bienvenida a Orbaneja del Castillo, la Cueva del Agua.

Desde la plaza te recomendamos subir por alguna de las calles a la derecha, para salir del pueblo y obtener unas impresionantes de los tejados de Orbaneja del Castillo y el conjunto de estructuras calcáreas que rodean el pueblo, desde lejos estas formaciones rocosas parecen las ruinas de una antigua fortaleza, ¿no crees?

Para más información te dejamos la audio guía sobre Orbaneja del Castillo de hayquever.com

Ruinas del Monasterio de Santa María de Rioseco

El Monasterio de Santa María de Rioseco es uno de esos lugares cargados de magia, por el que puedes pasar un buen rato recorriendo cada rincón y observando cada detalle. Cómo suele ocurrir en este tipo de lugares, la ubicación es privilegiada, lo que le hace aún más espectacular estas ruinas. Fue construido durante la primera mitad del siglo XIII.

Hasta hace pocos años el Monasterio de Santa María de Rioseco estaba en el olvido, al borde de su desaparición. Pero por suerte, a partir del año 2008, gracias a a los esfuerzos de recuperación por parte de la asociación cultural Salvemos Rioseco y el trabajo de muchos voluntarios el monasterio se puede visitar actualmente.

Si hay algo que nos dejó con la boca abierta, fue el impresionante claustro de estilo renacentista que hay en el interior del monasterio, reflejo de la importancia que tuvo este monasterio cistercienses en la zona.

Ruinas del Monasterio de Santa María de Rioseco
Claustro del monasterio de Santa María de Rioseco

Si quieres descubrir todos los entresijos de estas ruinas y otros edificios religiosos importantes de Las Merindades, te recomendamos esta excusión en la que descubrirás el monasterio de Oña, el de Santa María de Rioseco y algunos de los edificios religiosos más espectaculares de Espinosa de los Monteros.

Frías

Frías es uno de los pueblos más bonitos que se pueden visitar en la provincia de Burgos, y nos atreveríamos a decir que de España. Un pueblo medieval con calles empedadas y empinadas, por el que perderse un buen rato descubriendo sus detalles arquitectónicos. Frías esta considerada la ciudad más pequeña de España, este titulo le viene desde el año 1435, concedido por le rey Juan II.

Empezamos nuestra visita por Frías por el puente medieval sobre el río Ebro. El puente se encuentra a poco más de un kilometro del casco histórico de Frías, y la panorámica que se tiene desde este punto es muy bonita.

Este puente esta formado por nueve arcos y una torre defensiva, y su origen esta en la época del Imperio Romano, aunque poco queda de ese primer puente ya que a lo largo de los años ha sido reconstruido en varias ocasiones.

Seguimos la visita adentrándonos en las callejuelas de Frías dirección el castillo de los Duques de Frías en la parte más alta del pueblo. Esta fortaleza defensiva esta construida en el roquedal de la parte más alta del cerro sobre el que se extiende el municipio.

Castillo de Frías
Castillo de Frías

En la parte alta de Frías también se encuentra la Iglesia de San Vicente. Ubicada en una explanada, casi en el precipicio, esta iglesia de origen románico es otro de los monumentos más espectaculares que visitar en Frías.

Aunque para nuestro gusto si hay algo que destacar en Frías, son sus casas colgadas. Como ya hemos comentado, Frías se encuentra ubicado en un cerro, el cerro de La Muela, y algunas de sus casas están construidas al ras del precipicio, dando la sensación de que estuviesen colgadas de la roca. Una construcción que recuerda a las famosísimas casas colgadas de Cuenca.

La mayoría de casas de Frías mantienen la arquitectura típica de la zona. Edifico engalanados con entramados de madera y balcones.

Antes de marcharte de Frías y seguir la ruta, te recomendamos acercarte al Mirador el Peñasco, desde donde se tienen las mejores vistas panorámicas del pueblo.

Vistas panorámicas de Frías desde el mirador
Vistas desde el mirador de Frías

Si dispones de más tiempo para descubrir Las Merindades, una muy buena idea puede ser contratar esta excusión de un día con guía profesional para descubrir algunos de los pueblos más bonitos de esta zona de Burgos, entre ellos por supuesto esta Frías.

Para más información sobre Frías, te dejamos la audio guía de hayquever.com

Oña

Monasterio de San Salvador de Oña

Si hay un lugar que no puedes dejar de visitar si te acercas a descubrir Oña, es el Monasterio de San Salvador de Oña. Merece mucho entrar a visitar su interior sobre todo por su claustro gótico, el Panteón Real y Condal, y su órgano barroco. La visita al interior del monasterio son 3€ por persona, y la entrada puedes descargar un audioguía con el móvil.

Los vecinos de Oña, cada año a mediados del mes de agosto, hacen una representación teatral sobre los orígenes de la villa, que se conoce como El Cronicón de Oña.

Panorámica del claustro del monasterio de Oña
Claustro del monasterio de Oña

Si quieres descubrir todos los entresijos de este monasterio y otros de los más importantes de la comarca, te recomendamos esta excusión en la que descubrirás el monasterio de Oña, el de Santa María de Rioseco y algunos de los edificios religiosos más espectaculares de Espinosa de los Monteros.

Salto del Nervión y monumento natural del Monte de Santiago

Si buscas fotos del salto del Nervión en internet, ¡te quedaras alucinado! Una impresionante cascada con más de 200 metros de altura, la más alta de España, que cae por el cañón del Delika. El entorno es sorprendente, el cañón es de los más impresionantes que hemos visto.

Por desgracia nuestra visita no fue del todo redonda, aunque nos pareció de los lugares más increíbles del viaje. Y es que nos encontramos con un río Nervión totalmente seco. A pesar de que fuimos en primavera, finales de mayo.

Si te quieres asegurar de ver el salto del Nervión con agua, deberás planificar tu visita tras unas fuertes tormentas, periodo de frecuentes lluvias o con el deshielo.

Aún así este lugar entre las provincias de Burgos y Álava, merece muchísimo la pena.

Para acceder hasta el mirador del salto del Nervión por la parte de la provincia de Burgos, hay que llegar con el coche hasta el monumento natural del Monte de Santiago, un lugar idílico en que se pueden hacer varias rutas de senderismo, hay parkings habilitados y zonas para comer con mesas a la sombra. El paisaje de esta zona esta dominado por un hayedo muy bien conservado y bastante frondoso, que en otoño es un espectáculo. Esta zona, como hemos comentado esta muy cerca de País Vasco, y se aprecian las montañas características de Sierra Salvada.

Nosotros dejamos el coche en el segundo parking, y desde ese punto hay menos de 2 kilómetros hasta el mirador del salto del Nervión, este trayecto es muy sencillo apto para toda la familia. El mirador es espectacular, una plataforma que sobresale un poco sobre el cañón, que nos ofrece unas vistas para disfrutarlas durante un buen rato.

Pareja de espaldas frente al cañón del salto del Nervión
Salto del Nervión

En lugar de volver por la misma pista, decidimos continuar por el sendero que va por este margen del cañón hasta adentrarnos en el hayedo. Aunque esta parte es algo más incomoda que el trayecto de ida, que era por una vista, es un sendero sin ninguna dificultad y esta perfectamente señalizado. El bosque que se atraviesa para llegar hasta la zona del parking es precioso, es de esos bosques que te trasladan a un paisaje de mágico. El sendero pasa por la cueva de Las Paúles, una de las 115 cavidades que hay en esta zona.

Esperamos que te haya gustado este recorrido por le norte de Burgos. Las Merindades ha sido todo un descubrimiento, que estamos seguros que repetiremos más pronto que tarde, y que a partir de ahora recomendaremos en nuestras charlas viajes con amigos.

¿Quieres organizar un viaje por Las Merindades en el norte de Burgos? Aquí tienes ayuda para empezar a planificar

Más contenido sobre Castilla y León

No te pierdas toda la información sobre Castilla y León que tenemos en la web.

¡Te esperamos en el próximo articulo! Para cualquier duda o comentario puedes escribirnos a nuestro mail agolpedebotas@gmail.com o dejarnos un comentario aquí abajo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio
Ir arriba

¡No te pierdas ninguna novedad, y consigue gratis nuestra guía para iniciarte en cicloturismo!

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN