Nos trasladamos al sur de la Comunidad de Madrid, al municipio de Villamanrique de Tajo para descubrir uno de los rincones más curiosos que hemos visitado en Madrid, la salina de Carcaballana.
Para hacer esta ruta te recomendamos ir en primavera, para disfrutar del verdor y las flores que inundan en esta época del año la comarca de las vegas madrileña, regadas por el río Tajo.
Si te interesa esta ruta, sigue leyendo este articulo en el que te contamos todo lo que tienes que saber para disfrutarla.
NO OLVIDES CONTRATAR UN SEGURO DE VIAJES ANTES DE SALIR A EXPLORAR EL MUNDO
Para cualquier viaje que este planeando asegúrate de llevar un seguro de viaje con una buena cobertura que incluya asistencia médica y cualquier imprevisto. Por ser lector/a de nuestra web tienes un 5% de descuento contratando tu seguro con MONDO desde este enlace.
Los seguros de MONDO incluyen coberturas COVID-19
Ficha técnica de la ruta a la mina de sal de Carcaballana en Villamanrique de Tajo
Track GPS de la ruta para descargar
La ruta no esta señalizada, por lo que te recomendamos llevar descargado el track GPS para poder hacer esta ruta de senderismo.
Y si tienes dudas de cómo guiarte en la montaña usando el track GPS, quizás te interese leer nuestro artículo sobre cómo guiarse en la montaña.
Cómo llegar a Villamanrique de Tajo
Para llegar hasta el inicio de la ruta que va hasta la mina de sal de Carcaballana, la mejor forma es ir en coche hasta allí, aunque existe la opción de ir en autobús hasta Villamanrique de Tajo cogiendo el autobús 353 que sale desde la Ronda de Atocha.
Si decides ir hasta allí en tu vehículo desde la ciudad de Madrid hay que coger la carretera A-3 dirección Valencia, hasta la salida 48. A partir de este punto cogeremos la carretera M-321 dirección Villamanrique de Tajo. Una vez en el pueblo de Villamanrique de Tajo, pasamos de largo por el pueblo y seguimos por la carretera hasta pasar el río Tajo, más o menos a un kilometro del pueblo, hasta llegar a una curva pronunciada en la que hay un pequeño descampado donde se puede dejar el coche y empezar desde ahí la ruta.
Vídeo de la ruta a la mina de sal de Villamanrique de Tajo
Descripción de la ruta a la mina de sal de Villamanrique de Tajo
Inicio de la ruta desde Villamanrique de Tajo
Dejamos el coche y empezamos a caminar. La ruta empieza cruzando la carretera y cogiendo una pista de tierra bastante ancha, que va junto a un campo de cereales. Vamos avanzado sin ninguna dificultad hasta que sale a nuestra derecha un sendero que nos adentrará hacia el Barranco de la Higuera, desde el inicio de la ruta este punto esta a unos dos kilómetros.


Para adentrarnos en el barranco, hay que seguir una senda que va pegada a la alambrada de la finca a la que pertenece al complejo de la mina.

Recorriendo el barranco de la Higuera

Para coger la pista del barranco de la Higuera, tenemos que salvar una cuesta por un sendero muy estrecho junto a la alambrada de la finca del complejo de la mina. Este paso, es el único punto un poco más complicado en toda la ruta, pero nada que no se puede pasar con un poco de cuidado, y apenas se trata de un tramo de unos 10 o 20 metros.


Nos adentramos en un paisaje espectacular, recorriendo el barranco de la Higuera por una pista ligeramente de subida. Vamos avanzando por este tramo hasta que nos encontramos con un río blanco en el fondo del barranco. De lejos parece nieve, o incluso la lengua de un glaciar, pero en realizad es una legua de sal cristalizada que viene desde la mina de Carcaballana.

Seguimos avanzando por la pista, siguiendo el curso del barranco hasta llegar a un desvío a la izquierda que no llevará hasta la entrada de la mina. Desde el desvío junto a la alambrada hasta este punto hay unos 700 metros.
Mina de sal de Carcaballana en Villamanrique de Tajo
La mina se encuentra a cielo abierto. Nos acercamos hasta la entrada de la mina, y nos encontramos con un paisaje muy curioso, que nunca antes habíamos visto, y que mucho menos nos esperábamos encontrar en la Comunidad de Madrid.




Un poco de historia de la mina de sal
Las salinas de Carcaballana empezaron a explotarse en el siglo XVI, y supusieron un importante impulso económico para esta zona de la Comunidad de Madrid. En el siglo XIX se llegaron a extraer unas 1.500 toneladas de sal al año.
Durante los años 70, era de esta mina de la que salían la mayoría de sales de baño que se comercializaban en toda España, de hecho esta mina llegó a ser una de las más importantes de Madrid.
Actualmente la mina esta abandonada, aunque la salina sigue funcionando de manera natural, lo que nos permite hoy poder disfrutar de este paisaje.
Regreso a Villamanrique de Tajo
Para hacer el camino de regreso, tienes dos opciones. Por un lado puedes regresar deshaciendo la pista que nos lleva hasta la mina por el barranco de la Higuera, o hacer la ruta circular, que es la opción que nosotros hicimos.
Si decides hacer la ruta circular como nosotros, es imprescindible que lleves el track GPS, ya que parte de la ruta es campo a través y apenas se vislumbra el sendero a seguir. Aunque en ningún momento el terreno es complicado, si que es necesario llevar un GPS para saber la dirección que hay que seguir y que no te pierdas por las vegas y campos de cultivo.

Volvemos a la pista del barranco para desviarnos a la izquierda por un sendero ascendente, que se intuye. Ve con cuidado porque puedes pasártelo de largo ya que no se ve con mucha claridad.


La ruta continua por un sendero ascendente, en momentos más pisado que otros, que nos lleva hasta una zona de cultivo de cereales. En este punto es importante ir pendientes del GPS para corroborar la dirección correcta que nos lleva hacia el Cañón del Arroyo del Charco Negro, rumbo a Villamanrique de Tajo.
Se llega al Cañón del Arroyo del Charco Negro por el margen derecho, pero hay que cruzar a la parte izquierda del cañón para coger de nuevo una pista que nos llevará hasta donde comenzó la ruta. Para cruzar el cañón, aunque al principio parezca complicado, no tiene más dificultad que encontrar el mejor paso y subir la pendiente de la pared del cañón. La parte por la que nosotros pasamos estaba más o menos pisada, además que el río apenas llevaba agua.



El ultimo tramo transcurre por una pista, no tan ancha como la del barranco que va hasta la mina, pero si en bastante buen estado y con un buen firme, que nos permite avanzar rápido disfrutando de las vistas del Cañón del Arroyo del Charco Negro. Este sendero termina en la pista inicial junto a los campos de cultivo del inicio de la ruta.
Esperamos que te haya gustado esta ruta y te animes a descubrir este rincón tan diferente de la Comunidad de Madrid.
Más contenido sobre rutas de senderismo por España
No te pierdas toda la información sobre senderismo por España que tenemos en la web.
¡Te esperamos en el próximo articulo! Para cualquier duda o comentario puedes escribirnos a nuestro mail agolpedebotas@gmail.com o dejarnos un comentario aquí abajo.