En mitad de Castilla La Mancha, nos encontramos con un autentico paraíso color turquesa, el Parque Natural de las Lagunas de Ruidera.
La Lagunas de Ruidera están ubicadas entre las provincias de Ciudad Real y Albacete, y sin duda son un imprescindible si visitas esta zona de Castilla La Mancha. En este artículo te vamos a contar todos los puntos de interés que no puedes perderte, y además te contaremos nuestra experiencia recorriendo el parque natural en bicicleta.
NO OLVIDES CONTRATAR UN SEGURO DE VIAJES ANTES DE SALIR A EXPLORAR EL MUNDO
Para cualquier viaje que este planeando asegúrate de llevar un seguro de viaje con una buena cobertura que incluya asistencia médica y cualquier imprevisto. Por ser lector/a de nuestra web tienes un 5% de descuento contratando tu seguro con MONDO desde este enlace.
Los seguros de MONDO incluyen coberturas COVID-19
Para ir abriendo boca, te dejamos el vídeo de la ruta de ciclotrusimo por las Lagunas de Ruidera, ¡una maravilla de ruta!
- Vídeo de la ruta en bicicleta por las Lagunas de Ruidera
- Mapa del Parque Natural de las Lagunas de Ruidera
- Qué ver en las Lagunas de Ruidera
- Ruta en bicicleta circular por las Lagunas de Ruidera
- Otra maneras de disfrutar del parque natural de las Lagunas de Ruidera
- Otras visitas por esta zona de Castilla La Mancha
- ¿Quieres organizar un viaje por la zona de las Lagunas de Ruidera? Aquí tienes ayuda para empezar a planificar
- Más contenido sobre Castilla La Mancha
Vídeo de la ruta en bicicleta por las Lagunas de Ruidera
Mapa del Parque Natural de las Lagunas de Ruidera
Cómo te comentábamos, este parque natural manchego se encuentra ubicada a caballo entre las provincias de Albacete y Ciudad Real. El paisaje esta formado por 15 lagunas que se han formado a lo largo de los años por la erosión del río Guadiana.
En este mapa hemos marcado los principales puntos de interés que encontraras en todo el territorio por el que se extiende el parque natural.
Aun que no lo hemos marcado en el mapa, alrededor de las lagunas encontraras muchos alojamientos y restaurantes a los que ir en tu estancia por esta zona de Castilla La Mancha.
Qué ver en las Lagunas de Ruidera
El Parque Natural de las Lagunas de Ruidera, fue declarado como espacio protegido en el año 1979 por la singularidad de su paisaje kárstico formado por la lagunas, del que destacan las barreras tobáceas que comunican unas lagunas con otras, y por las que se forman cascadas y saltos de agua. Este paisaje es único en España, y el fenómeno geológico que forma estas lagunas es el mismo que dio lugar al Parque Nacional de los Lagos de Plitvice en Croacia.
Además de la singularidad de este lugar, no debemos olvidar que las Lagunas de Ruidera aparecen en los capítulos XXII y XXIII de la segunda parte del libro más famoso de nuestra literatura, El Quijote. Por lo que es una de las paradas de la Ruta del Quijote.

Para recorrer el parque natural hay una carretera que va recorriendo las lagunas por uno de los márgenes, por la que podrás ir parando en los diferente miradores para disfrutar del paisaje. Si vienes desde Madrid como nosotros, entrarás por Ciudad Real y el primer punto que encontrarás es el Embalse de Peñarroya, en cambio si vienes desde el sur y entras por Albacete la primera laguna que vas a encontrar es la Laguna Blanca. Independientemente de por donde llegues, estamos seguros de que te va a encantar.
Cómo última recomendación, antes de contarte con algo más de detalle alguno de los puntos más importantes de una visita por esta zona, aunque la visita a las Lagunas de Ruidera se puede hacer en cualquier época del año, creemos que es un destino perfecto para primavera y después de las lluvias para ver las cascadas y los saltos de agua en todo su esplendor, a parte de no pasar muchísimo calor.
Castillo y Embalse de Peñarroya
El Embalse de Peñarroya se encuentra en la provincia de Ciudad Real, y es donde se concentra todo el caudal de las Lagunas de Ruidera. Será la primera parada del itinerario si vienes desde el norte. Junto embalse se encuentra el Castillo de Peñarroya, una fortaleza de origen musulmán. Se puede entrar al castillo y recorrer la muralla, desde donde se tienen unas vistas espectaculares del agua turquesa del embalse.


Cascada del Hundimiento
La Cascada del Hundimiento, es el salto de agua más alto que se puede ver en el parque natural. Esta muy cerca del pueblo de Ruidera, para acceder hasta ella hay que ir caminando desde el cementerio, donde hay espacio donde dejar el coche. El lugar donde esta la cascada esta marcado y hay unas pasarelas de madera que dan acceso al mirador desde donde disfrutar de este impresionante salto de agua.

El origen de esta cascada se debe a unas inundaciones muy fuertes que se dieron en el siglo XVI. La fuerza del agua provoco un hundimiento del terreno en esta zona, que dio lugar a esta cascada.
Laguna del Rey
La Laguna del Rey es una de las lagunas más fotografiadas del Parque Natural de las Laguna de Ruidera. Se encuentra junto al pueblo de Ruidera y a su alrededor tiene varias zonas habilidades para el baño. Esta laguna es una de las más profundas, por lo que en ella también se pude practicar deportes acuáticos, como una ruta en kayak que nos dará una perspectiva totalmente diferente del paisaje.
Aunque ver la laguna desde la carretera ya es un espectáculo, sobre todo por el color del agua, sin duda te recomendamos subir hasta el mirador que hay en al parte alta del pueblo de Ruidera. Desde este mirador tendrás una vista panorámica del paisaje, ¡impresionante!

Laguna Colgada
La Laguna Colgada es la frontera natural entre las dos provincias manchegas a las que pertenece este parque natural, Albacete y Ciudad Real. En esta laguna se aprecia perfectamente el desbordamiento de una laguna hacia otra en forma de cascadas. Este fenómeno de cascada entre lagunas se debe a que cada una esta situada en un nivel más bajo que la anterior, y esto junto al tipo de terreno provoca estas estampas tan bonitas.


Laguna Lengua
La Laguna Lengua es una de las más espectaculares. Sobre esta laguna se ve perfectamente las barreras tobáceas que forman este paisaje. Y si hay algo que nos impresiono en todas la lagunas, es el color azul tan intenso que tienen y que se potencia en días soleados.
Las barreras tobáceas que se pueden apreciar en la Laguna Lengua, son las barreras naturales que separan y embalsan el agua de las Lagunas de Ruidera. El origen geológico de esta peculiar formación, es la sedimentación de carbonatos cálcicos, por un proceso bioquímico del agua sobresaturada de carbonato cálcico que procede del acuífero.


Laguna de San Pedro
La Laguna de San Pedro, es otra de las lagunas más grandes del parque natural, y es perfecta para disfrutar de un chapuzón antes de continuar nuestra ruta. En la Laguna de San Pedro, puedes alquilar un kayak para descubrirla desde otra perspectiva y acceder a lugares que desde la carretera no se vislumbra, como el Chorro de las Minas, un estrecho canal que comunica la Laguna de San Pedro con la Laguna Tinaja. Para hacer esta actividad hay varias empresas de alquiler de kayak, TURByCIS o RuiderActiva son algunas de ellas.

Junto a esta laguna, como en muchas otras, hay restaurantes donde parar a comer o cenar. Nosotros queremos recomendarte el Restaurante La Vega, la comida casera esta espectacular y las vistas desde la terraza a la laguna hacen que la cena sea muy especial.
Formación kárstica La Plaza de Toros
Entre las lagunas Tomilla y Tinaja, se encuentra este salto de agua, conocido como la Plaza de Toros. Su nombre se debe a que tiene casi una forma circular perfecta, con un diámetro de 37 metros y una máxima profundidad de 2 metros.
Además es uno de los saltos de agua mas jóvenes de toda Europa, ya que, se formo en 1947 y presenta una gran importancia a nivel europeo por su rareza dentro de los sistemas kársticos.


Para visitarlo hay que desviarse de la carretera, aparcar el coche y pasear por los senderos marcados que hay a su alrededor y no saltar las vallas, ya que, debemos preservar este tesoro natural.
Cueva de Montesinos
Dejamos atrás el agua turquesa de las lagunas, para adéntranos bajo tierra. La Cueva de Montesinos es una cueva muy curiosa, ya que ha estado habitada por le hombre desde el Neolítico. Además es uno de los lugares en los que se ambienta el Quijote, en el famosísimo libro de Cervantes, Don Quijote desciende con una cuerda hasta el interior de la Cueva de Montesinos, y allí se queda dormido y experimenta un sueño mágico y profundo durante tres días, en el que tiene un encuentro con el noble de la época medieval en España, Montesinos.
La cueva se puede visitar de forma guiada, reservando con antelación las entadas.
Muy cerca de la cueva de Montesinos, te puedes acercar a visitar las ruinas del Castillo de Rochafría. De este castillo de origen musulmán, quedan en pie restos del torreón y de la muralla.
Quebrada del Toro
La Quebrada de Toro es una sima que se encuentra en las inmediaciones de los acantilados que rodean la Laguna de San Pedro. Tiene unos 400 metros de longitud, 5 de ancho y entre 25 y 30 metros de profundidad. Esta grieta por la que transcurre la ruta se formó por un seísmo.
Es una de las mejores rutas de senderismo que se pueden hacer en la zona del Parque Natural de las Lagunas de Ruidera. La ruta esta adaptada con pasarelas y se hace con un guía especializado de la zona. Durante le recorrido se accede a varios miradores desde donde se puede vislumbrar el paisaje de las Lagunas de Ruidera.
Como te comentábamos la ruta solo se puede hacer con guía, reservando la entrada con antelación.
Ruta en bicicleta circular por las Lagunas de Ruidera
Hay muchas formas de visitar las Lagunas de Ruidera, pero como ya te adelantamos al principio del artículo, nosotros decidimos hacer una ruta en bicicleta recorriendo los principales puntos del parque natural. A continuación te dejamos el track de la ruta que nosotros hicimos y te contamos con detalle como es la ruta.

Ficha técnica de ruta en bicicleta por las Lagunas de Ruidera
Track GPS de la ruta para descargar
Te recomendamos llevar descargado el track GPS para hacer esta ruta de cicloturismo.
Y si tienes dudas de cómo guiarte en la montaña usando el track GPS, quizás te interese leer nuestro artículo sobre cómo guiarse en la montaña.
Descripción de la ruta en bicicleta por las Lagunas de Ruidera
La ruta en bicicleta que nosostros hicimos es circular, por lo que la puedes empezar desde cualquier punto. Nosotros comenzamos desde el hotel en el que nos alojamos, El Molino. Este hotel esta junto a la Laguna Redondilla.
La primera parte de la ruta va por un sendero sobre un antiguo canal, que va paralelo a la carretera que bordea las lagunas, cogemos dirección el pueblo de Ruidera. Este sendero va un poco más alto que la carretera por la que se tienen unas muy buenas vistas de todo el paisaje.

El sendero es fácil de seguir, y apenas tiene ninguna dificultad técnica. Según avanzamos llegamos a un par de túneles del antiguo canal, en los que tienes que ir con cuidado porque no hay más luz que la claridad que entra por los accesos al mismo.


Desde la parte alta vemos las cascadas y pasarelas de madera que se acercan a estos saltos de agua entre lagunas. Para acercarnos hay que coger una bajada a la izquierda, que nos lleva a la carretera para acércanos a unos miradores que hay al final de la Laguna Lengua, donde hay unas pasarelas de madera para acceder a los saltos de agua.


Seguimos avanzando de nuevo por el sendero del canal, paralelos a la carretera dirección Ruidera. Pasamos por la Laguna Lengua, y en unos dos o tres kilómetros, te recomendamos salir a la carretera de nuevo, ya que si llegas hasta el el puente del antiguo canal, seguramente te tengas que dar la vuelta. A nosotros nos pasó porque para bajar hay una cuesta demasiado empinada, y el puente esta cerrado. Así que preferimos darnos la vuelta y continuar un tramo por la carretera hasta retomar el sendero del canal un poco más adelante pasada la Laguna Lengua y frente a la Laguna Salvada.

Seguimos avanzando por el sendero pasando por la lagunas Salvadora, Santo Morcillo y Batanas. Desde el sendero no podemos evitar ir parando cada dos por tres para admirar el paisaje tan espectacular que formas las Lagunas de Ruidera. Sobre todo nos impresiona el azul tan intenso del agua.


Avanzamos por el sendero hasta llegara una bajada, ya cerca de Ruidera, más o menos al inicio de la Laguna Colgada que nos saca a la carretera. A partir de este punto avanzamos por la carretera hasta el pueblo de Ruidera. Este tramo de carretera, a pesar de todo es bastante tranquilo, ya que apenas hay trafico y los coches que hay son muy respetuosos en todo momento.
Pasamos por la Laguna Colgada y la Laguna del Rey hasta entrar en Ruidera. Pasado el pueblo avanzamos por la carretera, esta parte tiene un poco de desnivel pero nada que nos se pueda hacer tranquilamente, y al ir por carretera se avanza muy rápido. Pasamos por la Laguna de Cueva Morenilla y la Laguna de la Coladilla, que las podemos ver desde la carretera. Avanzamos un poco más por la carretera hasta que veamos un camino que sale a la izquierda junto a la Laguna del Cenagal.
Desde este punto cogemos una pista bastante ancha y cómoda, que rodea esta última laguna para coger el otro margen de las lagunas y regresar dirección Ruidera de nuevo.

Por este margen de las lagunas no hay carretera que se pueda seguir con un vehículo a motor, asique la única forma de disfrutar de las vistas desde este lado es en bicicleta o caminando. Pasamos de nuevo por las lagunas de la Coladilla y de Cueva Morenilla hasta llegar hasta la cascada más alta del parque natural, la Cascada del Hundimiento.

A partir de la cascada, el paisaje cambia un poco y la pista se adentra en una zona más boscosa, que de vez en cuando se abre para dejarnos ver las lagunas.


Seguimos por la Laguna Colgada, disfrutando de unas vistas impresionantes de los saltos de agua. Esta zona con tantos arboles tiene bastante sombra, lo que se agradece en días de sol, ya que esta zona de España es bastante calurosa. Si encuentras algún acceso a las lagunas seguro que un bañito te sentará bien, para luego seguir pedaleando por la pista.

Continuamos por la pista, este tramo esta algo más roto y con alguna que otra pendiente, pero en general toda la ruta es bastante llana. Llegamos a la Laguna Lengua, donde podemos disfrutar de las impresionantes barreras tobáceas que delimitan las lagunas.

Avanzamos dirección la Laguna de San Pedro, a partir de donde dejaremos la pista para continuar la parte final, en su mayoría, por la carretera. Pero antes de retomar la dirección hacia el punto de inicio de esta ruta, pasaremos por la formación kárstica de la Plaza de Toros, los saltos de agua se ven desde la carretera, y hay que desviarse a la izquierda para acercarse por el sendero que lleva a los miradores. El tramo final se hace muy rápido porque es por carretera, con una ligera pendiente descendente.
Y hasta aquí la ruta en bicicleta, como ves es una ruta muy completa que nos permite pasar un día completo disfrutando del paisaje formado pro las lagunas, cascadas y senderos del parque natural de las Lagunas de Ruidera. Si te gusta hacer rutas en bicicleta nos parece una de las mejores formas de conocer este paraje, ya que la ruta no es exigente y se disfruta muchisimo, ya que, puedes combinar el baño con la bicicleta.
Otra maneras de disfrutar del parque natural de las Lagunas de Ruidera
Nuestro plan fue realizar la ruta en bicicleta alrededor de casi todas las lagunas en bicicleta, y como te hemos contado tanto por dificultad técnica y física no entraña gran esfuerzo, pero existen varias maneras para disfrutar del parque natural de las Lagunas de Ruidera. Te las contamos a continuación, ¡para que puedas elegir la que más te apetezca!
- Alquilando bicicletas: nosotros decidimos llevar nuestras bicicletas, pero es cierto que en Ruidera tienes donde alquilar bicicletas o bicicletas erétricas para realizar la ruta que nosotros hicimos, desde 20€ o 55€ todo el día.
- En coche alrededor de las lagunas. Es una buena opción sino quieres complicarte mucho, ya que hay multitud de senderos, caminos y zonas de baños, donde poder parar después de haber visto todos los miradores.
- En kayak. Esta ultima opción además de combinar el baño y una perspectiva diferente de las lagunas, también será mas refrescante y puedes combinarla con la visitas a Quebrada de toro y la Cueva de Montesinos por 28€ pudiendo ver el resto de miradores al día siguiente de vuelta a tu casa, por lo que desde nuestro punto de vista es la mas completa.
Otras visitas por esta zona de Castilla La Mancha
Antes de terminar este artículo te queremos recomendar una serie de lugares que puedes combinar en tu visita, dependiendo el tiempo del que dispongas para visitar esta zona de Castilla La Mancha.
En este mapa tienes todas las localizaciones.
Parque Nacional de las Tablas de Daimiel
Uno de los quince parque nacionales de España se encuentra en la provincia de Ciudad Real, las Tablas de Daimiel es un humedal de gran valor natural, refugio de numerosas aves y mamíferos.
Almagro
También en la provincia de Ciudad Real encontramos una ciudad donde se respira teatro por todas sus esquinas, Almagro.
Molinos de viento manchegos
Si hay un paisaje característico de La Mancha, que la mayoría tenemos en el imaginario, son las estampas en las que los protagonistas son los gigantes molinos de viento. Te dejamos unas imágenes de tres de las mejores ubicaciones para disfrutar de los molinos de viento en Castilla La Mancha.
Alcázar de San Juan

Campo de Criptana




Consuegra


Tembleque
El pueblo de Tembleque pertenece a la provincia de Toledo, y es uno de los pueblos bonitos que puedes visitar en Castilla La Mancha. Y si hay por algo que destaca este pueblo toledano es su impresionante plaza mayor.



¿Quieres organizar un viaje por la zona de las Lagunas de Ruidera? Aquí tienes ayuda para empezar a planificar
Más contenido sobre Castilla La Mancha
No te pierdas toda la información sobre Castilla La Mancha que tenemos en la web.
- Visitar el parque arqueológico de Segóbriga
- Hita y Cogolludo: Pueblos de Guadalajara
- Provincia de Ciudad Real en una escapada de fin de semana
- Viaje por la Alcarria
- Rutas de senderismo por Castilla La Mancha
- Ruta en bici por los molinos de Consuegra y los Montes de Toledo
- Otras rutas en bicicleta por Castilla La Mancha
¡Te esperamos en el próximo articulo! Para cualquier duda o comentario puedes escribirnos a nuestro mail agolpedebotas@gmail.com o dejarnos un comentario aquí abajo.