La Reserva de la Biosfera de la Sierra del Rincón esconde cumbres que sin ser tan altas como otras de su entorno, guardan una belleza y espectacularidad al nivel de otras montañas de la zona. Hoy te venimos hablar de la Peña de la Cabra y Peña del Águila.
La Peña de la Cabra y Peña del Águila esconden una vistas espectaculares de toda la zona, descubriéndonos desde sus cumbres como se configuran los valles del rio Riato, el barranco del arroyo Macizo, todo el esplendor del embalse del Atazar, del Villar, Puentes Viejas y Riosequillo. Además de contemplar la configuración estratégica de la Puebla de la Sierra.
Si quieres saber mas, quédate y te contamos como realizar esta ruta de senderismo.
NO OLVIDES CONTRATAR UN SEGURO DE VIAJES ANTES DE SALIR A EXPLORAR EL MUNDO
Para cualquier viaje que este planeando asegúrate de llevar un seguro de viaje con una buena cobertura que incluya asistencia médica y cualquier imprevisto. Por ser lector/a de nuestra web tienes un 5% de descuento contratando tu seguro con MONDO desde este enlace.
Los seguros de MONDO incluyen coberturas COVID-19
Ficha técnica de la ruta a la Peña de la Cabra
Track GPS de la ruta para descargar
La ruta no esta señalizada, por lo que te recomendamos llevar descargado el track GPS para poder hacer esta ruta de senderismo.
Y si tienes dudas de cómo guiarte en la montaña usando el track GPS, quizás te interese leer nuestro artículo sobre cómo guiarse en la montaña.
Como llegar a puerto de la Puebla de la Sierra
La ruta de senderismo que te proponemos comienza desde el puerto de la Puebla de la Sierra, al cual podemos llegar por dos puntos. En ambos tienes que desviarte desde la A1. La primera opción es la más rápida, pero no por ello menos espectacular.
- Desde Madrid, llegaremos por la A1 dirección Burgos y tomaremos el desvió 76 hacia la N-1 salida de Buitrago del Loyoza. Poco después de salir de la autovía nos incorporamos a la M-137 hacia Gandullas y después seguiremos por la M-130, siguiendo las indicaciones de Pradena del Rincón y puerto de la Puebla de la Sierra por una sinuosa y espectacular carretera.
- La otra opción para llegar al puerto de la Puebla de la Sierra, que te recomendamos para después de realizar la ruta de senderismo y así visitar Puebla de la Sierra, es por la carretera M-130. Esta nos llevara por un valle encajonado de pizarra con varios miradores hasta llegar a Robledillo de la Jara, para más tarde tomar la M-127 hacia Cervera de Buitrago y El Berrueco para pasar por encima de la presa del embalse de El Villar, para llegar a la A1 a la altura de la Cabrera.
Esta segunda propuesta de trayecto hasta el puerto de la Puebla, se alarga 20 minutos más, pero sin duda es mucho mas espectacular y podrás disfrutar de los paisajes de la Sierra Norte desde el coche. Si no conoces esta zona, te recomendamos hacer este segundo trayecto al regreso de la ruta, para disfrutar del recorrido y conocer lugares cómo el Embalse de El Villar.

Antes de contarte en detalle como es esta ruta, te dejamos uno de nuestros mapas con las localizaciones.
Descripción de la ruta senderista a Peña de la Cabra y Peña del Águila
Puerto de la Puebla de la Sierra hasta la Peña Cuervo y La Tiesa
Aparcamos el coche en el puerto de la Puebla de la Sierra, desde donde tendremos unas vistas impresionantes y diferentes dependiendo si miras hacia el norte o al sur. Merece mucho la pena asomarse a los miradores que hay en este puerto de la Sierra del Rincón.


Empezaremos bajando por la carretera andando hasta llegar a una pista forestal que sale una curva cerrada a 90º a mano izquierda, donde existe una valla para que no pasen vehículos a motor no autorizados.
Nos internamos dentro de un bosque de pinos durante un kilómetro hasta llegar a la primer mirador sin darnos cuenta: Peña Cuervo un excelente mirador natural donde empezaremos a ver cual es el paisaje que nos acompañará en esta primera parte de la ruta.
Al llegar al segundo kilómetro de nuestra ruta nos sorprenderá un cruce de caminos que a la derecha llegaremos hasta un pulpito natural llamado La Tiesa. Se trata de una pequeña ascensión que nos hará salir de la pista principal buscando un sendero hasta la cumbre de La Tiesa. Está situada a 1.675 metros de altitud sobre el nivel del mar. Desde este punto de la ruta se tienen unas vistas impresionantes del valle del rio Riato.

Peña del Águila y vuelta por sendero hasta la pista
Continuamos la ruta siguiendo el sendero que se vislumbra por la cuerda de la montaña, por un paisaje rocoso, dirección a la siguiente cumbre del día, la Peña del Águila.


Desde la Peña del Águila se puede disfrutar de las vistas de alguno de los valles de la Sierra Norte, además de los embalses Puentes Viejas, Riosequillo y el Atazar. Además de contemplar la vertiente contraria de la Peña de la Cabra, la otra gran cumbre que se sube en esta ruta de senderismo.


Una vez disfrutamos de las vistas desde la Peña del Águila, y hacemos las fotos de rigor, tomamos dirección descendente hacia el valle del rio Riato. Esta parte de la senda esta algo desdibujada y hay que estar atentos al terreno y el GPS, para encontrar la senda que nos facilite mejor la bajada. La bajada es algo complicada pero se puede hacer sin acometer muchos riesgos pero como siempre te recomendamos estudiar bien la ruta y la meteorología del día. En caso de duda, puedes volver hacia la pista deshaciendo el camino.

Cuando parezca que la bajada se hace más larga de lo que parecía, te darás de bruces con una pista forestal algo descuidad pero muy cómoda de andar y que te introducirá de lleno en un pinar que apenas dejar pasar el sol.

Pista forestal y sendero hacia Peña de la Cabra
Una vez alcanzada la pista principal iremos subiendo hasta llegar el collado de la Tiesa. A partir de aquí vemos la figura imponente de la Peña de la Cabra. Desde abajo nos pareció una cumbre complicada y muy pedregosa, pero según te acercas descubres que se vislumbra un sendero que va ascendiendo hasta la cima.

La primera parte de la ascensión, llega hasta Chalega la Villa. Esta parte es bastante fácil primero por pista y luego por un sendero entre praderas que nos dejara a los pies de la Peña de la Cabra.
Continuamos caminando por un sendero con bastante pendiente, pero en menos de lo que parecía llegamos a la cima, en poco menos de 700 metros alcanzamos los 1.831 metros de la cumbre de la Peña de la Cabra.

Pero como te decíamos previamente, esta cumbre sin ser la más alta de la zona, nos ofrece unas vistas espectaculares de la zona desde su punto geodésico. Desde allí disfrutamos de las vistas del pequeño y aislado municipio de Puebla de la Sierra, los embalses de la Sierra Norte, montes Carpetanos, Sierra de la Cabrera, Cerro de San Pedro y Cuerda Larga.
¿Sabes que son los puntos geodésicos? Son unas construcciones de piedra que sirven para referenciar la posición geográfica exacta del lugar donde se encuentran. Mediante la triangulación de los puntos geodésicos se pueden construir mapas topográficos. En España, hay repartidos unos 11.000 puntos geodésicos.
Un mirador tan estupendo, que estamos seguros de que tardaras en querer moverte de allí.
Campo a través o vuelta por dondes hemos venido hasta el puerto de la Puebla de la Sierra.
A partir de aquí, si quieres hacer la vuelta algo mas corta y cómoda te recomendamos que vuelvas por el mismo lugar por el que se sube a la Peña de la Cabra, creemos que es mejor opción que lo que nosotros hicimos. En nuestro afán de hacer la ruta circular, tuvimos que hacer un tramo bastante largo campo a través de bajada y muy incomodo de caminar, sobre todo cuando la senda se adentra en un pinar que nos separa de la pista que va de regreso al puerto de la Puebla. Asique te recomendamos que vuelvas por el mismo camino hacia la pista que va hasta el puerto.


Nosotros una vez en la pista gracias a llevar GPS, conseguimos volver tranquilamente por una pista que nos llevó de nuevo hasta el collado de la Tiesa. El tramo desde el collado hasta el puerto, es muy cómodo, primero por pista y luego por un sendero hasta finamente desembocar en el puerto del Puebla de la Sierra. Además durante todo este tramo irás disfrutando de las vistas de todo el valle de la Puebla de la Sierra y del Alto del Porrejon.

Esperamos que te haya gustado esta ruta, y te animes a disfrutar de un día en el campo por la Sierra Norte de Madrid.
Más contenido sobre rutas de senderismo por España
No te pierdas toda la información sobre senderismo por España que tenemos en la web.
¡Te esperamos en el próximo articulo! Para cualquier duda o comentario puedes escribirnos a nuestro mail agolpedebotas@gmail.com o dejarnos un comentario aquí abajo.